Informes de Laboratorio Norton

INFORMES DE LABORATORIOS MARIANA MARGARITA GÓMEZ VILORIA CÉSAR DANIEL GUARNIZO ORTIZ INGENIERO ANTONIO CORREA CIRCUIT

Views 57 Downloads 0 File size 537KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORMES DE LABORATORIOS

MARIANA MARGARITA GÓMEZ VILORIA CÉSAR DANIEL GUARNIZO ORTIZ

INGENIERO ANTONIO CORREA

CIRCUITOS DC

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SANTA MARTA D.T.C.H. 2020-1

LABORATORIO: TEOREMA DE NORTON Durante este laboratorio se puso en práctica y experiencia lo aprendido sobre la temática de TEOREMA DE NORTON la simulación fue realizada a través del software “falstad(https://www.falstad.com/circuit/)”. Mediante este informe se dará a conocer la práctica y resultados obtenido de manera teórica y experimental. PRIMER MOMENTO 

Montamos el respectivo circuito en el software mencionado anteriormente y procedemos a buscar la corriente que pasa por la resistencia de 54 ohm mediante el teorema de Norton.

SEGUNDO MOMENTO 

Procedemos a buscar la resistencia de Norton teniendo en cuenta los siguientes ítems

MOMENTO 3 

Reemplazamos en el circuito teniendo en cuenta el ítem pasado.



Escogemos el circuito necesario y encontramos la resistencia equivalente que llamaremos resistencia de Norton.

MOMENTO 4 

Ahora debemos encontrar la corriente de Norton haciendo corto donde esta la resistencia a la que queremos hallar la corriente.



I=

Organizamos el circuito y encontramos la corriente con divisor de corriente.

0,5 ×80 =0,28 A 80+ 60

MOMENTO 5

I=



Armamos el circuito de Norton con la resistencia que queríamos evaluar.



Encontramos la corriente que necesitamos mediante divisor de corriente

0 , 2×140 =0,20 A 140+54

Método teórico Resistencia Norton=140 Corriente Norton= 0,28A Corriente resistencia a evaluar=0,20A

Método practico 140 285,714 Ma=0,2 A 206,186=0,2A

CONCLUSIÒN

Podemos concluir mediante este experimento que el teorema de Norton así como el de Thévenin es efectivo para encontrar tensiones y corrientes de una manera más fácil ya que lleva circuitos muy grandes a uno más corto y sencillo de trabajar para así poder realizar cualquier trabajo de forma rápida y eficiente.