Informe Wais III

INFORME PSICOLÓGICO I. DATOS GENERALES NOMBRES Y APELLIDOS EDAD ZEVALLOS QUISPE, Leidy Carolina DOMICILIO - 19 año

Views 31 Downloads 0 File size 259KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME PSICOLÓGICO I.

DATOS GENERALES

NOMBRES Y APELLIDOS

EDAD

ZEVALLOS QUISPE, Leidy Carolina DOMICILIO

-

19 años 8 meses FECHA Y LUGAR DE NAC.

-

FECHA

DE EVALUACIÓN Jr. Los Próceres 114 San Juan Bautista

22-09-97 Huamanga- Ayacucho

GRADO DE INSTRUCCIÓN

-

NIVEL DE LATERALIDAD

20-05-17 -

FECHA DE

ENTREGA Superior incompleto

Diestra

24-05-17

EVALUADOR PRADA LAGOS, Jorge Luis

III.

MOTIVO DE CONSULTA Se realiza la siguiente evaluación práctica para determinar la capacidad intelectual del evaluado, para la asignatura de evaluación psicológica – seminario. PRUEBAS APLICADAS  Escala de Inteligencia de Weschler para Adultos-III (WAISIII). 1) OBSERVACIÓN CONDUCTUAL La evaluada se presentó con predisposición para realizar las actividades requeridas en los diferentes test, se mostró comunicativa y con buen ánimo, se observó a la evaluada desenvuelta y con buena fluidez verbal e iniciativa en la conversación 7

II.

de

forma

espontánea

durante

las

tareas

asignadas. En cuanto al físico no presenta problemas externos notorios y estaba vestida de acorde a la edad, tiempo y estación. IV.

RESULTADOS Escala de Inteligencia de Weschler para Adultos-III (WAIS-III).

I. CUANTITATIVOS Cuadro de puntuaciones de CI / Indice

CI/ÍNDICE Suma de puntuaciones escalares Puntuaciones CI/Índice Percentiles

CIV 61

CIE 43

CIEC 104

ICV 35

IOP 28

IMO 24

IVP 17

100

90

96

109

95

88

91

50

25

39

79

37

21

27

Intervalos de 96-105 85-97 93-100 104-114 89-103 83-95 85-101 confianza 90% Perfil de puntuaciones Escala Verbal y Escala de Ejecución ESCALA VERBAL

I

C

-

-

MO A R R D -

N L -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

7

1 9 1 8 1 7 1 6 1 5 1 4 1 3

CV V A N -

1 9 1 8 1 7 1 6 1 5 1 4 1 3

O H -

ESCALA DE EJECUCIÓN OP VP C C M C B F C L S -

C O -

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1 2 1 1 1 0 9 8 7 6 5 4 3 2 1

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1 2 1 1 1 0 9 8 7 6 5 4 3 2 1

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

II. III. CUALITATIVOS La evaluada presenta un coeficiente intelectual equivalente a la categoría promedio con un desempeño casi homogéneo en el área verbal y de ejecución.  PERFIL CUALITATIVO  COEFICIENTE INTELECTUAL  CIEC (Coeficiente Intelectual Escala Completa)  Está constituida por la habilidad para manejar símbolos, abstracciones y conceptos; así también se relaciona con la habilidad para manejar situaciones y objetos concretos.  Puntaje: 96  Clasificación: PROMEDIO  La persona evaluada se encuentra dentro de los

7

límites del promedio general de la población.  CIV (Coeficiente Intelectual Verbal)

 Habilidad para manejar símbolos, abstracciones y

conceptos.

Se

relaciona

con

la

dotación

natural, oportunidades culturales y estimulación.  Puntaje: 100  Clasificación: PROMEDIO  La persona evaluada se encuentra dentro de los límites del promedio general de la población.  CIE (Coeficiente Intelectual de Ejecución)  Medida del razonamiento fluido, procesamiento espacial,

atención

al

detalle

e

integración

visomotriz.  Puntaje: 90  Clasificación: PROMEDIO  La persona evaluada se encuentra dentro de los límites del promedio general de la población.  ÍNDICES  ICV (Índice de Comprensión Verbal)  Evalúa la conceptualización, conocimientos

y

razonamiento, así como la habilidad para expresar ideas con palabras.  Pts: 109  Clasificación: PROMEDIO  La persona evaluada se encuentra dentro de los límites del promedio general de la población.  IOP (Índice de Organización Perceptual)  Organización perceptiva, el pensamiento no verbal y coordinación visomotora para integrar estímulos

7

verbales y razonar de forma no verbal.  Pts: 95  Clasificación: PROMEDIO  La persona evaluada se encuentra dentro de los límites del promedio general de la población.  IMO (Índice de Memoria Operativa)

 Memoria Operativa, de tipo a corto plazo en la habilidad numérica y proceso secuencial que requieren una buena atención concentrada.  Puntaje: 88  Clasificación: MEDIA BAJA  La persona evaluada se encuentra ligeramente por debajo del promedio general de la población.  IVP (Índice de Velocidad de Procesamiento)  Velocidad de proceso o rapidez de respuesta para resolver problemas no verbales (rapidez normal de pensamiento y velocidad motora).  Puntaje: 91  Clasificación: Promedio  La persona evaluada se encuentra dentro de los límites del promedio general de la población.

INTERPRETRACIÓN DE LOS INDICES  COMPRENSIÓN VERBAL El valor obtenido por la evaluada en CV es de 109 clasificándose en la escala en un nivel promedio, su capacidad de comprensión verbal es de acorde a su edad y al promedio general de la población. El índice de comprensión verbal es una medida que depende en gran medida del nivel educativo de la persona y

representa

su

capacidad

de

entender,

captar

y

conceptualizar la información que recibe, el bagaje de

7

vocabulario (definir palabras), el conocimiento de principios

generales y situaciones sociales (información), responder, comparar y diferenciar esa información y expresarla. La diferencia de los resultados en las tres tareas no es grande y sugiere una buena medida de la comprensión verbal de la evaluada.  ORGANIZACIÓN PERCEPTUAL La evaluada obtuvo un puntaje de 95 que equivale a una clasificación promedio. El índice de Organización razonamiento

fluido,

el

Perceptual

procesamiento

(OP)

mide

espacial

y

el la

integración visomotora. La diferencia de los resultados en las tres tareas no es grande menos de 5 puntos y sugiere una buena medida de organización perceptual de la evaluada.  VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO El valor obtenido por la evaluada en CV es de 91 que equivale a una clasificación promedio. El índice de Velocidad de Procesamiento(VP), es una medida de la capacidad para procesar información de forma rápida

7

y automática y así realizar tareas simples.

M EMORIA OPERANTE El valor obtenido por la evaluada en CV es de 88 clasificándose en la escala en media bajo, su capacidad de retención está ligeramente por debajo del promedio general de la población. El índice de Memoria operante (MO) es una medida de la memoria a corto plazo que refleja la capacidad de la evaluada de retener temporalmente cierta información, operarla y generar un resultado. Por medio de pruebas que requerían atención, concentración y razonamiento. La diferencia de los resultados en las tres tareas no es grande y sugiere una buena medida de la memoria operante.

7

 ANALISIS DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES

 FORTALEZAS:  VOCABULARIO Buen bagaje de palabras, fluidez verbal y manejo de esa información.

 INFORMACIÓN Nivel de conocimientos generales que el sujeto ha captado en forma automática de su entorno. También se relaciona con la capacidad de evocar información previamente adquirida.  DEBILIDIDAES:  RETENCIÓN DE DIGITOS Relacionado con la memoria a corto plazo, capacidad de retener la información y evocarla, también se relaciona con la atención y concentración.  CLAVES Memoria visual, coordinación visomotora y rapidez en la ejecución,

también

se

relaciona

con

atención

y

concentración. IV. CONCLUSIONES La evaluada presenta un coeficiente intelectual de 96 en total, que es equivalente a la categoría promedio con cierta homogeneidad en las áreas verbales y áreas de ejecución. V. RECOMENDACIONES  Reforzar las áreas de debilidades del test, adquiriendo el conocimiento específico.  Reforzar la memoria, atención y concentración con ejercicios de

7

este tipo.

 Seguir trabajando para optimizar el desarrollo cognitivo y la adquisición de conocimiento como se ha venido haciendo. --------------------------

PRADA LAGOS, Jorge Luis Estudiante de Psicología Universidad de Ayacucho Federico Froebel

7

Ayacucho, 24 de mayo2017