INFORME VOLUNTARIADO

U N I V E R S I D A D D E SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUE

Views 152 Downloads 9 File size 84KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

U

N

I

V

E

R

S

I

D

A

D

D E

SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN, NEGOCIOS INTERNACIONALES Y RECURSOS HUMANOS

INFORME DEL VOLUNTARIADO REALIZADO EN EL COLEGIO XXXXXXX

Santa Anita, 2011

Contenido

2

INTRODUCCION

MISION

Somos un grupo de jóvenes que de forma sencilla busca impartir y compartir sus conocimientos profesionales en Administración, Negocios Internacionales y Recursos Humanos con los jóvenes estudiantes de secundaria del colegio XXXX, de modo que estos generen ideas de negocio y trabajo en equipo que les permita aprovechar ciertas oportunidades de negocio o crear las propias.

VISION

Lograr que el los jóvenes del colegio XXXX mejoren su calidad de vida a mediano plazo, por medio del trabajo en equipo y la fuerza de voluntad de los mismos.

3

RESUMEN DE SESIONES A través de una dinámica se buscó sensibilizar a las personas acerca de la importancia que tienen los negocios, el comercio exterior, el liderazgo, trabajo en equipo y comunicaciones efectivas. Por ello, a través de un juego, se logró demostrar cómo es que el trabajo en equipo y la comunicación efectiva pueden generar muchas oportunidades de éxito y de alcanzar las metas personales y grupales trazadas. Por otro lado, través de ejemplos prácticos se dio a conocer a un grupo de alumnos del colegio, la importancia y rol que tienen las empresas en la sociedad, siendo foco del progreso y el eje de nuestra economía. Ejemplos como el de Wong, TOPY TOP, AJE y Corporación Lindley son casos de empresas familiares o de integración entre miembros de las comunidades que han logrado mejorar las condiciones de muchas familias, las cuales actualmente tienen una visión clara de lo que quieren y por ello buscan internacionalizarse al ver que tienen el suficiente potencial para poder hacerlo. Por ello se señaló a Lima norte como un polo de producción importante para la economía local, pues en ella existen diversas empresas que se dedican a la exportación de productos no tradicionales y hasta semi industrializados. Les brindamos ideas acerca de la importancia que tienen la misión y la visión en las organizaciones y cómo se diferencian las empresas que las tienen bien definidas y las que no las implementan por diversos motivos, logrando una interacción muy importante y se compartió con todos los participantes la experiencia de cada expositor, comentando como a lo largo del tiempo logramos vencer nuestros temores, miedos y aquellos retos que nos parecían imposibles de lograr y que progresivamente íbamos cumpliendo estos objetivos a través de una automotivación, proactividad, toma de decisiones y una comunicación efectiva. Se enseñó acerca de la gran importancia que tiene los bancos en el financiamiento de las empresas, así como también el manejo de los capitales empresariales mediante láminas informativas acerca del movimiento financiero que nos rodea y de esta manera conseguimos introducir un poco a los alumnos a lo que es el sistema financiero que puede respaldar negocios e inversiones, además de conseguir el interés en buscar el apoyo de estas entidades para alguna idea de negocio.

4

Se les comentó acerca de cómo poder financiarse de tal forma que su empresa no se vea afectado ni moroso ante las instituciones financieras o que les perjudique a sus activos empresariales mediantes promociones que el mismo sistema bancario y hasta el gobierno podían apoyar a las pequeñas y micro empresa, respecto a este tema ya habíamos conseguido hablar de las empresas el emprendimiento. El rol del capital en las inversiones de la empresa como manera de poder crecer de manera interna y en el uso de recursos que le proporcionen una mejor captación y posicionamiento hacia los clientes, debido a que con el capital que podrían obtener, se lograría diversificar los productos con los que cuentan para ofrecer, en cuanto a diseño y colores que era lo que les faltaba, así como el lograr ubicar sus productos en algunas tiendas consiguiendo el respaldo para tener muestra que lo que se mencionó en el tema empresarial en cuanto al marketing de los productos, cual quiera que sea. Se mencionaron las distintas fuentes y tipos de financiamientos de una manera simple, dada la importancia y complejidad de éste tema de tal manera que no fueran, un riesgo para sus futuras actividades sino una oportunidad para poder crecer el que fuera el objetivo final de cualquier empresa que quisieran y lograsen formar, comenzando ya sea por conseguir un punto de inicio en cuanto a la idea de negocios que consigan o con el reforzamiento de la empresa ya comenzada. En esta última sesión se pudo explicar de manera convincente de que la falta de información que llega a algunas zonas no logra reforzar la confianza de los ciudadanos que quieren conseguir respaldo financiero debido a como mencionamos, falta de información en personas que no consiguen un nivel de estudios mayores a los de nivel secundario. Lo que concluimos, necesita mayor apoyo de difusión de programas gubernamentales y de apoyo al microempresario.

5