Informe Tercer Modulo de instituto superior

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MANUEL ANTONIO HIERRO POZO” CARRERA PROFESIONAL COMPUTACIÓN E INFOR

Views 29 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “MANUEL ANTONIO HIERRO POZO” CARRERA PROFESIONAL COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES

MÓDULO: 03 Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción Multimedia

INSTITUCIÓN: Dirección Regional de Educación de Ayacucho en el Área de informática PRESENTADO POR: LLANTOY HUARANCCA Diana ASESOR

AYACUCHO - PERÚ 2017

DEDICATORIA

Dedico este informe a mis padres que me dieron el apoyo durante años de estudios que me permitió alcanzar terminar mi carrera profesional, y a nuestro Dios Padre. De igual manera con énfasis dedico a los profesores de la carrera de Computación e Informática, quienes van aportando profesional

su

conocimiento

para

mi

formación

AGRADECIMIENTO

Para mí es un verdadero oportunidad de utilizar este espacio para ser justo, yo y consecuente con ellos, expresándoles mis más profundos agradecimientos.  Expreso mi especial agradecimiento a la institución pública Dirección Regional de Educación de Ayacucho y a todo el personal de la empresa, por haberme permitido realizar mi práctica pre profesional que con su ayuda y aporte me ayudaron a incrementar mis conocimientos en mi formación profesional.  Al Instituto de Educación Superior Tecnológico “MANUEL ANTONIO HIERRO POZO” por brindarme la oportunidad en mi formación profesional.  A los profesores que nos educan, nos instruyen, aconsejan e imparten sus conocimientos y para no tener dificultades ni tropiezos en la vida profesional para un futuro mejor.  También agradecer a todas las personas que estuvieron en los buenos y malos momentos como mis compañeros y amigos brindándome su apoyo moral.

ÍNDICE PAG CARATULA…….…………………………………………………………... DEDICATORIA…………………………………………………………….. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..

5

CAPÍTULO I INFORMACIÓN GENERAL DEL CENTRO DE PRÁCTICA 1.1

LOCALIZACIÓN CENTRO DE PRÁCTICA……………………………..

6

1.2

DESCRIPCIÓN DEL CENTRO DE PRACTICAS…….………………...

6

1.3

OBJETIVOS, VISIÓN MISIÓN…………………………………………..

7

1.4

ORGANIGRAMA DEL CENTRO DE PRÁCTICA………………………

7

1.5

FUNCIONES DEL ÁREA DE PRÁCTICA……………………………….

9

CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES 2.1

JUSTIFICACIÓN………………….………………………….…………….

10

2.2

OBJETIVOS……………………………………………………….………..

10

2.3

EQUIPOS Y MATERIALES………………………………………............

11

CAPÍTULO III DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO 3.1

ÁREA DE PRACTICAS….………...………………………………………

12

3.2

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES…..……………………………

12

ANÁLISIS CRÍTICO………………………………………….....…………

40

RECOMENDACIONES………...…………………………………….…..

41

DIFICULTADES……………………………………………………..……..

42

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………....…...

43

ANEXOS…………………………………………………..........................

44

4

INTRODUCCIÓN En el presente informe daré a conocer los resultados de las prácticas pre profesionales realizadas en la institución pública Dirección Regional de Educación de Ayacucho , la práctica se ha iniciado el 02 de enero al 21 de febrero del 2017, en Jr.28 de julio N°393-Huamanga. Con un total de 296 horas acumuladas, para cumplir con los requerimientos de la carrera técnica en Computación e Informática del Instituto de Educación Superior Tecnológico Manuel Antonio Hierro Pozo. El desarrollo de las prácticas pre profesionales nos permitirá tener capacidades profesionales y obtener las competencias necesarias para ejecutar las actividades propias de nuestra carrera profesional, esto se observa en las soluciones reales de problemas de las empresas o instituciones ; en usar el lenguaje adecuado y propio de un técnico informático, en relacionarse en todos los niveles de una empresa; en diseñar, gestionar, evaluar las acciones resultantes de nuestras prácticas pre profesionales, por lo tanto la instituciones nos brinda sus conocimientos para relacionarnos con su institución y personal de distintas áreas. Para luego desenvolverme en el campo laboral como asistente técnico en la administración y monitoreo de la información de servicio de estudios de pre inversión a nivel de perfil y expediente técnico del proyecto, donde se realizó los diseños gráficos como: banner, trípticos, tarjetas personales, imágenes para web. El informe contiene tres capítulos; el I capítulo consiste en la descripción del centro de prácticas, ubicación. El II capítulo contiene el planteamiento de la práctica la cual consta de la justificación descripción y planteamiento de los objetivos que se quiere lograr con la práctica. El III capitulo descripción detallada todas actividades hechas durante la práctica como es diseño gráfico. El Tercero capitulo se define en marco teórico la cual ayuda a entender los conceptos manejados en informe. Y por último se hace un análisis crítico de la ejecución de práctica.

5

CAPÍTULO I INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA O INSTITUCIÓN

1.1

LOCALIZACIÓN CENTRO DE PRÁCTICAS Dirección Regional de Educación de Ayacucho Institución pública rectora del Sector Educación que promueve la calidad del servicio de la gestión educativa garantizando una formación integral e intercultural de las personas en la región de Ayacucho.

Ubicación del centro de prácticas: Dirección: Jr.28 de julio N° 410 Ayacucho-Perú. Provincia

: huamanga.

Departamento: Ayacucho. Horario de atención: (mañana de 8:00am – 1pm) (Tarde 3:00pm a 6:00pm).

6

1.2

DESCRIPCION DEL CENTRO DE PRÁCTICAS La institución DREA es una institución del sector público de educación, está bajo la dirección del director Edgar Julio Meneses Gavilán quién puede realizar varias actividades y aprobar según la situación en la institución que se presenten de distintas áreas la cual cuenta con 15 oficinas para el buen desarrollo de la educación.

1.3

OBJETIVOS, VISIÓN Y MISIÓN MISIÓN Somos una institución rectora del Sector Educación que promueve la calidad del servicio de la gestión educativa garantizando una formación integral e intercultural de las personas en la región de Ayacucho. VISIÓN Al 2017 La Dirección Regional de Educación de Ayacucho será líder del proceso educativo, promoviendo una educación inclusiva, intercultural, con respeto a la diversidad y brindando una atención ética y responsable con una comunidad educativa fortalecida, competente y proactiva.

7

1.4

ORGANIGRAMA DEL CENTRO DE PREACTICAS

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN OFICINA DE ADMINISTRACION

SECRETARÍA

CONTABILIDAD

ALMACÉN Y SERVICIOS AUXILIARES

TESORERÍA

CONSTANCIA DE PAGOS

PERSONAL

INFRAESTRUCTURA

REMUNERACIONES, PENSIONES

CONSTANCIA DE PAGOS

SECRETARÍA TECNICA

BIENESTAR SOCIAL

INFORMÁTICA

ESCALAFÓN

LLANTOY HUARANCCA DIANA

ESCALAFÓN

PRACTICANTE

1.5

FUNCIONES DEL AREA DE PRÁCTICA: Director General: El director general es la cabeza de la institución quien ve por el bienestar de la institución, que lo conforman principalmente docentes y administrativos.

Administradora: Es la persona encargada de la contratación del personal, aceptación de los practicantes y realiza pagos al personal de la institución. Abastecimiento: El abastecimiento o aprovisionamiento es la función logística mediante la cual se provee a una empresa de todo el material necesario para su funcionamiento. Su concepto es sinónimo de provisión o suministro.

8

Almacén y servicios auxiliares: Son centros que están estructurados y planificados para llevar a cabo funciones de almacenamiento tales como: conservación, control y expedición de mercancías y productos, recepción, custodia, etc. El almacén es el encargado de regular el flujo de existencias. Personal: Es aquella cuyas actividades tienen por finalidad promover la incorporación, el desarrollo y la utilización de potencial humano en forma consistente con las estrategias de la organización. Infraestructura Es la encargada de formular, coordinar la ejecución y administración de los proyectos de infraestructura física financiados total o parcialmente mediante la contribución por valorización.

Remuneraciones y pensiones: Encargada de formular planillas de pago del personal nombrado y contratado por servicios personales de acuerdo con las resoluciones emitidas.

Ejecutar descuentos por disposición expresa del Poder Judicial y lo dispuesto por el Área de Recursos Humanos de acuerdo al literal d) de la Tercera Disposición Transitoria de la Ley N° 28411.

Bienestar Social: Analiza el bienestar general, cualquiera que sea su medida en términos de las actividades económicas de los individuos que conforman una sociedad.

Escalafón: El escalafón encargado de rangos en que se agrupan las personas integradas en una institución. Dichos rangos pueden definir funciones jerárquicas, administrativas, operativas, o ser tan solo un elemento honorario.

9

Secretaría Técnica: Una Secretaria Administrativa o asistente administrativa, que trabaja para un gerente desempeña una serie de tareas similares a las de una asistente de oficina. Sin embargo, el enfoque del trabajo es de los proyectos de su jefe y no de todo el departamento o de todos los empleados de la compañía. Informática: Encargado de la administración de los sistemas operativos y al soporte a los usuarios de los computadores centrales o corporativos, con los objetivos de garantizar la continuidad del funcionamiento de las máquinas y del "software" al máximo rendimiento, y facilitar su utilización a todos los sectores de la comunidad de la Empresa. Practicante: Encargada del área de informática, yo como practicante potencialice mis conocimientos recibidos en el IESTP: “Manuel Antonio Hierro Pozo”, adicionalmente realice trabajos como ofimática, reparación e estación de impresora y compartirla por la red, realice el mantenimiento del software y hardware de los equipos de la institución y control de la página web.

1 0

CAPÍTULO II PLANTEAMIENTO DE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

2.1

JUSTIFICACIÓN El presente informe de práctica pre-profesionales es formulado y redactado con la finalidad de cumplir con los requisitos indispensables para la obtención del título, en la carrera profesional de computación e informática, cumplir con la certificación del módulo, aprender todos los métodos y técnicas para transmitir ideas por medio de imágenes, en banner y trípticos.

2.2

OBJETIVOS. Los objetivos que deseo cumplir al culminar mis prácticas pre-profesionales, los considero reales y útiles para mi vida profesional.

2.3

EQUIPOS Y MATERIALES Equipos: 

01 Laptop con el sistema operativo de Windows 7.



01 Escritorio para realizar las prácticas dentro de la Empresa.



01 Estante grande para guardar los materiales y archivadores de la empresa.



02 Estantes pequeños para guardar materiales muy necesarios.



04 Sillas para la oficina.



01 Estabilizador para conectar los equipos.

Software 

Corel Draw X8.

1 1



Corel Draw X7.



Photoshop cs5.



Office 2013.

1 2

CAPÍTULO III DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO

3.1 ÁREA DE PRÁCTICAS Duración de prácticas

:

Mes y medio

Fecha

:

02/01/2017 al 21/02/2017

Hora

:

08:00am a 1:00pm 3:30pm a 6:00pm

Horario

:

Lunes a viernes

3.2. Total de Horas Acumuladas Acumule un total de 296 horas.

3.3 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES 1. Marco teórico. 2. Diseño de banner. 3. Diseño de tríptico. 4. Diseño de las tarjetas personales.

3.3.1 Marco teórico Corel DRAW

1 3

Es una aplicación informática de diseño gráfico vectorial, es decir, que usa fórmulas matemáticas en su contenido. Esta, a su vez, es la principal aplicación de programas Corel Draw Graphics por la corporación Corel y que está diseñada para suplir múltiples necesidades, como el dibujo, la maquetación de páginas para impresión y/o la publicación web, todas incluidas en un mismo programa. La versión más reciente de CorelDRAW es la versión 2017 (V.19). CorelDRAW 2017, con importantes novedades como la nueva herramienta de dibujo LiveSketch™ que emplea la inteligencia artificial para mejorar interactivamente los trazos vectoriales realizados con lápiz óptico o directamente sobre tablets, o las nuevas opciones de personalización avanzada en la edición de nodos.

Imagen N° 1: Inicio de programa Corel Draw Adobe Photoshop Es un editor de gráficos rasterizados desarrollado por Adobe Systems Incorporated. Usado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos, su nombre en español significa literalmente "taller de fotos". Es líder mundial del mercado de las aplicaciones de edición de imágenes y domina este sector de tal manera que su nombre es ampliamente empleado como sinónimo para la edición de imágenes en general. 3.3.2. Actividad 01

1 4

En esta primera actividad mostrare el diseño de Banner para un anuncio en la página web de DREA y así incentivar que no falten a las clases. Utilizando las líneas guías, diseñamos en dos páginas distintas para que al momento de imprimir salgan iguales en ambas caras.  Caja de herramientas  Menú lateral

Imagen N° 03: Creación de un nuevo proyecto Para ser elaborado el diseño gráfico se realiza en el programa Corel Draw en la versión X7 como se muestra en la imagen.

1 5

Imagen N° 04: Área de trabajo de Corel Draw

Tener en cuenta los tamaños del diseño que se va realizar en este caso para el banner

1 6

Imagen N° 05: Diseño final de Banner Publicitario.

3.3.3. Actividad 02 DISEÑO DE TRIPTICO

1 7

Para enfocar el trabajo y el esfuerzo de nuestro equipo. Configuración de nuestra página con medidas exactas en tamaño horizontal

Imagen N° 06: Creación de un nuevo proyecto

El tamaño de la hoja lo dividiremos en tres partes con sus medidas adecuados para el tríptico.

1 8

Imagen N° 07: Planificación para el Críptico. Tener en cuenta los tamaños del diseño que se va realizar en este caso para el críptico.

Imagen N° 08: División en 3 partes del Críptico.

1 9

Imagen N° 09: Resultado final del críptico. 3.3.4. Actividad 03 TARJETA PERSONAL En esta segunda actividad mostrare el diseño de tarjeta personal de un administrativo de DREA Tarjeta personal es una manera de presentación para ofrecer servicios de trabajo a diferentes instituciones o personas interesadas.

2 0

Imagen N° 10: Creación de un nuevo proyecto para tarjeta personal

Imagen N° 11: Resultado final de la tarjeta personal.

2 1

CONCLUSIONES: Análisis crítico El proceso de prácticas pre-profesionales me permitió que desarrolle y aplique los conocimientos teóricos adquiridos en mi formación. Como tal es necesario seguir este proceso el cual debe

2 2

ejecutarse bajo la asesoría y tutela de profesionales en informática que estén desarrollando actividades relacionadas al módulo de formación profesional. Las prácticas para mi es aprender más desarrollando actividades relacionadas al tercer módulo de formación: “Gestión de Aplicaciones para Internet y Producción multimedia”. Estas acciones me permitieron adquirir habilidades y destrezas, para lograr un trabajo eficaz en lo referido al diseño publicitario. Aporte Técnico Uno de los aportes técnicos que desarrolle dentro de la institución y el más importante, es haber diseñado el banner de la dirección de gestión pedagógica de la institución DREA. El trabajo partió de las necesidades de anuncio de la institución y lanzar

nuevos

comunicados

de

los

distintos

talleres

y

capacitaciones que ofrece la institución mediante el Facebook, pagina web y el volanteo de fichas. Entonces dentro de los aportes podemos mencionar:  Desarrollo

de

soluciones

informáticas

frente

a

las

necesidades identificadas, sistema de automatización de procesos administrativos y contables.  Realice el control de la página web dreayacucho.gop.pe  Realice formateo e instalación de computadoras

con el

sistema operativo Windows 10 que son utilizadas en las distintas áreas administrativas de DREA.  Realice la instalación de LANCHAT que servía para la comunicación entre administrativos.  Realice el cableado estructurado de la cámara de seguridad dentro de la institución.  Realice la conexión

de filezilla

para poder publicar los

comunicados en la página para el interés del usuario.  Aporte en la capacitación de SISGEDO que fue a nuestro cargo del área informática y apoyé en el área de secretaria técnica por falta de personal

2 3

2 4

TE FALTA

2 5

RECOMENDACIONES

AL I.E.S.T.P”MANUEL ANTONIO HIERRO POZO” El instituto debe apoyar al estudiante

a la realización de sus prácticas

profesionales a través de convenios con empresas que requieran jóvenes practicantes. Desarrollar más sesiones prácticas para empoderar al alumno con conocimientos y puedan asumir retos, dentro de ello podemos incluir los talleres, charlas, seminarios e inclusive congresos regionales o nacionales. Poner énfasis en las asignaturas de desarrollo de software, ya que en la región las empresas e instituciones apuestan por invertir en software o sistemas integrados de gestión empresarial que apoyen, faciliten, procesen las diferentes actividades que se desarrollan en las mismas. Asumir mayor responsabilidad por parte de la alta jerarquía o de los encargados de las supervisiones de práctica ya que se encontró pérdida de documentos, perjudicando así al estudiante.

A LA INSTITUCION DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION AYACUCHO La implementación de más oficinas para poder recibir practicantes y poder obtener muy buenos resultados de trabajo Tener mayor comprensión con el estudiante que este asiendo sus prácticas ya que recién se adecua al trabajo que se realiza en la institución.

2 6

DIFICULTADES Las dificultades que se me presentaron al inicio de mis prácticas fueron las siguientes: Me dificulte al momento de la instalación de los programas a utilizar como es LANCHAT y control de la página web. 

No se asignó una compensación económica al practicante.



Espacio reducido para el desarrollo de las prácticas.



Falta de convenios interinstitucionales para desarrollar practicas preprofesionales.

2 7

BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAS DE LIBROS 1.

Burch, J. G. (s.f.). Diseño de Gráfico de información: teoría y práctica.

2.

aeberer, A. M., & P. A. S. Veloso, G. B. (1988). Formalización del proceso de desarrollo de diseños, Ed. preliminar edición (en Español). Buenos Aires: Kapelusz.

3.

Connolly, T. y Begg, C. E. (2005). Sistemas de edición de fotografías. Pearson Addison Wesley.

4.

El poder del diseño gráfico, autor: spona, helma, editorial: marcombo, s.a., año de publicación: 2010,

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS 5.

comocreartusanimaciones.com(2013).animación de videos en sony vegas https://helpx.adobe.com/es/vegasign/using/animation.html#animation

6.

http://www.port.ac.uk/departments/careers/plancareer/decidingyourfuture.htm

7.

VV.AA (2006). Redacción publicitaria: técnicas para aprender a crear anuncios publicitarios. mad.

8.

CCM.Net(2015).crea tu video .http://es.ccm.net/contents/236-sony vegas

9.

Tuinformaticafacil.com (2015). hipervínculo de botones indesing una sola pagina

https://helpx.adobe.com/es/indesign/using/interactive-

webdocuments-flash.html 10.

Youtube.com (2010). medidas para realizar tú certificado en corel draw.

11.

https://www.youtube.com/watch?v=0ibtgqss7ju

2 8

ANEXO

2 9

3 0

3 1

3 2

3 3

3 4