Informe Tecnico Final

SUBESTACIONES Y MONTAJES JP S.A.S. MODERNIZACION GABINETE TRAFO 5 MVA LA HORMIGA PUTUMAYO 2 CONTROL DE CAMBIOS REALIZA

Views 84 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SUBESTACIONES Y MONTAJES JP S.A.S. MODERNIZACION GABINETE TRAFO 5 MVA LA HORMIGA PUTUMAYO

2

CONTROL DE CAMBIOS REALIZADO POR: JEIMY PAOLA CASTAÑEDA

APROBADO POR: JOSE RAMIREZ

12//10/2019

TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO ............................................................................................................................ 3 1 OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................... 4 2 ALCANCE DEL INSTRUCTIVO ...................................................................................................... 4 3 DEFINICIONES .............................................................................................................................. 4 4 REFERENCIA, NORMAS Y GUÍAS UTILIZADAS ............................................................................. 5 5 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ......................................................................................................... 5 6 FACTORES DE SEGURIDAD .......................................................................................................... 5 7 MEDIDAS PREVIAS......................................................................................................................... 6 7.1 Plan de emergencia............... ............................................................................................... 7 8 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS................................................................................................ 7 9.

9.1 9.2 9.3 9.4 9.5 10.

PRUEBAS PROTECCIONES MECANICAS ........................................................................................ 10 Objetivo general de la prueba ............................................................................................ 10 Relé Buchholz ................................................................................................................... 10 Relé Sobrepresión ............................................................................................................. 11 Termómetro Imagen Térmica ............................................................................................. 11 Termómetro Temperatura Aceite ....................................................................................... 11 PRUEBAS MECÁNICAS ........................................................................................................... 11

11.

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................. 12

3

1

OBJETIVO GENERAL

Verificar las condiciones en las que se encuentra los elementos de protección mecanica del transformador de potencia, modernización de los elementos del gabinete de control de trafo, para una correcta señalización de protecciones mecanicas propias del transformador.

2

ALCANCE

El alcance de este contrato, comprende la instalación de los diferentes elementos de señalización propios de las protecciones mecánicas del transformador, ademas describe las actividades de pruebas eléctricas a realizar al sistema de protecciones mecánicas de el transformador de potencia, de acuerdo a las normas Internacionales, Nacionales y recomendaciones dadas por el fabricante.

3 DEFINICIONES Zona de aislamiento: Suministrar una ambiente seguro que independice a las personas y los equipos de los peligros, ésta se produce cuando se cubre un elemento de una instalación eléctrica con un material que no es conductor de la electricidad. Bloqueo: Instalar un candado sobre un dispositivo fijo asociado con el equipo o sistema, evitando una activación inadvertida del peligro o alteración de la posición. Peligro: Situación, fuente o acto que puede causar daño al (os) trabajador (es) o la(s) organización(es). Permiso de trabajo: Autorización por escrito que permite la realización de un trabajo, que incluye la ubicación y el tipo de actividad a realizar, el mismo certifica que los riesgos fueron evaluados por personal capacitado y se determinaron las medidas de control necesarias para la realización segura del trabajo. Tarjeta de seguridad: Aviso escrito y predeterminado que se utiliza para confirmar el aislamiento de una planta, equipo o sistema eléctrico. Energización: Suministrar tensión a un equipo o elemento eléctrico. Distancias mínimas de seguridad: las distancias mínimas de seguridad para los trabajos en tensión a efectuar en la proximidad de las instalaciones no protegidas y sometidas tensión, son las medidas entre el punto más próximo en tensión y cualquier parte externa del trabajador, herramientas o elementos que pueda manipular en movimientos voluntarios o accidentales. Pértiga: Es un tubo telescópico de material aislante dotado de una grapa que permite la conexión a la catenaria. A esta grapa va unido un cable que posibilita cortocircuitar la línea con el carril. Se utiliza como medio de seguridad para contrarrestar cualquier puesta en tensión accidental de la línea mientras se esté trabajando en ella. Trabajos en tensión: Métodos de trabajo, en los cuales un operario entra en contacto con elementos energizados o entra en la zona de influencia directa del campo electromagnético que este produce, bien sea con una parte de su cuerpo o con herramientas, equipos o los dispositivos que manipula. Puesta a tierra: Grupo de elementos conductores equipotenciales, en contacto eléctrico con el suelo o una masa metálica de referencia común, que distribuye las corrientes eléctricas de falla en el suelo o en la masa. Comprende electrodos, conexiones y cables enterrados.

4

4 REFERENCIA, NORMAS Y GUÍAS UTILIZADAS 1.

2. 3. 4. 5.

5

ANSI C57.12.10-1997 American National Standard for Transformers—230 kV and Below 833 / 958 through 8333 / 10 417 kVA, Single-Phase, and 750 / 862 through 60 000 / 80 000 / 100 000 kVA, Three-Phase Without Load Tap Changing; and 3750 / 4687 through 60 000 / 80 000 /100000 kVA with Load Tap Changing— Safety Requirement ANSI C57.12.51-1981 American National Standard Requirements for Ventilated Dry-Type Power Transformers, 501 kVA and Larger, Three-Phase, with High-Voltage 601 to 34 500 Volts, LowVoltage 208Y/120 to 4160 Volts ANSI/IEEE C57.12.00-1987, American National Standard General Requirements for LiquidImmersed Distribution, Power, and Regulating Transformers. ANSI/IEEE C57.12.01-1979, American National Standard General Requirements for Dry-Type Distribution and Power Transformers. ANSI/IEEE C57.12.90 -1987 American National Standar test code for liquid-immersed distribution, power and regulating transformers and guide for short-circuit testing of distribution and power transformers.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Los equipos utilizados para la realización de pruebas mecánicas al transformador de potencia son los siguientes: Pinza voltiamperimetrica fluke 376 Multimetro digital Klein MM2300 Las actividades se desarrollaron dentro de los parámetros establecidos en el “Instructivo de seguridad ”.

6 FACTORES DE SEGURIDAD En la ejecución de las actividades que involucraron riesgo eléctrico (arco o choque eléctrico) en corriente alterna o continua, se utilizaron los elementos de protección personal (botas dieléctricas, ropa ignifuga, casco dieléctrico y mono gafas con protección uv, monja ignifuga, guantes), se demarco la zona de trabajo denotando que se encuentran en ejecución labores en el transformador.

5

Tabla 1. Factores de seguridad. NORMAS DE SEGURIDAD El personal destinado para realizar este tipo de actividad cumplio con las siguientes normas de seguridad.   

Uso de EPP para riesgo eléctrico y mecánico. Demarcar el área de trabajo. Demarcar zona de trabajo con cinta de prevención amarilla negra



Realizar el Aro, indicaciones diarias, permiso de trabajo eléctrico, permiso alto riesgo, cinco reglas de oro para equipo de pruebas. Inspección pre operacional de herramienta, inspección de equipos para trabajo en altura, inspección pre operacional escaleras.



Aplicar las 5 Reglas de Oro : 1. Realizar corte visible y efectivo de la fuente de tensión. 2. Realizar condenación, bloqueo de la fuente de tensión. 3. Verificar Ausencia de tensión con un detector de tensión acorde al nivel de tensión, verificando previamente el estado operativo y ajuste antes, durante y después de ser utilizados, se debe verificar ausencia de tensión en corriente continua y alterna. 4. Instalar puesta a tierra y cortocircuitar (instalar primero el extremo de la puesta a tierra al cable de puesta a tierra más cercano, si este esta corroído se debe gratar previamente, luego proceder a instalar el otro extremo de la puesta a tierra al equipo a aterrizar). 5. Señalizar y delimitar la zona de trabajo y los tableros a intervenir, instalando cintas y letreros en las áreas que no van a ser intervenidas.

7.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

 Casco Dieléctrico.  Overol ignifugo.  Guantes de vaqueta.  Guantes ignífugos.  Herramienta aislada.  Arnés dieléctrico  Eslinga de posicionamiento  Eslinga en Y  Kit para trabajo en alturas.  Juego de tierras portátiles  Detector de tensión.  Pértica.  Guantes dieléctricos IV.  Careta Dieléctrica.

MEDIDAS PREVIAS Se realizo el análisis de riesgos adecuado (Formato ATS). Se socializo los impactos identificados en el análisis de trabajo seguro (ATS). Se establecio medidas de control para prevenir, mitigar y controlar los impactos ambientales significativos en las actividades.

6

7.1

PLAN DE EMERGENCIA

Para la ejecución de las labores se tubo en cuenta los recursos necesarios para la atención de emergencias, así como los lineamientos establecidos por EEBP. Se conto con la disponibilidad de los siguientes elementos: Botiquín de primeros auxilios, completo. Camilla. Extintor. Vehículo con conductor disponible de forma permanente. El vehículo se encontraba siempre en posición de salida. Listado de centros médicos. Disponibilidad de teléfono celular corporativo para el reporte oportuno de cualquier situación de emergencia. Se reviso el buen estado de todos sus elementos de protección para trabajo de riesgo eléctrico. Se cumplieron las cinco reglas de oro. Siempre se tubo en cuenta las condiciones técnicas y atmosféricas requeridas para la seguridad. Se conto con herramientas y material necesario. Todo el personal portaba la dotación y Elementos de Protección Personal (EPP) necesarios para las labores. El personal no portaba ningún elemento metálico, anillos, cadenas, reloj, hebillas metálicas entre otros. Todo el personal respeto el área de demarcación de trabajo. Una vez finalizados los trabajos, todo el personal dejo la zona de trabajo ordenada.

8 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS Las labores se iniciarón el dia 7 de octubre, con una inducción de seguridad por parte de la profesional de EEBPP, una vez se terminó, nos desplazamos a la subestación la Hormiga, para recibir el transformador e iniciar labores. Dichas labores se inician con la demarcación de la zona de trabajo y con las indicaciones propias de seguridad que debemos tener en cuenta en la subestación.

7

Una vez realizados todos los procedimientos de entrega y demarcación, se procedió a diligenciar el ATS, para dar inicio a las labores, se verificarón los peligros en la zona y se tomarón medidas pertinentes. Se da inicio con la verificación y estado de los equipos adosados al transformador para sus protecciones mecánicas, encontrando lo siguiente; INDICADOR NIVEL ACEITE: Se visualiza en buen estado, se detecta un muy bajo nivel de aceite, se verifica su funcionamiento (Magnetico), y evidentemente el nivel de aceite es muy bajo. Ademas se visualiza oxido y efectos galvánicos, los cuales se proceden a corregir.

MEDIDOR TEMPERATURA DEVANADOS: Se visualiza en buen estado, al momento indica un valor aceptable. las corazas de protección de los cables se evidencian presencia de agua, ademas cables deteriorados, se procede a su cambio y mejoramiento de ajuste.

8

RELE BUCHHOLZ: Se visualiza en buen estado y funcionamiento, se realiza limpieza de puntos de conexión.

INDICADOR TEMPERATURA DE ACEITE: Se visualiza en buen estado y funcionamiento, se realiza limpieza de puntos de conexión.

VALVULA DE SOBREPRESIÓN: Se visualiza en buen estado, presenta mal funcionamiento en sus contactos, se observa humedad interna, se procede a revisar y corregir contacto para su correcto funcionamiento.

9

GABINETE DE CONTROL: Se visualiza en buen estado, no hay ningún tipo de protección interna, se instala empaque a la puerta y todos los elementos necesarios para su accionar.

Ademas se realiza limpieza, verificación y puesta en funcionamiento de los elementos que hacen parte de la iluminación interna y calefacción.

Todo el cableado quedo marquillado y plasmado en planos, se utilizó marquilla termoencogible, con terminales adecuados, todo fue verificado y nuevamente ajustado después de realizado las pruebas mecánicas, ademas se deja un juego de planos en acetato.

10

9 PRUEBAS PROTECCIONES MECANICAS 9.1

Objetivo general de la prueba

Se realiza estas pruebas para garantizar los debidos disparos y alarmas ocasionados por fallas internas en el transformador de potencia. 9.2

Relé Buchholz

Este tipo de protección opera cuando se presenta una burbuja de aire dentro del transformador, generalmente se encuentra ubicado en la parte superior del transformador entre la cuba y el tanque de expansión. Este relé consta de 2 contactos: uno de alarma y uno de disparo que opera generalmente al relé de disparo y bloqueo 86T.

9.3

Relé Sobrepresión

Este relé protege el transformador de una presión inadecuada debido a una falla interna, al detectar esta falla cierra un contacto el cual de la orden de disparo al relé de disparo y bloqueo. Se verifica el gatillo de donde están presentes los cables de conexión se debe observar la posición de este elemento antes de realizar las labores.

9.4

Termómetro Imagen Térmica

Este termómetro generalmente está acoplado con una termocupla, la cual sensa la temperatura del devanado (RTD) y relacionado con un CT para su operación, el cual siempre es interno. No hay un sensor de temperatura incrustado en el punto caliente del devanado. En el mejor de los casos, proporcionan solo una aproximación aproximada de la temperatura del bobinado de punto caliente y no se debe confiar en su precisión. Se pueden usar para activar el enfriamiento adicional o activar alarmas como lo hacen los termómetros de aceite superiores. Este tipo de reloj generalmente tiene un micro-swicht el cual sirve para determinar las calibraciones que se requiere que actúe (se utiliza para arranque de ventiladores de las etapas 1 y 2). Cuando la temperatura es mayor a la del ajuste, envía un disparo al relé de disparo y bloque 86T. Su verificación se realiza rotando los micro-switch para así darles diferentes alarmas y disparos.

9.5

Termómetro Temperatura Aceite

Está asociado con una termocupla (bulbo de mercurio), la cual sensa y lleva la señal al reloj de indicación. Tiene dos finales de carrera, una para alarma y otro para disparo con bloqueo. Su verificación se realiza rotando los micro – swicht para así darles diferentes alarmas y disparos.

10. PRUEBAS MECÁNICAS Se realizaron las simulaciones de protecciones mecánicas al transformador de potencia, utilizando alimentacion AC y DC de la subestación, y asi garantizar las señales de alarmas y disparos hasta el gabinete, para verificación de las diferentes fallas. Los resultados fueron los siguientes:

11

11. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES Una vez realizados los trabajos en el gabinete, recomendamos: - Se debe completar el nivel de aceite del transformador para la puesta en servicio. - Se deben realizar pruebas eléctricas al transformador antes de la puesta en marcha, ya que el recorrido hasta la Hormiga lo amerita. - Se deja habilitado contacto para instalar sistema de ventilación forzada. - Tener especial cuidado con el gatillo de la válvula de sobre-presión, ya que después de una prueba puede quedar accionado y debe re acomodarse para su correcto funcionamiento. - Anexo acta de entrega a satisfacción, y documentación SST EEBP

GATILLO DE ACCIONAMIENTO

12