Informe Sobre El Santuario Historico de Machu Picchu

INFORME SOBRE EL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU Santuario Histórico Machu Picchu Machu Picchu, que en quechua se e

Views 43 Downloads 0 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME SOBRE EL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU

Santuario Histórico Machu Picchu Machu Picchu, que en quechua se escribe Machu pikchu; y significa “montaña vieja”, es una ciudadela construida durante la época del Imperio Inca, en el Perú. Es una de las joyas arquitectónicas y arqueológicas más importantes de los incas. Y es que La gloriosa, sensacional, artística y sagrada ciudadela de Machu Picchu representa un icono del Perú y también de la región andina, que, además de contar con importantes restos arqueológicos, alberga una flora y fauna peculiar. Información básica 

Categoría: Santuario Histórico.



Fecha de creación: 8 de enero de 1981.



Ley de creación: Decreto Supremo Nº 001-81-AG. (en el año 1983 la UNESCO lo declaró patrimonio cultural y natural de la humanidad. )



Superficie: 32.592 hectáreas.



Ubicación: Distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, región Cusco



Ecorregión: Selva alta.

Clima - Lluvioso durante todos los meses de verano (de diciembre a marzo). Soleado entre mayo y setiembre, aunque aún entonces no son raros los chubascos. Las temperaturas máximas alcanzan los 27° C. Función del santuario nacional

Por su ubicación, estratégicamente establecida para su protección; por la cantidad de templos que aquí se encuentran, por la calidad arquitectónica de los mismos y por la poca cantidad de departamentos para familias extendidas; en su origen, fue un centro de poder regional dependiente del Qosqo, es decir una pequeña capital política y religiosa. Seguramente sirvió de morada para el Inka o para un dignatario de la capital con un rango muy alto y para una nobleza selecta que tenía muchos privilegios y estuvo rodeada de cientos de sirvientes.

Biodiversidad El Santuario Histórico de Machu Picchu alberga cerca del 10 por ciento de la diversidad biológica del Perú, pese a representar apenas el 0,025% de su extensión territorial; en efecto, este santuario, no sólo destaca por su importancia cultural y arqueológica, sin también por el alto valor de su diversidad biológica en términos de especies nativas, bancos genéticos y ecosistemas. Zonas de Vida - El santuario presenta nueve zonas de vida, distribuidas en pisos

altitudinales que van desde los 1,850 hasta los 6,270 msnm. Bosque húmedo subtropical Bosque húmedo-montano bajo subtropical Bosque muy húmedo-montano bajo subtropical Bosque pluvial-montano subtropical Bosque muy húmedo-montano subtropical Páramo muy húmedó-subalpino subtropical Páramo pluvial-subalpino subtropical Tundra pluvial-alpina subtropical Nival subtropical Fauna del santuario Machu Picchu

Los primeros estudios que se realizaron se remontan a la primera expedición de Hiram Bingham en 1911, cuando Harry Ward Foote, naturalista que participo en esta expedición, recolectó 242 especies. Luego, a lo largo de las siguientes décadasse desarrollaron trabajos de investigación y estos estudios arrojan un promedio de 890 especies,de las cuales 47 son mamíferos, 401 aves, 19 reptiles, 10 anfibios, 13 peces y 400 insectos. De las especies de aves que habitan la zona, destacan: o El Gallito de la Rocas (Rupicola peruviana) o La Pava del Monte (Penelope montagnii) o El Pato de los Torrentes (Merganetta armata) o El Cóndor (Vultur gryphus) o El Cucarachero Inca (Thryothorus eisenmanni)- un ave de distribución muy restringida. Entre los grandes mamíferos se encuentran:  El Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus)  El Puma (Puma concolor)  El Venado Enano (Mazama chunnyi) Flora del santuario Machu Picchu - La diversidad de flora en el santuario es amplia,

tenemos que recientes estudios en la zona han arrojado un promedio de 6500 especies agrupadas en 14 grupos taxonómicos distintos. Entre los principales estan los pteridofitos (helechos), gimnospermas, monocotiledóneas, dicotiledóneas, criptogamas, orquídeas, poaceas, árboles, moraceae, symplocaceae, polylepis (rosaceae), ericaceae, flora vascular y no vascular.