Informe Rectificacion de Motores.

INFORME N° 02 1. Datos Informativos: INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO COTOPAXI TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO Y REPA

Views 64 Downloads 0 File size 686KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME N° 02 1. Datos Informativos: INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO COTOPAXI TECNOLOGÍA SUPERIOR EN MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MOTORES DIÉSEL Y GASOLINA RECTIFICACIÓN DE MOTORES Integrantes: 

Casa Casa Bryan Javier



Casa Tipan Stalin Paul

Nivel: 3 “A” Fecha: 12-03-2020 2. Tema: Procedimiento para el rectificado de un motor de combustión interna 

Objetivos:



Analizar el procedimiento para rectificar un bock, cigüeñal y cabezote de un motor de combustión interna.



Conocer el funcionamiento de cada una de las máquinas de rectificación de un motor de combustión interna.



Aprender a rectificar correctamente un motor de combustión interna tomando en cuenta las normas de seguridad.

3. Materiales, Equipos y Herramientas: 

Rectificadora de block.



Rectificadora de cigüeñal.



Rectificadora de superficies planas.



Micrómetro.



Bock, cigüeñal y cabezote.



Juego de llaves



Bock, cigüeñal y cabezote.



Alesómetro.



Comparador de caratula

4. Marco Teórico: 

Rectificación de motores Según el autor [ CITATION Nov11 \l 12298 ] afirma que: La rectificación de motores es un proceso de mecanizado, en el que se utilizan muelas abrasivas que consiguen una exactitud de medida con una excelente calidad en el pulido muy por encima del trabajo con cuchillas. Se utilizan espesores para rectificar de hasta 0,0025 a 0,030 mm, alcanzando un alto grado de pulido en la superficie de la pieza.



Maquinas rectificadoras Las rectificadoras son máquinas que utilizan muelas abrasivas. Estas máquinas se ajustan a las necesidades y medidas de las piezas como cigüeñales, cilindros, etc. Las muelas abrasivas que se usan en el rectificado de motores se construyen con abrasivos y aglomerantes que son para el soporte y aglutinante del abrasivo. El abrasivo es el componente activo del rectificado y cual se utiliza para cortar el material; estos abrasivos son el corindón natural, el esmeril, y el diamante; y los abrasivos artificiales como el óxido de aluminio y el carburo de silicio.

Figura1: Maquina rectificadora

Fuente:[ CITATION Caa16 \l 12298 ]



Rectificación de cilindros Según el autor[ CITATION Caa16 \l 12298 ] afirma que: De acuerdo con la marca del motor, se obtiene la medida a que se debe rectificar, para esto se coloca el cilindro en la rectificadora, se centra y se devastan los cilindros con cuchillas. El block del motor es introducido en las paralelas de la máquina, se procede a centrar los orificios de los cilindros del

block, una vez centrado se continúa con la rectificación dependiendo del tipo de motor (4, 6, 8, 10 o 12 cilindros). Se procede al desbastado de los cilindros del motor con una herramienta de carbono (cuchilla) y finalmente se da el acabado superficial de los cilindros con un pulido utilizando piedras. Este proceso genera virutas metálicas.

Figura 1: Maquina rectificadora de cilindros. Fuente: Elaboración propia



Rectificación de cigüeñales En el caso de cigüeñales grandes es necesario utilizar contrapesos para poder balancear apropiadamente al mismo. En ciertos casos es necesario enderezar en frío, no todos los cigüeñales son posibles enderezar por este método debido al tipo de fundición con que fueron elaborados, entonces se recomienda al cliente llevarlo a un lugar en el que se realiza otro tipo de enderezado. En este proceso lo más importante es el centrado o alineamiento del cigüeñal, una vez realizado esto se procede a desbastar con mucha precisión cada uno de los muñones con una piedra de corte en sentido horario perpendicularmente al cigüeñal.

Figura 3: Maquina rectificadora de cigüeñales. Fuente: Elaboración propia

5. Procedimiento: I.

Limpiar toda la superficie del componente.

II.

Detectar la avería de la pieza a rectificar.

III.

Identificar la causa de la avería.

IV.

Medir la conicidad u ovalamiento del elemento a rectificar (cilindros, cigüeñal) mediante herramientas especiales (micrómetro, alesómetro comparador de caratula).

V.

Montar el componente a la maquina rectificadora ya sea de bock o cigüeñal.

VI.

Una vez montada el procedemos a centrar horizontalmente y verticalmente la pieza, en la maquina rectificadora ya sea para el block o cigüeñal.

VII.

En el caso del cigüeñal, alinear los mandriles manualmente.

VIII.

En la maquina rectificadora de cigüeñales nivelar las contrapesas de cada mandril, y colocarlas en el punto cero.

IX.

Verificar el estado de la piedra abrasiva.

X.

Asegurar la maquina y tener en cuenta la seguridad del trabajador.

XI.

Verificar que el fabricante permite el rectificado y que ofrece las medidas y piezas de una posible rectificación.

6. Gráficos:

Figura 4: Maquina rectificadora de cigüeñales Fuente: Elaboración propia.

Figura 5: Proceso de rectificar un cigüeñal. Fuente: Elaboración propia

Figura 5: Maquina rectificadora de cilindros Fuente: Elaboración propia

Figura 6: Proceso de rectificar un cilindro.

Fuente: Elaboración propia

7. Conclusiones y Recomendaciones: Conclusiones: 

Se debe utilizar correctamente los instrumentos de medida para poder verificar si su tolerancia a sus medidas sea correcta según el manual automotriz del respectivo motor.



Utilizar ropa de trabajo para realizar cualquier actividad.



Una vez realizada la actividad de medición se verificará las medidas para poder saber Asta que medida se puede rectificar la pieza si es más 10;20;30;40 o a su vez que se puede dejar en estándar Recomendaciones:



Para un diagnostico optimo del estado del motor se requiere el uso del manual de mantenimiento del fabricante del motor, donde se podrá obtener las tolerancias de desgaste de cada uno de las Pizas tanto en el Bloque del motor; Culata y Cigüeñal

8. Bibliografía:



Novillo santillán, david patricio. 2011. elaboración de un manual de procesos y procedimientos bajo stándares de calidad para rectificación de motores devehiculos livianos. quito : s.n., 2011.



Caamaño reyes, rodney efraín . 2016. plan de manejo ambiental para el taller de una empresade rectificación de motores de combustión interna. guayaquil : s.n., 2016.