INFORME PUCUSANA

INFORME DESCRIPTIVO VISITA A LAS INSTALACIÓNES DE LA COORPORACION LINDLEY Y ARCA CONTINENTAL PLANTA - PUCUSANA Para: D

Views 69 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME DESCRIPTIVO VISITA A LAS INSTALACIÓNES DE LA COORPORACION LINDLEY Y ARCA CONTINENTAL PLANTA - PUCUSANA

Para:

De:

ASUNTO:

FECHA :

PROF. PEDRO PECHERREZ ACARO

ALUMNOS : MADUEÑO CAIRO ALDO. VEGA ESCALANTE VICTOR RAUL. DEL CARPIO SHEYLA. PUMASUPA SOLANO HERNAN. VISITA A LAS INTALACIONES DE LA COORPORACION LINDLEY Y ARCA CONTINENTAL PLANTA - PUCUSANA 20 DE MAYO DE 2019

Introducción.El presente informe realizado en las instalaciones de la corporación Lindley y Arca Continental, ubicadas en la planta industrial Pucusana, contiene los hallazgos encontrados en la visita de campo en las diferentes áreas de la mencionada planta, realizado el día 20 de mayo del 2019. Dicha visita es llevada a cabo por los estudiantes de la facultad de ingeniería industrial del 4 ciclo para el curso de procesos industriales II a cargo del profesor

NTECEDENTES

INFORME DESCRIPTIVO

Antecedentes.La historia de la Corporación José R. Lindley S.A. Empieza en el año 1886 cuando el matrimonio británico conformado por Don José R. Lindley y Doña Martha Stoppanie y sus cinco niños, decidieron mudarse al Perú. En Lima, don José, consiguió empleo en la empresa de vapores The Pacific Steam Navigation Company. Pero al poco tiempo renunció para ingresar a trabajar en un rubro que, aún no lo sabía, sería su vida y la de toda su familia una fábrica de aguas gasificadas en el Callao. Por aquel entonces, 1889, existían al menos diez plantas embotelladoras en la capital. En 1910 constituyó la Fábrica de Aguas Gaseosas La Santa Rosa, que distribuía sus productos desde su depósito en el Cercado de Lima. Con el apoyo de su esposa y de sus hijos mayores en la parte productiva y comercial, don José, compró un terreno de solo 200 m2 en el jirón Cajamarca, en el Rímac, a espaldas de la Alameda de los Descalzos. Al ser su familia la dueña y, a la vez, sus miembros los empleados de la planta, se mudó con todos sus hijos al segundo piso de la fábrica, donde vivió hasta su muerte.

En el año 1935, con motivo del Cuarto Centenario de la fundación de la ciudad de Lima, se lanza al mercado el producto INCA KOLA, con la frase: “Inca Kola solo hay una y no se parece a ninguna”.

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL- CAMPUS LIMA ESTE AV. DEL PARQUE N° 640 URB. CANTO REY – SAN JUAN DE LURIGANCHO –LIMA - PERU

1 de 15

INFORME DESCRIPTIVO

La historia de Inka Cola no puede ser contada sin la presencia de don Isaac Lindley. Sin proponérselo el hijo menor del matrimonio Lindley-Stoppanie tuvo que asumir la dirección de la compañía en 1945. Eran épocas difíciles, ya no estaban sus hermanos mayores ni su padre José Robinson Lindley, el patriarca del imperio Inca Kola. Con 41 años encima este hombre de pequeña estatura, pero de gran corazón, tuvo que sacar adelante el negocio familiar.

Con él se inició el proceso de expansión de la empresa a nivel nacional para lograr posicionarse y competir fuertemente con Coca Cola, que ya había llegado al Perú en 1936. Para conseguirlo estableció alianzas con: Casinelli en Trujillo- Piura, Panizo en Ica, Siu en Cusco y Arequipa, Martorell en Tacna Sin embargo, el reconocimiento más importante que se le atribuye a don Isaac fue su desvelo por el capital humano de su empresa y el respeto al cliente

Misión, Visión y Valores de la Corporación Lindley.-

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL- CAMPUS LIMA ESTE AV. DEL PARQUE N° 640 URB. CANTO REY – SAN JUAN DE LURIGANCHO –LIMA - PERU

2 de 15

INFORME DESCRIPTIVO

Plantas en el País.-

Datos generales de la empresa: Coca cola y Arca Continental Lindley.Dirección: Km 60.5 Panamericana Sur, Pucusana - Lima Como embotelladora y distribuidora exclusiva de las marcas de Coca-Cola Company en Perú, es una empresa símbolo de la industria de bebidas no alcohólicas por ser la creadora de la marca Inca Kola y por una exitosa trayectoria de más de 107 años de inversión y compromiso con el Perú. Desde el año 2015, integró sus operaciones con Arca Continental, una de las embotelladoras de Coca Cola más importantes a nivel mundial. Hoy Arca Continental Lindley cuenta con 7 plantas de bebidas gaseosas, aguas, jugos, isotónicas y energizantes. Sus más de 3600 colaboradores atienden a más de 336,000 clientes a nivel nacional, consolidando la red comercial y de distribución más grande del país. PLANTA PUCUSANA.

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL- CAMPUS LIMA ESTE AV. DEL PARQUE N° 640 URB. CANTO REY – SAN JUAN DE LURIGANCHO –LIMA - PERU

3 de 15

INFORME DESCRIPTIVO

Alianza Estratégica con Arca Continental.El 10 de setiembre del 2015, Arca Continental S.A.B. de C.V., el tercer embotellador más importante del sistema Coca-Cola a nivel mundial, adquirió de diversos miembros de la familia Lindley, que formaban el grupo de control de la sociedad, 308 847 336 acciones comunes con derecho a voto representativas del 53.16% del capital social, transacción que contó con la aprobación de The Coca Cola Company, así como de los Consejos de Administración de ambas empresas, asumiendo desde dicha fecha el control de la misma. A pesar de la reestructuración del Directorio, la Presidencia Ejecutiva del Directorio sigue a cargo del Sr. Johnny Lindley Suarez y en la Gerencia General al Sr. José Conrado Borda Noriega.

Proyecto Mega Planta Pucusana El 30 de setiembre del 2015, con la participación del Ministro de Economía y Finanzas del Perú, Sr. Alonso Segura, se inauguró Planta Pucusana. Esta obra representó una inversión aproximada de $ 200 millones, construida con lo último en tecnología de la industria de bebidas no alcohólicas y bajo elevados estándares de eco eficiencia y sustentabilidad, cuenta con 06 líneas de producción para bebidas gaseosas, aguas, aguas saborizadas, bebidas hidratantes y energizantes. Dentro del Plan de Infraestructura de Mediano Plazo, se consideró la necesidad de construir en Lima una mega planta para atender al mercado de Lima y ciudades cercanas, para lo cual se adquirió en el año 2009 un terreno de 66 Ha en el distrito de Pucusana, a 60 Km al sur de Lima. Durante el año 2011 y 2012 se hizo el saneamiento legal del terreno y se concluyó con el diseño de ingeniería del proyecto, iniciándose la construcción en el año 2013. El diseño de esta planta recoge los criterios de Compañía de Alimentos definidos a nivel mundial por la Compañía Coca-Cola, lo que permitirá envasar productos tanto carbonatados, como sensibles no carbonatados. Esta Mega planta incorpora la última tecnología existente en el mundo, con procesos totalmente automatizados, lo que permitirá que los productos envasados cumplan rigurosamente las normas de calidad de la compañía y que se obtengan costos competitivos. En esta primera etapa se estaría instalando 7 líneas de envasado, 3 para Vidrio Retornable y 4 para envases plásticos PET.

MEGA PLANTA PUCUSANA

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL- CAMPUS LIMA ESTE AV. DEL PARQUE N° 640 URB. CANTO REY – SAN JUAN DE LURIGANCHO –LIMA - PERU

4 de 15

INFORME DESCRIPTIVO

Visita Programada Alumnos IV Ciclo Ingeniería Industrial - UCV Iniciamos nuestra aventura profesional como punto de partida en el campus UCV Lima Este, viaje que nos llevara a conocer la planta Pucusana Lindley Arca Continentalproductora de las bebidas más populares gasificadas del Perú. Como son Inka Cola y Coca Cola.

Nuestra llegada e ingreso a las instalaciones de la mega planta de Lindley Arca Continental

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL- CAMPUS LIMA ESTE AV. DEL PARQUE N° 640 URB. CANTO REY – SAN JUAN DE LURIGANCHO –LIMA - PERU

5 de 15

INFORME DESCRIPTIVO

Instantánea de bienvenida con todo el grupo de compañeros de aula participantes en esta aventura profesional.

Una instantánea para el recuerdo evidenciando mi participación a dicha aventura

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL- CAMPUS LIMA ESTE AV. DEL PARQUE N° 640 URB. CANTO REY – SAN JUAN DE LURIGANCHO –LIMA - PERU

6 de 15

INFORME DESCRIPTIVO

Un instructivo o charla de seguridad dictada magistralmente por nuestro compañero Víctor Raúl Vega Escalante.

Durante el recorrido por las instalaciones y áreas de la planta una instantánea más con el grueso del grupo participante alumnos ingeniería industrial UCV

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL- CAMPUS LIMA ESTE AV. DEL PARQUE N° 640 URB. CANTO REY – SAN JUAN DE LURIGANCHO –LIMA - PERU

7 de 15

INFORME DESCRIPTIVO

Una vista panorámica de los amplios almacenes de la corporación iluminados con luz natural con tecnología SOLATUBE

En el recorrido por las instalaciones de la planta Pucusana me llamo la atención estos reflectores con una nueva tecnología se puede observar el uso de ahorro de energía eléctrica a través del Sistema Solatube, sistema que permite captar la luz del día, son reflectores de luz solar.

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL- CAMPUS LIMA ESTE AV. DEL PARQUE N° 640 URB. CANTO REY – SAN JUAN DE LURIGANCHO –LIMA - PERU

8 de 15

INFORME DESCRIPTIVO

Vista panorámica iluminada con la tecnología Solatube

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL- CAMPUS LIMA ESTE AV. DEL PARQUE N° 640 URB. CANTO REY – SAN JUAN DE LURIGANCHO –LIMA - PERU

9 de 15

INFORME DESCRIPTIVO

En nuestra visita a la planta se pudo apreciar los diferentes procesos de elaboración de la gaseosa Inka Cola y Coca cola.

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL- CAMPUS LIMA ESTE AV. DEL PARQUE N° 640 URB. CANTO REY – SAN JUAN DE LURIGANCHO –LIMA - PERU

10 de 15

INFORME DESCRIPTIVO

Procesos de preparación de la bebida coca cola. Agua tratada.  creación del jarabe simple.  Gasificación.  formula de concentrada.  Producto retornable de vidrio.  Proceso de lavado electrónicamente: con agua y soda caustica con duración de 25 a 30 min.  Control de calidad: mediante una inspección eléctrica para descartar las botellas rotas.  Maquina llenadora: llenado de las botellas de gaseosas 1000 botellas de 500 ml por minuto.  Maquina coronadora: colocación de las tapas de las botellas.  Maquina selladora: Pegado de la etiqueta de código.  Inspección electrónica: control de calidad de las botellas mal selladas. RESPONSABILIDAD SOCIAL La empresa mantiene equilibrio con el entorno contribuyendo con el desarrollo de sus colaboradores a través de capacitaciones de las mujeres de la comunidad cercana, financiamientos para construcción de parques, además busca minimizar el impacto al medio ambiente a través de reducir, reutilizar y reparar mediante el uso de solatube, que capta la luz natural reduciendo el consumo de la energía eléctrica. Así mismo tiene una planta de tratamiento de agua, a donde llegan todos los residuos líquidos del proceso de producción, para posteriormente tratarla y reutilizarla en regadíos, inodoros y limpieza. En conclusión, la embotelladora es una de las mejores empresas a nivel mundial en infraestructura y con tecnología de punta para brindar calidad en sus productos y lograr satisfacer a sus clientes.

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL- CAMPUS LIMA ESTE AV. DEL PARQUE N° 640 URB. CANTO REY – SAN JUAN DE LURIGANCHO –LIMA - PERU

11 de 15

INFORME DESCRIPTIVO

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL- CAMPUS LIMA ESTE AV. DEL PARQUE N° 640 URB. CANTO REY – SAN JUAN DE LURIGANCHO –LIMA - PERU

12 de 15

INFORME DESCRIPTIVO

PRODUCTOS DE LINEA DE NEGOCIO

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL- CAMPUS LIMA ESTE AV. DEL PARQUE N° 640 URB. CANTO REY – SAN JUAN DE LURIGANCHO –LIMA - PERU

13 de 15

INFORME DESCRIPTIVO

CONCLUCIONES 

El área de la Planta Pucusana es de 66 hectáreas, la más importante en el Perú.



Se han invertido 200 millones de dólares.



Trabaja con Sistema Solatube, sistema que permite captar la luz del día, son reflectores de luz solar.



En esta planta se trabaja con agua de pozo, que son extraídas a 110 metros de profundidad y que son para fines industriales.



La Planta de Pucusana abastece el 55 % del volumen total del país.



En la construcción de la Planta Pucusana se utilizaron materiales con insumos reciclados y acabados con bajo grado de toxicidad para cuidar la salud de los colaboradores.



En el año 2017 la planta Pucusana obtuvo la Certificación LEED GOLD (Leader Ship in Energy and Enviromental Designe, que se orienta a eficiencia en el Agua, materiales y recursos, energía y Atmósfera, Calidad de Ambiente interior, Sitios sustentables, innovación y diseño.

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL- CAMPUS LIMA ESTE AV. DEL PARQUE N° 640 URB. CANTO REY – SAN JUAN DE LURIGANCHO –LIMA - PERU

14 de 15

INFORME DESCRIPTIVO

ESCUELA DE INGENIERIA INDUSTRIAL- CAMPUS LIMA ESTE AV. DEL PARQUE N° 640 URB. CANTO REY – SAN JUAN DE LURIGANCHO –LIMA - PERU

15 de 15