Informe Promocion de A Salud y Prevencion de La Enfermedad

PROMOCION DE A SALUD Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD INTRODUCCION La promoción de la salud es un tema donde participan fun

Views 92 Downloads 1 File size 668KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROMOCION DE A SALUD Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD INTRODUCCION La promoción de la salud es un tema donde participan funcionarios del sector salud, entre los que se incluyen los trabajadores sociales. El manejo de conocimientos básicos en Promoción de la Salud, aporta herramientas para comprender su alcance y las posibilidades de desarrollo en los diferentes escenarios de la salud. Se persigue como objetivo aportar elementos para la discusión sobre el concepto de Promoción de la Salud, sus principales líneas de acción y sus herramientas, así como algunas reflexiones acerca del reto para el sector salud. Además, proporciona a la población los medios necesarios para ejercer mejor y mayor calidad de vida y control de sobre su salud. Ya que el su desafío consiste en transformar las relaciones excluyentes conciliando los intereses económicos y los propósitos sociales de bienestar para todos, así como en trabajar por la solidaridad y la equidad social, condiciones indispensables para La salud y el desarrollo. La prevención se centra en desarrollar medidas y técnicas que puedan evitar la aparición de la enfermedad. Implica realizar acciones anticipatorias frente a situaciones indeseables, con el fin de promover el bienestar y reducir los riesgos de enfermedad. OBJETIVOS  Describir el concepto de promoción de la salud.  Explicar los métodos habituales de los servicios preventivos de salud. MATERIALES  Computadora  Internet  libros PROCEDIMIENTO

Cuadro comparativo diferencias entre prevención y promoción en salud Prevención

Promoción de la salud

Según la OMS,1998 contiene medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida”  Factor de riesgo

Es el proceso de salud integral que busca el cambio de las personas, para que orienten su forma de vida hacia un estado de salud óptimo

 Tiene enfoque poblacional  Esfuerzos realizados para mantener y mejorar la salud de individuos,  Son aquellas condiciones sociales, familias y comunidades económicas o biológicas, conductas  Es más efectivo entre más temprano o ambientes que están asociados o se inice

causan un incremento de la susceptibilidad para una enfermedad específica, una salud deficiente o lesiones.  Para las cardiopatías son factores de riesgo: el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo y la hipercolesterolemia.  Implica promover la salud, así como diagnosticar y tratar oportunamente a un enfermo, también rehabilitarlo y evitar complicaciones o secuelas de su padecimiento, mediante sus diferentes niveles de intervención. Los distintos niveles de actuación preventiva están en íntima relación con las fases de la historia natural de la enfermedad. Por lo tanto, existen tres niveles de prevención que corresponden a las diferentes fases del desarrollo de la enfermedad: primaria, secundaria y terciaria.  PRIMARIA Según la Historia enfermedad

natural

de

la

 Etapa Prepatogénico Aquí se dan medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud, mediante el control de los agentes causales y factores de riesgo. Disminuir la incidencia de las enfermedades Mantener y mejorar la Salud  Tiene como objetivo: Conservar la salud del individuo. Ejemplo:

 SECUNDARIA natural

Tiene como objetivos:  Influir en decisiones de politicas públicas  Mejorar salud y calidad de vida de las poblaciones  Lucha por la equidad y la justicia social Ejemplos de Promoción  Entornos saludables Escuelas saludables municipios saludables  Estilos de vida: Lucha contra el tabaquismo, ejercicio fisico, vivienda pacifica  Etrategias e instrumentos  Participacion social y construccion de la capaciadad comunitaria y empoderamiento  Politicas : negocicacion politica, concentrqacion, concenso, abogacia  Educacion  Investigacion participativa La promoción de Salud en Perú cuenta con:  Lineamientos de Política sectorial  Definición según la Dirección general de Salud de las Personas La promoción de la salud es un proceso que busca lograr desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos administrativos, organizativos y políticos que faciliten a las personas y grupos tener mayor control sobre su salud y mejorarla Enfoques

a. Vacunación b. Uso de preservativos para la prevención de E.T.S. y SIDA.

Según la Historia enfermedad  Etapa Patogénico

 Se aplica medidas destinadas a modificar, actitudes, conductas y comportamientos

de

 Atención Primaria de Salud Asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos la los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan

soportar, en todas y cada etapa del Medidas orientadas a detener o retardar desarrollo con un espíritu de el progreso de una enfermedad o autorresponsabilidad y problema de salud, ya presente en un autodeterminación. individuo en cualquier punto de su aparición. Reducir la prevalencia de la  La Educación para la Salud Enfermedad Atender, limitar y controlar la Enfermedad A nivel de la comunidad local las  Tiene como Objetivo: Limitar el daño. actividades educativas están dirigidas a afrontar etapas de crisis vital (embarazo Ejemplo: y maternidad, menopausia, paternidad en la adolescencia, ancianidad, etc.), a a. Prueba del Talón a los Recién desarrollar estilos de vida saludables Nacidos. (alimentación, ejercicio físico, estrés, b. Toma de Papanicolau abandono del tabaco), a promover la salud de personas con enfermedades o  TERCIARIA de salud (diabetes, Según la Historia natural de la problemas hipertensión, sida...), a desarrollar la enfermedad  Es la etapa de los resultados: competencia de las personas sobre su salud, desde la infancia en los centros cronicidad escolares o a aumentar la toma de Esta etapa tiene medidas orientadas a conciencia de los grupos sociales sobre evitar, retardar o reducir la aparición de los factores sociales, políticos y las secuelas de una enfermedad o ambientales que influyen sobre la salud. problema de salud. Mejorar la calidad de La finalidad de la educación no es que se vida de las personas enfermas lleven a cabo comportamientos definidos y prescritos por el «experto», sino refuncionalizar, vitalizar facilitar que las personas desarrollen  Tiene como Objetivo: Reintegrar al capacidades, que les permitan tomar individuo a la sociedad, con el decisiones conscientes y autónomas máximo de sus capacidades sobre su propia salud. remanentes. Ejemplo: Se utilizan Técnicas directas e a. Educación, Control y tratamiento del indirectas para promocionar la salud diabético para evitar complicaciones de Directas su enfermedad.  Entrevista  Charlas Indirectas  Medios de comunicación, tv, internet, periódicos, radio  Trípticos  Folletos  Carteles Se da en etapas 1. Diagnostico 2. Programación de la intervención 3. Implementación 4. Evaluación

CONCLUSIONES Existen diferencias claras entre la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, sin embargo, en algunos aspectos, el enfoque de la prevención primaria presenta similitud con el enfoque de la promoción. Ambas, pueden compartir instrumentos y niveles de intervención. Sin embargo, la población blanca es diferente.

Bibliografía 1. Canales M. LinkedIn SlideShare. [Online].; Publicado el 23 de ago. de 2012 [cited 2019 octubre lunes 07. Available from: https://es.slideshare.net/JoseMoi/promocion-de-lasalud-14056133?from_action=save. 2. Cantabria Ud. unican. [Online].; viernes, 9 de junio de 2017 [cited 2019 octubre lunes 07. Available from: https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=490.

PROMOCION DE A SALUD Y PREVENCION DE LA ENFERMEDAD

PRACTICA 02