Informe Practico de Rotura de Probeta

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL CURSO: TECNOL

Views 78 Downloads 19 File size 908KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • PIER
Citation preview

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: TECNOLOGIA DEL CONCRETO

TÍTULO: INFORME PRACTICO ROTURA DE PROBETA DE CONCRETO

DOCENTE: ING. ORLANDO SUAREZ ELÍAS

ESTUDIANTE: AQUINO LACHIRA JUAN JOSÉ

CICLO: V

Piura – 2016

INTRODUCCIÓN El ensayo a la compresión del concreto es un método muy común empleado en obras por los ingenieros y proyectistas, el objetivo principal de esta práctica es determinar la resistencia a la compresión de una probeta la cual consiste en aplicar una carga uniaxial de compresión a cilindros moldeados a una velocidad prescrita, hasta que se presente alguna falla y los resultados de este ensayo se pueden usar como base para el control de calidad de las operaciones de dosificación, mezclado y colocación del concreto; para el cumplimiento de especificaciones y como control para evaluar la efectividad de aditivos todos estos puntos dichos son tomados en obra. Este informe contiene un ensayo el cual fue elaborado en forma práctica en el laboratorio universidad uladech católica – Piura del curso tecnología del concreto se elaboró la rotura de una probeta a edad de 12 días el cual dio por resultado una resistencia de 52.4 kg/cm2 Las proporciones a utilizar se obtuvieron mediante un diseño de mezcla utilizando el método ACI. Dosificación en volumen:

𝐶 ∶ 𝐶

𝐴. 𝐹 𝐴. 𝐺 ∶ 𝐶 𝐶

1 : 2.83 : 4.15

Dosificación a usar (kg)

COMPONENTE

CANTIDAD

Cemento

5 kg

Arena

14.25 kg

Piedra

20.75 kg

Agua

2.3 lt

OBJETIVOS:  Conocer prácticamente el procedimiento de elaboración de mezcla.  Determinar la resistencia a la compresión del concreto a edad de 12 días para analizar cuál es el comportamiento de dicha resistencia.  Conocer el procedimiento que se debe pasar para llegar hacia la rotura de la probeta.  Analizar prácticamente como de debe hacer este ensayo en obra.

MARCO TEÓRICO MATERIALES El cemento Antisalitre con Fortimax 3

AGREGADOS FINO CANTERA: cerro mocho

AGREGADOS GRUESO

AGREGADOS GRUESO CANTERA: Sojo

AGUA: potable

EQUIPOS Mezcladora de concreto (eléctrica)

Prensa uniaxial

Capacidad: 125 lts (4 pies³) Velocidad: 27rpm Potencia 550 w Peso: 51kg Modelo: CNJB35

(para probetas de concreto) capacidad: 10,000 lb/pul²

Probeta (testigo)

Balanza electrónica

- Probeta graduada de 1000 ml - Balde graduado en litros

PROCEDIMIENTO Para el mezclado del concreto  El procedimiento de la preparación del concreto se llevó a cabo correctamente teniendo en cuenta que la mezcladora no tenía tolva primero agregamos el 50% de agua, luego seguidamente ingresamos todo el agregado grueso, luego pasamos a adicionar el agregado fino, después agregamos un 30% de más agua, seguidamente le adicionamos los 5 kg de cemento y finalmente adicionamos el 20% de agua restante para que la mezcla tome mayor fluidez que se debe tener.

Para realizar las probetas de concreto  Colocamos el molde en el suelo para seguidamente pasar a llenarla, el molde se llenó de 3 capas de igual volumen pero en la segunda capa que se le iba adicionando mezcla se procedió a compactar la mezcla con una varilla cada capa seguidamente tuvo que ser compactada esto se hizo para liberar la mezcla de burbujas de aire que puedan estar atrapadas en la mezcla por eso se dieron varios golpes con la varilla de fierro.  Luego al momento que ya se había llenado la probeta se pasó a quitar el exceso de concreto con una regla para así mejorar el acabado superior se debían de dar varias pasadas para así obtener una superficie lisa y acabada.  Después se pasó a ponerles la identificación a cada probeta con la fecha actual, y finalmente se pasó a dejar en un lugar donde deberían permanecer durante el periodo e curado.

CALCULO Ø: 15cm = 0.15 m R: 7.5 cm h: 30cm = 0.3 m volumen = 𝜋 𝑟 2 . h = 𝜋 7.5².h = 0.075 m = 531.44 cm³ = 0.00265 cm³

CONCLUSIONES:  Con la rotura de la probeta de 12 días obtuvimos una resistencia de 52.4 kg/cm2  Como se muestra en el informe un ensayo la rotura de probetas se debe tener en cuenta en toda obra  Una opción de falla se debe también a la realización practica del ensayo, es decir al preparado de la mezcla del concreto.  También podemos decir que lo más común en una falla de dicho ensayo es debido a la procedencia de los materiales utilizados como pueden ser los de agregados se debe tener en cuenta siempre la granulometría.