Informe Practica Osciladores Sintonizados LC

Osciladores Sintonizados LC LABORATORIO ELECTRONICA ANALOGA II 1 Practica: Osciladores Sintonizados LC Julian Camilo F

Views 195 Downloads 0 File size 333KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Osciladores Sintonizados LC LABORATORIO ELECTRONICA ANALOGA II

1

Practica: Osciladores Sintonizados LC Julian Camilo Fajardo Acosta – Luis Felipe Lemus Solano Técnico en Mantenimiento Electrónico Instituto De Educación Superior ITFIP

Abstract — We must identify and implement the different Types of oscillators, Calculate the peak-to-peak voltage as well as the period required by the circuit, in addition to knowing how to perform the circuit simulation in proteus, the student will understand the behavior of LC Tuned Oscillators

b) En la salida del oscilador Hartley, con el osciloscopio realizar la medición voltaje pico a pico, y también la medición del periodo (t) de la onda, para luego calcular la frecuencia

I. INTRODUCCIÓN

E

stá práctica la dará una al estudiante un conocimiento sobre el comportamiento del circuito eléctrico con Osciladores Sintonizados

LC. Los osciladores LC son circuitos osciladores que utilizan un circuito tanque LC para los componentes que determinan la frecuencia, Se aprenderá la importancia de los osciladores en las telecomunicaciones de los sistemas electrónicos, También a calcular la frecuencia de operación de un oscilador para compararla con la medición realizada por el osciloscopio II. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD 1.

2. 3.

identificar e implementar los diferentes osciladores sintonizados por LC para la generación de ondas en un circuito electrónico identificara las condiciones de funcionamiento del circuito y sus características comprender el comportamiento de los osciladores con diferentes componentes pasivos en el circuito tanque

III. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES a)

Realice el oscilador Hartley en el software Proteus:

Fig. 1. Oscilador Hartley. Fuente propia

f=

1 de acuerdo a las t

siguientes bobinas y condensador en el circuito tanque, poner los datos en la tabla. c)

Con las mismas bobinas y condensador del circuito tanque calcular la frecuencia de operación del

fo=

oscilador la tabla.

1 , poner esos datos en 2 π √ (LC)

L1 A

L1 B

C1

Vp p

Perio do (t)

1 1 fo= 2 π √ (LC) f= t

250u H

250u H

1nF

7.2v

4.5uS

250u H 250u H 300u H

250u H 250u H 300u H

10n F 100n F 1nF

---

----

219. 3 KHz -----

71.1 KHz

----

-----

------

22.5 KHz

7.2 8v

4.8Us

205.5 KHz

300u H

300u H

10n F

6.4 v

16uS

300u H 600u H

300u H 600u H

100n F 1nF

---

----

205. 76 KHz 62.5 00 KHz ----

7.2 8v

7.11 uS

145.2 KHz

600u H

600u H

10n F

6.5 6v

23.2us

600u H 1mH

600u H 1mH

100n F 1nF

----

-----

140. 65 KHz 43.0 1 KHz -----

7.2 8v

7.1uS

145.2 KHz

1mH

1mH 1mH

6.8 8v -----

30uS

1mH

-----

10m H 10m H

10m H 10m H

10n F 100n F 1nF

140. 65 KHz 33.3 KHz ------

----7.5v

-------

-------

35.5 KHz

93.9uS

11.2 KHz

10m H

10m H

6.9 9v

308.2 uS

10.6 4 KHz 3.24 KHz

10n F 100n F

225.08 KHz

64.9KHz 20.5 KHz

45.9 KHz 14.5 KHz

35.5 KHz 11.2 KHZ

3.5 KHz

Osciladores Sintonizados LC LABORATORIO ELECTRONICA ANALOGA II

2 g) Realice el oscilador Clapp en el software Proteus

d) Realice el oscilador Colpits en el software Proteus

Fig. 3. Oscilador Clapp. Fuente propia

Fig. 2. Oscilador Colpits. Fuente propia e)

En la salida del oscilador Colpits, con el osciloscopio realizar la medición voltaje pico a pico, y también la medición del periodo (t) de la onda, para luego calcular la frecuencia

f=

1 de acuerdo a las siguientes bobinas y t

condensador en el circuito tanque, poner los datos en la tabla. f)

Con las mismas bobinas y condensador del circuito tanque calcular la frecuencia de operación del oscilador

fo=

1 , poner esos datos en la tabla. 2 π √ (LC)

Importante recuerde que acá ya cambia como calcula C

C1 A

C1 B

L1

1nF

1nF

10n F 100 nF 1nF

10n F 100 nF 1nF

10n F 100 nF 1nF

10n F 100 nF 1nF

10n F 100 nF 1nF

10n F 100 nF 1nF

10n F 100 nF 1nF

10n F 100 nF 1nF

10n F 100 nF

10n F 100 nF

350u H 350u H 350u H 700u H 700u H 700u H 1.5m H 1.5m H 1.5m H 10m H 10m H 10m H 100 mH 100 mH 100 mH

Vp p

Perio do (t)

7V

2.1uS

0V

f=

1 t

1 fo= 2 π √ (LC) 0.38MHz

0S

0.47M Hz -

0V

0S

-

38.04KHz

7.3 V 6.5 v 0V

3.6uS

0.27M Hz 83.33 KHz -

0.26MHz

8V

5uS

7V

18uS

0V

12uS 0S

h) En la salida del oscilador Clapp, con el osciloscopio realizar la medición voltaje pico a pico, y también la medición del periodo (t) de la onda, para luego calcular la frecuencia

f=

1 de acuerdo a las t

siguientes bobinas y condensador en el circuito tanque, poner los datos en la tabla. C1 B

CS

L1

Vp p

Period o (t)

1nF

1nF

1nF

10nF

10nF

7.74 v ---

2.1uS

10nF

---

463 KHz ---

100n F 1nF

100n F 1nF

100n F 1nF

---

---

---

7,2v

3.2uS

307KHz

10nF

10nF

10nF

6.6 v

10.1 uS

99 KHz

100n F 1nF

100n F 1nF

100n F 1nF

---

---

---

8v

4.5us

10nF

10nF

10nF

7v

14.5uS

100n F 1nF

100n F 1nF

100n F 1nF

350u H 350u H 350u H 700u H 700u H 700u H 1.5m H 1.5m H 1.5m H 10mH

---

---

222 KHz 94.2KH z ---

9.6uS

10nF

10nF

10nF

10mH

6.75 V 8.1V

36.5uS

100n F 1nF

100n F 1nF

100n F 1nF

10mH

6.9V

121.6uS

104.2K Hz 27.4KH z 8.2KHZ

---

---

---

10nF

10nF

10nF

---

---

---

100n F

100n F

100n F

100m H 100m H 100m H

----

----

---

0.12MHz

85.02KHz 26.9KHz 0.18M/183. 7KHz 58.11KHz

0S

200KH z 55.55 KHz -

0V

0S

-

71.11KHz

7.5 V 6.6 V 0V

42uS

22.5KHz

150uS 0S

23.80 KHz 6.6KH z -

0V

0S

-

7.11KHz

7.2 V

0.44m S

2.17K Hz

2.25KHz

18.37kHz

7.11kHz 22.5KHz

1 t

C1 A

f=

Osciladores Sintonizados LC LABORATORIO ELECTRONICA ANALOGA II

3 más empleados

I. . CUESTIONARIO

1.

¿Qué pasa si retiro algún componente del circuito tanque en el oscilador? R/: el Circuito Tanque ya no va resonar y deja de funcionar

2.

¿Qué pasa si retiro la red de realimentación del oscilador? R/: El osciloscopio no va generar onda ya que si no hay realimentación no hay onda

3.

¿Qué pasa si retiro el condensador de acople C2? R/: El circuito queda abierto y la onda no va a circular a la salida

4.

¿Qué pasa si retiro el condensador CS en el oscilador Clapp? R/: El circuito deja de funcionar porque el circuito sin ese condensador no arranca, no puede faltar ningún componente

5.

¿El voltaje de salida varia con la frecuencia de oscilación? R/: No varía porque no se modifica la amplitud de la onda, solo se modifica es la intensidad de la onda

6.

¿Qué pasa con la frecuencia onda de salida cuando aumento el valor de los condensadores y las bobinas del circuito tanque? R/: La frecuencia aumenta, y si es tal el punto el circuito deja de oscilar ya que se satura

7.

¿Qué pasa con la frecuencia onda de salida cuando disminuyo el valor de los condensadores y las bobinas del circuito tanque? R/: Disminuye, donde la onda se hace demasiado lenta II. . CONCLUSIONES

a)

El oscilador Hartley la produce con un divisor inductivo de tensión.

b) El oscilador Clapp tiene un pequeño condensador en serie en la rama inductiva del circuito tanque resonante. Esto reduce el efecto de las capacidades parásitas existentes en todo el circuito. c)

El oscilador Colpitts es uno de los osciladores LC

d) Un oscilador LC utiliza un circuito tanque LC que determina la frecuencia de resonancia.