informe pie de rey

LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES ESTUDIANTE: WILFRIDO NUÑEZ SANMIGUEL : 141810011 TEMA: procedimiento de medic

Views 172 Downloads 6 File size 216KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES

ESTUDIANTE: WILFRIDO NUÑEZ SANMIGUEL : 141810011

TEMA: procedimiento de medición

DOCENTE: WILLLMAN OROZCO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA BARRANQUILLA/ATLANTICO

1

Tabla de contenido

        

Resumen Abstract Introduccion Estado del arte referenciado Marco teorico Desarrollo Analisis de resultados Conclusión Bibliografia

RESUMEN: 2

El siguiente informe se presentan los aspectos y lineamientos generales que deben observarse en un procedimiento de medición mediante la utilización de un aparato experimental llamado vernier (calibrador pie de rey) Palabras clave: vernier, ajuste, lectura. Abstract. The following report will present the general aspects and guidelines that should be observed in a measurement procedure by using an experimental device called vernier (caliper of the king) Keywords: vernier, adjustment, reading.

1.

Introducción.

correctamente dichos instrumentos. Teniendo en cuenta también sus unidades. El calibrador y tornillo micrométrico son instrumentos comúnmente usados, cuya escala se presentan en milímetros y pulgadas estos permiten realizar mediciones a objetos pequeños valiéndose de bastante precisión gracias a sus 2 o 3 cifras decimales; razón por la que surge la importancia y necesidad de conocer su funcionamiento y manejo.

La toma de medidas es un común denominador en las prácticas de “diseño y elementos de máquinas” debido a la importancia que radica en conocer propiedades físicas como el volumen y el área, para lo que es necesario el uso de distintos instrumentos capaces de proporcionar los datos que serán de utilidad. Surge entonces la necesidad de manejar

2.

Objetivos.

Realizar una serie de mediciones con el 3

   

instrumento antes mencionado a una determinada pieza con el fin de obtener una medida promedio de la pieza y la propagación de errores Conocer cada parte del pie de rey y el tornillo micrométrico. Aprender a utilizarlos correctamente. Conocer sus aplicaciones. Dibujar pieza en solid Works en 3D, utilizando las medidas exactas tomadas

Las principales aplicaciones de un vernier estándar son comúnmente: medición de exteriores, de interiores, de profundidades y en algunos calibradores dependiendo del diseño medición de escalonamiento. La exactitud de un calibrador vernier se debe principalmente a la exactitud de la graduación de sus escalas, el diseño de las guías del cursor, el paralelismo y perpendicularidad de sus palpadores, la mano de obra y la tecnología en su proceso de fabricación. Normalmente los calibradores vernier tienen un acabado en cromo satinado el cual elimina los reflejos, se construyen en acero inoxidable con lo que se reduce la corrosión o bien en acero al carbono, la dureza de las superficies de los palpadores oscila entre 550 y 700 vickers dependiendo del material usado y de lo que establezcan las normas. LECTURA DEL CALIBRADOR VERNIER La graduación en la escala del calibrador vernier se dividen (n − 1) graduaciones de la escala principal entre n partes iguales de la escala del vernier. Los calibradores vernier pueden tener escalas graduadas en sistema métrico y/o sistema inglés. Los calibradores graduados en sistema métrico tienen legibilidad de 0.05 mm y de 0.02 mm, y los calibradores graduados en el sistema inglés tienen legibilidad de 0.001 " y de 1/1 28".

APARATO EXPERIMENTAL:

FUNDAMENTO TEORICO: CALIBRADOR PIE DE REY 0 VERNIER El calibrador vernier es uno de los instrumentos mecánicos para medición lineal de exteriores, medición de interiores y de profundidades más ampliamente utilizados. Se creé que la escala vernier fue inventado por un portugués llamado Petrus Nonius. El calibrador vernier actual fue desarrollado después, en 1631 por Pierre Vernier. El vernier o nonio que poseen los calibradores actuales permiten realizar fáciles lecturas hasta 0.05 o 0.02 mm y de 0.001" o 1/128" dependiendo del sistema de graduación a utilizar (métrico o inglés). APLICACIONES

CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE CALIBRADORES Y APLICACIONES CALIBRADORES PARA TRABAJO PESADO CON AJUSTE FINO Se diseñan de modo que los palpadores puedan medir superficies externas solamente, o 4

bien permitir solo mediciones internos con un rango útil desde 600 hasta 2000 mm cuenta con un mecanismo de ajuste para el movimiento fino del cursor. CALIBRADOR CON PALPADOR AJUSTABLE O DE PUNTAS DESIGUALES 2 Este tipo de calibrador facilita mediciones en pianos a diferente nivel en piezas escalonados donde no se puedan medir con calibradores estándar, cuento con un mecanismo de ajuste vertical de la punto de medición. CALIBRADOR CON PALPADOR AJUSTABLE Y PUNTAS CÓNICAS Este diseño permite realizar mediciones de distancias entre centros, o de borde a centro que se encuentren en un mismo plano o en planos desiguales. CALIBRADOR CON PUNTAS DELGADAS PARA RANURAS ESTRECHAS Las puntas delgadas y agudas facilitan el acceso a ranuras angostas, permitiendo hacer mediciones que con un calibrador de tipo estándar no podrían realizarse. CALIBRADOR PARA ESPESORES DE PAREDES TUBULARES Estos calibradores tienen un pallador cilíndrico para medir el espesor de la pared de tubos de diámetro interior mayores de 3 mm, el palpado se acopla perfectamente a la pared interna del tubo facilitando y haciendo más confiable la medición. CALIBRADOR DE BAJA PRESIÓN CON FUERZA CONSTANTE Estos calibradores son utilizados paro medir materiales fácilmente deformables cuentan con una unidad sensor que sirve para regular una presión baja y constante de los palladores sobre la pieza a medir. CALIBRADOR CON INDICADOR DE CUADRANTE 0 CARÁTULA

En este calibrador se ha sustituido la escala del vernier por un indicador de cuadrante o carátula operado por un mecanismo de piñón y cremallera logrando que la resolución sea aún mayor logrando hasta lecturas de 0.01 mm Se disponen de calibradores desde 100 mm hasta 2000 mm y excepcionalmente aún más largos. CALIBRADOR PARA PROFUNDIDADES Está diseñado para medir profundidades de agujeros, ranuras y escalones., también puede medir distancias referidos y perpendiculares o una superficie plana del objeto. Operan con el mismo principio que los calibradores de tipo estándar, su sistema de graduación y construcción son básicamente iguales, el cursor de estos calibradores está ensamblado con un brazo transversal que sirve como apoyo al instrumento sobre la superficie de referencia de la pieza que se desea medir, pueden o no, tener el mecanismo de ajuste fino, la carátula o la graduación vernier. CALIBRADORES ELECTRODIGITALES Estos calibradores utilizan un sistema de defección de desplazamiento de tipo capacitancia, tienen el mismo tamaño , peso y rango de medición que los vernier estándar , son de fácil lectura y operación , los valores son leídos en una pantalla de cristal líquido (LCD), con cinco dígitos y cuentan con una resolución de 0.01 mm, que es fácil de leer y libre de errores de lectura. PROSEDIMIENTO DE NUESTRO OBJETO A MEDIR:

5

3. Quite la medida del calibrador, restablezca y repita la medida.

Medida de profundidad:

1.

coloque al objeto a ser medido entre las zancas largas y empujar hasta sujetar el objeto. 2. Estime la dimensión externa A, primero lo que marca la regla fija en pulgadas y sigue con la lectura del nonio más preciso. 3. Quite la medida del calibrador, restablezca, y repita la medida.

1. suelte la captura de la medida. Ponga la regla en el borde del agujero y moviendo el deslizador baje el pie hasta que haga contacto con la base.

Medida interna:

2. Estime la profundidad C en la escala pulgada y siga con la lectura del nonio mas preciso. 3. Quite la medida del calibrador, restablezca, y repita la medida. Componentes del Calibrador  Mordazas para medidas exteriores.  Mordazas para medidas interiores.  Sonda para medida de profundidades.  Escala con divisiones en centímetros y milímetros.  Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.  Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.

1. Ubique al objeto a ser medido entre las zancas agudas de la parte superior y halar hasta sujetar el objeto. 2. Estima la dimensión interna B, primero lo que marca la regla fija en mm y sigue con la lectura del nonio más preciso.

6

 Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido. Botón de deslizamiento y freno.

Ejes principales de inercia y momentos principales de inercia: ( libras * pulgadas cuadradas ) Medido desde el centro de masa. Ix = ( 0.00, 0.00, 1.00) Px = 11.12 Iy = ( 0.00, -1.00, 0.00) Py = 23.14 Iz = ( 1.00, 0.00, 0.00) Pz = 27.42

DESARROLLO

Momentos de inercia: ( libras * pulgadas cuadradas ) Obtenidos en el centro de masa y alineados con el sistema de coordenadas de resultados. Lxx = 27.42 Lxy = 0.00 Lxz = 0.00 Lyx = 0.00 Lyy = 23.14 Lyz = 0.00 Lzx = 0.00 Lzy = 0.00 Lzz = 11.12 Momentos de inercia: ( libras * pulgadas cuadradas) Medido desde el sistema de coordenadas de salida. Ixx = 88.22 Ixy = 0.00 Ixz = 0.00 Iyx = 0.00 Iyy = 64.69 Iyz = -28.28 Izx = 0.00 Izy = -28.28 Izz = 30.37

Propiedades de masa del sólido Configuración: Predeterminado Sistema de coordenadas: -predeterminado -Densidad = 0.02 libras por pulgada cúbica

Conclusión Llegamos a la conclusión de esta experiencia la cual consistía en usar el calibrador, es que cada instrumento mide las dimensiones en diferentes proporciones, como por ejemplo la cinta métrica esta es utilizada para medir longitudes grandes, en cambio el calibrador mide dimensiones mucho más pequeñas, pero más exactas, además de este también existen muchos más tipos de instrumentos de mediciones que se pueden medir con dimensiones del sistema internacional o del sistema inglés.

Masa = 2.32 libras Volumen = 136.80 pulgadas cúbicas Área de superficie = 282.24 pulgadas cuadradas Centro de masa: ( pulgadas ) X = 0.00 Y = 2.88 Z = -4.23

7

Bibliografía  https://es.wikipedia.org/wiki/In

strumento_de_medici%C3%B3n https://es.wikipedia.org/wiki/C alibre_(instrumento)

8