Calibre Pie de Rey

FULLBlog Móvil | Clásica METROLOGIA « MICROMETRO « Blog CALIBRE PIE DE REY 18 de Octubre, 2008 | Elementos de Medici

Views 92 Downloads 12 File size 839KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FULLBlog

Móvil | Clásica

METROLOGIA « MICROMETRO

« Blog

CALIBRE PIE DE REY 18 de Octubre, 2008 | Elementos de Medición

Definición: El calibre, también denominado cartabón de corredera o pie de rey, es un instrumento para medir dimensiones de objetos relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10de milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro). En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a1/16 de pulgada, y, en su nonio, de 1/128 de pulgadas. Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas. Componentes:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Mordazas para medidas externas. Mordazas para medidas internas. Coliza para medida de profundidades. Escala con divisiones en centímetros y milímetros. Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada. Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido. Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido. Botón de deslizamiento y freno.

Historia: Pedro Nunes, conocido también por su nombre latino como Petrus Nonius (Alcácer do Sal, Portugal, 1492 Coimbra, 1577), matemático, astrónomo y geógrafo portugués, del siglo XVI. Inventó en 1514 el nonio, un dispositivo de medida de longitudes que permitía, con la ayuda de un astrolabio, medir fracciones de grado de ángulos, no indicadas en la escala de los instrumentos. Pierre Vernier (Ornans, 1580 - Ornans, 1637) matemático francés, es conocido por la invención en 1631 de la escala vernier para medir longitudes con gran precisión y basado en el de Pedro Nunes. Dada la primera invención de Pedro Nunes (1514) y el posterior desarrollo de Pierre Vernier (1631), en la actualidad esta escala se suele denominar como nonio o vernier, siendo empleado uno u otro termino en distintos ambientes, en la rama técnica industrial suele ser más utilizado nonio. Por lo tanto se puede atribuir el invento del calibre pie de rey tanto a Pedro Nunes como a Pierre Vernier. Aplicación: Calibre de precisión utilizado en mecánica por lo general, que se emplea para la medición de piezas que deben ser fabricadas con la tolerancia mínima posible. Las medidas que toma pueden ser las de exteriores, interiores y de profundidad.

Modo de uso: Como leer un Calibre (en milímetros). La regla del instrumento es graduada en 1mm. La escala del nonio está dividida en 50 partes de 0,02mm y cada quinta parte está numerada de 1 a 10, que significa decimales.

Examinando el ejemplo de arriba constatamos que el cero de la escala móvil ​ pasó​ de la graduación 13mm. Recorriendo con los ojos la extensión de la escala móvil vemos que la graduación que coincide con una graduación cualquiera de la escala fija es de 72 (primera graduación no numerada después del 7), por lo tanto, debemos agregar a los 13mm, 0,72mm, totalizando 13,72mm que es la lectura del calibre.El principio del nonio también se aplica en las lecturas en pulgadas y tanto en la división de fracciones ordinarias como en fracciones decimales.A-​ . ​ 13 , 00B-​ . 0 , 72 ​ 13,72 mm es su medidaMediciones de Interiores y ExterioresSi usted está usando un calibre Pie de Rey tipo universal Starrett Serie 125, la medición de interiores se realiza utilizando patas superiores.

A diferencia de la serie 125, el calibre Starrett Serie 1251 para trabajo pesado no posee las patas superiores para mediciones de interior. En este caso, existe la necesidad de agregarle la medida obtenida de las puntas de las patas inferiores cuando son cerradas, para llegar a la medida correcta y completa.

La medida mínima ​ A​ es 10mm (0,394​ ) para el rango de 300mm (12​ ) y 20mm (0,787​ ) para las franjas de 50mm (20​ ), 600mm (24​ ) y 1000mm (40​ ).Al usar un calibre Pie de Rey Starrett 123 graduado solamente en milímetros o sólamente en pulgadas, el procedimiento es el mismo para mediciones de interiores o exteriores, usando la escala superior (mediciones de interiores) o la inferior (mediciones de exteriores).

Ajuste Fino.Después de colocar las patas del calibre en contacto con la pieza a ser medida, deslizando la pata móvil a lo largo de la regla graduada, apriete el tornillo del dispositivo de ajuste fino. Gire la tuerca del ajuste fino hasta que las patas se ajusten perfectamente a la pieza a ser medida, Apriete el tornillo de la traba para fijar la pata móvil con el nonio en la posición obtenida.

En el siguiente Link, tenemos una guía interactiva sobre cómo medir con un calibre pie de rey de manera fácil y didáctica:http:/ / www. clickstarrett. com/ treinamentometrologia/ Lecturas:

Existen en el mercado calibres de pie de rey de tres tipos, los de lectura grabada directa, los de lectura con reloj analógico y los de lectura digital.

Tipos especiales: Existen diversas formas de calibres pie de rey en el mercado, según sea la utilización que se le tenga que dar, las longitudes de las patas y de la regla son especiales y de grandes longitudes, (hasta 2000 mm de regla y 200 mm de patas) en la siguiente lista estánlos más habituales: Con patas en escuadras hacia el interior o hacia el exterior. Con la pata de la regla escalada cilíndrica. Con las patas paralelas largas y estrechas. Con la pata de la regla escalada desplazable. Con puntas en la escuadra hacia el exterior. Para trazar. Con reloj e indicador de precisión constantes. Con partas terminadas en punta o puntas cónicas. Calibre para zurdos. Con la pata de la corredera, girable o inclinable. Tornero normal y de patas largas (no el tornero). Para medición de 3 y 5 labios, que se utiliza para la medición de fresas, escariadores, brocas y ejes de cuñas por ejemplo. Con patas intercambiables. Para controlar los discos de freno de los vehículos. Para pedidas de ranuras. Especiales de medida de profundidad. Algunos pie de rey especiales:

Calibre de medición Universal

Pie de rey interno

Pie de rey de profundidad Calibración: Nota: Paratener en cuenta. Para todo tipo de elementos de medición (calibre pie de rey, micrómetros, goniómetros, etc.) es necesario contar con un registro donde aparecerá detallado sus datos (el código del mismo, la marca, la resolución, el rango de medida etc.) y los valores tomados de cada control (una planilla donde muestra cada medida realizada, las diferencias, la repetibilidad, la incertidumbre, etc.) Los siguientes datos son de suma importancia: Tener una identificación única: Por ejemplo, para calibre pie de rey se puede asignar un código, como ser PR (Pie de Rey) y debe contar con un número único. Con las siglas ​ PR008​ identificamos al calibre pie de rey número 8 por ejemplo. Atención: La identificación puede realizarse con un lápiz de tipo eléctrico, el cual graba en la superficiedel calibre, NO se debe utilizar en los calibres pie de rey digitales con la pila (batería) puesta, tomar la precaución de retirarla antes de grabar. Marca del fabricante: Es importante tener en cuenta la marca para poder realizar estudios estadísticos de cuales marcas suelen tener problemas con determinado tipo de medida. Por ejemplo según registros la marca XX suele desgastarse más la zona de interiores que la marca FF. Adicionales: Rango de medición. Resolución. Método de calibración manual: Elementos necesarios para la calibración:

*Caja de bloques patrones. *Anillos patrones o micrómetro de exterior con resolución 0.001 (previamente calibrado) *Mármol de referencia

Acondicionamiento del calibre: *Limpiar el calibre correctamente. *Verificar que no presente golpes. *Cerrar las mandíbulas y verificar que no permita el pasaje de luz entre ellas. Acondicionamiento de los elementos para la calibración *Limpiar los bloques para que no queden rastros de gratitud (la gratitud de las manos suele traer inconvenientes para el ​ pegado​ de las galgas una con otras). *Verificar que los elementos no presenten golpes o fisuras. *Contar con los certificados actualizados de las calibraciones de las galgas, los anillos y el *micrómetro (* = en caso de necesitarlo). Recordar que cada elemento debe estar perfectamente identificado. Método de calibración propiamente dicho: Un método de calibración muy efectivo puede ser el siguiente:

- Mandíbulas de exteriores: Definir 11 puntos en la escala total del calibre. Es fundamental que se cuente con el punto inicial y el punto final del rango (1 punto para el inicial y 1 punto para el final). Los 9 puntos restantes deberán estar equidistantes en el resto de la escala del calibre. Armar pilas de bloques patrones para poder formar cada punto de medida y controlar con el calibre. Registrar la medida tomada y realizar 3 repeticiones como mínimo. Cada medida con sus repeticiones y sus promedios deberá ser registrada. El procedimiento de aceptación será tenido en cuenta por el personal de metrología autorizado en base a las normativas utilizadas por la empresa. - Mandíbulas de interiores: Una vez controladas (y aceptadas) las mandíbulas de exteriores se deberá proceder a controlar las de interiores. Ya sabiendo que las mandíbulas de exteriores han sido aprobadas, las de interiores serán controladas en 5 puntos equidistantes (en caso de no contar con el micrómetro milesimal, estaremos sujetos a controlar el calibre con los anillos de referencia que tengamos eligiendo 5 a criterio).

- Coliza de profundidad: Una vez controladas (y aceptadas) las mandíbulas de interiores, procederemos a medir en 1 punto cualquiera del recorrido con 3 repeticiones. Colocar sobre el mármol un bloque patrón de manera vertical donde apoyará el calibre para luego deslizar el vástago hasta tocar el mármol.

Dentro del registro de calibración se deberá tener en cuenta la incertidumbre de la medición (Todo lo referido a incertidumbre será detallado más adelante ya que es un tema de características particulares y muy complejas).

Atención: El procedimiento de calibración mencionado es sólo un ejemplo que puede ser aplicable en caso de no contar con normativas ni procedimientos de calibración.

Método de calibración mediante Software: Información sobre el programa de calibración QMSOFT (Windows) 2000 Se utiliza el programa siguiente: MESCHI4W Sirve para la calibración de diferentes tipos de pies de rey, medidores de profundidad según las siguientes normas - Calibres pie de rey DIN 862 - Calibres pie de rey (serie métrica) Australian standard AS 1984 - 1977 - Calibres pie de rey British standard BS 887 : 1982 - Calibres pie de rey (serie métrica) Norme Française NF E 11-091 Imagen del Programa:

Extraído de: http:/ / www. boch. net/ qmsoftsp. htm (Consultar para más detalles). Ventajas y desventajas de los calibres pie de rey: - Ventajas:*De uso fácil y rápido*De diversas formas y tamaños para cualquier necesidad*Fácil de trasladar*Los calibres mecánicos presentan buena durabilidad (resistentes frente a golpes y desgaste)*Muy recomendable en relación precio-calidad - Desventajas*Inferior en rendimiento frente a un micrómetro. Esto se debe a ​ La máxima exactitud puede obtenerse únicamente cuando el eje del instrumento está alineado con el eje de la pieza que está siendo medida​ Ernst Abbe (1890).*Requiere de elementos costosos para su calibración.*Los calibres digitales tienen menor durabilidad (por golpes o por ser mojados con alguna sustancia).

Fuentes: -​ Definición​ ;​ Componentes​ ;​ Historia​ Extraído de: Wikipedia TAGS: pie, rey, calibre, medicion, medir Publicado 16:23 por metrologia | 58 Comentarios

Más sobre este tema · RELOJ COMPARADOR / PALPADOR · GONIÓMETRO · MICROMETRO

Comentarios (58) ESTA SUPER INTERESANTE PERO ME GUSTARIA SABER SI TIENEN COMO SE CALIBRAN LOS GONIOMETROS ANALOGICOS. por ANGEL, el 22.01.2009 14:09

ta muy bueno pero me gustaria saber fomo se calcula la incertidumbre de la medicion y todas sus componentes (claro esta). Yo se como calcular incertidumbre para calibracion de manometros. En este caso sera lo mismo? por Alan, el 17.02.2009 11:26

yo quiero saber cual es la diferencia entre tornillo micrometro y el pie de rey por alberto molina, el 26.02.2009 10:52

oye de que material esta hecho xfas por bladimir, el 12.09.2009 17:12

Excelente,y gracias por ayudarnos a conocer sobre el pie de rey .LES SUGIERO QUE CUELGUEN UN TUTORIAL EN VIDEO SOBRE EL PIE DE REY. GRACIAS. por jose guevara malaver, el 06.01.2010 23:41

como mido un calibre en centimetros? por INDIRA TERESA RUIZ SAIZA, el 19.01.2010 03:59

quisiera que me dieran una descripsion completa de la incertidumbre de medición para calibradores pie de rey por alfredo, el 19.01.2010 18:47

Inmensos agradecimientos de este estudiante de 15 años de barranquilla, Colombia. por Jean, el 29.01.2010 00:08

ta buenassooooooooooooo

por rodrigo, el 23.06.2010 09:40

buenos días solicitamos informacion de necesidad de galgas milimetricas para roscas M-6, M-8 y M-10 INTERNAS Y EXTERNAS Agradecemos su amble gestion por ferez h acevedo, el 29.06.2010 13:22

mmm Graxias por esta ayuda facilita bastante mi trabajo aunke en las ventajas q tiene este material son tan solo su uso mas rapido y su durabilidad lo demas no es tan ventanjoso segun a lo ke lei...= muxas gracias por edith, el 18.08.2010 03:24

esta pagina tien de todo si pueden publiquen los objetivos de estos o una monografia. gracias por juan, el 19.08.2010 18:07

bien por cesar, el 09.09.2010 22:14

bien por cesar, el 09.09.2010 22:15

bien por cesar, el 09.09.2010 22:15

bien por cesar, el 09.09.2010 22:15

esta joiaaa por arielitoo, el 14.09.2010 21:59

Hola, disculpen la molestia. No encuentro la forma de bajar el soft. Me podrian dar una mano. Muchas gracias. por sergio, el 27.09.2010 14:17

La empresa adquierio hace dos años calibradores digitales Stainless, pero hace poco los entregaron para su uso, el certificado de calibracion esta al dia, pero tengo un inconveniente al colocarle la pila en el tablero titila la numeracion y la mueve a que se debe esto o que puedo hacer... para que se quede estable en 0.00mm por ejemplo y poder usarlo... gracias por la orientacion... por eliana, el 30.09.2010 12:51

Es muy buena la informacion, pero me gustaria saber cual es el principio electronico de los calibradores digitales (tipo de sensor) Gracias por fernando, el 04.10.2010 13:28

es muyu buena imformacion y me gustaa por angie, el 27.10.2010 12:57

BIEN, ME GUSTARIA SABER QUE FUNCION TIENE EL RELOJ EN EL PIE DE REY, O COMO UTILIZARLO, GRACIAS... por LONCHO, el 03.11.2010 17:26

bueno yo queero saber cual es la lectura de calibre o pie de rey por winny, el 14.01.2011 12:11

Esto es muy importate para uno grasia por esta pajina tabien ponga la diferecia demilimetro y pulgada y cuanto es milimetro en pulgada y esetera por luis marcos pinales ventura, el 10.02.2011 15:47

Agradesco por tan buena informacion muy buena. por Luis Eduardo, el 25.02.2011 11:39

esta muy bien por jacinto jire flore, el 12.04.2011 22:07

como se miden los centimetro con el pie de rey por rodrigo, el 26.04.2011 19:42

buen aporte gracias por Jose Panta, el 20.05.2011 13:02

no se puede encentimetros salvos q te el cero coincida con un centimetro entero por Jose Panta, el 20.05.2011 13:04

Escriba aquí su comentario tengo problemas con interpretar el pie de rey , y quiero aprender bien , todo lo que puedan enseñarme les agradesco por Edysson Vargas, el 21.05.2011 22:48

alguien me podria decir como se miden las pulgadas en pie de rey porfavor apenas estoy aprendiendo por ramiro diaz vazquez, el 22.06.2011 15:40

BUENAS NOCHE NESESITO SABER CUAL ES LA INCERTIDUMBRE DE EL PIE DE REY MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION por esteban, el 17.08.2011 23:58

gracias saber como se lee 3/4 o otras medidas con el calibrador por alex rivera, el 06.02.2012 22:08

Hola, estudio joyeria y se me ha dificultado el manejo del pie de rey tipo A, gracias por la atencion y colaboracion que me puedan brindar. Rocio. Colombia por Rocio, el 22.02.2012 20:47

esto es muy bueno por p, el 03.03.2012 14:49

quiero saber sobre como calibrar vernier analogicos digitales por FERNANDO, el 15.04.2012 02:35

Saben Yo Voi a Una Escuela Tecnica y Me va bien Pero Me Confundo un poco con los calibre jeje vieron que hay de 10 20 y 50 ? por emilio, el 19.04.2012 19:34

juan carlos paternina rodriguez por juan carlos paternina rodriguez, el 11.05.2012 10:25

quien fundo el pie de rey por Juan carlos paternina rodriguez, el 11.05.2012 10:28

Me gustaria saber como se calibra un profundimetro....gracias por carmeluz, el 31.05.2012 19:28

hola me gustaría saber si podrían mandarme por e-mail un plano de las 6 vistas de un calibre pie de rey porque lo necesito para hacer un trabajo y corregir mi plano.se lo agradecería mucho! por tatiana, el 05.06.2012 15:05

como puedo realizar mediciones de profundidad con el pie de rey si a este le hiciese falta la colilla. Agradezco sus opiniones. por william, el 14.06.2012 00:11

como puedo realizar mediciones de profundidad con el pie de rey si a este le hiciese falta la colilla. Agradezco sus opiniones. por william, el 14.06.2012 00:13

disculpe amio el pie de rey es una herramienta esencial q utilizamos nosotros lo que si sabe de herramientas disculpe lo que dejo mi hijo por favor miles de disculpas por David Acero Mamani quispes, el 25.06.2012 11:35

Me gustaria saber el angulo de las puntas de los pie de rey tanto del interior, exterior y la forma de la punta de la profundida por Victor, el 22.07.2012 21:27

me gustaria quien fue el que invento esto porque es un gran ser humano ;) por dajjana olarte, el 16.10.2012 16:54

Existe un tiempo de uso para que deba ser calibrado el instrumento (pie de rey)

por Antonio Torres, el 26.12.2012 19:15

Calibrar, supone ajustar algo, por lo que debe emplearse la palabra (verifica) la exactitud del instrumento o el estado técnico de este. Como puedo darme cuenta de que el pie de rey, debe ser verificado. por Antonio Torres, el 27.12.2012 11:07

yo quiero sabeer sobre los calibradores de pie de rey de 1/10 1/50 y 1/20 por andre, el 23.01.2013 21:31

Saludos cordiales amigos, está interesante la información que brinda a los usuarios..... felicitaciones y muchas gracias por los aportes por José Luis, el 31.01.2013 16:52

« Anteriores | Siguientes » Para publicar comentarios visita la versión clásica de este blog. Archivo del blog VERSIÓN: Móvil | Clásica

© 2011 FULLServices Network Todos los derechos reservados | Privacidad (No móvil)