INFORME PARA PRESENTAR Secundaria

“Año de la Universalización de la Salud” INFORME N° 02 A DE ASUNTO FECHA : LUIS CONCHA MEDINA DIRECTOR DE LA I.E. GLORI

Views 134 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • luis
Citation preview

“Año de la Universalización de la Salud” INFORME N° 02 A DE ASUNTO FECHA

: LUIS CONCHA MEDINA DIRECTOR DE LA I.E. GLORIOSO JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN : Prof. Salvador Allasi Vélez Docente del área de CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA Grado y sección 1° “A”, 2° “A” y ”B”. : Informe de acciones desarrolladas del mes de MARZO - ABRIL a través de Trabajo Remoto “Aprendo en casa” : 19 de mayo de 2020. _____________________________________________________________________________

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para hacerle llegar el informe de acciones desarrolladas del mes de abril a través del Trabajo Remoto, en el marco de la implementación de la estrategia “Aprendo en casa”, siendo como a continuación detallo: FECHA

Semana 16/03/2020 al 20/03/2020

LOGROS ACTIVADES DESARROLLADAS Se reporto asistencia en la I.E. y por disposición imperativa de suspensión de labores e inmovilización social por COVID-19 se retornó a domicilio de origen.

Programaciones anuales, unidades didácticas y sesiones.

Revisión de materiales – programaciones Elabora o mejora la planificación anual de las áreas a cargo Elabora o mejora las unidades didácticas de las áreas a cargo

Semana 23/03/2020 al 27/03/2020

Elabora materiales educativos/didácticos para las sesiones de la 1ra unidad didáctica. CURSO PERUEDUCA ACTUANDO FRENTE AL CORONAVIRUS COVID-19

Semana 30/03/2020 al 03/04/2020

Elabora o formula un proyecto de innovación educativa orientada a la mejora de los aprendizajes, así como estrategias de aprendizaje para la convivencia escolar, educación ambiental, ONEM, concursos nacionales, crea y emprende, etc.

PPT de sesiones. PERUEDUCA – CONSTANCIA

Plan de trabajo de la coordinación de letras. “INSTALACIÒN DE MUSEO ARQUEOLÓGICO COMO AULA DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE”. ANALISIS INTERNO DE RENDIMIENTO ESCOLAR PARA PEI Plan de acompañamiento y monitoreo 2020

DIFICULTADES

Incertidumbre por la presencia de la pandemia del coronavirus en nuestro país

PROPUESTA DE MEJORA

Contextualizar las programaciones

Ninguna

Capacitación continua

Ninguna

Capacitación continua

DEL 06 AL 30 DE ABRIL FECHA DE TRABAJO REMOTO

ASPECTOS

NIVEL EDUCATIVO

AREAS (S)

ESTUDIANTES ATENDIDOS

DEL 06 AL 30 DE ABRIL 1°A CIENCIAS SOCIALES

LOGROS

DIFICULTADES

Se ha comunicado al 81% de PPFF sobre la estrategia Aprendo en casa.

Mas del 50% de estudiantes no cuenta con celular propio, el celular es de los padres. El 69% de padres-estudiantes cuentan con datos limitados en el celular. 31% de estudiantes NO cuentan con megas de datos en el celular. Mas del 50% de estudiantes no cuenta con celular propio, el celular es de los padres. El 72% de padres-estudiantes cuentan con datos limitados en el celular. 28% de estudiantes NO cuentan con megas de datos en el celular. Mas del 50% de estudiantes no cuenta con celular propio, el celular es de los padres. El 84% de padres-estudiantes cuentan con datos limitados en el celular. 16% de estudiantes NO cuentan con megas de datos en el celular. Muchos padres no asumen el compromiso enmarcado en las normas, como las de ser un soporte importante en la educación remota o a distancia de sus hijos. Equipos tecnológicos limitados y con planes de megas limitados para el uso de plataformas de aprendizaje. Los estudiantes por el entorno y con orden o consentimiento de los padres están en la chacra

18

Se ha comunicado al 86% de PPFF sobre la estrategia Aprendo en casa. CONECTIVIDAD

Secundaria

2° A DPCC

14

Se ha comunicado al 84% de PPFF sobre la estrategia Aprendo en casa.

PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES

Secundaria

2° B DPCC

12

1°A CIENCIAS SOCIALES

18

Se registra la asistencia de los estudiantes que desarrollan las actividades de la estrategia aprendo en casa. 23% de estudiantes está presente en el momento mismo de la transmisión por Tv. o la hora acordada para el desarrollo de la experiencia de aprendizaje de la plataforma aprendo en casa. El 59% de estudiantes sigue la

PROPUESTAS DE MEJORA DE LA IE

Se envían sesiones para imprimir y ser entregada a los estudiantes, que no pueden acceder a los grupos de whatsapp para la retroalimentación. Se envían sesiones para imprimir y ser entregada a los estudiantes, que no pueden acceder a los grupos de whatsapp para la retroalimentación. Se envían sesiones para imprimir y ser entregada a los estudiantes, que no pueden acceder a los grupos de whatsapp para la retroalimentación. Mejorar la retroalimentación y la evaluación formativa en el trabajo remoto. Insistir más y llegar a coberturar a la mayoría de estudiantes en la estrategia aprendo en casa.

sesión sin comunicarse con el grupo whatsapp. El 63% de estudiantes cumple con evidenciar sus actividades.

2° A DPCC

2° B DPCC

14

12

Se registra la asistencia de los estudiantes que desarrollan las actividades de la estrategia aprendo en casa. 38% de estudiantes está presente en el momento mismo de la transmisión por Tv. o la hora acordada para el desarrollo de la experiencia de aprendizaje de la plataforma aprendo en casa. El 62% de estudiantes sigue la sesión sin comunicarse con el grupo whatsapp. El 71% de estudiantes cumple con evidenciar sus actividades.

Se registra la asistencia de los estudiantes que desarrollan las actividades de la estrategia aprendo en casa. 33% de estudiantes está presente en el momento mismo de la transmisión por Tv. o la hora acordada para el desarrollo de la experiencia de aprendizaje de la plataforma aprendo en casa. El 59% de estudiantes sigue la sesión sin comunicarse con el grupo whatsapp. El 83% de estudiantes cumple con evidenciar sus actividades.

realizando labores agrícolas o ganaderas. Estudiantes sin recursos para hacer recargas o bajar recursos de los grupos de trabajo El 27% de estudiantes no cumple con evidenciar sus experiencias de aprendizaje Muchos padres no asumen el compromiso enmarcado en las normas, como las de ser un soporte importante en la educación remota o a distancia de sus hijos. Equipos tecnológicos limitados y con planes de megas limitados para el uso de plataformas de aprendizaje. Los estudiantes por el entorno y con orden o consentimiento de los padres están en la chacra realizando labores agrícolas o ganaderas. Estudiantes sin recursos para hacer recargas o bajar recursos de los grupos de trabajo. El 29% no cumple con evidenciar sus experiencias de aprendizaje. Muchos padres no asumen el compromiso enmarcado en las normas, como las de ser un soporte importante en la educación remota o a distancia de sus hijos. Equipos tecnológicos limitados y con planes de megas limitados para el uso de plataformas de aprendizaje. Los estudiantes por el entorno y con orden o consentimiento de los padres están en la chacra realizando labores agrícolas o ganaderas. Estudiantes sin recursos para hacer recargas o bajar recursos de los grupos de trabajo. EL 17% no cumple con evidenciar las actividades.

Mejorar la retroalimentación y la evaluación formativa en el trabajo remoto. Insistir más y llegar a coberturar a la mayoría de estudiantes en la estrategia aprendo en casa.

Mejorar la retroalimentación y la evaluación formativa en el trabajo remoto. Insistir más y llegar a coberturar a la mayoría de estudiantes en la estrategia aprendo en casa.

1°A CIENCIAS SOCIALES

PARTICIPACIÓN DE PADRES

ACTIVIDADES QUE DESARROLLAN LOS DOCENTES

Secundaria

Secundaria

2° A DPCC

18

14

2° B DPCC

12

1° A CIENCIAS SOCIALES

18

El 5% de padres se comunican con la finalidad de clarificar sobre las actividades. 5% PPFF acompañan a sus hijos en las actividades que realizan.

El 10% de padres se comunican continuamente con los docentes para clarificar sobre las actividades. 5% PPFF acompañan a sus hijos en las actividades que realizan El 5% de padres se comunican con la finalidad de clarificar sobre las actividades. 5% PPFF acompañan a sus hijos en las actividades que realizan.

Organización. En el inicio del trabajo remoto, el primer paso fue organizar los grupos de trabajo, canalizando la comunicación a través de los directorios de la I.E. Nos contactamos con la mayoría de padres para comunicarles de la implementación de la estrategia “Aprendo en casa”. Constituyéndose el grupo de trabajo por whatsapp “Glorioso 1°A CC.SS.” Planificación: Se revisan los tres medios de difusión de la estrategia aprendo en casa y viendo el contexto y la coyuntura se planifica sesiones de aprendizaje para el área, identificando la situación significativa y el propósito de aprendizaje. Se anticipa el trabajo a desarrollar con los estudiantes

95% de PPFF asisten a sus trabajos agrícolas la mayor parte del día. 60% de PPFF cuentan con un solo celular y se lo llevan con ellos regresando por la noche. El 95% de PPFF no acompañan a sus hijos en la transmisión de los programas. 90% de PPFF asisten a sus trabajos agrícolas la mayor parte del día. Mas del 50% de PPFF cuentan con un solo celular y se lo llevan con ellos regresando por la noche. El 95% de PPFF no acompañan a sus hijos en la transmisión de los programas. 95% de PPFF asisten a sus trabajos agrícolas la mayor parte del día. 60% de PPFF cuentan con un solo celular y se lo llevan con ellos regresando por la noche. El 95% de PPFF no acompañan a sus hijos en la transmisión de los programas. Una de las dificultades es la poca conectividad de los estudiantes en un momento determinado, lo cual no permite interactuar y retroalimentar de forma grupal. Se hacen llamadas para lograr el propósito y no contestan, o tienen su celular apagado y/o contestan los padres indicando que están en la chacra, o también contestan los mismos estudiantes y contestan que están en la chacra.

Mejorar la comunicación con los padres, concientizar sobre su labor que deben cumplir en la educación a distancia, en estos tiempos de cuarentena. Mejorar la comunicación con los padres, concientizar sobre su labor que deben cumplir en la educación a distancia, en estos tiempos de cuarentena. Mejorar la comunicación con los padres, concientizar sobre su labor que deben cumplir en la educación a distancia, en estos tiempos de cuarentena. Mejorar la retroalimentación y la evaluación formativa. Involucrar mas a los estudiantes para desarrollar el aprendizaje cooperativo y colaborativo.

2° A DPCC

14

indicando el tema a trabajar y la competencia a desarrollar, así como la hora y día. En Ciencias sociales no se tiene de manera directa el desarrollo de experiencias de aprendizaje en los medios utilizados para la estrategia aprendo en casa. Monitoreo, evaluación y Retroalimentación al proceso de aprendizaje: Se acompaña, se hace seguimiento a las actividades a desarrollar por los estudiantes, se aclara dudas de los estudiantes y se aclara el tema a desarrollar, así como el reto a cumplir. Se llama individualmente a los estudiantes para preguntar y repreguntar sobre el tema trabajado. Se hace acompañamiento socioemocional Organización. En el inicio del trabajo remoto, el primer paso fue organizar los grupos de trabajo, canalizando la comunicación a través de los directorios de la I.E. Nos contactamos con la mayoría de padres para comunicarles de la implementación de la estrategia “Aprendo en casa”. Constituyéndose el grupo de trabajo por whatsapp “Glorioso 2°A DPCC.” Planificación: Se revisan los tres medios de difusión de la estrategia aprendo en casa y viendo el contexto y la coyuntura se planifica sesiones de aprendizaje para el área, identificando la situación significativa y el propósito de aprendizaje. Se anticipa el trabajo a desarrollar con los estudiantes indicando el tema a trabajar y la

Una de las dificultades es la poca conectividad de los estudiantes en un momento dado, lo cual no permite interactuar y retroalimentar de forma grupal. Se hacen llamadas para lograr el propósito y no contestan, o tienen su celular apagado y7o contestan los padres indicando que están en la chacra, o también contestan los mismos estudiantes y contestan que están en la chacra.

Mejorar la retroalimentación y la evaluación formativa. Involucrar mas a los estudiantes para desarrollar el aprendizaje cooperativo.

2° B DPCC

12

competencia a desarrollar así como la hora y día. En Ciencias sociales no se tiene de manera directa el desarrollo de experiencias de aprendizaje en los medios utilizados para la estrategia aprendo en casa. Monitoreo, evaluación y Retroalimentación al proceso de aprendizaje: Se acompaña, se hace seguimiento a las actividades a desarrollar por los estudiantes, se aclara dudas de los estudiantes y se aclara el tema a desarrollar, así como el reto a cumplir. Se llama individualmente a los estudiantes para preguntar y repreguntar sobre el tema trabajado. Se hace acompañamiento socioemocional Organización. En el inicio del trabajo remoto, el primer paso fue organizar los grupos de trabajo, canalizando la comunicación a través de los directorios de la I.E. Nos contactamos con la mayoría de padres para comunicarles de la implementación de la estrategia “Aprendo en casa”. Constituyéndose el grupo de trabajo por whatsapp “Glorioso 2°B CC.SS.” Planificación: Se revisan los tres medios de difusión de la estrategia aprendo en casa y viendo el contexto y la coyuntura se planifica sesiones de aprendizaje para el área, identificando la situación significativa y el propósito de aprendizaje. Se anticipa el trabajo a desarrollar con los estudiantes indicando el tema a trabajar y la competencia a desarrollar así

Una de las dificultades es la poca conectividad de los estudiantes en un momento dado, lo cual no permite interactuar y retroalimentar de forma grupal. Se hacen llamadas para lograr el propósito y no contestan, o tienen su celular apagado y7o contestan los padres indicando que están en la chacra, o también contestan los mismos estudiantes y contestan que están en la chacra.

Mejorar la retroalimentación y la evaluación formativa. Involucrar mas a los estudiantes para desarrollar el aprendizaje cooperativo.

como la hora y día. En Ciencias sociales no se tiene de manera directa el desarrollo de experiencias de aprendizaje en los medios utilizados para la estrategia aprendo en casa. Monitoreo, evaluación y Retroalimentación al proceso de aprendizaje: Se acompaña, se hace seguimiento a las actividades a desarrollar por los estudiantes, se aclara dudas de los estudiantes, se aclara el tema a desarrollar, así como el reto a cumplir. Se llama individualmente a los estudiantes para preguntar y repreguntar sobre el tema trabajado. Se hace acompañamiento socioemocional. La retroalimentación se hace de manera individual por whatsapp, por llamadas telefónicas y mensajes de texto

Es todo cuanto a Ud. para su conocimiento y fines que estime conveniente. Atentamente,

_____________________________ Prof. Salvador Allasi vélez

ANEXOS EVIDENCIAS DEL 16 DE MARZO AL 03 DE ABRIL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA COORDINACIÓN DE LETRAS 2020

PLAN ANUAL DE ACOMPAÑAMIENTO COORDINACIÓN DE LETRAS 2020

ANALISIS INTERNO (ACTAS) Y EXTERNO(ECE) DE RENDIMIENTO ESCOLAR PARA EL PEI.

PROYECTO “INSTALACIÒN DE MUSEO ARQUEOLÓGICO COMO AULA DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE”.

EVIDENCIAS DEL 06 DE ABRIL AL 30 DE ABRIL NORMAS DE CONVIVENCIA PARA EL USO DEL WHATSAPP

HOJA DE ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES (UNA POR SEMANA)

EVIDENCIAS DE RETROALIMENTACIÓN INDIVIDUAL, GRUPAL, ESCRITA ORAL