INFORME N 4 TALLER ELECTROMECANICO.pdf

TALLER ELECTROMECANICO CODIGO: EG1010 LABORATORIO N° 04 “INSTALACION ELECTRICA DE UN MOTOR TRIFASICO EN CONTROL DE BOMB

Views 86 Downloads 0 File size 516KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER ELECTROMECANICO CODIGO: EG1010

LABORATORIO N° 04 “INSTALACION ELECTRICA DE UN MOTOR TRIFASICO EN CONTROL DE BOMBAS “

1)

Anderson Rodriguez Mendoza

2)

Denis de la Cruz Sánchez

3)

Jean Pierre Aguirre Estrada

INTEGRANTES:

GRUPO

:

A

SEMESTRE

:

I

FECHA DE ENTREGA

:

14 DIA

10 MES

COMENTARIO:

18 AÑO

PROFESOR

:

HORA

:

Ing. Carlos Renato flores gallardo

1.OBJETIVOS. . Identificar los componentes del arranque de un motor trifásico. . Ejecutar la instalación para arrancar un motor trifásica. . Conocer el funcionamiento y el uso del contactor y el interruptor de nivel. . Realizar una buena instalación del control de electro bombas. . Saber identificar el funcionamiento que cumple cada una de las bombas. . Evaluar la capacidad de las instalaciones eléctricas de una planta industrial a través de los diagramas eléctricos de la misma y determinar a su vez si la instalación cumple con las normas de instalaciones eléctricas vigentes, a la ves proponer acciones que permitan aplicar estrategias de ahorro de energía. 2.INTRODUCCION. En la actualidad es esencial una instalación eléctrica, esto nos sirve para crear nuevas necesidades con el simple hecho de abrir y cerrar un circuito mediante un interruptor manual, como ya sabemos un motor trifásico es una máquina eléctrica rotativa, capaz de convertir la energía eléctrica trifásica suministrada en energía mecánica. La energía eléctrica trifásica origina campos magnéticos rotativos en el bobinado del estator (o parte fija del motor). En este taller lograremos identificar los componentes para el arranque directo de un motor, los equipos de protección del circuito y a realizar una buena instalación eléctrica.

3.EQUIPOS Y MATERIALES.

LISTA DE

EQUIPOS

Y

MATERIALES

DESCRIPCIÓN

UNID.

CANT.

TERMOMAGNETICO TRIFASICO

1

1

TERMOMAGNETICO MONOFASICO

1

1

CONTACTOR

1

1

RELEE TERMICO

1

1

ELECTROBOMBA (MOTOR TRIFASICO)

1

1

BOLLAS DE ELECTRONIVEL

1

1

CABLES

10 m

PELA CABLES

1

1

MULTIMETRO

1

1

DESARMADORES

1

1

10 m

3.1CONTACTORES.

Los contactores son dispositivos electromecánicos de maniobra, que tienen una sola posición de reposo y una sola posición de activado, se les puede definir también como “un interruptor accionado o gobernado por medio de un electroimán”.

R

3.2RELÉS TÉ MICOS

Los relés térmicos protegen a los motores contra toda clase de averías que provoquen un incremento en el consumo de corriente de dicho motor. Ejemplo. 1.Sobrecarga sostenida debido a alguna anormalidad mecánica en la carga. 2.Sobrecarga debido a una baja de tensión en la red. 3.Ciclos de trabajo demasiado frecuentes, lo cual ocasiona que el bimetálico acumule temperatura debido a los picos de corriente. 4. Trabajo en dos fases sobrecarga de origen mecánico, fallas en la alimentación, baja de tensión, falta de una línea de alimentación, etc. por lo tanto podemos resumir que los relés térmicos proporcionan una protección térmica contra sobrecargas pequeñas pero prolongadas. 5. Debe disparar, ante cualquier sobrecarga duradera antes del tiempo que afecte al motor, normalmente el disparo del relé se realiza en un tiempo tres a cinco veces inferior al tiempo que necesita el motor para quemarse.

3.3 INTERRUPTOR DE NIVEL • Los interruptores de nivel son económicos y eficientes detectores de nivel de líquidos. Son fáciles de instalar y además están concebidos para funcionar sin problemas durante un largo período de tiempo. • La pesa oscilante opcional puede fijarse en el cable a 120mm aproximadamente de la cámara de flotación; revestida también de hypalon.

3.4 ELECTROBOMBA

• Es una máquina eléctrica rotativa de mayor aplicación práctica, transforma la energía eléctrica (que reciben de la red a la que se conectan) en energía mecánica, mediante un giro de su parte móvil, capaz de desarrollar un trabajo. • Este motor está constituido por un cuerpo de aspiración, un cuerpo de impulsión, un cierre mecánico, un paquete de chapas magnéticas ranuradas y en sus ranuras se alojan los devanados o bobinas • Estos motores tienen que ser de suficiente potencia que permitan extraer y bombear agua hacia un determinado lugar, puede trabajar en forma continua o de manera permanente durante algunas horas de trabajo.

4.SIMBOLOGIA. SIMBOLOGIA

NOMBRE

TERMOMAGNÉTICO TRIFASICO

TERMOMAGNETICO MONOFASICO

RELEE TERMICO

ELECTRONIVELES

ELECTROBOMBA

5. ESQUEMA.

6.PROCEDIMIENTOS: • Distribuye los equipos a instalar, en el tablero según el esquema de distribución de componentes. • Realiza el cableado del circuito de fuerza, desde el interruptor termomagnético hacia la entrada del contactor (1-3-5). Recuerde que sí es un motor trifásico, éste tiene tres líneas de alimentación. • Cablea desde la salida del contactor (2-4-6) hacia la bornera. • Realiza el cableado del interruptor de nivel 1 hacia el contactor. 5. Realiza el cableado del interruptor de nivel 2 hacia el contactor. • Conecta el motor trifásico (terminales U1-V1-W1) en la bornera.

• • • •

Puentea los terminales del motor U2-V2-W2. Revisa toda la instalación eléctrica. Realiza la prueba de funcionamiento. Desmonta el circuito.

• Ordena todos los conductores, devuelve los equipos y materiales en forma ordenada.

7.CUESTIONARIO.

1. ¿cual es la función del interruptor termomagnético trifásico? Protege los circuitos ante una posible sobrecarga o corto circuito.

2. ¿Cuál es la función del interruptor control de nivel en el tanque cisterna? Permite identificar si la cisterna contiene agua para que el motor funcione.

3. ¿Cuál es la función del interruptor control de nivel en el tanque elevado? Este permite identificar si el tanque esta lleno o vacío ya que de ello dependerá el funcionamiento del motor.

4. Describa tres problemas que puede ocurrir en un circuito de electrobombas. Puede ocurrir un paro térmico (calentamiento del motor) Con el tiempo las conexiones se pueden ir aflojando por las vibraciones que transmite el motor.

5. Describa los terminales del motor eléctrico. Los terminales son las líneas que recibirán la tención para que el motor funcione. Existe varios tipos de concesiones; estrella, delta, etc.

6. ¿Cuál es la función de un contactor en el circuito eléctrico? Tiene la capacidad de cortar o permitir el paso de corriente (encendido, apagado) forma parte de un circuito de mando.

7. ¿Qué problemas ocasiona el deterioro de los contactores? Mal funcionamiento del circuito. El sistema de mando no funciona bien

8. ¿Cuál es la función del relé térmico? Optimizar la durabilidad de los motores, impidiendo que funcionen en condiciones de calentamiento anormales. La continuidad de explotación de las maquinas o las instalaciones evitando paradas imprevistas. 9. ¿Cuáles son las posibles causas cuando un motor trifásico no funciona? Fallas en su circuito de mando. Calentamiento del motor. El tanque cisterna inferior esté vacío. El tanque superior esté lleno.

10. ¿Cuáles son las normas de seguridad a seguir para realizar el arranque de un motor eléctrico? IEC (COMISION ELECTROTECNICA INTERNACIONAL) NEMA (ASOCIACION DE FABRICANTES NACIONALES) NORMA NEC 430 inciso 7.

NORMA NEC 430 inciso 150 y 151B. NORMA NEC 430 inciso 14 y 16

1.

ANOTACIONES.

➢ Los circuitos de control de electrobomba an facilitado la obtención de agua casi en todos los hogares. Ya que se usa para abastecer toda la vivienda con agua cuando el agua de fuera se corte. ➢ Es un sistema muy utilizado en muchos hogares y empresas, ya que su funcionamiento es automático. ➢ Para las instalaciones de estos circuitos se debe contar con personal apto y capacitado para realizar el trabajo, respetando normas.