Informe Kori Puno

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO FACULTAD INGENIERIA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS INFORME

Views 87 Downloads 1 File size 222KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO FACULTAD INGENIERIA DE MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS

INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

METODO DE MINADO A CIELO ABIERTO MINERA CORI PUNO S.A.C. PRESENTADO POR: LIBORIO HUANCA CHIPANA

PARA OPTAR EL GRADO DE: BACHILLER EN INGENIERIA DE MINAS

Puno – Perú 2010

MINERA CORI PUNO S.A.C.

1

CONTENIDO AGRADECIMIENTO DEDICATORIA CAPITULO I 1.1 ASPECTOS GENERALES 1.1.1 UBICACIÓN. 1.1.2 ACCESIBILIDAD 1.1.3 CLIMA Y VEGETACIÓN CAPITULO II 2.1 GEOLOGÍA GENERAL 2.1.1 GEOMORFOLOGÍA 2.1.2 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL a)

Plegamientos.

b)

Fallas.

c)

Tectónica.

2.2 GEOLOGIA ECONÓMICA 2.3 TIPO DE YACIMIENTO. CAPITULO III 3.1 CICLO DE MINADO 3.1.1 ASPECTOS GENERALES 3.1.2 PERFORACIÓN a)

Equipos de Perforación

b)

Rendimiento de la Perforación.

c)

Calculo de la Disponibilidad y Utilización de la Maquina

MINERA CORI PUNO S.A.C.

2

d)

Velocidad de Penetración.

e)

Producción por Taladro.

3.1.3 VOLADURA 3.1.4 EXPLOSIVO EMPLEADO a) Anfo b) Accesorios de Voladura c) Factor de Carga d) Carguío e) Equipos Para Carguío f) Rendimiento de Equipos g) Calculo de la Disponibilidad y Utilizacion de Cargador Frontal h) Calculo de la Disponibilidad y Utilizacion de la Excavadora 3.2 TRANSPORTE 3.2.1 EQUIPOS PARA TRANSPORTE 3.2.2 RENDIMIENTO DE LOS VOLQUETES. 3.2.3 PRODUCCION DE VOLQUETES ANEXOS

MINERA CORI PUNO S.A.C.

3

AGRADECIMIENTO A la facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, por brindado la oportunidad de hacerme profesional y así de esta forma concretizar mi formación profesional y lograr mis mas grades anhelos.

A Minera Cori-Puno S.A.C. por darme la oportunidad de complementar mi formación profesional en aspecto practico y operacional.

MINERA CORI PUNO S.A.C.

4

DEDICATORIA

A mis padres HUANCA

MARTI LEOCIO MAMANI

MAXIMA

Y

CHIPANA

DE

HUANCA que fueron el sustento económico

y

moral

que

me

brindaron a lo largo de mi formación académico profesional. A mi esposa SHAYLANA G. LUJAN

ARANA, a mi hija

ARIANA y a todos mis Hermanos en especial a YRMA HUANCA, que son la fuerza y el empuje de cada paso en mi vida.

MINERA CORI PUNO S.A.C.

5

CAPITULO I 1.2 ASPECTOS GENERALES 1.1.4 UBICACIÓN. La Unidad Minera “CORI PUNO SAC” se ubica en la Cordillera Oriental del Sur del Perú, Políticamente el área se encuentra ubicada en: •

Comunidad Campesina

: Untuca



Distrito

: Quiaca



Provincia

: Sandia



Departamento

: Puno



Altitud

: 4300 – 4900 m.s.n.m.



Coordenadas UTM

: 456 820.00 8 387 400.00

1.1.5 ACCESIBILIDAD A la Unidad Minera “CORI PUNO SAC” se puede llegar por vías terrestres tomando como ruta la siguiente vía. Desde Lima por vía aérea hasta la ciudad de Juliaca, de allí existen varias rutas alternas: MINERA CORI PUNO S.A.C.

6



Juliaca – Azángaro – Muñani - Chuquini – Oriental – Untuca , (230 Km.) 6 horas en Camioneta (Juliaca - Azángaro, asfaltado, luego carretera afirmada hasta Chuquini, finalmente trocha)



Juliaca – Huancané – Putina - Pampilla (desvió a Ananea) Untuca, (220 Km.) 6.5 hrs.

en camioneta.(Juliaca - Huancané asfaltado, Huancané -

Putina, carretera afirmada, después trocha) •

Juliaca – Azángaro – Crucero - desvío a Patambuco – Oriental - Untuca (250 Km.) 7 hrs. En camioneta (Juliaca – Azángaro - Crucero, carretera asfaltada, luego trocha)

1.1.6 CLIMA Y VEGETACIÓN El clima es característico de la Región Puna, por tanto la zona es frígido a temperaturas bajas durante todo el año, llegando en la época de invierno debajo de 0ºC es muy frecuente las heladas y en época de verano es lluvioso y húmedo. La poca vegetación de la zona es el ICHU (Festuca Dolichupilla). Los cuales sirven de alimento al ganado (ovino y auquénidos) y en las zonas altas prevalecen los afloramientos de roca, sin ninguna vegetación.

MINERA CORI PUNO S.A.C.

7

CAPITULO II 2.4 GEOLOGÍA GENERAL 2.1.3 GEOMORFOLOGÍA La zona de Untuca está ubicada en la unidad morfoestructural de Cordillera Oriental, y por las Subunidades de Depresión longitudinal de Crucero-AnaneaCojata y Cadena de Nevados (Laubacher, 1978). La Unidad Minera “CORI PUNO SAC” se encuentra emplazado en dicha cordillera que predomina en sus flancos una Topografía agreste, con una altitud de 5179m.s.n.m. (Vilacota). Geomorfológicamente corresponde a un valle glaciar siendo evidenciado por la existencia de morrenas en las faldas de las elevaciones, las lagunas y sistema de drenaje de tipo radial. 2.1.4 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL El distrito minero de Untuca ha sido afectado con casi todo los eventos que se suscitaron para la formación de dichas cadenas montañosas entre las que describiremos que la tectónica Ehoercinica de tipo intercontinental, con una fase compresiva y que siguió a un régimen de distensión en el Ordovícico – Siluriano – Devoniano. El acortamiento producidos del orden del 25% en las zonas extremas llegadas al 50% en la zona axial en una fase Tardiherciniana compresiva que sigue una distinción Pensilvaniana con sills de basalto y vulcanismo a consecuencia de la intrusión ígnea y que ocasiona un acortamiento mas débil que la fase Eohercinica. MINERA CORI PUNO S.A.C.

8

El periodo Post – tectónica del Permo-Triasico; está asociado a fracturamientos con probable distinción que produjo una tectónica de bloques y un magmatismo alcalino mas rico cuarzo y álcalis. La tectónica en el yacimiento juega un papel importante en cuanto a la concentración de Au libre en mantos de pizarra, esquistosa cuarcíferas. d) Plegamientos. La formación Sandia es afectada por un sistema de anticlinales, sinclinales de dirección NW-SE con un plano axial ligeramente inclinado al NE, que coinciden con la dirección tectónica de la cordillera oriental. e) Fallas. Formación Sandia es el más representativo y notable en dominios estructurales, en su mayoría son fallamientos inversos con una dirección preferencial NW y SE con buzamientos hacia el SE. Un segundo sistema de fallamientos inversos NE-SW es poco común y de menor magnitud que las anteriores. f) Tectónica.

A inicios del Misisipiando la cuenca paleozoica subsidente del peru y Bolivia sufre una presión de los bloques líquidos representados por los cratones pre-cámbricos del Macizo de Arequipa y el Escudo de Brasil. Esta compresión corresponde al plegamiento Eo-herciniano, que es la principal fase de la MINERA CORI PUNO S.A.C.

9

deformación Herciniana. Es más importante en extensión y en intensidad, que las fases Tardi-hercinianas y Fini-herciniana. La intensidad del plegamiento se da

a lo largo de la Cordillera Oriental.

Precisamente le da origen a ésta, que es llamada zona axial. En el peru, la zona axial está marcada por la presencia de una esquistosidad de flujo por un metamorfismo epizonal (baja intensidad) pudiendo localmente ser mesozonal cuando se asocia a intrusiones. 2.5 GEOLOGIA ECONÓMICA El área de Untuca está dentro del área metalogénica aurífera XII Ananea-Sandia. En esta área según el criterio genético existen yacimientos primarios (Endógenos) de tipo veta y mantos, y yacimientos secundarios (Exógenos) denominados placeres. El oro se encuentra en los sulfuros y como metal libre diseminado en la roca. 2.6 TIPO DE YACIMIENTO. El yacimiento Minero Untuca es de origen Hidrotermal metasomático de tipo estratoligado por las características que presenta como el relleno en las fracturas como lentes y reemplazamiento en la estratificación de Filitas, Cuarcita y pizarras de la formación Sandia. Y los diques correspondientes ubicado en la torre con presencia de feldespatos como la albita y ubicado en San Miguel

con la

caracterización de presentar Cuarzo blanco hialino con presencia de micas como la muscovita y clorita.

MINERA CORI PUNO S.A.C.

10

CAPITULO III 3.2 CICLO DE MINADO 3.1.5 ASPECTOS GENERALES Las operaciones de mina Cori Puno S.A.C son realizadas a cielo abierto, con un plan de trabajo de 7 días a la semana en un turno de 12 horas diarias. El ciclo minado comienza con la perforación de los taladros, con maquinas perforadoras jaclek seguidamente los taladros son cargados con explosivos y disparados para producir un material debidamente fragmentado. La siguiente etapa es el carguío del material fragmentado, para lo cual se emplean equipos de carguío mecánicos

impulsadas y controladas por un

operador debidamente capacitado, estos equipos mecánicos cargan el material a las unidades de acarreo y transporte para luego en función al valor económico del material sean trasportados a sitios predeterminados. Hay otras varias funciones especificas que no han sido mencionadas tales como limpieza de carreteras, pisos y botaderos, traslado y ubicación de equipos, ect. Todo el equipo y las instalaciones que se utilizan en la mina Cori Puno tienen que ser mantenidas y operadas tanto mecánica como eléctrica, es por eso que se cuenta con talleres de reparación y mantenimiento, los cuales por la cantidad de equipo y por la importancia que tiene, funcionan en forma separada de las operaciones. Por ultimo, hay algunas funciones que no están directamente ligadas a la producción pero que constituyen parte integral del conjunto de labores de mina, MINERA CORI PUNO S.A.C.

11

tales como suministros,

suministro de insumos, seguridad, repuestos

comunicación, control y evaluación (Ingenieria de mins , Geología), etc. 3.1.6 PERFORACIÓN La perforación es la primera etapa del ciclo de minado, que esta íntimamente relacionado con la voladura, para asegurar un fracturamiento adecuado del material, se ejecuta de acuerdo a modelos de mallas de perforación, los cuales a su vez se diseñan principalmente en función al tipo de roca a perforar. La perforación se realiza en forma vertical, con profundidades no muy elevadas con un promedio de 6, 8 pies de profundidad incluyendo la sobre perforación, hasta un máximo de 10 m. En algunos bancos altos. Las brocas que se utilizan son del tipo tricónica, con un diámetro de 11”. Las mallas de perforación son de 2 tipos: las mallas de producción y las mallas de pared final. En los siguientes cuadros se especifica las dimensiones de las mallas de perforación para una altura de banco de 10m. En zonas de mayor dureza se requiere que las mallas de perforación tenga un menor espaciamiento. En estas zonas donde se utilizan las brocas de 9 7/8” también en las mallas de paredes finales se emplean la broca de 9 7/8” en la fila de corte (trim row), puesto que se requiere perforar taladros con un espaciamiento menor entre ellos, para el caso de la broca 11” se usan en zonas de dureza suave a media debido a un espaciamiento mayor entre los taladros, y para paredes finales de buffer.

MINERA CORI PUNO S.A.C.

12

f) Equipos de Perforación Actualmente en Cori Puno Para la perforación primaria se trabajan con perforadoras JAKLEC de tipo rotativas. E la perforación rotativa, la roca es perforada a través de

la

columna

de

perforación, la cual se compone de una cabeza motriz ( e la parte superior), el Barretón, y la Broca, este ultimo es el componte que realiza directamente la perforación, la Broca perfora la roca con energía que se suministra a la columna de perforación por 2 mecanismos: uno de la rotación generada por un motor, y otro por un mecanismo de empuje mas el 65% del peso de la maquina, forzando a la Broca a penetrar en la roca, el aire comprimido es abastecido a la Broca a través de la columna de perforación. tiene 2 funciones: enfriar la Broca y proveer u medio un medio para desalojar los detritos el taladro. Se adiciona el agua en el aire comprimido para suprimir el efecto del polvo. g) Rendimiento de la Perforación.

Los rendimientos de la perforación dependen de los siguientes factores: •

Tipo de formación rocosa encontrada al perforar.



Tipo y tamaño de la Broca usada.



La habilidad del perforista.



El tamaño del compresor.



Los traslados y movimientos cortos de la perforadora.



La profundidad de perforación.



Las restricciones operativas.

MINERA CORI PUNO S.A.C.

13

h) Calculo de la Disponibilidad y Utilización de la Maquina La disponibilidad de la maquia se entiende por el porcentaje que esta maquia esta disponible para trabajar, restado las demoras por mantenimiento y reparación, la utilización es el porcentaje del tiempo disponible que la maquia opera restado las demoras por operación, personal, otros. Para el cálculo de estos dos factores muy importantes e la evaluación de una maquina, se toma en cuenta las estadísticas de tiempo que diariamente se registran en la mina. y so acumuladas para daros u resultado al final del año de operación. Para este caso tomaremos en cuenta los valores acumulados en un periodo de tiempo corto en el año 2009. El porcentaje de disponibilidad se calcula por la siguiente formula:

Donde: PTD

: posible tiempo disponible

DMR : demoras por mantenimiento y reparación El porcentaje de utilización se calcula por la siguiente relación

Donde: TOD : tiempo de operación disponible MINERA CORI PUNO S.A.C.

14

TDOP : tiempo por demoras operativas (restricciones operativas, traslado de perforadora, demoras del personal, otros) En el siguiente cuadro se especifica los tiempos que se emplearon para el cálculo de la disponibilidad y utilización de las perforadoras:

CALCULO DE LA DISPONIBILIDAD Y UTILIZACION DE LA MAQUINA

Total de tiempo calenario Hras. Por guardia Menos domingos y feriados Posible tiempo disponible (PTD) Menos demoras por mantenimiento y reparacion (DMR) Tiempo disponible de operación (TOD) Menos tiempo por demoras operativas (TDOP) Restricciones de operación Menos traslado de perforadora Demoras del personal Traslado Rancho Otros Tiempo sin perforar Engrase e inspeccion Movimientos cortos , acomodos Reparaciones rapidas Otros Total de tiempo por demoras operativas (TDOP) Tiempo neto de perforacion Disponibilidad % Utilizacion % % operado del tiempo total

Hora 8760 4380 0 4380

Dia 365 182.5 0 182.5

1272

53

3108

129.5

192 96

8 4

96 360 72 96 120 72 144 96

4 15 3 4 5 3 6 4

1344

56

1764

73.5

70.96 56.76

70.96 56.76

Cuadro N`1. Determinación de la disponibilidad y la utilización.

MINERA CORI PUNO S.A.C.

15

i) Velocidad de Penetración.

Uno de los factores más importantes en la penetración, es cual rápido puede penetrar la roca en la roca, con el sistema de perforación. Este factor afluye e la productividad y en los costos unitarios. Años atrás, se realizaron estudios en la industria de hierro en Estados Unidos con la perspectiva de relacionar la performance de la perforadora con las propiedades mecánicas de la roca. Estos estudios (Bauer y Calder) demostraron que se obtiene una Buena correlación entre la velocidad de penetración y el esfuerzo compresivo uniaxial. Pruebas de campo instrumentadas también indican que la velocidad de penetración podría correlacionarse linealmente con el peso por pulgada de diámetro de Broca y con la velocidad de rotación de la maquia. Los resultados de estas pruebas se puede expresar con la siguiente formula empírica: Bauer y Calder 1967.

Donde: VOP

: velocidad de penetración (pies/hora)

Sc

: Resistencia a la compresión uniaxial de la roca (miles de PSI)

W/̔̔ ¢

: Peso por pulgada de diámetro de la broca e miles de libras (Pulldown)

MINERA CORI PUNO S.A.C.

16

RPM

: Revoluciones por minuto de la columna de penetración

j) Producción por Taladro.

Para calculo del tonelaje afectado por taladro, se toma en cuenta las dimensiones de la malla de perforación utilizada, la altura de banco típica (sin considerar la sobre perforación) y la densidad del material. Se emplea la siguiente relación:

Considerado las dimisiones del Burden, espaciamiento y considerando la densidad del material y una altura de banco, se elabora el siguiente cuadro: Malla de perforacio Diametro de broca

Tipo de roca

tonelaje/taladro Diametro de broca

Dura Media Suave Cuadro N`2. Dimisiones del Burden y Espaciamiento. 3.1.7 VOLADURA La voladura es la operación unitaria mas importante del siclo de minado. Los principales factores que influye en los resultados de una voladura son: •

Los propiedades de los explosivos a usarse (densidad, velocidad de detonación, etc.)



Distribución y secuencia de iniciación.



La geometría del disparo.

MINERA CORI PUNO S.A.C.

17



Las propiedades del macizo rocoso.

Los resultados de una voladura puede ser evaluados desde varios putos y por diversos métodos, pero la única variable que permite evaluar cualitativa y cualitativamente y expresar estos resultados en números reales es el grado de fragmentación alcanzado, ya que esto permite evaluar la producción y la productividad, y permitirá cumplir con la producción requerida y minimizar el costo total del minado. 3.1.8 EXPLOSIVO EMPLEADO Para los disparos y pata todo tipo de voladura se emplea un solo tipo de explosivo: i) Anfo Es la mezcla de Nitrato de Amonio y Petróleo. El Petróleo va en una cantidad igual al 6% del peso del Nitrato de Amonio. Para el carguío del Anfo a los taladros se realiza manualmente, lo cual esta a cargo del personal debidamente capacitado para el trabajo. El Anfo que se emplea tiene las siguientes propiedades: •

Composición química

: NH4 No3



Puto de fusión

: 160.6C



Cantidad de oxigeno

: 60%



Densidad



Velocidad de detonación : 3500 m/s



Tamaño de partículas

MINERA CORI PUNO S.A.C.

: 0.85 gr/cc

: 1-3mm. 18



Soluble en agua



Por encima de los 200C puede detonar

j) Accesorios de Voladura Los accesorios de voladura son:

Accesorios de voladura Booster 1 lb Cordon Detonante 5 gr no

Unidad Pieza

reforzado Mecha Lenta (Seguridad) Fulminante simple N` 6

Mts Mts Pieza

Costo

Cuadro Nº3. Accesorios de Voladura. k) Factor de Carga Los factores de carga se resumen en el siguiente cuadro, donde se especifica por tipo de roca, diámetro del taladro, y tipo de explosivo. Los factores de carga se expresan en Kgs. De explosivo por tonelada de material ”in situ”.

Tipo de roca Tipo de Diametr Explosiv o (pulg) o

ANFO

ROCA DURA Malla (ExB)

1.00x0.8

Kg/ton

ROCA MEDIA

ROCA SUAVE

Malla (ExB)

Malla (ExB)

1.00x0.8

Kg/ton

Kg/ton

1.20x1

Cuadro Nº4 Tipos de Roca l) Carguío MINERA CORI PUNO S.A.C.

19

Es la operación unitaria que consiste en y cargar el material fragmentado producto de la voladura. En Cori Puro esta operación es realizada por cargador frontal y excavadora. Estos equipos mueven diariamente grades toneladas. Para el carguío del material a los volquetes la cuchara de las palas realiza de 5 a 8 pases para llenar al volquete. m) Equipos Para Carguío Los equipos utilizados en Cori Puno son los equipos con las siguientes especificaciones:

EQUIPO Excavadora cargador frontal cargador frontal

MARCA CAT

EQUIPO

EQUIPOS DE CARGUIO CAPACIDAD MODELO (m3) CONTRATA 325BLN 2

CAT

950E

CAT

966F

MARCA

MODELO

3

OPEMIP

3 OPEMIP CAPACIDAD (m3) CONTRATA

Nº DE FLOTA 1 1 1 Nº DE FLOTA

Cuadro Nº5. Equipos de Carguío n) Rendimiento de Equipos Para el cálculo de rendimiento de equipos de carguío se toma en cuenta el tipo de formación encontrado, el ancho de la plataforma de trabajo de los equipos, las condiciones de operación, otros. Plataformas de trabajo angostas y con bajas alturas de banco reducen la eficiencia de los equipos. En Cori Puno, el acho de los caminos son angostos para los volquetes que circula en doble vía, la gradiente de las rampas es de 8, llegado en algunos casos a 10 para rampas temporales. Para poder determinar la capacidad MINERA CORI PUNO S.A.C.

20

productiva de los equipos se deben tomar en cuenta 3 aspectos: Disponibilidad, utilización, y la producción horaria. PRODUCCION HORA-MAQUINA EQUIPOS DE CARGUIO EQUIPO

MARCA

MODELO

CAPACIDAD (m3)

Excavadora cargador frontal cargador frontal Excavadora

CAT

325BLN

2

CONTRATA

Nº DE FLOTA

CAT

950E

3

OPEMIP

1

CAT CAT

966F 325BL

3 1.5

OPEMIP OPEMIP

1 1

1

Cuadro Nº6. Produccion Hora-Maquina TIEMPO DE CARGUIO EQUIPO Cargador F. 950E Cargador F. 966F

Nº PASES

T. /PASE

T. TOTAL

5 6

1:10 1:50

5:50 9:10

Cuadro Nº7. Tiempo de Carguio TIEMPO DE CARGUIO EQUIPO Excavadora 325BLN Excavadora 325BL

Nº PASES

T. ACOMODO

T. IDA

T. DESCARGA

T. RETORNO

T./PASE

T. TOTAL

7

0:07

0:10

0:04

0:09

0:30

3:30

9

0:06

0:10

0:04

0:08

0:28

4:12

Cuadro Nº8. Tiempo de Carguio

o) Calculo de la Disponibilidad y Utilizacion de Cargador Frontal CALCULO DE LA DISPONIBILIDAD Y UTILIZACION DE LA MAQUINA

MINERA CORI PUNO S.A.C.

21

Total de tiempo calenario Hras. Por guardia Menos domingos y feriados Posible tiempo disponible (PTD) Menos demoras por mantenimiento y reparacion (DMR) Tiempo disponible de operación (TOD) Menos tiempo por demoras operativas (TDOP) Restricciones de operación Menos traslado del cargador Frontal Demoras del personal traslado Rancho Otros Tiempo sin operar Engrase e inspeccion Movimientos cortos , acomodos Reparaciones rapidas otros Total de tiempo por demoras operativas (TDOP) Tiempo neto de operacion Disponibilidad % Utilizacion % % operado del tiempo total

Hora 8760 4380 0 4380

Dia 365 182.5 0 182.5

1272

53

3108

129.5

192

8

120

5

120 360 72 96 120

5 15 3 4 5

0 144 96

0 6 4

1320 1788

55 74.5

70.96 57.53

70.96 57.53

Cuadro Nº9. Disponibilidad y Utilizacion de la Maquina

p) Calculo de la Disponibilidad y Utilizacion de la Excavadora CALCULO DE LA DISPONIBILIDAD Y UTILIZACION DE LA

MINERA CORI PUNO S.A.C.

22

EXCAVADORA Total de tiempo calenario Hras. Por guardia Menos domingos y feriados Posible tiempo disponible (PTD) Menos demoras por mantenimiento y reparacion (DMR) Tiempo disponible de operación (TOD) Menos tiempo por demoras operativas (TDOP) Restricciones de operación Menos traslados de excavadora. Demoras del personal traslado Rancho Otros Tiempo sin operar Engrase e inspeccion Movimientos cortos , acomodos Reparaciones rapidas otros Total de tiempo por demoras operativas (TDOP) Tiempo neto de operacion Disponibilidad % Utilizacion % % operado del tiempo total

Hora 8760 4380 0 4380

Dia 365 182.5 0 182.5

1272

53

3108

129.5

192 0

8 0

0 360 72 96 120

0 15 3 4 5

96 144 96

4 6 4

1176 1932

49 80.5

70.96 62.16

70.96 62.16

Cuadro Nº10. Disponibilidad y Utilizacion de la Excavadora

3.3 TRANSPORTE

MINERA CORI PUNO S.A.C.

23

Es la operación unitaria que consiste en acarrear el material excavado y cardado por los equipo hacia diferentes destinos. En Cori Puno se realizan de la siguiente manera. •

Un sistema de transporte directo, donde se realiza el sistema volquete, el cual se emplea para trasporte de material ya sea desmote o mineral, que tienen como destino los botaderos o planta concentradora respectivamente.

Las distancias de acarreo para los volquetes desde el frente de trabajo hacia la tolva de la chancadora, son desde un nivel de 4900 a 4200 m.s.n.m aproximadamente 8 Kms. Y 2 Kms. Hacia los botaderos. Para el control de los volquetes a toda hora se realiza tomando en cuenta los tiempos de retorno de cada unidad, y se va acumulado los tiempos de operación y material cargado para luego calcular la productividad del equipo. 3.2.4 EQUIPOS PARA TRANSPORTE Para equipos de trasporte se realizan volquetes con las siguientes especificaciones:

ESPECIFICACIONES DE VOLQUETES Marca

Modelo

H.P. Flota

Cap. Carga(Ton)

Cuadro Nº11. Especificaciones de Volquetes

MINERA CORI PUNO S.A.C.

24

Los volquetes usados so camiones de acarreo de tarea pesada, no específicamente diseñada para este tipo de trabajo, teniendo en cuenta que la minería en la actualidad tiene gran avance tecnológico, equipos con grandes capacidades y diseñados para minería cielo abierto. Los volquetes son impulsados médiate motores de tracción y el sistema de suspendió de estas esta debidamente acoplados para este tipo de trapajo. 3.2.5 RENDIMIENTO DE LOS VOLQUETES. Para el cálculo de rendimiento de los equipos se debe tener en cuenta el factor de carga del volquete. Este factor depende básicamente del tipo de material, el tamaño de la tolva, y las condiciones de carguío. El número de viajes por hora es función del tiempo de cada viaje. A través de los años muchos métodos han sido usados para llegar a determinar el tiempo del siclo satisfactorio. Los métodos computarizados como la simulación de volquetes so los mas populares y eficientes. En ellas se emplean técnicas tanto como probabilísticas como deterministicas. En este caso son determinados tomando los tiempos mediante el control de operaciones. El tiempo de ciclo implica los siguientes elementos: •

Tiempo de carguío



Tiempo de ida cargado



Tiempo de descarga



Tiempo de retorno vacio



Tiempo de posicionamiento



Tiempo de demoras en la cola.

MINERA CORI PUNO S.A.C.

25

CALCULO DE LA DISPONIBILIDAD Y UTILIZACION DE LA MAQUINA

Total de tiempo calenario Hras. Por guardia Menos domingos y feriados Posible tiempo disponible (PTD) Menos demoras por mantenimiento y reparacion (DMR) Tiempo disponible de operación (TOD) Menos tiempo por demoras operativas (TDOP) Restricciones de operación Menos traslado Demoras del personal traslado Rancho Otros Tiempo sin operar Engrase e inspeccion Movimientos cortos , acomodos Reparaciones rapidas otros Total de tiempo por demoras operativas (TDOP) Tiempo neto de operacion Disponibilidad % Utilizacion % % operado del tiempo total

Hora 8760 4380

Dia 365 182.5

4380

182.5

1272

53

3108

129.5

192 96 120

8 4 5

360 72 96 120

15 3 4 5

0 360 96

0 15 4

1512 1596

63 66.5

70.96 51.35

70.96 51.35

Cuadro Nº12. Calculo de la Disponibilidad y Utilizacion de la Maquina 3.2.6 PRODUCCION DE VOLQUETES Para calculo de la producción usaremos la siguiente relación:

MINERA CORI PUNO S.A.C.

26

Donde: • TTC

: Tiempo total de ciclo (min)

• FCV

: Factor de carga del volquete (tons)



Eff

: Eficiencia de la operación.

Se cuenta con la siguiente información de tiempo de ciclo de u volquete, obtenida por los tiempos tomados en el campo de operaciones de la producción diaria, teniendo en cuenta el perfil de acarreo, velocidad limite, y otros factores.

MINERA CORI PUNO S.A.C.

27