Informe Final2

YURA S.A INFORME FINAL PLANES DE MANTENIMIENTO DEL MOLINO DE CEMENTO III Elaborado por: GUSTAVO SANDOVAL MOSCOSO Pla

Views 120 Downloads 1 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

YURA S.A

INFORME FINAL PLANES DE MANTENIMIENTO DEL MOLINO DE CEMENTO III

Elaborado por: GUSTAVO SANDOVAL MOSCOSO

Planes de Mantenimiento MOLINO LOESCHE

Página 2 de 11

YURA S.A

INDICE 1

1. Introducción

1.1.Objetivo General

2

3

1.2.Objetivos Específicos 3 2. Desarrollo del informe

4

3. Conclusiones

10

4. Bibliografía 11

Planes de Mantenimiento MOLINO LOESCHE

Página 3 de 11

YURA S.A

INTRODUCCIÓN En la actualidad el mantenimiento ha ido adquiriendo una importancia creciente, los adelantos tecnológicos han impuesto un mayor grado de mecanización y automatización de la producción, lo que exige un incremento constate de la calidad, por otro lado, la fuerte competencia comercial obliga alcanzar un alto nivel de confiabilidad del sistema de producción o servicio, a fin de que este pueda responder adecuadamente a los requerimientos del mercado. El mantenimiento pasa así a ser una especie de sistema de producción, cuya gestión corre paralela a este, consecuentemente, ambos sistemas deben ser objetos de similar atención, esencia empírica demuestra, no obstante, que la mayor atención se centra en la actividad productiva o de servicio propiamente dicha. Con esto podemos definir al mantenimiento como la función empresarial a la que se le encomienda el control constante de las instalaciones así como el conjunto de trabajos reparación y revisión necesarias para garantizar el funcionamiento continuo y el buen estado de conservación de las instalaciones productivas, servicios e instrumentación de los establecimientos así como de la seguridad. Para que la actividad del área de mantenimiento en una empresa sea productiva, muchos responsables y expertos coinciden en que al menos 2/3 de la actividad de mantenimiento debe ser planificada, esto quiere decir consistir en fijar el curso concreto de acción que ha dirigirse, estableciendo los principios que

Planes de Mantenimiento MOLINO LOESCHE

Página 4 de 11

YURA S.A

habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones

para realizarlo y la

determinación de tiempo y números necesarios para su realización. La herramienta que permite la planificación de las diferentes tareas de mantenimiento es el plan de mantenimiento. La mayor parte de las tareas preventivas están incluidas en el. Un buen plan de mantenimiento es aquel que ha analizado todos los fallos posibles, y que ha sido diseñado para evitarlos. Eso quiere

decir

que

para

elaborar

un

buen

plan

de

mantenimiento

es

absolutamente necesario realizar un detallado análisis de fallos de todos los sistemas que componen la planta. 1. OBJETIVO GENERAL



Implementar un plan de mantenimiento en el molino de cemento III.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS



Reducir todos los fallos posibles en los equipos del molino de cemento III.



Monitorear los posibles equipos críticos a fallar.



Realizar una programación de todas las acciones preventivas del plan de mantenimiento.



Determinar la frecuencia y cantidad de personal para llevar a cabo las labores descritas en el plan de mantenimiento.



Determinar los materiales y herramientas necesarias para realizar el trabajo del plan de mantenimiento.



Realizar correctas hojas de rutas del plan de mantenimiento.

Planes de Mantenimiento MOLINO LOESCHE

Página 5 de 11

YURA S.A

DESARROLLO DEL INFORME El molino loesche es un molino vertical encargado de la molienda de clinker de cemento y escoria utilizando cuatro rodillos junto con corrientes de aire caliente, alcanzando rendimientos muy alto y gran eficiencia, con respecto a su mantenimiento son muy fáciles de llevar a cabo.

Planes de Mantenimiento MOLINO LOESCHE

Página 6 de 11

YURA S.A

Figura 1: Molino Loesche Pero no solo se basa en un solo molino, pues es todo un conjunto de equipos y sistemas que engloban todo el proceso de molienda de cemento. A continuación mostramos en un cuadro todos los equipos que engloban este proceso.

L3-2007

FAJA TRANSPORTADORA PUZOLANA

L3-20071

MOTORREDUCTOR FAJA TRANSPORTADORA PUZOLANA

L3-21293 L3-21294

L3-2011

FAJA TRANSPORTADORA DE CLINCKER

L3-2136

L3-20111 L3-20112 L3-20131

MOTORREDUCTOR (CABEZA) FAJA CLINCKER MOTORREDUCTOR (COLA) FAJA CLINCKER MOTORREDUCTOR FAJA TRANSPORTADORA ASCENDENTE N° 1

L3-2013

FAJA TRANSPORTADORA ASCENDENTE N° 1

L3-2014

ELEVADOR DE CANGILONES

L3-2016

VÁLVULA DE 03 VÍAS

L3-20161 L3-20162 L3-20163

MOTORREDUCTOR VÁLVULA DE 3 VÍAS COMPUERTA DE 02 VÍAS MOTORREDUCTOR VÁLVULA DE 2 VÍAS

L3-2017

FILTRO DE DESPOLVORIZACIÓN

L3-2018

VENTILADOR FILTRO DE DESPOLVORIZACIÓN

L3-2019

VÁLVULA ROTATORIA FILTRO DE DESPOLVORIZA

L3-2020

COMPRESOR IR SSR UP6-40-116

L3-21021 L3-21022 L3-21023 L3-21023A

BALANZA DOSIFICADORA DE YESO BALANZA DOSIFICADORA DE PUZOLANA BALANZA DOSIFICADORA DE CLINKER BALANZA DOSIFICADORA DE CLINKER

L3-2103

FAJA TRANSPORTADORA ASCENDENTE N° 2

L3-2105

SEPARADOR MAGNÉTICO

L3-2106

DETECTOR DE METALES

L3-2107

FAJA TRANSPORTADORA ASCENDENTE N° 3

L3-2136A L3-2136B L3-2136C L3-2136C L3-2136D L3-2136D L3-2136F L3-2136G L3-2136G L3-2136G L3-2136G1 L3-2136G2 L3-2136G3 L3-2136G4 L3-2136G5 L3-2136E L3-2136E1 L3-2136E2 L3-2136E3 L3-2136E4 L3-2136E5

PRECALENTADOR VENTILADOR DE QUEMADOR SISTEMA HIDRÁULICO DEL MOLINO VERTICAL BOMBA DE ENGRASE DEL MOLINO BOMBA DE ENGRASEN DE CLASIFICADOR GABINETE HIDRÁULICO HSSW - BOMBA DE ACEI GABINETE HIDRÁULICO HSSW - BOMBA DE ACEI GABINETE HIDRÁULICO HSLM - BOMBA DE ACEI GABINETE HIDRÁULICO HSLM - BOMBA DE ACEI BOMBA DE LUBRICACIÓN DEL CLASIFICADOR LUBRICACIÓN DE RODILLOS HSMS LUBRICACIÓN DE RODILLOS HSMS LUBRICACIÓN DE RODILLOS HSMS BOMBA 1 LUBRICACIÓN HSMS BOMBA 2 LUBRICACIÓN HSMS CALEFACTOR SISTEMA DELUBRICACIÓN HSMS BOMBA DE SUCCIÓN 1 LUBRICACIÓN HSMS BOMBA DE SUCCIÓN 2 LUBRICACIÓN HSMS LUBRICACIÓN DEL REDUCTOR DEL MOLINO CALEFACTOR SISTEMA DELUBRICACIÓN BOMBA DE ALTA N° 1 BOMBA DE ALTA N° 2 BOMBA DE ALTA N° 3 BOMBA DE ALTA N° 4

Planes de Mantenimiento MOLINO LOESCHE

Página 7 de 11

YURA S.A L3-2136E6 L3-2136E6 L3-2136E7 L3-2136E8 L3-21371 L3-21372

L3-2108

VÁLVULA DE PASO DE 2 VÍAS

L3-2109

TOLVA PULMÓN

L3-2110

BALANZA DOSIFICADORA

L3-2112

VÁLVULA DE PASO DE 2 VÍAS

L3-21131

MOTOR VÁLVULA ROTATIVA

L3-2113

VÁLVULA ROTATIVA

L3-2113

VÁLVULA ROTATIVA

L3-2139

L3-2114

VENTILADOR DE AIRE DE SELLO

L3-2140

L3-2115

MOLINO VERTICAL DE CEMENTO

L3-2140

REDUCTOR MOLINO VERTICAL

L3-2201

L3-21152 L3-21161

REDUCTOR CLASIFICADOR

L3-22031 L3-22032 L3-22041 L3-22042 L3-22043 L3-22044

BOMBA DE BAJA BOMBA DE BAJA BOMBA DE PURGA INTERCAMBIADOR DE CALOR/PLACAS COMPRESOR 1 IR SSR EPE300-2S COMPRESOR 1 (STAND BY) EPE300-2S VENTILADOR 1 AIRE SELLO MASTER VENTILADOR 2 AIRE SELLO MASTER VENTILADOR 2 AIRE SELLO MASTER

IR SSR RODILLO RODILLO RODILLO

FILTRO PRINCIPAL SOPLADOR DE AIRE 1

L3-2116

CLASIFICADOR DINÁMICO DEL MOLINO

L3-2121

ELEVADOR DE CANGILONES

L3-21211

MOTOR DE ELEVADOR DE CANGILONES

L3-2114

VENTILADOR FILTRO DE DESPOLVORIZACIÓN

L3-2126

VENTILADOR DE FILTRO FULLER

L3-2126

VENTILADOR DE FILTRO FULLER

L3-2206

L3-2129

GENERADOR DE GAS CALIENTE LOMA

L3-2208

L3-2129

GENERADOR DE GAS CALIENTE LOMA

L3-2210

ELEVADOR DE CANGILONES

QUEMADOR

L3-2215

ELEVADOR DE CANGILONES

QUEMADOR (MOTOR)

L3-2245

ELEVADOR DE CANGILONES

L3-21291 L3-21292

SOPLADOR DE AIRE 2 VÁLVULA ROTATORIA 1 VÁLVULA ROTATORIA 2 VÁLVULA ROTATORIA 3 VÁLVULA ROTATORIA 4 FAJA TRANSPORTADORA DE CEMENTO 1 FAJA TRANSPORTADORA DE CEMENTO 2

Tabla 1: Equipos de Molino de cemento III.

El plan de mantenimiento de este conjunto de equipos se lleva a cabo en dos etapas, siendo la primera etapa ya realizada y en la segunda en proceso. La etapa inicial consto en realizar un plan inicial basado en las instrucciones de los fabricantes (modo básico de elaborar un plan) o en instrucciones genéricas según el tipo de equipo, completados siempre por la experiencia de los técnicos

Planes de Mantenimiento MOLINO LOESCHE

Página 8 de 11

YURA S.A

que habitualmente trabajan en la planta y las obligaciones legales de mantenimiento que tienen algunas instalaciones. Como segunda, una vez elaborado este plan y con el ya en funcionamiento (es decir, los operadores y todo el personal se ha acostumbrado a la idea de que los equipos hay que revisarlos periódicamente), realizar un plan más avanzado basado en el análisis de fallos de cada uno de los sistemas que componen la planta. Este análisis permitirá no solo diseñar el plan de mantenimiento, sino que además permitirá proponer mejoras que eviten esos fallos, crear procedimientos de mantenimiento o de operación y seleccionar el repuesto necesario. Daremos a continuación más detalle de los pasos seguidos en la primera etapa de la elaboración del plan de mantenimiento del molino de cemento III. 1. Fase 1: Recopilación de manuales y de instrucciones de los fabricantes: Realizar un plan de mantenimiento basado en las recomendaciones de los fabricantes de los diferentes equipos que componen la planta no es más que recopilar toda la información existente en los manuales de operación y mantenimiento de estos equipos y darle al conjunto un formato determinado. Es conveniente hacer una lista previa con todos los equipos significativos de la planta. A continuación, y tras comprobar que la lista contiene todos los equipos, habrá que asegurarse de que se dispone de los manuales de todos esos equipos. El último paso será recopilar toda la información contenida en el apartado ‘mantenimiento preventivo’ que figura en esos manuales, y agruparla de forma operativa. Si el equipo de mantenimiento está dividido en personal mecánico y personal eléctrico, puede ser conveniente dividir también las tareas de mantenimiento según estas especialidades.

Planes de Mantenimiento MOLINO LOESCHE

Página 9 de 11

YURA S.A

2. Fase 2: Recopilación de la experiencia de los operadores Con esta recopilación, el plan de mantenimiento no está completo. Es conveniente

contar

con

la

experiencia

de

los

responsables

de

mantenimiento y de los propios operadores, para completar las tareas que pudieran no estar incluidas en la recopilación de recomendaciones de fabricantes. Hay ocasiones en que el Plan de Mantenimiento que propone el fabricante es tan exhaustivo que contempla la sustitución o revisión de un gran número de elementos que evidentemente no han llegado al máximo de su vida útil, con el consiguiente exceso en el gasto. Cuantas más intervenciones de mantenimiento preventivo sean necesarias, más posibilidades de facturación tiene el fabricante. Además está el problema de la garantía: si un fabricante propone multitud de tareas y estas no se llevan a cabo, el fabricante puede alegar que el mantenimiento preventivo propuesto por él no se ha realizado, y esa es la razón del fallo, no haciéndose pues responsable de su solución en el periodo de garantía (con la consiguiente facturación adicional). Además se conversa con los especialistas de cada área de la línea 3 para poder determinar y corroborar la información obtenida, como también la cantidad de personal empleado en cada actividad de reparación, inspección, etc. Juntando toda la información de ambas fases se desarrolla el plan de mantenimiento teniendo recopilado los siguientes datos:  Nombre del equipo.  Código del equipo.

Planes de Mantenimiento MOLINO LOESCHE

Página 10 de 11

YURA S.A

 Tipo de trabajo (mecánico o eléctrico).  Tiempo que demora realizar la actividad.  Personal empleado para realizar la actividad.  Frecuencia a volver a realizar el trabajo tanto en días como en horas.  Breve descripción del trabajo  Materiales y herramientas empleadas con sus respectivos códigos SAP. Y se obtiene una plantilla de esta forma:

Descripción Equipo Cód.

Actividades a Realizar

Nombre

L32014

ELEVADO R DE CANGILON ES

L32014

ELEVADO R DE CANGILON ES

MOTOR L3ELEVADO 2014 - R 1 CANGILON ES

Esp ec.

M

M

M

Tiemp o (h) Plan

8

8

8

Perso nal

3

4

4

Frecue ncia

Día

Hora

Descripció n del trabajo

2880

CAMBIO DE 120 CANGILONE S

2160

CAMBIO DE BOCINAS EJE CONTRAPES O

25920

90

CAMBIO DE RODAMIENT 108 OS 0 SPROCKET MOTRIZ

Materiales Texto Explicativo

Códig o SAP

Nombre

Realizar el CANGILON cambio de P'ELEVAD. cangilones 553438 2014 TIPO basado en las 6 BWZ inspecciones 450/320 realizadas. FRICTION 554157 BEARING 6 BU Cambio de 30000439 bocinas PILLOW 554157 BLOCK 5 30000438 CHUMACE S/C RA SN3034LE CHUMACE Cambio de S/C RA rodamientos SN3034F chumaceras BEARING polea motriz. S/C 23034K S/C

MANGUITO H3034

Tabla 2: Modelo de formato del plan de mantenimiento Después de elaborar el listado de actividades para cada uno de los equipos antes ya mostrados en la tabla, se suben al SAP para que puedan asignarse a órdenes de trabajo.

Ct d.

UN D

10

UN D

2

UN D

2

UN D

1

UN D

1

UN D

2

UN D

2

UN D

Planes de Mantenimiento MOLINO LOESCHE

Página 11 de 11

YURA S.A

CONCLUSIONES  Los planes de mantenimientos están enfocados para reducir todas las posibles fallas en los equipos.  Al realizar un plan de mantenimiento se reduce el mantenimiento correctivo, mejorando la producción.  Los costos altos por reparaciones de mantenimientos correctivos se reducen.  Los operadores tienen actividades ya programadas durante la semana para poder realizar su trabajo de modo organizado.

Planes de Mantenimiento MOLINO LOESCHE

Página 12 de 11

YURA S.A

 Las actividades respectivas a inspecciones tanto de lubricación, vibración y visuales no se contempla en los planes de mantenimiento ya que son parte de mantenimiento predictivo.  Es el primer paso para mejorar la organización de la realización de actividades con la generación y cumplimiento de órdenes de trabajo.  Contempla también una buena realización de hoja de ruta, para poder mejorar los indicadores de mantenimiento.  Se basa en la confiabilidad y disponibilidad de cada equipo perteneciente al molino de cemento III.

BIBLIOGRAFIA  http://www.loescheamerica.com/spa/index.htm  http://www.loesche.com/es/  http://www.incopingenieros.com  http://www.catalogo.uni.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl? biblionumber=77345