Informe Final Practica Empresarial

INFORME FINAL PRÁCTICA EMPRESARIAL JHON EDISON ARISTIZABAL HERNANDEZ CORPORACION UNIVERSITARIA DEL META DECANATO DE CI

Views 172 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME FINAL PRÁCTICA EMPRESARIAL

JHON EDISON ARISTIZABAL HERNANDEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL META DECANATO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA VILLAVICENCIO

2012 INFORME FINAL PRÁCTICA EMPRESARIAL

JHON EDISON ARISTIZABAL HERNANDEZ Informe Final de la Práctica Empresarial

EDNA RUTH AYALA MILLAN Docente

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL META DECANATO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA VILLAVICENCIO 2

2012

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION................................................................................................... 6 1.1 HISTORIA...................................................................................................... 8 1.2 IMAGEN CORPORATIVA................................................................................ 8 1.2.1 MISIÓN. .................................................................................................... 8 1.2.2 VISIÓN. ..................................................................................................... 9 1.2.3 LOGO. ...................................................................................................... 9 1.2.4 ESLOGAN. ................................................................................................. 9 1.3 PRODUCTOS Y SERVICIOS............................................................................ 9 1.3.1 CAMPAMENTOS.......................................................................................... 9 1.3.1.1 Diseño y construcción de campamentos:.............................................10 1.3.1.2. Alquiler y venta de campamentos.......................................................10 1.3.1.3. Transporte e instalación de Campamentos..........................................10 1.3.2 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA........................................................10 1.3.2.1 Planta de tratamiento de agua potable.................................................11 1.3.2.2 Planta de tratamiento de agua residual................................................11 1.3.3 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS EN CAMPOS PETROLEROS........................12 1.3.3.1 Cuadrilla de soldadura. ........................................................................12 La empresa presta el servicio de una cuadrilla de soldadura, conformada por un personal especializado para hacer reparaciones y reconstrucciones de los diferentes equipos petroleros y piezas de estos en los mismos campos o pozos. 12 1.3.3.2. Sand Blasting....................................................................................... 12 La empresa presta el servicio de sand blasting conformado por un personal especializado, para preparar los equipos y piezas para la aplicación de la soldadura y pintura........................................................................................... 12 1.3.3.3. Pintura................................................................................................. 12 La empresa presta el servicio de pintura conformado por un personal especializado en la limpieza y aplicación de pintura especial a los equipos y piezas que deban hacerse mantenimiento.......................................................12 1.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.................................................................13

3

1.5 NORMATIVIDAD EMPRESARIAL....................................................................13 1.5.1 POLÍTICA DE LA EMPRESA. C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA, empresa de servicios técnicos y de mantenimiento en el sector industrial, petrolero y minero se compromete a, Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, brindando servicios de calidad, desarrollados por personal competente y motivado, en un entorno de trabajo seguro, al manejo adecuado de nuestras actividades, para que su impacto negativo al medio ambiente sea el mínimo posible y al cumplimiento de las normas legales aplicable, Todo nuestro esfuerzo se concentrará en el mejoramiento continuo de dichos compromisos..................................................................................................... 14 1.5.2 POLÍTICA DE CALIDAD. C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA se compromete a satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, ofreciendo servicios de calidad, haciendo énfasis en la comunicación y en el cumplimiento de los requisitos pactados con el cliente y de la norma y obligaciones legales aplicables a nuestras actividades para lograr un continuo mejoramiento en nuestros procesos y la consolidación del sistema de Gestión ISO 9001:2008. 14 1.5.3 POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL. En C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA nos comprometemos con el cuidado del medio ambiente, previniendo y reduciendo los impactos ambientales negativos resultado de nuestras actividades, desarrollando una gestión responsable de nuestros aspectos ambientales, dando cumplimiento a los requisitos pactados, norma y obligaciones legales y encaminados siempre en el mejoramiento continuo con el objetivo de reconocer la obligación de mantener y conservar los recursos naturales de nuestro planeta. Cuenta con una serie de objetivos medioambientales tales como, el contribuir a mejorar el entorno ambiental atreves de actividades que los fomenten y permitan minimizar los impactos ambientales, nos comprometemos a fomentar el ahorro de energía y uso adecuado de los recursos naturales, nos comprometemos a cumplir con la legislación ambiental y recomendaciones de entidades gubernamentales relacionadas con el medio ambiente, mejorar continuamente en nuestra práctica ambiental por ultimo nos comprometemos a comunicar esta política en todos los niveles internos y externos y suministrar los recursos necesarios para su implementación y comunicación..........................................................15 1.5.4 POLÍTICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL. En C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA conscientes de que nuestro recurso humano es parte fundamental de la organización nos comprometemos con la prevención de lesiones y enfermedades y a garantizar su seguridad, lográndolo mediante la eficaz aplicación de los requisitos pactados, la norma (Oshas 18001) y las obligaciones legales pertinentes y promoviendo la mejora continua como elemento indispensable para garantizar nuestro buen desempeño en seguridad y salud ocupacional.......................................................................................... 15

4

2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.....................................................................17 2.1 OBJETIVO DEL ESTUDIANTE.........................................................................17 Fortalecer los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera, aprendiendo nuevos métodos aplicables al área contable y financiera para mi formación profesional; de la misma manera contribuir con mi apoyo a que la empresa sea más eficiente y eficaz, alcanzando así un alto nivel de competitividad.................................................................................................. 17 2.2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS .........................................................................17 Servir de apoyo en área contable y financiera de la empresa..........................17 Aplicar una conducta basada en la moral y ética profesional...........................17 Adquirir experiencia en el área contable..........................................................17 Asistir de forma responsable a la realización de la práctica, respetando el horario establecido........................................................................................... 17 Conocer el funcionamiento contable de la empresa y realizar todas las actividades asignadas por el jefe inmediato.....................................................17 Mantener un comportamiento y presentación personal adecuada...................17 Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el transcurso de la carrera; en el momento de ejecutar cada actividad asignada.............................................17 2.2 PROBLEMATICAS ENCONTRADAS AL INICIAR LA PRÁCTICA ........................18 2.3 MATERIAS VISTAS APLICADAS A LA PRÁCTICA ...........................................18 2.4 FUNCIONES DESARROLLADAS.....................................................................19 2.4.1 Elaboración de asientos contables...........................................................19 2.4.2 Facturación y cobro de Cartera................................................................19 2.4.3 Elaboración y Liquidación de nómina.......................................................20 2.4.4 Presentación de informes.........................................................................21 2.4.5 elaboración de formatos de impuestos....................................................22 2.4.6 Revisión general de la contabilidad. .......................................................22 3. DIAGNOSTICO............................................................................................... 23 4. PLAN DE MEJORAMIENTO.............................................................................. 24 CONCLUSIONES................................................................................................. 26 BIBLIOGRAFIA.................................................................................................... 27 ANEXOS............................................................................................................. 29

5

INTRODUCCION

Con la presente práctica de la carrera universitaria CONTADURÍA PÚBLICA se pretende afianzar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera y buscar la formación de un profesional íntegro. La práctica es una excelente oportunidad para adquirir una visión real de la profesión que sea extrapolable a futuras actividades profesionales ya que nosotros como estudiantes tenemos la posibilidad de hacer aplicaciones similares dentro de la empresa.

6

Cabe resaltar que además de poner en práctica los conocimientos adquiridos vamos a aprender cosas nuevas que nos servirán para el desempeño de nuestra profesión.

1. C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA. Es una empresa especializada en la prestación de servicios en el sector industrial, petrolero y minero. Entre los servicios que presta, esta el mantenimiento de equipos y cuadrillas de soldadura para campos petroleros, Construcción, alquiler y venta de campamentos o viviendas móviles, plantas de generación de energía, sand blasting, pintura, Hotelería industrial, construcción alquiler y venta de plantas de tratamiento de agua potable y residual, Asesoría y consultaría medioambiental.

7

En la actualidad tiene presencia a nivel nacional con instalaciones en la ciudad de Villavicencio en el departamento del Meta con un portafolio de servicios completo, garantizando a los clientes un excelente servicio basados en liderazgo y mejoramiento continuo de procesos y productos, contando con un personal competente, responsable y comprometido. Fuente: Archivos de la empresa C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA.

1.1 HISTORIA C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA. Nació el 24 de Agosto de 2010 con la mentalidad de ser la mejor empresa en la prestación de servicios industriales, sus impulsores Cesar Rondón Pinto y Miladis zapata, empezaron una larga carrera para posesionar esta empresa y gracias a su experiencia en el campo petrolero han ido logrando los objetivos proyectados. Hoy en día la empresa tiene muy buen nivel de trabajo, prestando servicios en la mayor parte del departamento del Meta y Casanare, así como en otras regiones del país.

1.2 IMAGEN CORPORATIVA

1.2.1 MISIÓN. La

empresa esta dedicada a la prestación de servicios técnicos y de

mantenimiento en el sector industrial, petrolero y minero, basada en el cumplimiento y principios de calidad, seguridad industrial, salud ocupacional y protección al medio ambiente, respaldados con excelente equipo humano bajo un marco ético enfocado en la superación, capacitación y eficiencia.

8

1.2.2 VISIÓN. La compañía se proyectó en el año 2015 consolidarse y ser reconocida a nivel nacional como una empresa líder en la prestación de servicios técnicos y de mantenimiento en el sector industrial, petrolero y minero, y posicionarse como una organización responsable, sólida, con altos niveles de calidad y cumplimiento, con un personal especializado para la eficiencia en los servicios que ofrece. 1.2.3 LOGO. IMAGEN Nº 1 LOGO DE LA EMPRESA C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA.

Fuente: Archivos de la empresa C&M INDUSTRIALSERVICES LTDA.

1.2.4 ESLOGAN.

CALIDAD Y COMPROMISO AMBIENTAL CON EL LLANO

1.3 PRODUCTOS Y SERVICIOS 1.3.1 CAMPAMENTOS Para beneficio del cliente y dependiendo de las necesidades de cada uno de ellos se hacen diseños personalizados, Los campamentos móviles para construcción se realizan con materiales de óptima calidad, normas y dotación de seguridad 9

industrial de acuerdo con la actividad, mano de obra competente y un adecuado control de calidad. 1.3.1.1 Diseño y construcción de campamentos: • • • • • • • • • • • • • • •

Habitaciones baños dobles-triples Oficina Sala de televisión Gimnasios Sala de juegos Lavandería Túneles Cuartos fríos Cocina Bodegas Comedor Cocina y comedor Laboratorio móvil Enfermería Entre otros

1.3.1.2. Alquiler y venta de campamentos. 1.3.1.3. Transporte e instalación de Campamentos. 1.3.2 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA

Estas plantas de tratamiento de aguas residuales y potables se suministran de acuerdo con la cantidad de personal en el campo y la capacidad de cada una de ellas, estas cuentan con los elementos necesarios para garantizar el cumplimiento de las condiciones físico y químicas que exigen las entidades medioambientales y legales.

10

1.3.2.1 Planta de tratamiento de agua potable •

Diseño y construcción de plantas de tratamiento de agua potable



Alquiler y venta de plantas de tratamiento de agua potable



Servicio de operación de plantas



Capacitación en operación y manejo de plantas

1.3.2.2 Planta de tratamiento de agua residual •

Diseño y construcción de plantas de tratamiento de agua potable



Alquiler y venta de plantas de tratamiento de agua potable



Servicio de operación de plantas



Capacitación en operación y manejo de plantas

11

1.3.3 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS EN CAMPOS PETROLEROS 1.3.3.1 Cuadrilla de soldadura. La empresa presta el servicio de una cuadrilla de soldadura, conformada por un personal especializado para hacer reparaciones y reconstrucciones de los diferentes equipos petroleros y piezas de estos en los mismos campos o pozos. 1.3.3.2. Sand Blasting. La empresa presta el servicio de sand blasting conformado por un personal especializado, para preparar los equipos y piezas para la aplicación de la soldadura y pintura. 1.3.3.3. Pintura. La empresa presta el servicio de pintura conformado por un personal especializado en la limpieza y aplicación de pintura especial a los equipos y piezas que deban hacerse mantenimiento.

12

1.4 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

GERENTE

SUBGERENTE

ADMINISTRACIÓN

OPERACIONES

DPTO DE DISEÑO Y GESTIÓN AMBIENTAL

DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

JEFE DE OPERACIONES JEFE DE GESTIÓN AMBIENTAL

CONTABILIDAD

DISEÑADOR

AUXILIAR CONTABLE

SUPERVISOR

OPERARIOS

1.5 NORMATIVIDAD EMPRESARIAL

13

1.5.1 POLÍTICA DE LA EMPRESA. C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA, empresa de servicios técnicos y de mantenimiento en el sector industrial, petrolero y minero se compromete a, Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, brindando servicios de calidad, desarrollados por personal competente y motivado, en un entorno de trabajo seguro, al manejo adecuado de nuestras actividades, para que su impacto negativo al medio ambiente sea el mínimo posible y al cumplimiento de las normas legales aplicable, Todo nuestro esfuerzo se concentrará en el mejoramiento continuo de

dichos compromisos.

1.5.2 POLÍTICA DE CALIDAD. C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA se compromete a satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, ofreciendo servicios de calidad, haciendo énfasis en la comunicación y en el cumplimiento de los requisitos pactados con el cliente y de la norma y obligaciones legales aplicables a nuestras actividades para lograr un continuo mejoramiento en nuestros procesos y la consolidación del sistema de Gestión ISO 9001:2008.

14

1.5.3 POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL. En C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA nos comprometemos con el cuidado del medio ambiente, previniendo y reduciendo los impactos ambientales negativos resultado de nuestras actividades, desarrollando una gestión responsable de nuestros aspectos ambientales, dando cumplimiento a los requisitos pactados, norma y obligaciones legales y encaminados siempre en el mejoramiento continuo con el objetivo de reconocer la obligación de mantener y conservar los recursos naturales de nuestro planeta. Cuenta con una serie de objetivos medioambientales tales como, el contribuir a mejorar el entorno ambiental atreves de actividades que los fomenten y permitan minimizar los impactos ambientales, nos comprometemos a fomentar el ahorro de energía y uso adecuado de los recursos naturales, nos comprometemos a cumplir con la legislación

ambiental

y

recomendaciones

de

entidades

gubernamentales

relacionadas con el medio ambiente, mejorar continuamente en nuestra práctica ambiental por ultimo nos comprometemos a comunicar esta política en todos los niveles internos y externos y suministrar los recursos necesarios para su implementación y comunicación. 1.5.4 POLÍTICA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL. En C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA conscientes de que nuestro recurso humano es parte fundamental de la organización nos comprometemos con la prevención de lesiones y enfermedades y a garantizar su seguridad, lográndolo mediante la eficaz aplicación de los requisitos pactados, la norma (Oshas 18001) y las obligaciones legales pertinentes y promoviendo la mejora continua como elemento indispensable para garantizar nuestro buen desempeño en seguridad y salud ocupacional.

15

16

2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

2.1 OBJETIVO DEL ESTUDIANTE

Fortalecer los conocimientos adquiridos en el transcurso de la carrera, aprendiendo nuevos métodos aplicables al área contable y financiera para mi formación profesional; de la misma manera contribuir con mi apoyo a que la empresa sea más eficiente y eficaz, alcanzando así un alto nivel de competitividad.

2.2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS • Servir de apoyo en área contable y financiera de la empresa. • Aplicar una conducta basada en la moral y ética profesional. • Adquirir experiencia en el área contable. • Asistir de forma responsable a la realización de la práctica, respetando el horario establecido. • Conocer el funcionamiento contable de la empresa y realizar todas las actividades asignadas por el jefe inmediato. • Mantener un comportamiento y presentación personal adecuada. • Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el transcurso de la carrera; en el momento de ejecutar cada actividad asignada.

17

2.2 PROBLEMATICAS ENCONTRADAS AL INICIAR LA PRÁCTICA Al iniciar las actividades con la empresa C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA se llevo a cabo una reunión con los directivos para dar comienzo con las actividades de la empresa, en la parte contable la problemática mas grande que surgió fue la falta de un programa contable, lo que se solucionó de forma práctica y ligera, obteniendo un programa contable ideal para las labores como lo es Ágil, dieron la inducción necesaria para el manejo y control del programa y los parámetros los dio el contador público.

2.3 MATERIAS VISTAS APLICADAS A LA PRÁCTICA Las materias a continuación enlistadas son constantemente aplicadas a los procedimientos contables que desarrolla la empresa: •

Introducción a la contabilidad: mediante esta materia me pude integrar a la parte contable como son los manejos de las cuentas y distintos procedimientos que se iban a aplicar en la práctica.



Contabilidad financiera I y II: en la práctica se fueron identificando los distintos

comprobantes

de

manejo

de

la

contabilidad,

como

los

comprobantes de egreso y notas contables, dependiendo de los diferentes ejercicios realizados con otras empresas. •

Contabilidad sistematizada: la aplicación de la contabilidad mediante un programa contable y la ayuda de otras herramientas como el Excel.



Procedimiento tributario: la identificación y aplicación en el ejercicio contable de los diferentes impuestos como el IVA y la retención en la fuente, además de la realización de los formatos de presentación.

18



Fundamentos de costos: mediante las constantes compras para el ejercicio de la empresa, se realizaron diferentes trabajos con la conformación de los costos y así poder programas y limitar las compras.



Auditoría I y II: esta materia permitió la constante revisión y evaluación de los procesos no solo contables sino también de todos los procedimientos de la empresa.

2.4 FUNCIONES DESARROLLADAS La empresa C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA, me ha indicado una serie de funciones a desarrollar según la necesidad como son las siguientes:

2.4.1 Elaboración de asientos contables. •

Recoger toda información necesaria para la elaboración de los asientos contables: se obtienen todas las evidencias como los son facturas, cuentas de cobro, etc.



Clasificarlos: la clasificación de las evidencias nos facilita la elaboración del asiento contable, esto para poder saber si es un gasto, si es un costo, una venta, además de la fecha de creación.



Realizamos el asiento contable: se registra toda la información mediante comprobantes en el sistema contable.



Se archiva: de forma ordenada se guardan todas las evidencias.

2.4.2 Facturación y cobro de Cartera.

La empresa mediante el programa contable establece la elaboración de facturas de acuerdo a los productos y servicios prestados por parte de ella. 19

Por políticas empresariales en la parte de facturación los pasos que se deben seguir son los siguientes: •

elaboración de una proforma como método de preaviso del para informar a nuestro cliente con anterioridad y también como método de verificación el producto que se está cobrando o el servicio prestado en un ciclo determinado.



Por consiguiente el cliente debe darnos una orden de compra o de servicio para la posterior facturación, esto también como base de verificación para un mejor control.



Proceso de elaboración de factura correspondiente al producto o servicio prestado, de acuerdo a políticas de la empresa la mayor parte de la facturación se deja a cobro de 30 días después de la radicación, por lo que es una obligación que el día de la elaboración o a más tardar 2 días se realice la correspondiente radicación de factura.



La constante revisión de las facturas tanto físicas como en el sistema es muy importante, en ambas ocasiones deben ser iguales y deben tener un orden aleatorio, todo esto para tener un control de cuáles son las facturas que ya pagaron, las que no se han cancelado y las facturas anuladas o devueltas por diferentes razones.

El cobro de facturación se hace de acuerdo a la programación hecha correspondiente a las fechas de radicación de facturas y posterior informe de cartera y saldo en bancos, esta se realiza mediante la comunicación telefónica o vía e-mail, con el fin de que la transacción se haga lo más rápido posible, o que se tenga el reporte en la base de datos. 2.4.3 Elaboración y Liquidación de nómina.

20

La empresa C&M maneja distinto personal dividido en la parte administrativa y la parte operativa la cual a su vez se divide en dos, la operativa de patio y la operativa de campo, la única diferencia entre estas dos es la bonificación que se da al personal de campo. Para la elaboración de la nómina donde el pago se hace de forma mensual, se tiene en cuenta la presentación de los empleados de sus formatos de trabajo diario en el cual se resume las operaciones realizadas en el día de trabajo y el tiempo en el que lo realizaron esto con el fin de verificar las horas extras además de la productividad y analizar el rendimiento de cada uno de ellos, cada formato debe ir debidamente firmado por su supervisor y el gerente administrativo. Los reportes son la base para poder realizar la tabla de nómina, posterior a la elaboración de esta tabla se procede a realizar los desprendibles de pagos en el cual se le brinda información al empleado de los descuentos que se realizan por ley como lo es salud y pensión además de los préstamos realizados en el transcurso del mes. Luego de haberse hecho efectivo el pago de la totalidad de la nómina se procede a trasladar la información a contabilidad. La parte de liquidaciones que se realizan por terminación de labores se hacen bajo la supervisión del contador público de la empresa además con la ayuda de un formato previamente realizado por él. 2.4.4 Presentación de informes.

De acuerdo a la solicitud de la gerencia se hacen informes para comprobar la situación de la empresa, estos informes se deben presentar actualizados, por lo cual toda la información debe estar al día, los informes que con más frecuencia se solicitan son: •

Informe de cobro de cartera: en este informe se visualiza toda la facturación que está pendiente de cobro ya sea que este o no este vencida. 21



Informe de proveedores: en este informe se puede determinar la como se encuentran los créditos de la empresa, con el fin de poder estar al día con ellos.



Informe de liquidación de socios: este informe nos permite ver como se encuentran los productos de cada socio y como se encuentra las cuentas de cobro para luego generar la liquidación y posterior pago.



Informe de otras cuentas por pagar: en este informe se relacionan las otras cuentas por pagar como lo son servicios públicos, los impuestos de la Dian y gastos menores.



Informe de estado del libro de bancos: este informe muestra la situación real de las cuentas de la empresa, teniendo en cuenta los extractos bancarios y la conciliación bancaria.



Balance general: el balance a petición de la gerencia para mirar la situación en general de la empresa.

Todos estos informes se presentan de acuerdo a la solicitud de la gerencia y de la parte administrativa, no tienen una prioridad concreta, además de que se hacen bajo la supervisión del contador público de la empresa. 2.4.5 elaboración de formatos de impuestos.

Teniendo en cuenta toda la información necesaria, de los ejercicios del mes podemos elaborar con seguridad los impuestos de retención en la fuente y el impuesto a las ventas IVA, con la dirección del contador público, para su posterior presentación y pago. 2.4.6 Revisión general de la contabilidad.

La revisión de la contabilidad en general se realiza una vez a la semana a escogencia del contador público, con el fin de mirar y revisar todos los 22

procedimientos desarrollados en la semana, con esto

tener una información

veraz, confiable y comparativa, además de adoptar nuevos conceptos que son de ayuda para un mejor desempeño en el puesto de trabajo.

3. DIAGNOSTICO Tabla No. 1 Matriz de problemáticas encontradas en el desarrollo de las tareas en la empresa C&M INDUSTRIAL SERVCES LTDA.

1

PROBLEMÁTICA ENCONTRADA

EFECTO

En ocasiones se encuentra que las compras de materiales se hacen sin previo conocimiento de existencias en las bodegas.

Gastos innecesarios para la empresa generando pérdidas tanto económicas como materiales.

2 El manejo de los inventarios de la empresa no es el adecuado.

3

4

En ocasiones la gerencia maneja gastos que no son reportados a tiempo a la contabilidad.

La empresa C&M en ocasiones no se encuentra en la capacidad de cancelar algunas cuentas que son importantes como lo son los impuestos y pago de nómina.

23

No hay organización, algo imposible de cuantificar y de verificar generando gastos innecesarios y no beneficiosos para la empresa.

Se genera el retraso de la contabilidad sin poder tener toda la información a tiempo, para poder trabajar con ella. El presentar los impuestos en ceros empieza a generar una cuenta por pagar que va creciendo mes por mes, la no cancelación de la nómina a tiempo genera malestar en las relaciones con los empleados, afectando el rendimiento de los trabajos.

El Diagnostico anterior se pudo identificar mediante la constante observación en la practica, de las distintas actividades o ejercicios de la empresa C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA.

4. PLAN DE MEJORAMIENTO

Para los casos enlistados en el punto anterior las propuestas de mejoramiento son las siguientes: 1. Realizar un plan de compras establecido de acuerdo a la producción, elaborar un formato enlistando los materiales necesitados para la producción de cada producto, con el fin de obtener lo necesario y un poco más para manejar los desperdicios, y así controlar que los gastos en compra de materiales, así como también la estandarización

en la

fabricación de los productos para poder tener una relación específica, y dar a conocer este formato a todo el personal en el momento de la planeación, para que se tenga en cuenta al momento de la construcción.

2. La empresa presenta un problema en el manejo de los inventarios de materiales y herramientas de trabajo, la solución es darle una adecuada capacitación al personal encargado de las bodegas y reestructurar toda la parte de bodegas para un mejor manejo, además de un sistema a parte de las kardex y que sea sistematizado y fácil de manejar para poder tener una cuantía real de inventarios y verificable además del orden y clasificación que se le dé a los materiales y herramientas dentro de las bodegas,

24

además del control diario que se le dé a los inventarios tratar de revisarlo una vez al mes.

3. Se debería hacer llamados de atención reiteradamente, con notificaciones para todo el personal no solo para la gerencia, para entregar todos aquellos documentos que sean necesarios y que afecten la contabilidad, con el fin de tenerla al día y así poder trabajar con ella. (costumbre). 4. Las constantes inversiones que realiza la empresa la deja sin capacidad de pago de muchas de sus responsabilidades, una posible solución sería abrir la cuenta de imprevistos en la cual se podría manejar una cantidad mensual razonable, en la cual se puedan manejar y cumplir de forma parcial con dichas responsabilidades, también se podría generar un plan de inversiones en el cual se realice su adecuado estudio y poder visualizar las inversiones que puede realizar la empresa, con esto se podría tener el control de los dineros de la empresa, y además con un buen estudio se podría lograr una muy buenas inversiones.

25

CONCLUSIONES Mediante la práctica se pudo conocer el funcionamiento de la empresa C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA, en la cual pude desarrollar y poner en práctica todos mi conocimientos adquiridos en la formación profesional, dándonos cuenta como la podemos aplicar, que funciones debemos desarrollar y la forma en la que se debe trabajar. Estar pendiente de todos los procesos nos da pie para poder encontrar grandes y pequeñas problemáticas a las cuales podemos dar una posible solución después de tener todo muy bien complementado y así ayudar al desarrollo de la empresa. 26

Al poner en práctica nuestra carrera profesional me pude dar cuenta de las capacidades obtenidas, de las cuales estoy satisfecho, pero también encontramos aspectos en los cuales debo profundizar si quiero ser un profesional completo.

BIBLIOGRAFIA •

Documentación archivos empresa C&M INDUSTRIAL SERVICES LTDA



www.Gestiopolis.com



www.mercadeoclarauribe.com



INTRODUCCION A LA AUDITORIA



INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD

27

28

ANEXOS

29

30

31