Informe Final de MArketing Empresarial

Integrantes: Gonzalo Espinoza.EMPRESARIAL. RIPLEY . MARKETING Leonardo González. Pablo Muñoz. Diego Mourgues. Carrera: I

Views 115 Downloads 69 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Integrantes: Gonzalo Espinoza.EMPRESARIAL. RIPLEY . MARKETING Leonardo González. Pablo Muñoz. Diego Mourgues. Carrera: Ingeniería En Marketing. Profesor: Oscar Barrientos. Marketing Empresarial.

Índice.

1.0

Resumen ejecutivo.

2.0 Antecedentes De La Empresa. Ripley Chile S.A. es la matriz de un grupo de empresas orientadas a la actividad comercial, que se desarrolla a través de tres áreas: Retail (tiendas por departamento); financiero (principalmente para apoyar las ventas a crédito de sus tiendas) e inmobiliario (participación en la propiedad y administración de centros comerciales). Para estos efectos se han constituido diferentes sociedades interrelacionadas y complementarias entre sí. Ripley (Grupo Ripley Corp. S.A., Tiendas Ripley Chile Comercial ECCSA S.A.) es una tienda detallista multinacional chilena, con presencia en Chile y Perú, además con presencia financiera (Tarjeta Ripley) en Colombia y fundada en 1956. Hasta el 2005 era una sociedad anónima cerrada, en dicho año abre sus transacciones en la Bolsa de Comercio de Santiago. Es una cadena de tiendas por departamentos, junto a Falabella ,París y La Polar, es una de las más importantes del rubro chileno. Cuenta también con una entidad de seguros, banco (Banco Ripley, creado el 2002) con los que participa en el negocio financiero que aporta el 25% de los ingresos. Administra su propia tarjeta de crédito, la Tarjeta Ripley (1976). Es socio de la cadena estadounidense Macy's. Además, hasta 2009, administraba 7 malls: Mall del Centro y Mall Panorámico en Santiago; Mall Calama (con D&S), Mall Marina Arauco y Mall Center Curicó (con Parque Arauco), Mall del Centro Rancagua y Mall Concepción (este último en construcción), los cuales fueron vendidos en Abril a SMU,[1] excepto Mall Calama que fue vendido a Falabella,[2] y Mall Concepción que fue cedido a Cencosud; en lo que la cadena señaló como "venta de activos no estratégicos

Más de 50 años en la industria del Retail.

Concepto De Negocio.

a) Necesidad Que Satisface a los clientes.

La necesidad principal que satisface hoy Ripley es la de consumo a través de un sistema de multiservicios, a pesar que ha logrado posicionar Ripley como retail, Banco Ripley en retail financiero y la tarjeta de credito, actualmente satisfacemos la necesidad de multiservicios a través de centros comerciales en los cuales participamos es decir mucho más que el retail común y corriente. Hoy Ripley busca satisfacer todo tipo de necesidades del consumidor a través del multiservice, lo que implica una fusión de rubros como centros comerciales, bancos y retail. El desarrollo del sector financiero, las facilidades a través del crédito y las tiendas por departamento pasan a ser casi otra empresa que actúa como un facilitador o cooperador a los centros comerciales que son el resultado del trabajo sincronizado entre sus partes. ¿Como Nos Definimos?

b) Descripción De Los Productos y/o Servicios. Las tiendas Ripley a lo largo de todo el país, ofrecen un amplio mix de productos repartidos en 15 líneas: 1) 2) 3) 4) 5) 6)

Hombre 7) Ropa interior 13) Niños Rincón juvenil 8) Accesorios Mujer 14) Blanco Damas 9) Calzado 15) Básico Deportes 10) Electrohogar 16) Decohogar Perfumería 11) Decoración Rincón juvenil (damas) 12) Estacional

Además, existe el Banco Ripley que satisface las necesidades financieras en Chile, teniendo como estrategia la excelencia en el servicio y la rapidez de atención, basados en el uso de tecnología de punta, comercios asociados y acuerdos con importantes empresas de nuestro país.

c) Ven taja

Competitiva.

Dentro de las ventajas competitivas se puede reconocer la buena imagen de marca, siempre adelante en tendencias, con una estrategia transversal de negocios en todas las filiales en Sudamérica apta para ser aplicada en todos los Grupos socioeconómicos. Desde el año 2002 implemento Banco Ripley, orientado a los diversos GSE chilenos, con créditos y opciones de seguros asociados. Cabe destacar que desde el 2008, ripley cuenta con el centro de distribución logístico mas moderno de chile “REDEX”, encargado a AISL/SDI, el cual es capaz de procesar información v/s procesos logísticos mas rápido y eficaz que cualquier competidor directo, dando una respuesta eficaz a nuestros clientes. Claramente reduciendo las mermas y costes asociados.

“Este proyecto se fundó sobre cuatro pilares fundamentales: personas, sistemas, procesos y un riguroso sistema de objetivos y mediciones. En conjunto, estos cuatro pilares permitieron tener un “golive” exitoso y una transición que a la fecha ha cumplido con todo lo planificado”. Así evalúan los

gerentes de Ripley Gabriel Ortiz y Cristián Castro el diseño, ejecución e implementación del equipamiento del nuevo Centro de Distribución Redex por parte de AISL/SDI, en lo que puede calificarse como el principal proyecto logístico realizado en Chile en los últimos años. Uno de los elementos diferenciadores del Centro de Distribución Redex es su alto grado de automatización. Destacan sus 10.000 metros de modernos conveyors que permiten optimizar el flujo de mercadería al interior del depósito, así como minimizar los desplazamientos de sus asociados. Estos conveyors están integrados con el WMS que administra el depósito en tiempo real, consiguiendo un alto nivel de visibilidad y control de la operación. Otro elemento diferenciador y único en Latinoamérica son sus equipos automáticos para sortear prendas. El Centro de Distribución de Ripley posee tres equipos para sortear prendas colgadas (hangsorter) y un equipo para sortear prendas dobladas (flat sorter). Estos equipos le permiten al Centro de Distribución en primer término lograr niveles de productividad que pueden duplicar y triplicar en algunos casos a una operación manual y, además, mantener niveles de exactitud cercanos a la perfección, lo que finalmente se traduce en niveles de servicio óptimos y costos de clase mundial.

Análisis De La Industria. a) Sector Industrial Al Cual Pertenece La Corporación. Retail: Es el primer negocio donde incursiono Ripley y en la actualidad representa el 74% de sus ingresos. En Chile la cadena cuenta con 39 tiendas y es la tercera en su sector con mas de un 22% de participación de mercado.

Financiero:Ripley ingresa al sector financiero en 1976 al operar con un sistema de crédito semi-automático, en 1980 el número de clientes con tarjetas Ripley alcanzaban los 50.000, finalmente en 2002 comienza a funcionar el Banco Ripley, recientemente la compañía firma un acuerdo de licencia con Mastercard para operar con tarjeta de crédito en todo el comercio. Durante el primer semestre, Ripley contabilizó la no despreciable suma de 965.467 tarjetas con operaciones en Chile, la que la hace acreedora del tercer puesto a nivel nacional en el retail financiero con un 17,2% de la participación total.

Centros comerciales:En Chile Ripley participa en la propiedad de 4 centros comerciales y se encuentra construyendo otro mas en Concepción (2011).

Político

 

Rige sus políticas de comercio exterior a través del servicio nacional De aduanas. Siendo una empresa de bienes y servicios puede ser intervenida por El SERNAC por algún tipo de producto o un bien que no cuente con el Nivel de satisfacción de los consumidores.

  

Económico

Social



Financieramente ya se ha visto una recuperación en donde los Consumidores han vuelto a la tendencia de consumir bienes y Servicios, después del terremoto que azoto a nuestro país. • La globalización, medios de comunicación, y los tratados de libre comercio han hecho que las tendencias y gustos sean tanto a nivel nacional como Internacional.  Las tendencias de los consumidores hacia los productos y servicios se encuentran bien dirigidos ya que los consumidores Buscan una comodidad de servicios. 

Ripley cuenta con todos sus procesos legislativos, patentes comerciales y licencias correspondientes al rubro.



Tendencia al alza en la demanda de vehículos en chile, sostenida de hace unos 6 años aprox Desde el principio trabajaremos por el bienestar de nuestros clientes, ofreciendo productos y servicios de calidad. Participar en el mercado de la responsabilidad social empresarial. Cuenta Con Su Tarjeta de crédito propia Ripley. Se inicia en el mercado, para un mejor servicio a sus clientes. Los productos y servicio que ofrece Ripley son de calidad, del gusto del consumidor y con una amplia variedad de precios, dependiendo del segmento el cual satisface.

    

Tecnológico

Pago de impuestos bajo las leyes chilenas, SII. Rige por la legislación laboral vigente. Como sociedad anónima abierta debe tener una auditoria externa por año.

 

Variación relevante de nuestro capital humano y apoyo tecnológico como requisito para nuestro servicio prioritario. Cuenta con una avanzada tecnología, ya que facilita la compra de Un servicio o producto a través de sus sistemas:



  

ambiental

personal, comercio Electrónico, vía telefonía, tarjeta de crédito. Cuenta con tecnología avanzada, ya que facilita la compra e un servicio o producto a través e sus sistemas: personal, comercio electrónico, vía teléfono, tarjeta Ripley. La influencia de las redes sociales, es una gran fortaleza. Cuenta con los recursos y medios disponible para realizar compras y pagos, mediante una amplia gama de tarjetas La comunicación y los medios utilizados con estrategias ATL BTL OTL.



Prevención de riesgo, con materiales que afecten al medio ambiente como baterías y elementos tóxicos.



Nuevos procesos industriales que afecten a desarrolla un buen trabajo por preferir cuidar la capa terrestre.

b) Segmentación De Mercado.     Segmentación Geográfica: Ripley se dirige a consumidores que provienen de la región metropolitana, abarcando desde las comunas ABC1, C2, C3 hasta D. tomando en cuenta que nuestros servicios, nos permite llegar a sectores más vulnerables a través de grandes áreas comerciales como malls, además de la amplia variedad de empresas en las regiones en las que participamos. Además desglosando a una empresa, también es posible encontrar empleados que provienen de todo tipo de comunas, gracias a la variedad en cargos de una organización, desde el personal de aseo hasta los altos ejecutivos de esta. El clima afecta el consumo, ya que poseen productos estacionales. No obstante hay productos transversales que se consumen en cualquier época del año.

   Segmentación Demográfica Ripley tiene como objetivo satisfacer las necesidades de personas de ambos sexos, de 5 a 60 años, dependiendo del servicio, departamento y producto, como ropa para niños, varones y mujeres Ripley no distingue por sexo, edad, raza, tamaño familiar, religión ni política, cualquier persona puede adquirir los productos ofrecidos a través de los distintos puntos de ventas, ya que hay productos de consumo de primera necesidad, los cuales van dirigidos a todo tipo de personas.     Segmentación psicográfica La personalidad de nuestros usuarios es variada y no afecta al consumo de nuestros productos. Considerando los estilos de vida de estos, si influyen en el consumo de productos, ya sea personas que no consuman algunas marcas, con las cuales no trabajamos. Estos no consumirían de nuestros productos por variables incontrolables para Ripley.     Segmentación conductual: En cuanto a la ocasión de compra, va directamente ligado al tipo de necesidad y su uso estacional. Los beneficios buscados por nuestros usuarios es obtener una amplia gama producto concentrado en un mismo lugar La tasa de uso de nuestros servicios es alta ya que otorgan comodidad de adquisición para los consumidores.

Segmentación Socioeconómica

Ripley se dirige a todos los actores sociales de una organización, es decir, personal de aseo, nivel operativo, nivel ejecutivo y nivel estratégico. Su target Group socioeconómico, ABC1 C2 C3.

a) Identificar la competencia. Ripley tiene como competencia directa a Almacenes Paris y Falabella Y como competencia indirecta está Hites, Johnson, La Polar, y Abc.

En definitiva al analizar los datos presentados anteriormente el sector del Retail es increíblemente rentable. Si logramos actuar de manera conjunta entre Ripley, banco Ripley y nuestra tarjeta Ripley. Así lograremos un crecimiento cooperativo y aprovechar el crecimiento explosivo que ha tenido este sector siendo el principal generador de ingresos en el PIB del país.

b) Análisis Porter. Las Cinco Fuerzas Competitivas Que Dan Forma A Las Estrategias. Una de las herramientas estratégicas, utilizadas dentro de nuestro mercado, es aquella que nos permitió determinar el valor del nivel de competencia a cuales nos enfrentamos.  Rivalidad Intensa: Existen fuertes barreras de entrada económicas ya que requiere una gran inversión en nuevas tecnologías, posesión de un local, el sueldo de los empleados, creación de una sociedad bursátil, etc. No tenemos amenazas de competidores nuevos. En estricto rigor no existen competidores perfectos, Competidores lejanos del servicio, sustitutos lejanos. La variable con mayor relevancia es la Especialización de activos, debido a que en esta industria se requieren activos específicos y Que a la vez tienen un alto valor.

 Nuevos Entrantes: Como mencionamos anteriormente, Hay barreras de entrada económicas, ya que se requiere de una inversión importante de capital. Nuestra diferenciación es que utilizamos estrategias competitivas y nos hace tener como resultado una gran la fidelidad del cliente, una menor sensibilidad ante las subidas de precios al convertirse nuestros productos en algo único y exclusivo. La rivalidad en la industria del Retail es potente, ya que hay muchas empresas que se dedican a esta actividad y es ahí donde estamos en constante diferenciación ante nuestros competidores.  Diferencias propias del producto: En la industria del Retail y en nuestra organización existe una clara tendencia hacia la diferenciación del servicio oportuna y exclusiva, agregando valor y experiencia en la forma en que se entregan los servicios en función de productos de calidad.  Costo del cambio: Esta variable se relaciona con lo anterior, ya que los clientes no tienen un gran costo en

Cambiarse de nuestra organización a otro que entregue los mismos productos pero un servicio sin comparación.

 Productos Sustitutos: Podríamos considerar como productos sustitutos, todas aquellas empresas que entreguen un servicio de ventas de producto de diversas necesidades de la vida cotidiana, dentro de nuestro mercado, podemos destacar (supermercados, tiendas de departamento, tiendas especializadas. Diferencia de relación precio/calidad versus el interés de un servicio convencional o un servicio experiencial.  Capacidad De Negociación De Los Proveedores : En relación a este punto se puede afirmar que los proveedores en este mercado, poseen Un alto grado de poder de negociación debido a la amplitud de categoría de productos que ofrecen, no obstante contamos con una alta oferta de proveedores.

 Capacidad De Negociación De Consumidores: En cuanto a la concentración de clientes podemos decir que existe una alta demanda, esto significa que las ventas dependen mucho de los clientes. Por lo tanto los clientes cuentan con un alto poder de negociación, debido a que tienen mayor sensibilidad ante alzas de precios, que se basan en las estrategias de producto y precio creadas por la compañía y el movimiento de la economía país.

¿Es atractivo el mercado? Podemos desprender de la información previa al análisis de la cinco fuerzas de Porter, que nuestro negocio pose una excelente oportunidad de mercado. Es

atractivo ya que es un modelo de negocio rentable y con gran cantidad de clientes potenciales, si aprovecháramos oportunidades tendríamos un crecimiento notable. Los clientes disponen a pagar más por un servicio que los diferencia, a través de un estilo distinto e innovador, los comoditys son todos iguales, por lo tanto el cliente paga más por una experiencia magnifica.

c) Análisis FODA. Fortalezas. 

Posicionamiento en el mercado.

   

Reconocimiento de la marca comercial, Ripley. Amplia cartera de clientes. Estructura De negocio solida. Balance de bajo riesgo.

Oportunidades.    

Aumentar la oferta, en función e la amplia red de proveedores. Crecimiento del mercado nacional, en función de sus fortalezas. Compra de terrenos propios y no arrendar espacio físico. Categorizar su amplia cartera de clientes.

Debilidades.   

Dependencia De Los Puntos De Ventas. Productos de Larga duración. Al ser productos suntuarios son más vulnerables a las crisis económicas.

Amenazas.    

Altos niveles de competencias. Necesidad de mantener y administrar el crecimiento. Sensibilidad del consumidor ate ciclos económicos recesivos. Intensificar el negocio crediticio.

5. Marketing Estratégico. 5a.- Determinar La Misión De La Empresa. Misión. Ripley, es una empresa con pasión, basada en un modelo de negocio que proporciona una sólida vocación de servicio al cliente. Sustentando su modelo a través de una preocupación constante por satisfacer sus demandas y superar las expectativas, por medio de un espíritu de excelencia. Así cumplimos con nuestro profesionalismo y calidad del servicio que brindamos a nuestros clientes, estableceremos una diferencia muy difícil de imitar y contribuiremos al crecimiento de EMPRESAS RIPLEY como líder en el mercado.

Visión: Convertirnos en la principal compañía dentro de los mercados en que participemos, a lo largo de la industria del Retail y también gestionar convenios con grandes empresa de nuestro mercado, para que nuestros cliente no solo piense en nuestra compañía como una tienda especializada en el retail, si no que con nosotros pueda ir un poco mas allá.

Valores. Al escoger ingresar a EMPRESAS RIPLEY, se pasa a formar parte de un equipo profesional de alta exigencia, así como a un grupo humano de excelencia, cuyos valores fundamentales son:  pasión por cumplir  Honestidad y ética en nuestro servicio.  Trabajamos por las persona y para las personas.  Desarrollar y proyectar al personal de nuestra empresa.  Gestión con calidad y para la calidad.  Compromisos Con Los Resultados. creemos en el liderazgo que nos inspira.

5b.- Determinar Los Objetivos De La Empresa.

Corto y mediano plazo. 

    

Dar a conocer la cultura organizacional de Ripley y los valores que queremos representar para nuestros clientes (calidad, retail integrado y confianza) Fidelizar nuestros clientes a través de la tarjeta ripley en un 15% semestral Énfasis en publicidad en medios como tv y social media Aumentar las ventas a crédito en un 10% anual Aumentar la cobertura con nuevas tiendas Ripley en los próximos 5 años en Perú Mejorar las licitaciones en China con nuestros proveedores el próximo año

5c.- Cultura Organizacional De La Empresa.

“Ripley es una empresa basada en un ADN claro, legado por sus fundadores, que tenía en sus genes la capacidad de sorprender, de anticiparse al mercado. Eso que en un minuto marcó la diferencia sobre Falabella y Paris, se fue perdiendo. Ripley fue capaz de hacer tiendas espectaculares cuando se lanzó el Parque Arauco y el Alto Las Condes, la primera lanzar los días R, fue la primera que trajo cosas de Oriente, de Europa, de ahí viene la frase: lo mejor de los cinco continentes. Eso era Ripley… pero ¿qué pasó? Paris y Falabella, nos copiaron y nos copiaron bien y nosotros nos quedamos con el éxito momentáneo. La ventaja de Ripley era contar con una marca potente, que la gente la ve aspiracional y cercana al mismo tiempo, esto es lo que identifico a la empresa y lo que queremos volver a evocar. Para comenzar a armar la cultura organizacional e implantarla en nuestras tiendas es necesario disminuir los costos y unificar las áreas gerenciales de la empresa Un ejemplo de este cambio es lo que se hizo la compañía con la operación en oriente “Nuestra oficina en Hong Kong , donde trabajan 25 locales y dos chilenos, pasó de intermediar sólo el 30% de los productos que se adquieren allá, a prácticamente el 80%, lo cual transformó al proceso en más eficiente.

Trabajo En Equipo.

Pasión Por Cumplir.

Liderazgo Que Nos Inspira.

Trabajar Para Las Personas.

Aprendizaje constante.

   Unificar banco Ripley y las tiendas Ripley? Hoy la oferta del banco va 100% dirigida a los clientes de Ripley y una oferta complementaria, ya que si bien la multitienda es muy buena hasta cierto monto de dinero, sobre cierta cantidad el banco complementa muy bien la oferta financiera.

Otro tema es el manejo de las carteras de clientes . Primero, como nos estamos basando en clientes conocidos, lo que estamos haciendo a las sucursales es una especie de evaluación de toda la cartera que tenemos hoy día en Ripley y en ese proceso de evaluación le decimos a quién prestarle y qué monto, es decir, una cuestión súper empaquetada, de tal forma que cuando llame el ejecutivo de una de estas sucursales a un cliente, ya lo conoce y, por lo tanto, sabe cuánto le puede prestar, haciéndole una oferta a firme. En términos simples, no va a pescar al cardumen de peces para ver cual pica, sino que va a pescar con anzuelo, bien seleccionado. Entonces traemos a Ripley los mejores clientes”. Respecto a los otros clientes, lo que hicieron fue reconvertir la cartera, provisionar aquellos clientes con alto riesgo y castigaron las deudas de clientes que estimaron que

estaban

endeudados

más

allá

de

lo

normal.

“No jugamos a generar falsas expectativas con los clientes, no a que mañana será otro día y alguien nos pagará. Decidimos tener un banco que cuenta con unas provisiones adecuadas, con un perfil de clientes sanos, una buena tasa y que viene evolucionando positivamente mes con mes” Es decir Ripley hoy quiere recalcar que su sistema de créditos, no es para cualquier persona, Ripley esta generando una cartera de clientes confiables, los cuales verán reflejada la confianza mutua a través del servicio en multitiendas como en bancos.

   En cuanto a captación de clientes y fuerza de ventas.

En captación de clientes a través de un programa desarrollado en tiendas pasamos de 10 mil clientes mensuales a sobre 20 mil. “Esto lo estamos haciendo para simplificarle la vida al cliente y llevando a la practica el concepto de un retail financiero integrado, en nuestras cajas de la tienda se puede pedir un avance, nuestros vendedores ofrecen la tarjeta, se puede recargar celulares , pago de servicios y por supuesto comprar todos los productos de la tienda Eso nos ha significado no tener que depender de fuerza de venta externas, sino que sean nuestros propios vendedores que ofrezcan el servicio y que los clientes no tengan que desplazarse de un lado a otro”

¿Propuesta de valor? Para ello se han ido incorporando varios temas como la potenciación del programa de fidelización con doble acumulación de Ripley puntos por compras que se hagan, dentro y fuera de la tienda, pero además para cautivar al publico en general Ripley le otorga puntos con cualquier medio de pago, puntos que se duplican al usar la tarjeta Este programa ha tenido gran aceptación ya que a diferencia del resto no obliga a canjear productos de un catálogo sino que los clientes tienen plena libertad en toda la tienda Han incorporado descuentos importantes en gasolina los fines de semana y un descuento especial de 7% en Unimarc los días sábados.

Expectativas de crecimiento El 12 de noviembre pasado Ripley abrió una tienda en Los Andes en un proyecto comercial en el cual participan junto a Líder y La Polar. En diciembre abrirán una tienda en Chiclayo, Perú, país donde están puestas todas las fichas de crecimiento. Fuente: CAPITAL http://www.capital.cl/poder/digno-de-ripley/

5d.- Aplicar Estrategias De Desarrollo. •

Penetración de mercado: aumentar participación en el retail financiero, día a

día en la tienda se ofrecen dos tipos de tarjetas a los clientes: Express y normal, estas consisten en que si un cliente cumple con el perfil de Ripley (compras frecuentes) le salta al momento de la compra una oferta de tarjeta, está se ofrece junto con todos los beneficios y el cliente opta por tomar o no la oferta o la otra forma es la normal en la cual el cliente se acerca a la tienda y solicita la tarjeta de la compañía. •

Desarrollo de mercado: entrar a otros mercados, con las alianzas con

empresas que están consolidadas dentro del mercado nacional (LAN, Mastercard, Esso, Feria del disco, Rotter y Krauss, Clínica Dávila entre otras), esto hará que como empresa aumentemos nuestra participación y a la vez entremos en otros mercados asociados que anteriormente no teníamos contemplados. Otro punto importante que cabe destacar es que Ripley no solo abarca a Chile como mercado, si no que también entró con fuerza en Perú y Colombia (expansión territorial), esperando duplicar su participación en estos y significando un gran aumento en el valor de la marca.



Desarrollo de producto: integración vertical, ofreciendo mejores producto y

un mejor servicio, mejorando el ambiente laboral (Great place towork, campaña actual) mejorando las tecnologías dentro de la empresa (entregando servicios en tiempos mas cortos) y poder abaratar costos, para el lanzamiento de productos nuevos y/o reposicionados.

5e.- Estrategia De Cartera BCG. El resultado es que los negocios de Ripley tienen una tasa de crecimiento alta, pero no igual a la de su líder (Falabella) y cuentan con una gran participación de mercado en todos los sectores en los cuales participa, Retail, Retail financiero, Banco Ripley. Si bien Ripley no puede ser considerado un producto estrella, producto de que no es el líder en su mercado, va en camino a poder serlo, debido a que con sus distintas estrategias de negocio podría, en un corto plazo, aumentar su participación y, a través de sus alianzas con otras empresas importantes, acaparar un poco mas del mercado total.    Matriz De Posicionamiento. Ripley es una marca reconocida por al calidad de servicio y productos, lo cual es una fortaleza muy útil para posicionar la marca, en cuanto a participación de mercado ocupa el tercer lugar, pero a través de esa distinción que tiene ripley podemos potenciarla marca lo que significaría mayor participación de mercado.

5f.- Factores Críticos De Éxito De La Empresa. 

HABILIDADES SOCIALES: Es precisamente en el tipo de relación y de interacciones que se producen a diario entre los miembros del equipo, lo que más contribuye con su efectividad. El coaching del equipo tiene como propósito fundamental crear situaciones de aprendizaje para que el equipo desarrolle precisamente esas habilidades sociales en las cuales se apoya toda su gestión y los resultados que pueden obtener. Claramente enlazado con su Misión, la cual los llama a prestar una solida vocación de atención al cliente, a través de un espirito de servicio a las demandas de los clientes y un claro esfuerzo de superar sus expectativas por medio de un espíritu de



excelencia transversal a nivel corporativo. LOGISTICA EFICIENTE: reconocemos el esfuerzo de la compañía en hacer eficaz su capacidad de almacenamiento y logística por sobre la competencia con REDEX, el cual además de sumarse a la tendencia ecológica empresarial, tiene por objetivo ser pionero en logística a nivel sudamericano y responder a los cambios tecnológicos en lo que a ventas on-line responde (redex es capaz de despachar y entregar en 3 horas, los

productos solicitados por las tiendas). También reduce en un 100% las 

mermas y control de stock. Segmentación De Nuevos Mercados: Este factor es súper importante debido a que como profesionales pensamos global y actuamos local y debe ser muy riguroso, los estudios locales que realizaremos para poder enfrentar cada segmento de mercado

al que

queremos apuntar. Debemos adaptar nuestro modelo de negocio al país, el cual queremos explotar y tener en cuenta las variables económicas y financieras, para tener una buena acogida por parte del mercado local.

5g.- La Cadena De Valor De La Empresa. Para Comenzar con la cadena de valor en el retail, debemos comenzar por la captación de los proveedores a través del departamento de adquisiones para luego

gestionar

la

recepción

de

estos

mediante

VendorCommunication&Compliance (REDEX, Portal B2B), luego de almacenar e inventariar cada uno de los productos se procede a distribuirlos en base a los requerimientos de cada tienda. Una vez recepcionados por la tienda se ingresan al sistema como stock disponible y se procede a su exhibición para una posterior venta a cargo del departamento de ventas y Marketing.

6. Analizar Diversas Piezas De Comunicación Corporativa.

a) selecciona Herramientas Para La comunicación Corporativa. Actualmente es casi imposible diferenciar a las compañías basándose en productos o costos, especialmente en sectores atectados. ¿Por que es tan complicado, la comunicación en las empresas?

En nuestras empresas mucha gente no dice lo que piensa. Ya sea por temor, por hipocresía o simplemente para evitar conflictos, muchos empleados no le comunican a sus jefes lo que piensan. En Chile, los problemas de comunicación de las empresas tienen dos grandes orígenes: primero, la indiferencia y falta de compromiso con las preocupaciones de los demás, y segundo, la desconfianza.

Alinear la comunicación interna en Ripley es simplemente hace las cosas más fáciles. Cuando las personas y los procesos están sincronizados, se requiere menos tiempo y energía para ir desde el punto de inicio hasta el punto de término. La comunicación de Ripley debe estar alineada con la pirámide estratégica de esta. La mayoría de los planes de comunicación corporativa no son capaces de transmitir algo fundamental para las operaciones de una empresa, es por eso que como

Ripley vimos una oportunidad de entrega valor en el proceso de

comunicación interna a nuestros empleados y accionistas.

b) Determinan Los Tipos De Herramientas Para La Comunicación Corporativa. La Comunicación Corporativa se compone de un sinnúmero de elementos, tanto internos como externos, que desarrollándolos, constituyen la plataforma de proyección de la imagen en una forma eficiente. En este caso tomaremos la comunicación interna de Ripley, con el fin de conocer nuestra identidad corporativa y estar alineados con ella y los objetivos de la empresa. Los tipos de herramientas que utilizaremos serán. Mailing Intranet y reuniones. Ya que encontramos que estas herramientas son dinámicas, planificadas y concreta y se puede basar en una retroalimentación constante.

Lo que se busca con estos medios de comunicación interna es la velocidad de al información, participación e integración de cargos de nivel medio, como también la posibilidad de realizar reuniones frecuentemente con informes de cada tienda. A través de la intranet se busca crear una instancia en donde los cargos medios y bajos, donde se encuentra toda la información valiosa sobre el funcionamiento de las tiendas y del comportamiento de nuestros consumidores, no se pierda en solo por no existir la instancia de comunicación adecuada.

c) Evaluación De Las Herramientas De Comunicación Corporativa. Gestionar exitosamente a un equipo es una tarea compleja. Ripley aumentara las posibilidades de alcanzar sus metas, a través de la evaluación de tres áreas

importantes, que se medirán a través de las herramientas de comunicación mencionadas anteriormente (Intranet, Reuniones Y Mailing).

 

La promesa de su marca y la necesidad del mercado. Los intereses de los inversionistas y las metas de la alta dirección.



Los productos que usted ofrece y su cliente objetivo. Utilizaremos herramientas de medición tales como Focus Group, base de datos, encuestas. Con el objetivo de que el cliente interno debe creer ser el mejor y sentirse parte de una gran empresa. Mientras mas altas sean las expectativas de los trabajadores, mayor es la probabilidad de que los trabajaos en equipo estén a la altura de cada potencial. Finalmente ir trabajando bajo objetivos y sus respectivos cumplimientos.

c) Elaboración De Indicadores De Eficiencia. Las acciones hablan más que las palabras. Debemos tener en cuenta los valores en cada decisión que tomemos, la elaboración de estos indicadores es para tener una respuesta a nuestra comunicación y objetivos internos de Ripley. A través de estos indicadores queremos tener un monitoreo de la confianza de los clientes hacia la empresa y el desarrollo de la nueva tarjeta de Ripley visa. No obstante ver el comportamiento de nuestro cliente interno y su desarrollo desde la empresa hacia el mercado, por consecuente dentro del sindicato tendremos todo tipo de reclamos y sugerencias, en donde se tomaran como oportunidades de mejora para Ripley.

7.- Identifica Elementos Fundamentales Para Definición De La Estrategia Corporativa. De acuerdo a los objetivos que planteamos se destacan elementos fundamentales para el éxito de la estrategia corporativa, que son los siguientes: De acuerdo a la estrategia de apertura de nuevos mercados internacionales, y potenciar la marca Ripley como una marca con calidad y diversidad de productos (multicultural). 

Nuevos partners; como ya se ha comenzado a trabajar con los partners en China, logrando abaratar costos y aumentar los volúmenes de compra, también será fundamental fortalecer estos partners como también buscar relaciones con partners como india, estados unidos, y Europa, ya que serán nuestros proveedores de productos que servirán apra fortalecer nuestra multicultura.



Nueva segmentación; Para llegar de manera eficaz al mercado peruano y colombiano (mercados donde apunta el crecimiento de Ripley) es de vital importancia realizar nuevas segmentaciones de acuerdo a los mercados internacionales, en donde se debe hacer un análisis exhaustivo del macro entorno, tratando de aminorar el riesgo lo máximo posible,

8.- Establecer Los Cursos De Acción Del Nivel Corporativo. En todo cambio que se realiza en la empresa, siempre es necesario llevar el control periódico de las actividades, por lo tanto a nivel nacional e internacional se realizara el control de la siguiente manera.

Tipo de control reuniones Informes Análisis de intranet Reuniones virtuales Análisis de bases de datos

nacional internacional 3 reuniones por local 3 reuniones por local diarias diarias 1 quincenal 1 informe semanal Semanalmente diario 1 quincenalmente entre altos cargos de Peru Chile y Colombia mensualmente mensualmente

9.- Establecer Programas generales De Acción definidos A Través De Un horizonte De Varios años.

CRECIMIENTO en mercados internacionales  

Análisis de carteras de clientes semestrales (segmentando por riesgo) Niveles de ventas mensuales (evaluaciones de comportamiento de compra)

IMPACTO DE LA MARCA (posicionamiento) 

Estudios de mercado mensuales (encuestas telefónicas y en terreno)

IMPACTO EN LA SOCIEDAD (identificación de la cultura de Ripley en la sociedad)  

Estudios de percepción mensuales Estudios de evaluación de marca trimestrales

10.-Estructurar Las Etapas De Las estrategias Corporativas.

Estructurar las etapas de la estrategia corporativa. (ej . Carta Gantt, Calendario de hitos, etc. )

11.- determinar Los Indicadores De control De Gestión De Marketing.

1. TODAS LAS ESTRATEGIAS O CAMPAÑAS DE LA EMPRESA ESTAN ALINEADAS A NIVEL NACONAL, SE PUBLICITAN Y SE APLICAN EN SU DEBIDO MOMENTO CON EL AFAN DE INCENTIVAR LA COMPRA TRATANDO SIEMPRE QUE ESTA SEA CON LA TARJETA RIPLEY. ESTAS VIENEN DESDE CASA CENTRAL Y TODOS SE DEBEN DE REGIR A ESTAS.

2. IRIPLEY SEMANA A SEMANA CAMBIABA SUS OBJETIVOS (DIAS R, YOU WIN, PRECIOS ROJOS Y OTROS DESCUENTOS), TODO ESTO CON EL AFAN QUE EL CLIENTE USE SU TARJETA RIPLEY, NO HAY OTRA FORMA DE PODER ACCEDER A ESTAS PROMOCIONES. LOS INDICADORES DE RESULTADO QUE TIENE LA EMPRESA ES A TRAVES DE LOS CUPONES DE DESCUENTOS Y TAMBIEN VERIFICANDO LA FRECUENCIA DE COMPRA PERO CON LA TARJETA DE LA TIENDA, UN EJEMPLO DE ESTO FUE LA CAMPAÑA IMPLEMENTADA RECIENTEMENTE LLAMADA YOU WIN, EN DONDE AL CLIENTE POR COMPRAS SUPERIORES A $5.000 SE LLEVABA UN CUPON DE DESCUENTO PARA SU SIGUIENTE COMPRA Y SOLO UTILIZABLE DENTRO DEL DIA, ESTO INCENTIVA LA VENTA CRUZADA DENTRO DE LA TIENDA Y ADEMAS EL USO DE LA TARJETA. EN TOTAL RIPLEY ENTREGO MAS DE 30.000 CUPONES DE YOU WIN Y SOLO SE HICIERON EFECTIVOS EN CAJA 7.000. TODOS LOS METODOS DE MEDICION RIPLEY LOS TERCIALIZA, DENTRO DE LA EMPRESA NO EXISTE UN DEPARTAMENTO DE MARKETING, CUANDO RIPLEY SE APRONTA A REALIZAR UNA CAMPAÑA, SE CONTRATA UNA EMPRESA EXTERNA QUE MATERIALICE LA IDEA, QUE CON EL DEPARTAMENTO DE VISUAL DE LA TIENDA LO TRABAJEN Y ADEMAS QUE ESTA HAGA TODA LA PUBLICIDAD (ATL Y BTL). EL INCENTIVO DE LAS CAMPAÑAS DE RIPLEY ES MANTENER UN PROMEDIO DE VENTA DURANTE EL AÑO Y QUE NO SE PRODUZCAN GRANDES BRECHAS ENTRE ESTOS, CABE SEÑALAR QUE HAY DOS TEMPORADAS EN EL AÑO QUE MARCAN LA DIFERENCIA (NAVIDAD Y ESCOLARES) Y ESTAS CAMPAÑAS NO SE PRESENTAN EN ESTOS PERIODOS, SI NO QUE SOLO SE PUBLICITA LA TEMPORADA Y NO SE DA ENFASIS A QUE LA TIENDA TIENE GRANDES DESCUENTOS.

12.- niveles Decisionales:

En estricto rigor las decisiones importantes las toma gerencia general en casa central conjunto con cada gerente divisional de cada tienda y después los gerentes generales lo comunicar a los mandos medios de tal modo de que alinean las decisiones tomadas en cada empresa. Tambien existen decisiones operativas, las cuales son tomadas por los mandos medios y son recurrentes día a día.

Niveles decisionales: (EJ: ORGANIGRAMA, QUIEN TOMA LAS DECISIONES DE ABAJO, A QUE NIVEL. EJ: LOS DUEÑOS, EL DIRECTORIO, EJECUTIVOS, LA GERENCIA, LA JEFATURA, LOS SUPERVISORES, ETC.)

a) Corporativo o propiedad. En esta etapa los altos mandos en base a investigaciones de mercado toman decisiones tales como, diversificación a nuevos mercados y/o productos, fusiones y adquisiciones, integración vertical , sinergia de recuersos dentro de la empresa y donde invertir o dejar de invertir. Entre otros. b) Nivel Estratégico. A nivel estratégico, este tipo de deciosones son las que comprometen una cantidad sustancial de recursos, generan y orientan una cascada de posteriores decisionesson de difícil estructuracion. No son rutinarias, ya que se toman muy de de vez en cuando, pero que determinan el futuro de la compañía a medio y largo plazo. Las decisiones estratégicas son normalmente responsabilidad de los altos mandos y se suelen tomar después de haber realizado un estudio previo a la situación. c) Nivel político. ¿¿¿¿????

d) Nivel operativo. Este tipo de decisiones nacen luego de la toma de daciones a nivel estratégico, ya que son las que operan las acciones tomadas por los altos mandos de la empresa. Son habituales dentro de la empresa un tanto cotidianas, ya que responden a necesidades diarias necesarias para el buen funcionamiento de los procesos y empresa. Este tipo de decisiones están a cargo de los mandos medios ( Jefatura de Bodega, tiendas y supervisores). Es importante citar que rara vez una decisión operativa errónea comprometa el futuro de la compañía, pero es importante supervisar y evaluarlas, ya que la sumatoria de estas podrían generar muchos problemas.