Informe Final Plan de Contingencia Final

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “DIVINO MAESTRO – LOS CEDR

Views 22 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA “DIVINO MAESTRO – LOS CEDROS”

INFORME DEL PLAN DE TRABAJO DEL COMITÈ DE CONTINGENCIA INICIAL - PRIMARIA

UGEL - 07 CHORRILLOS

2020

INFORME DEL PLAN DE TRABAJO DE LA COMISIÓN DE CONTINGENCIA

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018

I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución Educativa Particular “Divino Maestro Los Cedros”

Resolución de apertura

:

R.D. N° 004515 – 2014 –DRELM

Resolución de metas de atención e Infraestructura: R.D. 001664 – 2019 – UGEL 07 1.2 Dirección: Jr. Las tortugas Mz. C9 Lote 2,3, 4. Distrito

: Chorrillos

Provincia

: Lima

Región

: Lima

UGEL

: 07 – San Borja.

1.3 Identificación de la Institución: 1.3.1 Nivel: Inicial y Primaria 1.3.2 Directora: Licenciada Vlady Veronika Vilcahuamán Loyola 1.3.3 Población Estudiantil: Inicial

: 113

Primaria

: 234

1.3.4 DRE

: Lima

1.3.5 CODIGO MODULAR : Inicial

: 1697622

Primaria

: 1697677

1.3.6 TURNO

: Mañana

1.4 MIEMBROS DE LA COMISION:

 Miriam Pajita Cárdenas.  Karem Yrala Peña

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018

II.FUNDAMENTACIÓN El presente Informe de Contingencia se desarrolla teniendo en cuenta la Ley 28551, que establece la obligación de las entidades públicas y privadas a tener un Plan de Contingencia, así mismo la Norma y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2019 (R.M. Nº 556-2018) en la educación básica: Educación ambiental y gestión de riesgos de desastres La implementación de la educación ambiental se rige por la resolución viceministerial Nº 006-2012-ED que aprueba las “Normas específicas para la planificación, organización, ejecución, monitoreo y evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en la educación básica y educación técnica productiva en el marco de la política nacional de educación ambiental”. Las acciones de educación ambiental, así como las de prevención del riesgo de desastres, mitigación, respuesta y rehabilitación del servicio educativo en situaciones de emergencia o desastres y la participación en el calendario anual de simulacros escolares nacionales se incorporan en el plan anual de trabajo. El comité ambiental actúa en coordinación con el concejo educativo institucional. Las fechas para los simulacros escolares nacionales programados para el 2019 son: SIMULACRO

FECHA

Primero Segundo Tercero

Viernes 26 de abril Viernes 31 de mayo Jueves 11 de julio

Cuarto

Viernes 11 de octubre

Quinto

Viernes 22 de noviembre

Se conmemora en el marco de Día mundial de la tierra Día de la solidaridad Día mundial de la población y poblamiento del territorio. Día internacional para la reducción de desastres Día mundial del reciclaje y del aire limpio.

III. OBJETIVOS Este plan tiene como objetivo definir un conjunto de acciones destinadas a planificar, organizar y preparar las funciones y responsabilidades de las personas que laboran en la I.E.P. DIVINO MAESTRO – Los Cedros SAC, estableciendo los procedimientos a seguir durante las operaciones de respuesta las situaciones de emergencia que pudieran presentarse, el reporte del incidente y las coordinaciones entre el personal destinados a prevenir, reducir mitigar y atender los posibles daños que pudiesen ocurrir al interior del I.E.P. DIVINO MAESTRO – Los Cedros con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y a la edificación en general. 3.1. GENERALES a) Dar a conocer, a la Comunidad Educativa y alumnado, las reglas, normas de prevención y seguridad en lo concerniente a Gestión del Riesgo de Desastres, determinadas por el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Defensa Civil b) Crear conciencia y fomentar la reflexión sobre los desastres naturales, en toda la Comunidad Educativa, mediante conferencias, charlas y simulacros. c) Capacitar en Primeros Auxilios y Lucha Contra Incendios, a las Brigadas Operativas y de ser posible a toda la Comunidad Educativa. d) Motivar a todo el personal sobre las prácticas de simulacros, con el fin de minimizar los estragos naturales y/o inducidos. e) Organizar y ejecutar acciones de Gestión del Riesgo de Desastres para proteger a la Comunidad Educativa frente a desastres.

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018

3.2. ESPECÍIFICOS ESPECÍFICOS:  PREVENCIÓN  ESTIMACIÓN DEL RIESGO. a) Identificación de los peligros. Conocer los fenómenos naturales e inducidos por el hombre, que puedan afectar a la Institución Educativa.  Elaborar el Mapa de Peligros. b) Análisis de Vulnerabilidades. Determinar el grado de conservación de la infraestructura de la Institución Educativa.  Evaluar el grado de preparación de la Comunidad Educativa frente a posibles eventos adversos.  Realizar el inventario de materiales y equipos disponibles para hacer frente a un desastre y/o emergencia. c) Cálculo del Riesgo. Estimar posibles daños de la infraestructura educativa.  Cuantificar posibles daños que afecten la integridad física de la Comunidad Educativa.  REDUCCIÓN DEL RIESGO a) Prevención Específica.  Mantener en buen estado de conservación las instalaciones de la Institución Educativa.  Prever recursos presupuestales para los trabajos de prevención. b) Preparación y Educación. Elaborar el inventario del potencial humano y recursos materiales. Planificar las acciones que realizaran las brigadas durante una emergencia. Establecer sistemas de alerta, Difundir información sobre los peligros a los que está expuesta la Comunidad Educativa. Realizar ejercicios de simulacros. Capacitar a la Comunidad Educativa en Gestión del Riesgo de Desastres.  ATENCION:  RESPUESTA. a) Evaluación de daños.  Identificar daños y pérdidas generales. b) Asistencia.  Determinar las necesidades primarias en caso de desastre. c) Rehabilitación.  Rehabilitar los servicios básicos (luz, agua).  Remover escombros. d) Reconstrucción. Reparar los daños ocasionados durante la emergencia. IV.MARCO LEGAL  Constitución Política del Perú

 Política Nacional N° 32 Gestión d e l Riesgo de Desastres

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018

 Ley Nº 28044 Ley General de Educación.  Ley N° 30102, Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos para la salud por la exposición prolongada a la radiación solar.  D.S. N° 011-2012-ED, Aprueba Reglamento de la Ley General de Educación.  Ley Nº 29664 Ley de creación d e l Sistema Nacional d e Gestión d e l Riesgo de Desastres (SINAGERD).  Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM Reglamento de la ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).  RM N° 657-2017 Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2018 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica.  RM 222-2013-PCM Aprobación de los Lineamientos Técnicos del Proceso de Prevención del Riesgo de Desastres.  RM 220-2013-PCM Aprobación de los Lineamientos Técnicos del Proceso de Reducción del Riesgo de Desastres.  RM 334-2012-PCM Aprobación de los Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres.  Ley N° 28551 que establece la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia  Resolución Ministerial N° 188-2015-PCM, que aprobó los “Lineamientos para la Formulación y Aprobación de Planes de Contingencia”.

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018

V.

SISTEMATIZACIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

Se planifico un plan de contingencia para desarrollar las actividades para este año en coordinación de todo la comunidad educativa para participar activamente en las prácticas de los simulacros para así estar preparados ante una emergencia que se pudiera suscitar que la I.E.P DIVINO MAESTRO – LOS CEDROS. Durante el año hemos desarrollado las actividades la siguiente manera.               

Capacitación al personal de toda la comunidad educativa en:  Manejo de extintores  Primeros Auxilios Se verifico las instalaciones: Eléctricas, Extintores, Las zonas vulnerables, Verificación de edificación Señalización Círculos de evacuación Plan de evacuación Se dio participación a los integrante de BAPE Simulacros internos Simulacros de sismo y tsunami Nacionales Reportado a la UGEL 07 la participación de los simulacros nacionales Equipamiento de 1 mochilas de emergencia, 1megáfono, 1camilla, 4 chalecos Mochila de emergencia en cada aula.

La participación fue de todos los estudiantes de primaria, secundaria, docentes, administrativo, mantenimiento

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018



ACTIVIDADES

M

A

CRONOGRAMA POR MES M J J A S O N

1 CAPACITACION

DIFICULTADES

Se gestionó con la Se solicitó a la Municipalidad compañía de bomberos y se de Chorrillos para la realizó. capacitación en evacuación y Manejo de extintores y orientación para la comisión primeros auxilios 2019 y no tuvimos respuesta.

X

X

SUGERENCIAS Se necesita capacitación de las comisiones puesto que ninguno están capacitados para dicha comisión y una mejor preparación frente a una situación de emergencia.

Dirigidos al todo el personal docente - Se colocó símbolos de Se observó en los primeros La salida de micrófono del señalización zonas seguras, simulacros internos que los segundo patio debe reunir escaleras de evacuación, estudiantes del segundo patio las mismas características puertas de emergencia. no escuchaban la alarma e auditivas del primer patio. Se distribuyeron los círculos incluso no salían. de evacuación

2 SEÑALIZACION y RUTA DE EVACUACION

LOGROS D

X

3 PLAN DE EVACUACION X

En la activación de alarma evacuaríamos de la siguiente manera: 1. Toque de alarma: Los estudiantes evacuan al primer piso a sus círculos. 2 Se activa el plan dos. evacuación completa de todo el personal.

Algunos estudiantes no toman con seriedad dichos simulacros ya que bajan jugando o conversando.

_26 de Abril: SISMO Evacuación a los círculos del plantel. (Interno).

1er. Simulacro, se observó la falta de seriedad de algunos estudiantes.

31de Mayo: SISMO TSUNAMI (salida

2do. Simulacro se apreció desorden en el momento de

Considerar en nuestro reglamento algunas acciones con los alumnos reincidentes.

4

SIMULACROS NACIONALES

X

X

X

X

X

Se debería programar 4 simulacros de Sismo y

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018

evacuación tsunami).

11 de Julio: SISMO evacuación a los círculos del plantel. (Interno).

salir y desplazarse. Este desorden se debió a que no tenían costumbre. Falta de apoyo de los padres de familia.

3er. Simulacro se mejoró en la salida y la actitud de los estudiantes.

_11 de Octubre sismo interno. (Interno)

4to.simulacro no se llevó a cabo por actividades de aniversario.

_ _22 de Noviembre con evacuación tsunami.

5to. Simulacro estuvo más ordenado en la salida

Se logró el 100% de participación general. Se logró que todas las aulas tuvieran su mochila de emergencia.

Chorrillos, diciembre del 2019 Firma de la comisión:

_____________________________ Enfermera Miriam Pajita Cárdenas

Tsunami empezando el mes de abril ya que nos serviría para mejorar el tiempo de evacuación. Involucrar y motivar a los padres de familia en los simulacros programados.

____________________________ Profesora: Karem Yrala Peña

Los simulacros deben ser prioridad.

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018

EVIDENCIAS DE TODAS LAS ACTIVIDADES DE AÑO 2019

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018

IEP “DIVINO MAESTRO” – CEDROS Informe fotográfico actividad: 1er SIMULACRO DE SISMO

Fecha: 26 de Abril del 2019

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018

IEP “DIVINO MAESTRO” – CEDROS Informe fotográfico actividad: 2do. SIMULACRO DE SISMO Evacuación Tsunami

Fecha: 31 de Mayo del 2019

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018

IEP “DIVINO MAESTRO” – CEDROS

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018

Informe fotográfico actividad: 3er SIMULACRO DE SISMO Interno

Fecha: 11 de Julio del 2019

IEP “DIVINO MAESTRO” – CEDROS Informe fotográfico actividad: 5to. SIMULACRO DE SISMO

Fecha: 22 de Noviembre del 2019

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018

Evacuación Tsunami

OFICIO A LA COMPAÑÍA DE BOMBEROS MIGUEL GRAU

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018

PLAN MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO Y DE DESEMPEÑO 2018