Informe Final DE AUDITORIA FORENSE EJEMPLO

AUDITORIA FORENSE AUDITORIA FORENSE INFORME DE AUDITORIA I. INTRODUCCIÓN 1. Origen del examen La presente “Auditoria

Views 1,540 Downloads 23 File size 225KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AUDITORIA FORENSE

AUDITORIA FORENSE INFORME DE AUDITORIA I.

INTRODUCCIÓN

1. Origen del examen La presente “Auditoria Forense” ha sido realizada por Decs & Asociados, en cumplimiento del requerimiento judicial de la Contraloría General del Estado según expediente N 666 del 02.01.2019, habiéndose iniciado el 01.Ene.20195 y culminándose el 31.noviembre.2019. Nuestro trabajo abarco el periodo cubierto desde el 01.Ene.2017 al 31.Dic.2017. La Comisión de Auditoria esta conformada por: Nombre y Apellido Diana Fernández Méndez Christian Crespo Rodas Susana Loja Juela Verónica Ulloa

Cargo Auditor Supervisor Auditor Encargado Auditor Integrante Auditor Integrante

2. Antecedentes y posicionamiento de la Empresa La Cooperativa de Ahorro y Crédito “Casa Fácil Ltda.", nace en el año de 2009 con el enfoque de empresarios lojanos de crear una institución financiera orientada principalmente a cubrir necesidades de financiamiento individuales o colectivas para quienes desean hacer sus sueños realidad, buscando mejorar las condiciones de vida de los habitantes de nuestra ciudad y provincia, con servicios excelentes y personalizados que vayan de la mano con la velocidad de los cambios que exige la vida moderna y den respuesta a las presiones y cambios del mercado financiero nacional.

3.

Base Legal a) De la Entidad

 

Acuerdo Ministerial No. 028 emitido por el Ministerio de Inclusión Económico y Social MIES Acuerdo No. 7355 se inscribe en la Dirección Nacional de Cooperativas

1

AUDITORIA FORENSE

4. Actividades de la Organización Cooperativa de Ahorro y Crédito Casa Fácil, es una empresa que se dedica a la captación de dinero mediante cuentas corrientes y de ahorro, además de la colocación del dinero en pólizas y el otorgamiento de créditos. 5. Objetivos del Examen General  Encontrar y demostrar actos ilícitos que sirvan de pruebas en un proceso judicial contra las personas o instituciones que practican dichas actividades. Específicos: - Determinar que las transacciones comerciales cumplan con los requisitos establecidos por los órganos competentes - Verificar el origen de los aportes de los socios - Verificar los documentos de respaldo de las transacciones - Verificar que las transacciones hayan sido registradas de manera adecuada 6. Alcance del examen La Auditoria Forense correspondiente al requerimiento de la Contraloría General del Estado. El período examinado abarcó desde el 01.Ene.2017 al 31.Dic.2017. Comprende la evaluación de las transacciones comerciales efectuadas por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Casa Fácil.

7. Evaluación del Sistema de Control Interno AMBIENTE DE CONTROL Una cultura organizacional que promueva la integridad y los valores éticos, influye en la conducta de los empleados y los lleva a conseguir los objetivos propuestos. Las autoridades internas de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, no propician una cultura organizacional que promueva de manera permanente el énfasis en la integridad y el comportamiento ético. De acuerdo a lo establecido en el marco de referencia COSO I el primer principio relacionado al ambiente de control menciona que La organización debe demostrar compromiso por la integridad y valores éticos La inconsistencia o entorpecimiento de las disposiciones legales y reglamentarias han causado que en ocasiones los procesos se vean expuestos a problemas relacionados con la ética. La cultura organizacional que no promueva de manera constante la ética puede llevar al incumplimiento de la ley, reglamentos o disposiciones internas de manera íntegra y adecuada.

Conclusión: Las principales autoridades de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, no han desarrollado un plan que promueva de manera permanente, el desarrollo de las diferentes actividades teniendo como ejes principales los valores éticos y la integridad. 2

AUDITORIA FORENSE

Recomendación: Al Jefe de Recursos Humanos: 1. Crear un plan de difusión que se base principalmente en la divulgación del código de ética de la universidad, así como también en la fomentación de valores y el desarrollo de las diferentes actividades de manera íntegra y veraz. La existencia de herramientas que indiquen la consecución de objetivos en sus plazos establecidos contribuye a generar eficacia en los procesos. No se tiene herramientas claras para medir el alcance de los objetivos, la competencia profesional, y la evaluación del desempeño individual de los funcionarios y empleados de la organización. Tampoco se han establecido plazos en los cuales evaluar el avance en la consecución de objetivos generales y específicos. El marco de referencia de Control Interno COSO I establece que: La organización elige y desarrolla actividades de control que contribuyen a la mitigación de riesgos para el logro de objetivos a niveles aceptables En la entidad analizada se ha presentado el incumplimiento de funciones en el departamento de recursos humanos, debido a que es su responsabilidad elaborar un plan de evaluación de desempeño que al ejecutarlo permita al personal conocer sus deficiencias y proceder a construir una estrategia de mejora continua. Como consecuencia no se ha logrado alcanzar el nivel de eficacia ideal en el cumplimiento de objetivos ni se puede determinar si los procedimientos actuales ayudan a la obtención de los mismos. Conclusión: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL no cuenta con herramientas para medir la obtención de objetivos lo que dificulta tener una clara situación de la empresa, y la consecución de los objetivos de la misma. Recomendación Al Director de Recursos Humanos: 2. Elaborar un sistema de medición de objetivos de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL en general como también dentro de cada departamento y proceso. Lo cual conlleva a realizar un cronograma para la realización de las mediciones necesarias. Un adecuado sistema de motivación para los empleados puede genera individuos comprometidos con sus responsabilidades y contribuyan al cumplimiento de los objetivos organizacionales. La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, no utiliza los diferentes métodos existentes en la actualidad para motivar a los empleados y hacer que los mismos se sientan

3

AUDITORIA FORENSE

comprometidos con la institución y desarrollen de forma apropiada las funciones a ellos encomendadas. El marco de referencia de Control Interno COSO I establece que: La organización demuestra un compromiso a atraer, desarrollar y retener personas competentes en alineación con los objetivos. La falta de motivación por parte de los empleados que laboran en la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, se debió principalmente a que no se cuenta con mecanismos formales de comunicación interna que permitan transmitir información efectiva. Consecuentemente, los empleados que no se sientan identificados con la Entidad en la que laboran no cumplen las funciones o actividades que desempeñan con eficiencia y eficacia, generando inconvenientes en la operatividad de las actividades del negocio. Conclusión: La carencia de un adecuado plan de motivación permanente dentro de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, puede generar falta de compromiso o mala actitud por parte de los empleados a la hora en la que desempeñan sus funciones lo cual no contribuye al cumplimiento de los objetivos institucionales. Recomendación: Al Jefe de Recursos Humanos: 3. Identificar cuáles son las necesidades de los empleados en los diferentes departamentos de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, para desarrollar los métodos o herramientas adecuadas de motivación interna para incentivar a los empleados a cumplir sus funciones de la mejor manera, fortaleciendo su compromiso con la entidad. La elaboración de informes comparativos permite identificar desviaciones que afectan a la eficacia organizacional. La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL no cuenta con informes comparativos que permitan respaldar la eficacia de los procesos de planificación, pues no se cuenta con información sobre el grado de cumplimiento entre lo planificado y lo ejecutado. El marco de referencia de Control Interno, COSO I menciona que: La Administración establece, con la aprobación del Consejo, las estructuras, líneas de reporte y las autoridades y responsabilidades apropiadas en la búsqueda de objetivos. Esta situación se debe a la falta de disposiciones y normativa efectiva pues la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, no cuenta con este principio en su Manual de Funciones y por tal motivo los funcionarios no redactan los documentos mencionados. Generando que la Entidad tenga Departamentos inefectivos pues no se puede evaluar ni identificar si la utilización de recursos en dichas áreas es correcta y adecuada. Conclusión:

4

AUDITORIA FORENSE

No existen informes sobre la eficacia y eficiencia de los Departamentos, debido a que la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, no cuenta con esas prácticas en su Manual de Funciones ocasionando que las evaluaciones a las áreas sean incompletas. Recomendación Al Gerente General: 4. Modificar los Manuales de Funciones e incluir entre sus prácticas la elaboración mensual de informes comparativos entre lo planificado y lo ejecutado. EVALUACIÓN DE RIESGOS Una adecuada identificación de eventos y establecimiento de objetivos permite evaluar riesgos y prevenir posibles pérdidas La información que provee la identificación de eventos y el establecimiento de objetivos no es suficiente para identificar riesgos potenciales, la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, carece de recursos que le permitan evaluar los eventos negativos. El marco de referencia de Control Interno COSO I, menciona que: La organización especifica objetivos con suficiente claridad para permitir la identificación y valoración de los riesgos relacionados a los objetivos. La situación descrita es ocasionada por la ausencia de entrenamiento y capacitación del personal, la mayor parte de empleados no tienen conocimientos sobre riesgos y su manejo. En ciertos casos, también se pudo evidenciar un erróneo juicio en las decisiones que tomaron empleados de mandos medios. Generando que la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL sea ineficiente por un control interno inadecuado y con vacíos en aspectos de identificación de riesgos haciéndola más propensa a la utilización antieconómica de los recursos y a no salvaguardar el patrimonio empresarial. Conclusión: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, no realiza una correcta identificación y evaluación de los riesgos a los que está expuesto, debido a que el personal no cuenta con los conocimientos necesarios haciendo que la Institución tenga mayores probabilidades de perder recursos. Recomendación Al Gerente General: 5. Realizar supervisiones sobre el cumplimiento y consistencia de los procesos de identificación de riesgos empresariales, así como establecer formalmente responsables de dichos procesos. Al Director de Talento Humano: 6. Actualizar los perfiles para empleados con cargos medios, pues ellos deberán tener conocimientos sobre la identificación y el manejo de riesgos. La elaboración de un plan de contingencia permite responder oportunamente los riesgos imprevistos. 5

AUDITORIA FORENSE

No se ha establecido un plan estratégico, que defina en acciones concretas tendientes a obtener el cumplimiento de la visión de la entidad, con el logro de los objetivos generales y específicos de los Departamentos, que identifiquen, entre otros, los recursos disponibles, las personas responsables de llevarlos a la práctica, la coordinación que debe darse entre las unidades participantes y la identificación y el análisis de los riesgos pertinentes. El marco de referencia de Control Interno COSO I, establece que: La organización identifica y evalúa cambios que pueden impactar significativamente al sistema de control interno. La carencia del plan de contingencia se debe a procesos de planificación deficientes, la mayor parte están incompletos y no contemplan todos los eventos a los que la Institución está expuesta ni las actividades que se realizarán si dichas situaciones se materializan. Esta situación ocasiona riesgos o falta de seguridad razonable sobre los Activos, pues al no contemplar todas las posibilidades de riesgo; la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, queda expuesto a posibles pérdidas por eventos contingentes. Conclusión: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL no cuenta con planes de contingencia debido a malos procesos de planificación quedando expuesta a pérdidas e incumpliendo con dos de los objetivos del Control Interno que son la seguridad razonable sobre el cumplimiento de objetivos y salvaguardar los Activos de la Empresa. Recomendación Al Gerente General: 7. Efectuar la redacción de un plan de acción considerando que el cumplimiento de objetivos, debe ser sustentado por un sistema participativo de planificación, estableciendo los procedimientos y actividades para lograrlo, divulgándolo oportunamente entre el personal respectivo del área concreta, para procurar un conocimiento y una aceptación general, así como el compromiso requerido para su cumplimiento. ACTIVIDADES DE CONTROL El establecimiento de actividades de control contribuye a la mitigación de riesgos y logro de objetivos a niveles aceptables. Las actividades de control establecidas en la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, no observan ni están acordes a la complejidad, rotación, cantidad y naturaleza de los procesos que se desarrollan internamente. El marco de referencia de Control Interno COSO I establece que: La organización elige y desarrolla actividades de control que contribuyen a la mitigación de riesgos para el logro de objetivos a niveles aceptables. La inobservancia de lo establecido anteriormente fue causada por el desconocimiento integral de la sistematicidad de los procesos de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, y normativa aplicable en lo que respecta a las actividades de control. 6

AUDITORIA FORENSE

La situación anterior ha generado una ineficiencia e ineficacia en el cumplimiento y desarrollo normal de los procesos internos, así también, existe inefectividad considerable en el ámbito referente a la mitigación de riesgos, pues los objetivos no se han alcanzado como se ha planificado. Conclusión: El no establecer correctamente las diferentes actividades de control dentro de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, ha generado la ineficiencia en el desarrollo de los procesos internos, y consecuentemente, una ineficacia para el cumplimiento de objetivos propuestos. Recomendación: Al Gerente General: 8. Definir o mejorar nuevas actividades de control que contribuyan a fortalecer el sistema de control interno de Cooperativa de Ahorro y Crédito Casa Fácil, y observen la naturaleza y complejidad de los procesos internos. El establecimiento de controles generales sobre la gestión de la tecnología de información fortalece la estructura de control interno y el asegura razonablemente el logro de objetivos. En la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, no existen controles generales sobre la gestión de la tecnología de la información, para la práctica de procedimientos de gestión de la seguridad, adquisición y mantenimiento del software informático. El COSO I establece en su principio: La organización elige y desarrolla actividades de control generales sobre la tecnología para apoyar el cumplimiento de los objetivos. La desviación anterior se produjo por el descuido de la administración general y departamental en cuanto a la programación de actividades que mitiguen riesgos para el manejo de software informático. La consecuencia de lo anterior fue que existió fuga de información reservada de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL. Conclusión: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL no mantiene controles generales sobre gestión de la tecnología de la información. Consecuentemente, el daño se tradujo en la fuga de información reservada de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL. Recomendación: Al Gerente General: 9. Definir controles generales referentes al control de las tecnologías de la información en COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, en conjunto con el personal departamental responsable. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: 7

AUDITORIA FORENSE

El establecimiento de políticas departamentales de información y comunicación desarrolla adecuados canales de comunicación en Cooperativa de Ahorro y Crédito Casa Fácil. La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, no ha establecido controles referentes a establecimiento de políticas departamentales sobre información y comunicación que permitan fortalecer los canales de comunicación interna y facilitar la toma de decisiones. El marco de referencia de control interno COSO I establece lo siguiente: La organización comunica información internamente, incluyendo objetivos y responsabilidades sobre el control interno, necesarios para apoyar funcionamiento del control interno. La inobservancia de lo anterior se produjo por la falta de controles que aseguren la efectiva comunicación interna de los objetivos y responsabilidades sobre control interno. Consecuentemente, el personal de la entidad desconoce casi en su totalidad cual es la razón de mantener una estructura de control interno, desconoce cuáles son los principales objetivos que se persiguen y las responsabilidades asignadas. Conclusión: La entidad ha inobservado, por la falta de controles, el marco de control interno que establece que la entidad deberá mantener políticas internas sobre comunicación en los diferentes niveles departamentales. De tal manera que, el personal no conoce los objetivos y responsabilidades con el control interno de la entidad. Recomendación: Al Gerente General: 10. Definir controles apropiados referentes a canales de información internos que permitan la transmisión de información relacionada, así, por ejemplo, los objetivos y responsabilidades de control interno de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL. La información de calidad permite soportar al sistema de control interno impulsando al desarrollo y generación de una ventaja competitiva. La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, no genera información de calidad que permita sustentar la operatividad del sistema de control interno dentro de la entidad, y que a la vez proporcione datos oportunos para la toma de decisiones de los interesados en la organización El marco de referencia COSO I, sostiene que: La organización obtiene o genera y usa información relevante y de calidad para apoyar el funcionamiento del control interno La falta de establecimiento de disposiciones claras y concretas que constituyan una normativa efectiva para la operatividad y consecución de los objetivos, ha entorpecido la gestión y construcción de información de calidad, oportuna y confiable dentro de la entidad, que encamine al personal a garantizar un sistema de control interno adecuado. La ausencia de manuales de procedimientos y normativa referente al manejo y producción de información comprende un alto riesgo de probabilidad, de provocar en la institución pérdidas por contingencias, sean indirectas o directas, pues consecuentemente es un camino que justifica la omisión de protocolos para la ejecución de procedimientos dentro del control interno. Conclusión: 8

AUDITORIA FORENSE

La empresa no ha generado normativa y manuales que permitan crear protocolos de presentación de información de calidad respecto a las evaluaciones al sistema de control interno que permita la toma de decisiones por parte de los interesados en la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, colocando a la institución en una situación de vulnerabilidad de no ser capaces de responder oportunamente a los riesgos que le pudieren llegar a afectar. Recomendación Al Gerente General: 11. Crear manuales de procedimientos para la gestión y manejo de la información del sistema de control Al jefe de la Unidad de Auditoría: 12. Elaborar reportes oportunos con periodicidad mensual, o de ser necesario generar informes extraordinarios para comunicar hechos relevantes que generarían vulnerabilidades a la entidad. La existencia de mecanismos de comunicación externa permite informar a los interesados en la organización sobre la situación actual de la misma, así como sus planes, programas y proyectos que le permitirán fortalecer su estabilidad en el mercado financiero. La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, no cuenta con mecanismos establecidos para la transmisión de información necesaria para la toma de decisiones, a los clientes externos de la institución, ni a la sociedad en general El marco de referencia COSO I, dispone que: “La organización se comunica con grupos externos con respecto a situaciones que afectan el funcionamiento del control interno” El personal se encuentra expuesto a la ausencia de instrucciones claras y prácticas para llevar a cabo la comunicación externa de manera eficaz y eficiente, que satisfaga todos los requerimientos de los clientes externos de la institución Consecuentemente, la carencia de estos mecanismos necesarios conlleva a una posible pérdida de imagen y prestigio de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, al no comunicar los riesgos que pueden llegar a afectar a la institución se genera el incumplimiento de la efectividad respecto a la información solicitada por terceros interesados Conclusión: La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, no ha dispuesto mecanismos para llevar a cabo la transmisión de información a terceros interesados en la organización para la toma oportuna de decisiones, generando incumplimiento de la efectividad, el cual es uno de los objetivos de la institución. Recomendación: Al Gerente General: 13. Crear mecanismos de transmisión de información no confidencial que permitan a los clientes externos satisfacer sus requerimientos, creando un ambiente adecuado de confiabilidad de recursos en la entidad. SUPERVISIÓN Y MONITOREO Una adecuada evaluación del sistema de control interno de manera íntegra permitirá conocer que unidades de la institución y componentes del control, se encuentran vulnerables 9

AUDITORIA FORENSE

a riesgos, y encaminará a prevenirlos o reducirlos para evitar un impacto que afecte a la organización. La COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, no evalúa ni supervisa en forma continua la calidad y rendimiento del sistema de control interno, su alcance y la frecuencia, en función de la evaluación de riesgos El marco de referencia COSO I, sustenta lo siguiente: “La organización selecciona, desarrolla y realiza evaluaciones continuas y/o separadas para comprobar cuando los componentes de control interno están presentes y funcionando” El sistema de control interno no evaluado debido a la ausencia en la efectividad de la supervisión, que permita conocer las posibles deficiencias del mismo, para tomar las decisiones adecuadas que permitan la operatividad de las actividades de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, de manera eficaz y eficiente La falta de la supervisión genera un control inadecuado de los procesos que se ejecutan dentro de la entidad, ocasionando de igual manera una situación de vulnerabilidad a la entidad que podría a mediano o largo plazo significar la pérdida de recursos o de imagen. Conclusión: La unidad de sistema de control interno no ha implementado una programación de revisión continua a los controles que rige a la institución y que consecuentemente a largo plazo podría significar la pérdida de recursos patrimoniales o de sus clientes o inclusive, la generación de una inadecuada imagen de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO CASA FACIL, dentro del mercado financiero o de la sociedad en general. Recomendación: Al jefe de la Unidad de Auditoría: 14. Generar un plan de revisión y supervisión de las actividades dentro de la organización, que sea ejecutado con la periodicidad mínima de un mes debido a la vulnerabilidad que representan sus operaciones.

8. Metodología y Tipo del Examen El presente Examen es una Auditoria Forense que es la investigación de hechos para obtener pruebas para demostrar actividades ilícitas dentro de una organización

9. Nómina de funcionarios Se aclara que dichos funcionarios laboraron en todo el periodo 2017.

1

NOMBRE Y APELLIDOS Hugo Espinoza

2

Jorge Veintimilla

3

Rafael Morales

CARGO Gerente Integrante de Consejo de Administración Presidente del Consejo de Administración

10

AUDITORIA FORENSE

4 5

María Espinoza Rafael Gavilán

Contadora Financiero

10. Comunicación de hallazgos El presente Informe se emite después de haber comunicado los respectivos Hallazgos de Auditoría a los funcionarios involucrados, los mismos que luego de haber recibido sus comentarios y/o aclaraciones, fueron materia de evaluación por parte del presente Equipo de Auditoria. II. OBSERVACIONES Como producto de la labor de auditoria desarrollada, se determinaron las siguientes observaciones:

1. NO se encontraron los documentos de soporte previos al otorgamiento de los créditos En la indagación que se realizó se pudo verificar que dentro de los documentos que son exigidos de manera previa para comprobar la situación de las personas y su capacidad de pago, además de verificar las referencias presentadas de sus lugares de trabajo, de vivienda, de sus garantes, no se presentaban archivados de manera adecuada y en muchos de los casos eran inexistentes, es decir se reflejaba la falta de documentos de sustento además que no se podían encontrar algunos de los documentos principales de las deudas de algunas personas, las cuales no fueron verificadas.

2.

Se pudo corroborar mediante los testimonios de los implicados la coacción de los altos mandos para aceptar casos sin la previa indagación Al interrogar a varios de los empleados que eran encargados en el área del otorgamiento de créditos de consumo, además de los registros de ciertas transacciones se pudo verificar mediante varios testimonios que los altos mandos de la cooperativa, entre ellos el gerente, la contadora y los integrantes del Consejo de Administración pedían a los encargados en varias ocasiones omitir los controles previos de verificación para los préstamos concedidos en el área de créditos de consumo, estos fuero otorgados a personas cercanas o conocidas de los niveles directivos, y fueron de los principales créditos que no se pudieron recuperar, además de que los datos de vivienda para notificaciones de cobro eran incorrectas.

3. Los valores de los créditos registrados por la Cooperativa no coinciden con los saldos de verificación con clientes Se procedió a realizar una verificación de los valores que tiene la Cooperativa en el tema de los créditos de consumo otorgados, realizando verificaciones con los clientes de los cuales se pudo obtener sus datos, mandando cartas de confirmación de valores, y el resultado de esta prueba aplicada fue que los valores que se encontraban registrados en la compañía eran superiores a los que constaban en los documentos de los créditos de los clientes otorgados en el momento del compromiso, se pudo determinar que esto se hacia en orden de cubrir los créditos de los cuales no había datos y tratar de distribuir entre los otros que si estaban verificados una parte de ese valor.

11

AUDITORIA FORENSE

III.

CONCLUSIONES

Como producto de otros aspectos de importancia y las observaciones señaladas en el capítulo anterior, se arribaron a las siguientes conclusiones: 1. Se pudo verificar que no todos los préstamos que fueron otorgados de cartera de crédito de consumo tenían los documentos necesarios de comprobación y referencia, sino que fueron otorgados sin verificar datos de vivienda, capacidad de pago, entre otras. (Observación Nº 1) 2. Se pudo constatar mediante indagaciones con el personal que laboraba en la empresa, que los altos directivos de la Cooperativa, solicitaban o exigían que ciertos préstamos fueran realizados sin pedir o recibir la documentación previa, por ser concedidos estos a familiares o conocidos de los mismos, préstamos los cuales no se pudieron recuperar por falta de capacidad de pago o datos insuficientes para dar con las personas. (Observación Nº 2) 3. Los valores de los créditos de consumo individuales que tiene registrado la Cooperativa, no coincidieron con la verificación que se hizo con cada cliente en base a los datos otorgados por las mismas en el momento de la concesión del crédito. (Observación Nº 3)

IV

RECOMENDACIONES

Al Contralor General del Estado: 1. Se recomienda lo siguiente:  Establecer las sanciones correspondientes contra el Sr Hugo Espinoza debido al acto ilícito cometido en concordancia con lo establecido en el Art. 278 del Código Orgánico Integral Penal vigente a la fecha. Asimismo se recomienda iniciar la investigación a uno de los miembros del consejo de Administración Rafael Morales, por estar en complicidad con el Sr Hugo Espinoza (Conclusión Nº 1) 2. Se recomienda lo siguiente:  Iniciar una investigación contra la Srta. María Espinoza para establecer el método de selección de los créditos y el otorgamiento según las normas aplicables. (Conclusión Nº 2) 3. Se recomienda lo siguiente

12

AUDITORIA FORENSE



Establecer las sanciones correspondientes contra la Cooperativa de Ahorro y Crédito Casa Fácil debido al acto ilícito cometido en concordancia con lo establecido en el Código Orgánico Integral Penal y su indebido registro de los valores de los créditos. (Conclusión Nº 3)

Cuenca, 16 de Julio de 2019

Diana Fernández Supervisor

Christian Crespo Auditor Jefe de Equipo

13