Informe Explosivo Final

Informe Explosivo Integrantes: Javier Briceño Sergio Miranda Brian Pino Carlos Vera Docente: Pía Vargas Resumen ejecu

Views 61 Downloads 0 File size 181KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Informe Explosivo

Integrantes: Javier Briceño Sergio Miranda Brian Pino Carlos Vera Docente: Pía Vargas

Resumen ejecutivo. En este informe se hablará sobre los distintos accesorios que se utilizan en el sistema de tronadura pirotécnico, donde se basará en distintas fuentes de información, siendo está la principal causa de discusión del grupo. Además se describirá el uso donde se ocupa este sistema (obviamente basándose en la minería). Se hablará de los precios y otros temas.

Indice de contenidos.

Introducción…………………………………………………………. Pag. 3 Marco teórico…………………………………………………………Pag. 4 Detonadores pirotécnicos………………………………………….. Pag. 4 Mechas para mina……………………………………………………Pag. 6 Ventajas Sistemas no eléctricos……………………………………Pag. 7 Desventajas Sistemas no eléctricos……………………………….Pag. 8 Costos…………………………………………………………………Pag. 8 Conclusión……………………………………………………………Pag. 9

Introducción.

Como ya sabemos es muy importante tener en cuenta, que existen distintos sistemas de iniciación para explotar y realizar distintas labores en la minería como por ejemplo bancos, túneles, chimeneas, etc. En este informe se hablara específicamente del sistema de iniciación pirotécnico y algunos de sus accesorios más importantes, hablaremos de sus precios en el mercado de la minería, les daremos a conocer nuestra discusión de grupo y sus ventajas y desventajas para que tengan en cuenta al momento de adquirir un producto a futuro. Objetivos: 1) Reconocer que es un sistema de iniciación a fuego. 2) Reconocer y saber para que se utilizan cada tipo y clases de accesorios 3) Conocer los distintos precios.

2. Marco teórico. 2.1- Detonadores Pirotécnicos 1. Sistemas No Eléctricos de Iniciación a. Detonadores ordinarios y de Mecha Lenta: Están formados por un casquillo de aluminio que contiene dos cargas: una carga base de un explosivo de alta velocidad de detonación en el fondo del tubo y una carga primaria de un explosivo más sensible. La mecha esta formada por un núcleo de pólvora negra en el interior de una envoltura cilíndrica formada por hilos textiles y capas impermeabilizantes, resistentes a la abrasión, a la humedad y a los esfuerzos mecánicos. La velocidad de combustión a lo largo del núcleo de pólvora, se expresa por el tiempo que tarda en arder un metro de mecha, en general, suele estar comprendida entre 100-140 segundos por metro. La vivacidad de la llama depende de la cantidad de pólvora que contenga la mecha y de la tensión con que los hilados hayan formado el recubrimiento sobre la pólvora. Las aplicaciones de estos accesorios son muy esporádicas, se utilizan aun en la pequeña minería. b. Detonadores por cordones detonantes de muy bajo gramaje Los cordones de muy baja energía están constituidos por un alma de pentrita con un gramaje variable entre 0.8 y 1.5 g/m rodeada de hilados y de una cubierta de plástico flexible de pequeño diámetro. El detonador situado en uno de los extremos del cordón es similar al eléctrico, quedando su inflamador sustituido por el cordón detonante, y el cual suele estar rematado en el extremo opuesto al detonador por un conectador de plástico que facilita su unión a la línea principal de disparo, constituida por un cordón de mayor gramaje presentan una gran ventaja que es la no iniciación de los agentes explosivos como son los hidrogeles y el ANFO pudiendo así conseguirse el cebado en el fondo.

c. Detonadores Hercudet Este sistema esta formado por un explosor especial conectado a los detonadores mediante un fino tubo de plástico que cierra el circuito. El explosor introduce en dicho circuito una mezcla gaseosa de dos componentes, oxigeno más gas combustible, iniciando la explosión de la misma cuando toda la línea esta llena de esa mezcla. Esto constituye una ventaja frente a otros no eléctricos, ya que da la posibilidad de comprobar el circuito, porque se introduce en el mismo un determinado caudal de aire o nitrógeno midiendo a continuación la presión. La detonación se propaga a una velocidad de 2400 metros por segundo, iniciando a su paso los detonadores conectados en sus extremos pero no el explosivo en contacto con los tubos, por lo que también hace factible el cebado en fondo. d. Detonadores Nonel Son cápsulas explosivas de microrretardo, ya que en su interior poseen un elemento retardor, que permite detonarlo a diferentes intervalos de tiempo. Está formada por un tubo delgado plástico especial, recubierto en su interior por una sustancia reactiva que al ser activada conduce una onda de choque cuya presión y temperatura son suficientes para iniciar al fulminante de retardo. La velocidad de la onda de choque dentro del tubo es de unos 2000 metros por segundo. Este tipo de detonador es un sistema eficaz de iniciación para uso de minería subterránea, superficial y obras civiles, ofrece una alta seguridad de manipulación y los beneficios de sincronización sin riesgo, eliminando toda posibilidad de conexiones erróneas, además es más fácil adiestrar al nuevo personal en el encendido Nonel, ya que no necesita un control ni un cálculo de las resistencias y perdidas a tierra.

2.2- MECHA PARA MINAS. Su función es transmitir la energía calórica desde un punto a otro, a través de la combustión del núcleo de pólvora en un punto determinado. CARACTERISTICAS. - Consiste en un cordón compuesto por un núcleo de pólvora negra, con tiempo de combustión conocido, cubierto por una serie de tejidos y una capa de plástico. - Mecha plástica: para ambientes secos. - Mecha Plastec: para ambientes húmedos (Tiempo de combustión: 140 a 160 seg/metro). CLASES Y TIPO: -Las mechas están clasificadas en tres categorías,  CLASE A, Tipo III: Implica que es una mecha plástica recubierta con una cera parafínica, entrampada en un doble tejido ubicado sobre el recubrimiento plástico. Permite resistir al chispeo lateral y a la humedad.  CLASE B, Tipo III: Este Tipo de mecha resiste Chispeo Lateral.  CLASE C, Tipo III: Este Tipo de mecha no resiste Chispeo Lateral, ni la Humedad, es una mecha de muy baja calidad. La velocidad de combustión de la mecha depende de la altitud geográfica donde se utilice. Por esta razón, se recomienda realizar previamente pruebas de velocidad de combustión. Precauciones. Las precauciones que se deben adoptar antes de usar mechas, se refieren a revisar minuciosamente lo siguiente : • Forma del corte, • Suciedad, • Humedad, • Velocidad de combustión.

CORDÓN DETONANTE Los cordones detonantes PRIMALINE están constituidos por un núcleo central de explosivo (PETN) recubierto por una serie de fibras sintéticas y una cubierta exterior de plástico de color. Los PRIMACORD están cubiertos además, por una envoltura exterior formada por un tejido entrecruzado de fibras enceradas. Según la concentración lineal de PETN, en Chile se comercializan cordones de 1.5, 5, 10, 32 y 42 gr/m. El cordón detonante es relativamente insensible y requiere un detonador de fuerza N° 6 para iniciarlo, su velocidad de detonación es cercana a 7.400 m/s, y la reacción es extremadamente violenta. Su mayor desventaja en superficies, es el alto nivel de ruido y su reacción violenta. Ventajas Sistemas no eléctricos.

•No sufren destrucción después de haber sido iniciado. •No pueden iniciarse accidentalmente por descargas eléctricas, corrientes estáticas, transmisiones de radio frecuencia, fuego y fricción ni es afectado por las corrientes extrañas. •Pueden sufrir nudos y quiebres bruscos, no perdiéndose sus característica de iniciación. •Aumentan la flexibilidad de diseño, permitiendo una amplia elección de intervalos de retardo para lograr resultados específicos de tronadura. •Se conectan en forma sencilla y rápida, sin requerir de accesorios especiales. •La señal propagada por el tubo del interior es silenciosa. •Permite lograr diagramas muy flexibles. •Su aplicación se expande tanto para la minería subterránea como la de cielo abierto y obras civiles.

Desventajas Sistemas no eléctricos. •Existe probabilidad de corte de iniciación cuando se emplea en combinación con cordón detonante no apropiado. •Puede presentar un grado de error en el microretardo incluido, por lo cual los electrónicos son más precisos.

Costos. Para determinar los costos de los detonadores, nos contactamos con la empresa chilena Enaex, la cual nos envió una planilla de costos referenciales de sus productos, estos valores son netos y se les debe agregar el IVA: •Detonador No Eléctrico MS chicote 4,2 mts = 2,87 us$/unidad •Detonador No Eléctrico LP chicote 4,2 mts = 3,12 us$/unidad •Detonador No Eléctrico Handidet chicote 9,1 mt = 5,41 us$/unidad •Detonador No Eléctrico Conectadet chicote 9,2 mt = 4,25 us$/unidad •Detonador No Eléctrico TD chicote 100 mt = 29,45 us$/unidad •Detonador No Eléctrico MS Connector = 4,0 us$/unidad

Conclusión.

La tronadura, como primera etapa del proceso de molido de la roca, tiene como misión el pre acondicionamiento o preparación de ésta para su posterior procesamiento, para así obtener un producto comercializable y en la forma más económica posible. El desafío, entonces, es transferir la energía del explosivo de la manera más eficiente para iniciar este proceso, propendiendo así a que las etapas siguientes se vean favorecidas. Es por esto que los sistemas de iniciación se han vuelto esenciales a la hora de obtener una mejor tronadura, ya que es el que transfiere la señal de detonación de barreno a barreno en un tiempo preciso. El sistema de iniciación no solo controla la secuencia de disparo de los barrenos, sino que también afecta la cantidad de vibración por una voladura, el tamaño de la fragmentación producida entre otros. Esto ha significado la necesidad de mejorar a través del tiempo estos sistemas, dándoles más precisión y seguridad, para quienes los emplean. Así es como pasamos de los detonadores comunes de mecha a la última tecnología en detonadores electrónicos, los cuales aseguran una gran precisión y control sobre el sistema. Si bien en términos de consumo los detonadores pirotécnicos son los más demandados. El uso o demanda de los detonadores electrónicos ha ido ganando su espacio, sobre todo en la gran minería y trabajos especiales de tronadura.

Bibliografía. Archivos de Codelco. Manual de perforación y voladaduras de rocas López Jiménez.