Informe Etica Medica Juramento Hipocratico

“PRINCIPIOS BASICOS DE ETICA MEDICA” ETICA MEDICA I Catedrático: Dr. OCTAVIO EDUARDO LOPEZ PAREDES Nombre del alumnos:

Views 117 Downloads 7 File size 523KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“PRINCIPIOS BASICOS DE ETICA MEDICA” ETICA MEDICA I

Catedrático: Dr. OCTAVIO EDUARDO LOPEZ PAREDES

Nombre del alumnos: Rogelio Euceda 11341115 Saul Rodriguez David Avelar Cesar Dubon

Tegucigalpa M.D.C 29 Abril del 2016

OBJETIVOS:  

Conocer el contenido del Juramento Hipocrático, lo que involucra y sus orígenes.

INTRODUCCIÓN El juramento hipocrático es un antiguo juramento realizado por los médicos que viene desde muchos años antes de Cristo planteado por Hipócrates (quien fue considerado como el primer médico de la humanidad), en donde el medico tiene que cumplir con una serie de compromiso ante los otros médicos y ante la comunidad, su contenido es de carácter ético, para orientar la práctica de su oficio, es también el juramento que se basa a partir de la responsabilidad del ser humano y conciencia de ella. Históricamente, el juramento se ha utilizado para tomar juramento a un estudiante en el comienzo de un aprendizaje médico. Este juramento se utiliza todavía en los tiempos actuales, el cual nos inviste como médicos, y es tomado por decisión voluntaria, en el momento preciso. La principal función del Juramento Hipocrático, según nuestra opinión, es que desde su creación llega a formar una revolución de pensamiento y de compromiso, es decir que en algunos países como Holanda la práctica del aborto está aprobada en ciertas circunstancias pero esto trae como consecuencia una oposición a las normas que exige el juramento. Con el paso de los tiempos el juramento hipocrático se ha desviado de su verdadero objetivo en donde prohíbe a los médicos, la realización de abortos, eutanasia etc.; se exige también promesa de no mantener relaciones sexuales con los pacientes y guardar secreto profesional de las confidencias que éstos hagan, hoy por hoy la mayoría de los estudiantes de esta profesión y médicos, hacemos caso omiso a este reglamento y actuamos por beneficio económico sin pensar primero en la ética, colocando en una balanza la salud y el bienestar del paciente con el aporte económico que podamos recibir.

DESARROLLO Hay muchos historiadores que le atribuyen únicamente a Hipócrates este escrito pero hay teorías que dicen que fueron sus discípulos quienes recopilaron las enseñanzas de Hipócrates, formando así este juramento. Es posible que la trascendencia actual del juramento hipocrático y de las declaraciones derivadas de él siga siendo un punto de debate entre eruditos. Pero sea cual sea la conclusión a la que se llegue, el compromiso médico de cuidar del enfermo es, y seguirá siendo, digno de reconocimiento. Estas son algunas de las razones por las cuales el medico hace el juramento hipocrático: * Consagraré mi vida al servicio de la humanidad. * Practicaré mi profesión con conciencia y dignidad. * La salud de mis pacientes será el objetivo prioritario de mi trabajo. * Respetaré los secretos que me fueren confiados en todo aquello que con ocasión o a consecuencia de mi profesión pudiera haber conocido y que no deba ser revelado. El contenido del juramento se ha adaptado a menudo a las circunstancias y conceptos éticos dominantes de cada sociedad. El juramento hipocrático ha sido actualizado por la DECLARACIÓN DE GINEBRA DE 1948. También existe una versión, muy utilizada actualmente en facultades de medicina de países anglosajones, redactada en 1964 POR EL DOCTOR LOUIS LASAGNA.

LOS VALORES DEL MEDICO En la actualidad, es importante que los médicos conozcan y muestren con ejemplos los valores centrales de la medicina, en especial la compasión, la competencia y la autonomía. Estos valores, junto con el respeto de los derechos humanos fundamentales, sirven de base a la ética médica. La compasión, definida como el entendimiento y la preocupación por la aflicción de otra persona, es esencial en la práctica de la medicina. Los pacientes responden mejor al tratamiento si perciben que el médico aprecia sus preocupaciones y los trata a ellos en lugar de su enfermedad. Se espera y se necesita del médico un grado de competencia muy alto. La falta de competencia puede tener como resultado la muerte o una grave enfermedad para el paciente.

No sólo deben mantener los conocimientos científicos y técnicos, sino que los conocimientos y actitudes éticas también, ya que los nuevos problemas éticos se plantean con los cambios en la práctica médica y su entorno social y político. La autonomía, o autodeterminación, es el valor central de la medicina que más ha cambiado en los últimos años. El médico tradicionalmente ha gozado de un amplio margen de autonomía clínica para decidir cómo tratar a sus pacientes. Al mismo tiempo, los médicos en el mundo han aceptado ampliamente la autonomía del paciente, lo que significa que los pacientes deben ser los que decidan en definitiva sobre los asuntos que los afectan.

JURAMENTO HIPOCRATICO (Declaración de ginebra 1948) Asamblea general de la asociación médica mundial (geniebra – suiza). Objetivo: crear una base moral para el personal de salud. El texto ha sido enmendado en 1986, 1983 y 1994, y revisado en 2005 y 2006.Conserva la base del juramento hipocratico original

DECLARACIÓN DE GINEBRA La Declaración de Ginebra es una actualización del juramento hipocrático propuesto por la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial realizada en septiembre de 1948. Toma su nombre de la sede en la que se realizó la reunión, la ciudad de Ginebra, Suiza. El texto tiene como finalidad principal la de crear un nuevo documento que cumpla la función que tuvo el texto hipocrático en el momento de su creación, la de crear una base moral para todos los médicos, sobre todo considerando la experiencia de la II Guerra Mundial. Pese a su pretensión de ser un texto internacionalmente aceptado, lo cierto es que esta Declaración ha tenido relativamente poca repercusión pública. El texto ha sido enmendado en 1968, 1983 y 1994, y revisado en 2005 y 2006. Acordada por los representantes de la comunidad médica internacional en la 2ª Asamblea General de la Asociación Médica Mundial en 1948 en Ginebra (Suiza), a raíz de los horrores de los crímenes médicos cometidos en la Alemania Nazi, es la solemne declaración que revisa y actualiza el juramento hipocrático con el objetivo de adecuarlo a los avances científicos y sociales de los tiempos modernos.

VERSIÓN DEL JURAMENTO HIPOCRÁTICO DE LA CONVENCIÓN DE GINEBRA * Prometo solemnemente consagrar mi vida al servicio de la humanidad; * Otorgar a mis maestros el respeto y la gratitud que merecen; * Ejercer mi profesión a conciencia y dignamente; * Velar ante todo por la salud de mi paciente; * Guardar y respetar los secretos confiados a mí, incluso después del fallecimiento del paciente; * Mantener, por todos losmedios a mi alcance, el honor y las nobles tradiciones de la profesión médica; * Considerar como hermanos y hermanas a mis colegas; * No permitiré que consideraciones de edad, enfermedad o incapacidad, credo, origen étnico, sexo, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual, clase social o cualquier otro factor se interpongan entre mis deberes y mi paciente; * Velar con el máximo respeto por la vida humana; * No emplear mis conocimientos médicos para contravenir las leyes humanas, incluso bajo amenaza; * Hago estas promesas solemne y libremente, bajo mi palabra de honor.” Se vio el texto como alterno al juramento hipocrático propuesto por la Asamblea General de la Asociación Médica Mundial, realizada en septiembre de 1948. Pero toma su nombre en la sede en que se realizó la reunión, la ciudad de Ginebra, Suiza; teniendo como finalidad principal de crear un nuevo documento que cumpla la función que tuvo el texto hipocrático en el momento de su creación, creando una base moral para todos los médicos, el texto ha sido enmendado en 1986, 1983 y 1994, y revisado en 2005 y 2006. Hipócrates consideró que el médico debía reunir cuatro cualidades fundamentales: conocimientos, sabiduría, humanidad y probidad. Estas condiciones quedan bien reflejadas en los tres parámetros establecidos: -Saber ponerse en el lugar del otro. -Sentir como el o ella. -Disponerse a ayudarle cuando enfrenta dificultades.

CONCLUSION Este juramento, es un escrito moral en el cual se procura por el bien del paciente, de forma en que se evite toda acción de mal. Es un código que nos guía en nuestra conducta y camino como médicos y podemos apreciar que todos los principios de la actual ética médica y bioética están presentes en este juramento, lo que nos hace pensar que desde siempre el ser humano es considerado como algo superior.

BIBLIOGRAFIA John R. Williams et al. Manual de Ética Médica. Asociación Médica Mundial, 2da edición 2009. Franklin Rose. Documento de Juramento Hipocratico. HMC.org. 2010. Teodora R. Zamidio. El juramento Hipocratico. Bioética.org. 2008.