Informe Diferencias Esmerilado y Rectificado

Comparación entre Rectificado y Esmerilado Elaborado Por: Vanessa Pombo V-25.747.270 El presente ensayo pretende estable

Views 58 Downloads 1 File size 64KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comparación entre Rectificado y Esmerilado Elaborado Por: Vanessa Pombo V-25.747.270 El presente ensayo pretende establecer de manera clara y precisa las diferencias entre dos técnicas comunes utilizadas con gran frecuencia en los procesos de manufactura en el ámbito metalmecánico. Las técnicas a tratar son el esmerilado y el rectificado. Acorde a lo antes mencionado, se procede a desarrollar la primera técnica. El esmerilado es considerado un maquinado abrasivo que implica la eliminación de material por la acción de partículas abrasivas duras que están pegadas a una rueda. Este método de maquinado es considerado uno de los más importantes en los metales, e incluso se puede usar como un acabado. Las superficies pulidoras suelen ser más blandas que las que hay que trabajar; pero se cargan con granos y polvo de sustancias muy duras, llamadas abrasivos, y también materiales esmerilantes. Ahora bien, especificando las particularidades de este tipo de operación se puede decir que el trabajo de esmerilado se hace en superficies de casi todas las formas concebibles y en materiales de todas clases. No obstante, el esmerilado puede clasificarse como sin precisión o de precisión, de acuerdo con el propósito y procedimiento. En el esmerilado de precisión las formas comunes son el desbaste y el

esmerilado a mano, se hace principalmente para eliminar material en exceso que no puede eliminarse en forma tan conveniente por otros métodos de fundiciones, forjas, tochos y otras piezas burdas. El trabajo se oprime con fuerza contra la rueda o viceversa. La exactitud y el acabado de la superficie obtenida son de importancia secundaria. El esmerilado de precisión se ocupa con la producción de buenos acabados de superficie y dimensiones exactas. La rueda o el trabajo o ambos se guían en trayectorias precisas. En este sentido, el esmerilado es considerado una operación de alta energía y potencialmente bastante peligrosa. El código que prescribe medidas obligatorias de necesidad y las bases para la mayoría de los estándares y las leyes de estados es el estándar de American Nacional Standards Institute. Una vez desarrollada la operación de esmerilado, se procede a definir la segunda técnica. El rectificado es una operación que se efectúa en general con piezas ya trabajadas anteriormente por otras máquinas herramientas hasta dejar un pequeño exceso de metal respecto a la dimensión definitiva. El rectificado tiene por objeto alcanzar en las dimensiones tolerancias muy estrictas y una elevada calidad de acabado superficial; se hace indispensable en el trabajo de los materiales duros o de las superficies endurecidas por tratamientos térmicos. Las herramientas empleadas son muelas giratorias. Cabe mencionar que esta operación comprende superficies tanto internas como externas.

Por consiguiente, especificando este tipo de operación se puede decir que su movimiento de corte consiste en una rápida rotación de la muela en torno a su eje, con un sentido en el cual la velocidad periférica en la zona de contacto con la pieza sea dirigida hacia abajo, donde debemos tener en cuenta que este corte se realiza a la máxima velocidad la cual debe estar en compatibilidad con la resistencia de la muela, cuyo aglomerado esta solicitado por fuerzas centrifugas. Finalizando este ensayo, se desarrollo de forma puntual cada una de las operaciones en conjunto con sus características de operación para así enmarcar sus diferencias y entender porque procesos tan semejantes son totalmente diferentes.