Informe Desviacion de Taladros Largos

InformacionDescripción completa

Views 113 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME TÉCNICO EXSA SA – MINA ORCOPAMPA

“INFORME ANÁLISIS COMPARATIVO DE DESVIACIÓN EN TALADROS LARGOS TAJOS 874 /875/ 411” MINA ORCOPAMPA BUENAVENTURA S.A.A.

Dirigido a: ING. HEIDER MONTOYA ESPINOZA. Superintendente de Mina. ABAD GARNICA COA. Jefe de Perforación y Voladura.

De

: ASISTENCIA TÉCNICA EXSA.

FECHA

: 25 DE OCTUBRE DEL 2017

1

INFORME TÉCNICO EXSA SA – MINA ORCOPAMPA

1.- INTRODUCCIÓN. Cuando se tiene una perforación óptima, donde la desviación de los taladros está por debajo del límite permitido (2%), el resultado de la voladura también es óptimo, reduciendo el daño a la caja techo y piso, producto de las vibraciones generadas por la voladura. Disminuyendo así la dilución que se genera por la sobrerotura en los tajos de taladros largos. En coordinación con el Jefe de Perforación y Voladura, Abad Garnica y Tec. Cesar Vilca. Se realizaron mediciones en campo con el Equipo Peewee y posterior análisis de datos con el Software Devisoft (Evaluación de desviación de los taladros). Dichas mediciones se realizaron en el Tajo 874, 875 y 411, se analizó un total de 184 Taladros medidos incluido el SLOT del tajo 875. 2.- OBJETIVOS. - Obtener el porcentaje de desviación de perforación por equipo. - Evaluar las condiciones de perforación. 3.- TRABAJOS DESARROLLADOS. 3.1- EQUIPAMIENTO EQUIPO PEEWEE. Para el levantamiento de los taladros acumulados de los Tajos perforados por el equipo Nautilus y Simba de la E.E. RESEFER, en este caso también se analizó las perforaciones realizadas por CIA. De MINAS BUENAVENTURA, para este análisis se utilizó el Equipo PEEWEE, y el procesamiento de la data de campo con el software Devisoft 6, el cual nos permite obtener la deviación del taladro perforado.

Levantamiento de Taladros Largos con equipo PEEWEE.

2

INFORME TÉCNICO EXSA SA – MINA ORCOPAMPA

3.2-EVALUACIÓN DE LA DESVIACIÓN EQUIPO PEEWEE POR PERFORACIÓN SLOT TJ-875 Para el análisis de la desviación por perforación del Slot en el Tajo 875, nos referimos a la desviación que se genera por el equipo y el estado de sus componentes en la viga de perforación, para ello se realizó el levantamiento de 14 taladros y 6 Rimados con el equipo Peewee, Obteniéndose el siguiente cuadro:

DESVIACIÓN DE PERFORACIÓN TAJO 875 SLOT

N° TAL

LONGITUD DESV. % DESV. SEMAFORO (m) OBTENIDA (m) OBTENIDA

1

11.00

0.18

1.64%

2

11.00

0.02

0.20%

3

11.00

0.56

5.09%

4

11.00

0.23

2.09%

5

11.00

0.15

1.32%

6

11.00

0.04

0.33%

7

11.00

0.50

4.55%

8

11.00

0.27

2.44%

9

11.00

0.15

1.39%

10

11.00

0.02

0.22%

11

11.00

0.10

0.92%

12

11.00

0.10

0.94%

13

11.00

0.22

1.99%

14

11.00

0.85

7.73%

R1

11.00

0.30

2.70%

R2

11.00

0.32

2.86%

R3

11.00

0.40

3.61%

R4

11.00

0.26

2.33%

R5

11.00

0.52

4.72%

R6 11.00 0.60 TOTAL TALADROS MEDIDOS

5.43%

SLOT

RIMADO

20

PROMEDIO TOTAL DE DESVIACIÓN

2.62%

TOTAL TALADROS DESVIADOS

11

55%

TOTAL TALADROS OPTIMOS

9

45%

Cuadro N° 1. Como se observa claramente en la data obtenida por el equipo PEEWEE, existen taladros que tienen una desviación de hasta 56 cm de desviación los cuales generaban grandes posibilidades de que falle el disparo del Slot, es por

3

INFORME TÉCNICO EXSA SA – MINA ORCOPAMPA

esta razón que se decide realizar el disparo en dos partes con el objetivo de poder corregir la deficiente perforación.

19

19

17

.33 .85 13

11 .60

1.50

17

1

17

.30

15

7

19

17

19

1.50

“Diseño de Perforación de Slot “

“Perforación Ejecutada Inicio”

4

INFORME TÉCNICO EXSA SA – MINA ORCOPAMPA

3.3-EVALUACIÓN DE LA DESVIACIÓN EQUIPO PEEWEE POR PERFORACIÓN TJ875 Cuando nos referimos a el análisis de la desviación por causa de la perforación, nos referimos a la desviación que se genera por el equipo y el estado de sus componentes, en este caso se realizó el levantamiento de 63 taladros con el equipo Peewee desde la fila N° 01 hasta la fila N° 29, de este análisis se obtuvo el siguiente cuadro:

DESVIACION DE PERFORACIÓN TAJO 875 FILA

1

2

3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13

14 15

N° TAL 1-1

DESV. LONGITUD OBTENIDA (m) (m) 9 0.169

%DESV. SEMAFORO OBTENIDA 1.9%

1-2

9

0.118

1.3%

2-1

2

0.008

0.4%

2-2

9

0.097

1.1%

2-3

9

0.049

0.5%

3-1

9

0.24

2.7%

3-2

9

0.446

5.0%

4-1

9

0.082

0.9%

4-2

9

0.362

4.0%

5-1

9

0.227

2.5%

5-2

9

0.05

0.6%

6-1

9

0.148

1.6%

6-2

9

0.173

1.9%

7-1

9

0.212

2.4%

7-2

9

0.251

2.8%

8-1

9

0.083

0.9%

8-2

9

0.339

3.8%

9-1

9

0.048

0.5%

9-2

9

0.215

2.4%

10-1

9

0.463

5.1%

10-2

9

0.271

3.0%

11-1

2

0.004

0.2%

11-2

9

0.095

1.1%

11-3

9

0.408

4.5%

12-1

2

0.005

0.3%

12-2

9

0.106

1.2%

12-3

9

0.232

2.6%

13-1

9

0.34

0.3%

13-2

9

0.3

3.3%

13-3

9

0.163

1.8%

14-1

9

0.259

2.9%

14-2

9

0.123

1.4%

15-1

9

0.106

1.2%

15-2

9

0.313

3.5%

5

INFORME TÉCNICO EXSA SA – MINA ORCOPAMPA

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

26

27

28

29

16-1

9

0.324

3.6%

16-2

4

0.053

1.3%

17-1

9

0.189

2.1%

17-2

9

0.268

3.0%

18-1

9

0.337

3.7%

18-2

9

0.195

2.2%

19-1

9

0.092

1.0%

19-2

9

0.211

2.3%

20-1

9

0.247

2.7%

20-2

9

0.266

3.0%

21-1

9

0.195

2.2%

22-1

9

0.177

2.0%

22-2

9

0.059

0.7%

23-1

9

0.275

3.1%

23-2

9

0.066

0.7%

24-1

9

0.15

1.7%

24-2

9

0.057

0.6%

25-1

9

0.216

2.4%

25-2

9

0.202

2.2%

26-1

9

0.076

0.8%

26-2

9

0.201

2.2%

26-3

9

0.095

1.1%

27-1

9

0.113

1.3%

27-2

9

0.115

1.3%

28-1

9

0.181

2.0%

28-2

9

0.156

1.7%

28-3

9

0.032

0.4%

29-1

9

0.228

2.5%

0.208

2.3% 63 1.99%

29-2 9 TOTAL DE TALADROS ANALIZADOS PROMEDIO TOTAL DE DESVIACION TOTAL DE TALADROS DESVIADOS TOTAL DE TALADROSOPTIMOS

31 32

49% 51%

Cuadro N° 2. 3.4-EVALUACIÓN DE LA DESVIACIÓN EQUIPO PEEWEE POR PERFORACIÓN TJ411 Para el mismo caso se el análisis de desviación por perforación en este caso del TJ411 en el cual se analizó 51 taladros con el equipo Peewee desde la Fila N° 79 hasta la N° 90 , de este análisis se obtuvo el siguiente cuadro: DESVIACION DE PERFORACIÓN TAJO 411 FILA

N° TAL 79-1

79

DESV. LONGITUD OBTENIDA (m) (m) 8 0.186

%DESV. SEMAFORO OBTENIDA 2.3%

79-2

8

0.245

3.1%

79-3

7

0.302

4.3%

79-4

7

0.21

3.0%

79-5

4

0.08

2.0%

79-6

7

0.149

2.1%

6

INFORME TÉCNICO EXSA SA – MINA ORCOPAMPA

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

80-1

7

0.175

2.5%

80-2

7

0.17

2.4%

80-3

7

0.385

5.5%

80-4

7

0.348

5.0%

81-1

7

0.291

4.2%

82-1

7

0.188

2.7%

82-2

7

0.215

3.1%

82-3

7

0.337

4.8%

82-4

7

0.396

5.7%

82-5

4

0.065

1.6%

82-6

4

0.021

0.5%

82-7

3

0.029

1.0%

83-1

7

0.022

0.3%

83-2

7

0.058

0.8%

83-3

7

0.14

2.0%

83-4

6

0.158

2.6%

83-5

3

0.014

0.5%

84-1

7

0.043

0.6%

84-2

7

0.171

2.4%

84-3

7

0.14

2.0%

84-4

7

0.136

1.9%

85-1

7

0.113

1.6%

85-2

7

0.076

1.1%

85-3

7

0.097

1.4%

85-4

7

0.148

2.1%

86-1

7

0.04

0.6%

86-2

7

0.042

0.6%

86-3

7

0.088

1.3%

86-4

7

0.122

1.7%

87-1

7

0.049

0.7%

87-2

7

0.026

0.4%

87-3

7

0.074

1.1%

87-4

7

0.023

0.3%

88-1

7

0.083

1.2%

88-2

7

0.15

2.1%

88-3

7

0.034

0.5%

89-1

7

0.102

1.5%

89-2

7

0.01

0.1%

89-3

7

0.072

1.0%

90-1

7

0.103

1.5%

90-2

7

0.101

1.4%

90-3

7

0.18

2.6%

90-4

7

0.157

2.2%

90-5

4

0.046

1.2%

0.003

0.2% 51 1.91%

90-6 2 TOTAL DE TALADROS ANALIZADOS PROMEDIO TOTAL DE DESVIACION TOTAL DE TALADROS DESVIADOS TOTAL DE TALADROSOPTIMOS

20 31

39% 61%

Cuadro N° 3.

7

INFORME TÉCNICO EXSA SA – MINA ORCOPAMPA

3.5-EVALUACIÓN DE LA DESVIACIÓN EQUIPO PEEWEE POR PERFORACIÓN TJ874 En el TJ–874 se analizó la desviación a causa de la perforación , para este caso se analizó 50 taladros con el equipo Peewee desde la Fila N° 09 hasta la N° 29 , de este análisis se obtuvo el siguiente cuadro: DESVIACION DE PERFORACIÓN TAJO 874 FILA

9

10

11 12 13 14 15 16 17

18

19

20

21

22

23

24

N° TAL

LONGITUD (m)

9-1

5

DESV. OBTENIDA (m) 0.016

9-2

5

0.012

0.2%

9-3

5

0.156

3.1%

10-1

5

0.046

0.9%

10-2

5

0.02

0.4%

10-3

5

0.073

1.5%

11-1

5

0.112

2.2%

11-2

2

0.002

0.1%

12-1

5

0.028

0.6%

12-2

5

0.112

2.2%

13-1

5

0.022

0.4%

13-2

5

0.08

1.6%

14-1

5

0.043

0.9%

14-2

5

0.097

1.9%

15-1

5

0.039

0.8%

15-2

5

0.049

1.0%

16-1

5

0.069

1.4%

16-2

5

0.048

1.0%

17-1

5

0.049

1.0%

17-2

5

0.055

1.1%

18-1

5

0.042

0.8%

18-2

5

0.03

0.6%

18-3

5

0.098

2.0%

19-1

5

0.059

1.2%

19-2

5

0.095

1.9%

19-3

5

0.128

2.6%

20-1

5

0.039

0.8%

20-2

5

0.004

0.1%

20-3

5

0.053

1.1%

21-1

5

0.107

2.1%

21-2

5

0.14

2.8%

22-1

5

0.064

1.3%

22-2

5

0.027

0.5%

22-3

5

0.028

0.6%

23-1

5

0.069

1.4%

23-2

5

0.039

0.8%

23-3

5

0.069

1.4%

24-1

5

0.031

0.6%

24-2

4

0.013

0.3%

24-3

5

0.079

1.6%

%DESV. SEMAFORO OBTENIDA 0.3%

8

INFORME TÉCNICO EXSA SA – MINA ORCOPAMPA

25 26 27 28 29

25-1

5

0.022

0.4%

25-2

5

0.006

0.1%

26-1

5

0.024

0.5%

26-2

5

0.098

2.0%

27-1

5

0.043

0.9%

27-2

5

0.029

0.6%

28-1

5

0.028

0.6%

28-2

5

0.021

0.4%

29-1

5

0.045

0.9%

0.049

1.0% 50 1.09%

29-2 5 TOTAL DE TALADROS ANALIZADOS PROMEDIO TOTAL DE DESVIACION TOTAL DE TALADROS DESVIADOS TOTAL DE TALADROSOPTIMOS

6 44

12% 88%

Cuadro N° 4.

4.- OBSERVACIONES Y OPORTUNIDADES DE MEJORA EN CAMPO. Mientras se realizó el levantamiento de taladros con el equipo Peewee se pudo evidenciar alguna observación y puntos de mejora en los trabajos de Perforación y Voladura los cuales se exponen siguientemente: i)

Implementación de Bodega Interior Mina taladros Largos

En nuestro camino a la mejora continua, se pudo evidenciar la falta de herramientas para realizar un correcto trabajo de carguío, como por ejemplo la falta de cable para anclajes, la falta de tubo de polietileno de 1´ , la falta de tubos de PVC de 2” para entubar los taladros, falta de mangueras en las labores para regar la carga, falta de pico y lampa, falta de sacos para el tapado de los taladros , entre otros , sumado a esto es la pérdida de tiempo que se tiene buscando estas herramientas necesarias para el trabajo de voladura del personal, una solución inmediata es la creación de una pequeña bodega en la cual se tenga a la mano todas estas herramientas .

ii) Apoyo movilidad turno noche Igualmente en el turno noche no existe una movilidad en la cual el personal de voladura de taladros largos pueda agilizar su trabajo sobre todo en el traslado de explosivos el cual limita y condiciona a que sea menos productivos que el turno día.

9

INFORME TÉCNICO EXSA SA – MINA ORCOPAMPA

5.-RESULTADOS OBTENIDOS. 5.1.- GRÁFICOS DESVIACION DE LOS TALADROS POR PERFORACIÓN Se ha realizado cuadros comparativos basados en la desviación generada por la perforación y son los siguientes:

Grafico N°1.

Grafico N°2.

10

INFORME TÉCNICO EXSA SA – MINA ORCOPAMPA

Grafico N°3. 6.- CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS.  La desviación de los taladros en las filas de los Tajos analizados es de 1.66% y lo máximo aceptable es de 2%.  En el caso del Slot del TJ-875 la desviación es de 2.62 % siendo como el límite máximo aceptable en este caso de solo el 1%.  De los 184 taladros medidos el (67 %) tienen una desviación inferior al 2% y (33%) es superior al 2%, siendo esta desviación producida tanto por perforación (equipo) y por operación (deficiente posicionamiento de equipo).  En el caso del Slot del TJ-875 de los 20 taladros medidos el (45%) tienen una desviación inferior a 2 % y (55%) es superior al 2 %, cabe resaltar que ningún taladro rimado se encontraba en óptimas condiciones.  Además podemos mencionar que la desviación producida por la perforación está en 1.66%. Esto se puede estar dando al tener deficiencias en los Pines, Bocinas del brazo y el stinger cuando no se ancla correctamente, cabe mencionar que la deviación causada por la perforación se encuentra dentro de los rangos aceptables.

 En compativa al mes anterior, la desviación producida por la perforación ha aumentado en 0.23% ya que en el mes de Septiembre se tuvo una desviación de 1.43%, en este mes de Octubre se obtuvo 1.66% de desviación.

 Al tener desviación en los taladros mayor al 2% de su longitud, está generando daño y sobrerotura a la caja techo y piso, produciendo dilución en el mineral y voladuras secundarias por la presencia de zapatos y/o sombreros.

11

INFORME TÉCNICO EXSA SA – MINA ORCOPAMPA

 Para poder disminuir la desviación en taladros largos, se tiene que enfocar partiendo de un diseño acorde a campo, un subnivel sin sobrerotura, un equipo calibrado, adecuado posicionamiento de equipo y personal perforista capacitado.  El control de la desviación debe ser continua, para poder corregir en caso está tienda a aumentar. Se debe realizar un levantamiento con topografía, mínimo una vez por semana para evitar problemas de sobrerotura y/o presencia de zapatos o sombreros.

Atte. Ing. Juan Quiroz Jimenez Asistencia Técnica EXSA S.A.

Ing. Dick De la Vega Montesinos. Asistencia Técnica EXSA

S.A.

12

INFORME TÉCNICO EXSA SA – MINA ORCOPAMPA

13