INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DIST

Views 112 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHAVÍN DE HUANTAR

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE – HUARI – ANCASH”

CHAVIN – HUARI - ANCASH – 2019

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

1

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

Contenido 1. Objetivos del estudio Objetivo general Objetivo específicos 2. Ubicación Ubicación política Ubicación geográfica 3. De la evaluación de riesgos 3.1. Determinación del nivel de peligrosidad 3.1.1. Identificación, caracterización, ponderación de parámetros de los peligros Aluviones Deslizamientos Sismos Inundaciones 3.1.1.1. Peligro y vulnerabilidad: los sismos 3.1.1.2. Los deslizamientos 3.1.1.3. Peligro y vulnerabilidad: Inundaciones 3.1.2. Cambio climático: adaptación al cambio climático en el Perú 3.1.3. Cambio climático: adaptación al cambio climático en la región Ancash 3.2. Análisis de vulnerabilidad integral Modelo 01: Vulnerabilidad global Modelo 02: Vulnerabilidad como resultado de la exposición, fragilidad y resilencia 3.2.1. Medidas de prevención de riesgos de desastres Deslizamiento Inundaciones 4. Conclusiones y recomendaciones

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

2

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

1. Objetivos del Estudio Objetivo General: Evaluar los riesgos de desastres sobre y del proyecto, generados por los potenciales peligros, que permitan establecer medidas de prevención y reducción del riesgo de desastres.

Objetivos Específicos: Identificar y estimar los peligros, sus magnitudes y/o intensidades y/o frecuencias con las cuales se presentan en el ámbito del proyecto. Identificar y estimar la magnitud de la vulnerabilidad y de sus componentes en el ámbito del proyecto.

2. Ubicación Ubicación Política: Departamento

: Ancash

Provincia

: Huari

Distrito

: Chavin

Caserio

: Cristo Rey

Centro Poblado

: Machac

Ubicación Geográfica: Y en coordenadas UTM se ubica entre:

Norte

: 9096128.44

Este

: 178073.29

Cota

: 3778.70 msnm

Carta Nacional

: ING Hoja 20-i (Escala 1/25,000)

3. De la Evaluación de Riesgos El riesgo es una condición latente de la comunidad o sociedad humana que, al no ser modificada o mitigada a través de la propia intervención o por medio de un cambio en las condiciones del entorno físico-ambiental, prevé un determinado nivel de impacto social y económico hacia el futuro, cuando un evento físico detona o actualiza el riesgo existente. Este riesgo se expresa y se concreta con la existencia de población humana, producción e infraestructura expuesta al posible impacto de los diversos tipos de eventos físicos posibles, y que además se encuentra en condiciones de “vulnerabilidad”, es decir, en una condición que predispone a la sociedad y sus medios de vida a sufrir daños y pérdidas. El nivel del riesgo INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

3

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

estará condicionado por la intensidad o magnitud posible de los eventos físicos, y el grado o nivel de la exposición y de la vulnerabilidad. Metodológicamente, la identificación y análisis de las amenazas de origen natural o antrópico y de la vulnerabilidad, constituyen una herramienta de diagnóstico que facilita clasificar los problemas y deficiencias y priorizar las acciones de carácter político, económico, social y ambiental que deben realizarse para lograr un desarrollo equilibrado. La amenaza está relacionada con la posibilidad de que se desencadene un fenómeno o suceso que pueda afectar a un sujeto o sistema en un sitio y durante un tiempo determinado. El concepto de amenaza significa, implícitamente, la evaluación del potencial de ocurrencia del fenómeno que caracteriza la amenaza, lo que diferencia el fenómeno mismo de la amenaza que implica. Aun cuando es común que en la literatura de los desastres se haga mención al fenómeno como si fuera la amenaza misma, en rigor existe una diferencia fundamental que está relacionada con la factibilidad de que ocurra el evento y su grado de severidad. De hecho, el grado de amenaza está vinculado tanto con la intensidad del evento como con en el lapso de tiempo en que se espera pueda ocurrir o manifestarse el fenómeno que caracteriza la amenaza. La inminencia de un evento severo es relativa a la ventana de tiempo que se utilice como referencia y, por lo tanto, de ello depende el nivel de amenaza que ofrece el fenómeno considerado a una comunidad o población expuesta. Sin embargo, debido a la complejidad de los sistemas físicos, en los cuales un gran número de variables puede condicionar el proceso de ocurrencia de un fenómeno, la ciencia aún no cuenta con técnicas que le permitan modelizar con precisión dichos sistemas y, por lo tanto, tampoco los mecanismos generadores de las amenazas que estos fenómenos representan. Por esta razón, la evaluación de las amenazas, en la mayoría de los casos, se realiza combinando el análisis probabilista con el análisis del comportamiento físico de la fuente generadora, utilizando información de eventos que han ocurrido en el pasado y modelando con algún grado de aproximación los sistemas físicos involucrados. La evaluación de la vulnerabilidad es un proceso mediante el cual se determina el grado de susceptibilidad y predisposición al daño de un elemento o grupo de elementos expuestos a una amenaza particular, contribuyendo al conocimiento del riesgo a través de interacciones de dichos elementos con el ambiente peligroso. Los elementos expuestos, o en riesgo, son el contexto social y material representado por las personas y por los recursos y servicios que pueden ser afectados por la manifestación de un suceso, es decir, las actividades humanas, los sistemas realizados por el hombre, tales como edificios, líneas vitales o infraestructura, centros de producción, utilidades, servicios y la gente que los utiliza. En síntesis, para realizar un análisis de riesgo se deben seguir tres pasos: estimar la amenaza o peligro, evaluar la vulnerabilidad y llevar a cabo la evaluación del riesgo como resultado de relacionar los dos parámetros anteriores. Cambios en uno o los dos parámetros modifican el riesgo en sí mismo.

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

4

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

3.1. Determinación del nivel de peligrosidad Evaluar el peligro es estimar o valorar la ocurrencia de un fenómeno con base en el estudio de su mecanismo generador, el monitoreo del sistema perturbador y/o el registro de sucesos (se refiere al fenómeno mismo en términos de sus características y su dimensión) en el tiempo y ámbito geográfico determinado. La estratificación que se establece para la evaluación del peligro, permite cuantificar en términos de la magnitud del acontecimiento, o en términos del efecto que el acontecimiento tendrá en un ámbito geográfico específico y en un tiempo determinado. Las instituciones técnicas – científicas relacionadas con campos afines a la geología, la hidrología, oceanografía, meteorología, etc., elaboran estudios y/o informes técnicos cuyo nivel técnico de detalle varía desde estimaciones generales hasta análisis detallados de la susceptibilidad del área de estudio expuesta a los peligro(s), mostrados en un mapa de zonificación de susceptibilidades para cada peligro.

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

5

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

3.1.1. Identificación, caracterización, ponderación de parámetros de los peligros.

Del Reglamento de la Ley N° 29664, “que crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres”, se ha tomado la definición de peligro, “Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un periodo de tiempo y frecuencia definidos”. Con base a ésta definición se ha identificado peligros en el ámbito de la región Ancash que a continuación se mencionan:

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

6

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

Aluviones: A.-Flujo de detritos: Es un flujo muy rápido a extremadamente rápido de detritos saturados, no plásticos (Índice de plasticidad menor al 5%), que transcurre principalmente confinado a lo largo de un canal o cauce con pendiente pronunciada. Se inician como uno o varios deslizamientos superficiales de detritos en las cabeceras o por inestabilidad de segmentos del cauce en canales de pendientes fuertes. Los flujos de detritos incorporan gran cantidad de material saturado en su trayectoria al descender en el canal y finalmente los depositan en abanicos de detritos. Sus depósitos tienen rasgos característicos como diques longitudinales, canales en forma de u, trenes de bloques rocosos y grandes bloques individuales. Los flujos de detritos desarrollan pulsos usualmente con acumulación de bloques en el frente de onda. Como resultado del desarrollo de pulsos, los caudales pico de los flujos de detritos pueden exceder en varios niveles de magnitud a los caudales pico de inundaciones grandes. Esta característica hace que los flujos de detritos tengan un alto potencial destructivo. La mayoría de los flujos de detritos alcanzan velocidades en el rango de movimiento extremadamente rápido, y por naturaleza son capaces de producir la destrucción de los medios socioeconómicos y muerte de personas.

B.-Crecidas de detritos Flujo muy rápido de una crecida de agua que transporta una gran carga de detritos a lo largo de un canal, usualmente también llamados flujos hiperconcentrados. Es difícil distinguir entre un flujo de detritos y una crecida de detritos con base en la concentración de sedimentos. Las crecidas de detritos se caracterizan por caudales pico 2 o 3 veces mayores que el de una crecida de agua o inundación. De esta manera, la capacidad de daño de una crecida de detritos es similar a la de una inundación. Sin embargo, pueden ocurrir eventos excepcionales por descargas de agua inusualmente altas, tales como las producidas por el rompimiento de presas naturales o artificiales (outbursts), la liberación súbita de agua de lagos glaciales (GLOFs) o subglaciales (jokulhlaups). Estos son denominados aluviones, en el Perú. Dependiendo de la ubicación de las áreas expuestas de las poblaciones aguas abajo de estas presas se vuelve potencialmente destructivo.

Deslizamientos: Los principales deslizamientos ocurridos en el Perú que se ha evidenciado son los siguientes: Deslizamiento que ocurrió el 16 de agosto de 1945 en el río Mantaro. Los detritos obstruyeron el río Mantaro unos 73 días. El derrumbamiento del dique se produjo principalmente por erosión debido a avenamiento e infiltración y finalmente por desbordamiento. Se contribuyó artificialmente a este proceso mediante la excavación de un canal en la cresta. La inundación resultante del deslizamiento deterioró o destruyó puentes y tierras cultivadas rio abajo. El

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

7

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

volumen máximo probable embalsado fue aproximadamente de 300 millones de metros cúbicos. Deslizamiento ocurrido en Mayunmarca, que sucedió el 25 de abril de 1974 en el río Mantaro, Huancavelica, arrasando a una velocidad de 140 km/hora en 3 minutos la hacienda Mayunmarca y sepultando las haciendas Ccochaccay y Huaccoto. En este deslizamiento perdieron la vida más de 460 personas. Al producirse el embalse del río Mantaro se destruyeron tierras de cultivo y carreteras hasta 30 km aguas arriba del dique. El dique tuvo 3,800. Metros de longitud, 2550 metros de ancho y 170 metros de altura. Después del desembalse de 670 millones de metros cúbicos se destruyeron 76 km de carreteras, la hacienda perseverancia, parte del pueblo de Mayocc y numerosos puentes. Los factores que favorecieron la ocurrencia de este fenómeno fueron las mismas condiciones ambientales, geológicas topográficas, las precipitaciones y las fallas.

Sismos: Existen en Sudamérica placas continentales que al entrar en contacto producen movimientos telúricos. El Perú es uno de los países que se encuentran en el “cinturón de fuego del pacífico”. Es por esto, que en nuestro país han quedado registrados algunos de los más grandes terremotos, no solo por la cantidad de pérdidas humanas y materiales, sino por los grados en los que se han presentado. El terremoto más grande que afectó la ciudad de Lima fue el de 1746, de 3,000 casas existentes en Lima, sólo quedaron 25 en pie aproximadamente; en el Callao debido al tsunami ocurrido después del sismo, de un total de 4,000 personas sólo sobrevivieron 200 aproximadamente. Otro terremoto importante ocurrió en 1940, en Lima y Callao de 8.2 grados en la escala de Richter, causó 179 muertos y 3,500 heridos. En los últimos 63 años han ocurrido tres terremotos mayores de 7 grados, siendo el de 1940 de 8.2. Los otros han sido en 1966, 1970 y en 1974. El desastre más grave de la historia peruana ocurrió el 31 de mayo de 1970 en Ancash y en menor grado en Huánuco, La Libertad y Lima; un sismo fue el detonante de eventos tales como los aluviones, inundaciones y licuefacción de suelos; en total fallecieron aproximadamente 69 mil personas. En Arequipa, en 1948 ocurrió un terremoto de 7.5 grados con efectos en Moquegua Tacna y Puno. Nuevamente en Arequipa hubo un sismo destructivo en 1958 de 7 grados y dos años después otro de 6 grados, en 1979 un terremoto de 6,9, en 1988 otro de 6.2 grados. Los terremotos más recientes en el Perú ocurrieron en San Martín (1990,1991), Cuzco (1992), lea (1996), Ayacucho (1999), y Moquegua Arequipa (2001).

Inundaciones: Las inundaciones a diferencia de la crecida de un río o una tormenta severa localizada, que son fenómenos naturales que forman parte de los procesos hidrológicos asociados a las

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

8

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

características meteorológicas y fisiográficas de cada región, las inundaciones remiten a la afectación del medio natural y construido, es decir, ocupado y utilizado por los grupos sociales. Desde el punto de vista antrópogénico, las inundaciones se pueden definir como la presencia de agua sobre el terreno en lugares, formas y tiempos que resultan inadecuados para las actividades humanas, y por lo tanto, producen afectaciones sociales, económicas y ambientales. Los elementos que determinan entonces una inundación son el origen o fuente de las aguas, las características naturales del medio físico (complejo relieve-suelo-vegetación) y el tipo de uso y ocupación del espacio. A diferencia de las inundaciones, la crecida de un río o una tormenta severa y localizada son fenómenos naturales que forman parte de los procesos hidrológicos asociados a las características meteorológicas y fisiográficas de cada región. Las inundaciones por precipitaciones locales se producen por acumulación de agua de lluvia en un lugar o área geográfica relativamente reducida. Las genera un régimen de precipitaciones intensas o persistentes (concentración de un elevado volumen de lluvia en intervalo de tiempo breve), o la incidencia de precipitaciones moderadas en tiempo prolongado. Las inundaciones por anegamiento debido al ascenso de napa freática tienen su origen en lluvias prolongadas, generalmente en zonas topográficamente bajas, donde la infiltración es escasa o está impedida. También se las llama inundaciones por anegamiento debido al afloramiento de aguas subterránea. Las inundaciones por rotura u operación incorrecta de obras hidráulicas son las que se producen debido a la rotura de una represa o también una defensa que cede.

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

9

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

3.1.1.1.- Peligro y Vulnerabilidad: Los Sismos Los sismos representan la expresión más clara de que la superficie en la cual habitamos se encuentra en continua evolución. Por lo tanto, la ocurrencia continua de estos eventos, sin importar su tamaño, permitirá conocer cada vez más que regiones de la Tierra son más dinámicas con respecto a otras. Así, dentro de las zonas de convergencia de placas, la de mayor velocidad y por ende fuente frecuente de sismos la constituye la colisión entre la placa de Nazca y Sudamérica. Este proceso geodinámico ha dado origen a la deformación del borde Oeste de Sudamérica y cuya evidencia principal es la Cordillera Andina. Ambos procesos se han desarrollado con la ocurrencia continua de sismos a diferentes niveles de profundidad, de ahí que el Perú sea considerado como uno de los países de mayor potencial sísmico en el mundo. El 10% restante de actividad sísmica en el Perú, está producida por fallas geológicas activas, distribuidas en la cordillera de los Andes con terremotos menos frecuentes y de menor

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

10

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

magnitud, los cuáles son conocidos como terremotos intraplaca (la falla se produce en el interior de la placa continental). Las principales fallas activas del Perú son: Tambomachay (Cuzco), Cordillera Blanca (Ancash), Huaytapallana (Junín), Quiches (Ancash), Rioja – Moyobamba (San Martín). Se presenta el siguiente cuadro de sismos en el Perú:

En la actualidad, en el borde oeste del Perú se ha identificado la presencia de hasta 3 lagunas sísmicas que en el futuro darían origen a igual número de sismos. Estas lagunas están entre las áreas de ruptura de los sismos de 1974 y 1942/1996 (150 km. de longitud); 2001 y 1996 (90 km. de longitud); y al sur del área de ruptura del sismo de 2001 (150 km. de longitud). Esta última puede involucrar a la gran laguna sísmica presente en la región norte de Chile (500 km de longitud). Entre los sismos más importantes se pueden mencionar los ocurridos en 1619 y 1953 que afectaron a los departamentos de La Libertad, Lambayeque y Piura con intensidades del orden de VIII (MM). En la región central son notables los sismos ocurridos en 1586 (IX, MM), 1687 (VIII MM) y 1746 (X MM) que destruyeron casi completamente a la ciudad de Lima. Este último produjo un tsunami con las de 15-20 metros de altura que inundaron totalmente el puerto del Callao. En la región sur ocurrieron terremotos importantes en 1604 (IX MM), 1784 (X MM) y 1868 (X MM) que produjeron daños considerables, principalmente a las ciudades de Arequipa, Moquegua, Tacna y Puno y en el norte de Chile. El sismo de 1868 habría producido una longitud de ruptura del orden de 500 km y un tsunami con las de 16 metros de altura.

De acuerdo a la Norma E.030 Zonificación, El territorio nacional se ha dividido en tres zonas:

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

11

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de éstos con la distancia epicentral, así como en información neotectónica. La zona del Proyecto se ubica en la provincia Carabaya en el departamento de Puno, por lo tanto se encuentra comprendido en la Zona 2, por tanto las condiciones de sismicidad son de moderada intensidad. Zona 1: Esta es una zona con riesgo sísmico débil, intensidad de V a menos grados en la escala de Mercalli Modificada. Zona 2: es la segunda zona con peligrosidad sísmica moderada, intensidad de VI a VII grados en la escala de Mercalli Modificada. Zona 3: En esta zona pueden ocurrir sismos de intensidad VIII, con elevación local hasta X grados en escala Mercalli Modificada.

A cada zona se asigna un factor Z (Este factor se interpreta como la aceleración máxima del terreno con una probabilidad de 10 % de ser excedida en 50 años), según se indica en el cuadro siguiente:

Actualmente existe una propuesta de modificación de la Norma E.30, la cual se menciona a continuación: La propuesta menciona que: “El territorio nacional se considera dividido en cuatro zonas. La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las características generales de los movimientos sísmicos y la atenuación de éstos con la distancia epicentral, así como en información neotectónica”.

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

12

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

División del Perú en 4 zonas de sismicidad

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

13

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

Mapa de intensidades sísmicas del Perú

Fuente: CISMID/FIC-UNI

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

14

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

3.1.1.2. Los deslizamientos: Constituyen, dentro de este grupo, los fenómenos más extendidos en términos de ocurrencia y efectos. Básicamente existen dos tipos: rotacionales y traslacionales (que incluye los deslizamientos planos). Como su nombre lo indica, es el desplazamiento lento y/o rápido de una masa desprendida de su matriz sobre una superficie de transporte o deslizamiento. Deslizamiento traslacional (Translational slide) Es un tipo de deslizamiento en el cual la masa se mueve a lo largo de una superficie de falla plana u ondulada. En general, estos movimientos suelen ser más superficiales que los rotacionales y el desplazamiento ocurre con frecuencia a lo largo de discontinuidades como fallas, diaclasas,

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

15

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

planos de estratificación o planos de contacto entre la roca y el suelo residual o transportado que yace sobre ella. En un macizo rocoso, este mecanismo de falla ocurre cuando una discontinuidad geológica tiene una dirección aproximadamente paralela a la de la cara del talud y buza hacia ésta con un ángulo mayor que el ángulo de fricción. Deslizamiento rotacional (Rotational slide, Slump) Es un tipo de deslizamiento en el cual la masa se mueve a lo largo de una superficie de falla curva y cóncava. Los movimientos en masa rotacionales muestran una morfología distintiva caracterizada por un escarpe principal pronunciado y una contrapendiente de la superficie de la cabeza del deslizamiento hacia el escarpe principal. La deformación interna de la masa desplazada es usualmente muy poca. Debido a que el mecanismo rotacional es auto-estabilizante, y éste ocurre en rocas poco competentes, la tasa de movimiento es con frecuencia baja, excepto en presencia de materiales altamente frágiles como las arcillas sensitivas. Deslizamiento rotacional y traslacional

Mecanismos de falla de taludes (deslizamientos) por lluvias intensas: La inestabilidad de taludes o laderas es, en ocasiones, el resultado de la combinación de varios factores, ya sea natural o humana. Uno de ellos es la acción del hombre cuando deforesta los INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

16

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

bosques y cambia el uso del suelo, modificando las condiciones de equilibrio de los taludes. Otros son el relieve orográfico, el tipo de suelo, la presencia de sismos y, por supuesto, la lluvia intensa o abundante. El clima puede causar cambios en las propiedades físicas del suelo que propicien que los taludes pierdan su estabilidad y que entonces pueda moverse. Aunque los movimientos pueden tomar varios años para que sucedan, el proceso puede ser acelerado por la acción del hombre, por un sismo o, incluso, por el mismo clima cuando ocurre un fenómeno extremo como es el caso de una lluvia intensa. La lluvia, es uno de los detonadores naturales más importantes en Perú, basta observar las estadísticas de destrucción debido a este fenómeno en épocas de lluvia. Cuando la lluvia es abundante, o cuando es intensa (llueve una gran cantidad de agua en corto tiempo), o bien cuando se presenta una combinación de ambas, se puede infiltrar una importante cantidad de agua en el suelo hasta llegar a los estratos que alojan el agua subterránea (cuya frontera superior se llama nivel freático). La entrada de agua al subsuelo en los taludes puede llegar a un punto en que ésta última se desestabiliza. Esto se explica porque el agua que se infiltra “empuja” a las partículas del suelo de modo que éste reduce su resistencia (incluso bajo su peso). De igual manera, cuando las gotas de lluvia tocan la superficie terrestre y comienza a escurrir el agua hasta formar arroyos, ríos y lagos (escurrimiento superficial), es posible que la fuerza y el volumen de agua provoquen erosión en las orillas de los ríos que en ocasiones son los taludes de una montaña. La infiltración o percolación del agua en el suelo provoca que éste se impregne de humedad. La cantidad de agua que se infiltra al suelo depende de la capacidad de absorción o retención de éste. Cuando el terreno se humedece al máximo (saturación) y esta condición dura un largo periodo, el suelo obtiene un peso adicional al suyo, debido a la carga de agua, el cual puede ocasionar la reducción de la resistencia del suelo e incluso causar que éste se comporte como un fluido. El grado de afectación de la lluvia a los taludes depende de la cantidad de humedad del suelo, de la inclinación de la ladera, del tipo de suelo, de su estado de alteración, de la temperatura y del tipo de vegetación, entre otros. Es importante hacer notar que la inestabilidad de una ladera no se dará por la acción de una tormenta ordinaria, sino que ocurrirá tras una lluvia intensa o bien, después de una lluvia continua por semanas, que saturará y eventualmente afectará la estabilidad de los taludes. El momento del colapso está relacionado con el debilitamiento provocado por la acción del hombre, con el tipo de suelo y con el clima predominante en la zona.

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

17

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

3.1.1.3. Peligro y Vulnerabilidad: Inundaciones La Inundación es un fenómeno hidrometeorológico, el cual se ocasiona por invasión de aguas en áreas normalmente secas, debido a precipitaciones abundantes o ruptura de embalses o mareas altas, causando daños considerables. Las inundaciones pueden presentarse en forma lenta y gradual en los llanos y en forma súbita en regiones montañosas. Se dividen en inundaciones lentas, cuando el cubrimiento de agua es paulatino; y los violentos, cuando la invasión del agua se produce de manera repentina.

Clasificando las inundaciones: Inundaciones lentas o progresivas: Esta se presentan en las zonas planas cercanas a las riberas de los ríos cuando las precipitaciones permanecen por largo tiempo.

Inundaciones torrenciales o súbitas: Ocurren ante tormentas fuertes en cuencas de alta pendiente y con baja cobertura vegetal. Pueden desarrollarse en minutos u horas y tienen como características principales una gran capacidad de arrastre de materiales, y un alto poder destructivo. También pueden presentarse como resultado de la rotura de diques construidos o represamientos de agua.

Inundaciones por afloramiento de aguas subterráneas: Ocurre de forma natural ante precipitaciones fuertes y prolongadas, por suspensión del uso de un acuífero o por fallos en el bombeo, cualquiera de las anteriores puede derivar en la elevación de la tabla de agua en el acuífero hasta alcanzar la superficie del suelo y generar el anegamiento en zonas bajas comunicadas con el acuífero. Este tipo de inundación ocurre de forma lenta y tienden a una larga permanencia en el tiempo.

Inundaciones urbanas: Se presentan por deficiencias de las redes de drenaje, en ciudades con una topografía plana o cóncava y/o por el desbordamiento de los ríos y quebradas que atraviesan o bordean las poblaciones. La principal causa de las inundaciones urbanas es la impermeabilización de superficies que produce una disminución del tiempo pico y del tiempo base del hidrograma, aumentando los caudales máximos en las tuberías de drenaje. La red de drenaje muchas veces no tiene la suficiente capacidad hidráulica debido a la configuración del terreno, al depósito sedimentos que entran a la red o a lo extremo del evento, desbordando por los imbornales, las tapas de las cámaras de inspección, canales, cajas domiciliares e incluso de los aparatos sanitarios e inundando las vías y edificaciones. De forma generalizada se clasifican en dos tipos:

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

18

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

Los elementos de la peligrosidad de la inundación: - El origen de la inundación (precipitación intensa, deshielo, rotura de represamiento, etc.) - El tipo de curso fluvial en que nos encontremos (gran rio, curso de montaña, rambla, curso de recorrido corto…) y el tramo del mismo (alto, medio- bajo, tramo encajado o divagante.) - El volumen de la inundación y especialmente la altura máxima que alcanza el agua. - La velocidad de propagación, la rapidez de subida del agua, que condiciona la posibilidad de alertar y evacuar a tiempo a la población. - La duración de la inundación, muy importante de cara a los daños económicos por paralización de actividades. - La época de año en que se produzca el evento, lo cual puede ser relevante para cosechas y determinadas actividades económicas. - El área inundada o magnitud de inundación. - Parámetros fundamentales: la frecuencia del proceso y la probabilidad de que se produzca en el futuro. Los daños comunes por efecto de las inundaciones son el deterioro de las condiciones de salud ambiental, que propician el incremento de las enfermedades respiratorias y del aparato digestivo. Además, se produce la pérdida de alimentos con la subsiguiente escasez a corto plazo, y en situaciones de niveles altos en la inundación se genera la destrucción de la infraestructura y de las vías de comunicación, y la migración de la población. A esto se agrega la muerte de número considerable de personas en las inundaciones violentas.

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

19

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

Zonas propensas a inundaciones en el Perú

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

20

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

3.1.2. Cambio climático: adaptación al cambio climático en el Perú. La adaptación corresponde a un ajuste de los sistemas humanos a cambios de las condiciones climáticas, con el objeto de reducir la vulnerabilidad. La adaptación resulta de un proceso de toma de decisiones y representa una oportunidad de mejorar a través de transformaciones en tecnología, educación, comportamiento, política pública, o infraestructura, es un proceso de transformación flexible pero no la decisión definitiva. No todos los cambios relacionados con la adaptación responden a condiciones negativas, pues es posible adaptarse a oportunidades que las nuevas condiciones climáticas ofrezcan. Los sistemas que no tengan capacidad de adaptarse serán los más vulnerables. La adaptación se da a partir de la identificación de un problema de la sociedad provocado por condiciones adversas del clima, en una región o un sector socioeconómico, por lo que debe surgir de un proceso de toma de decisiones con actores clave, que lleve propuestas de respuesta al reconocimiento de que el cambio climático está ocurriendo y de que sus impactos comienzan a observarse. Aun con reducciones importantes en las emisiones de gases de efecto

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

21

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

invernadero, la adaptación será necesaria pues el calentamiento del planeta continuará en menor o mayor medida. La adaptación corresponde a un ajuste de los sistemas humanos a cambios de las condiciones climáticas, con el objeto de reducir la vulnerabilidad. La adaptación resulta de un proceso de toma de decisiones y representa una oportunidad de mejorar a través de transformaciones en tecnología, educación, comportamiento, política pública, o infraestructura, es un proceso de transformación flexible pero no la decisión definitiva. No todos los cambios relacionados con la adaptación responden a condiciones negativas, pues es posible adaptarse a oportunidades que las nuevas condiciones climáticas ofrezcan. Los sistemas que no tengan capacidad de adaptarse serán los más vulnerables. La adaptación se da a partir de la identificación de un problema de la sociedad provocado por condiciones adversas del clima, en una región o un sector socioeconómico, por lo que debe surgir de un proceso de toma de decisiones con actores clave, que lleve propuestas de respuesta al reconocimiento de que el cambio climático está ocurriendo y de que sus impactos comienzan a observarse. Aun con reducciones importantes en las emisiones de gases de efecto invernadero, la adaptación será necesaria pues el calentamiento del planeta continuará en menor o mayor medida. La adaptación debe ser parte de los planes de desarrollo y para diseñarla se requiere elaborar estimaciones de la vulnerabilidad presente y futura. Una forma útil y simplificada de pensar en vulnerabilidad es en función de los impactos y la adaptación. Así, los impactos dependen de la exposición del sistema al clima y de su sensibilidad, mientras que la adaptación depende de la capacidad del sistema de reducir su vulnerabilidad y del uso que se haga de tal capacidad. Por ello, para poder iniciar el proceso de adaptación es necesario generar capacidad adaptativa, es decir, habilidad para ajustar un sistema a condiciones climáticas tanto presentes como futuras, con el fin de aminorar sus potenciales impactos negativos o para sacar ventaja de los aspectos positivos. La capacidad adaptativa es función de la condición económica de la región, de la población y sus características socioeconómicas incluyendo su estructura demográfica, educación, salud, arreglos institucionales, acceso a tecnologías y equidad, entre otros. Ejemplos de adaptaciones son: cambios en el manejo de cultivos, sistemas de captura de agua de lluvia, racionamiento y reciclaje de agua, programas de cultura del agua, uso de información climática en la planeación de actividades, o reforestación con especies nativas resistentes a sequía o heladas.

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

22

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

Avances en la implementación de acciones vinculadas a la adaptación al Cambio Climático en las regiones del país, según información proporcionada por los funcionarios entrevistados. De las 11 regiones que cuentan con Estrategia Regional frente al Cambio Climático (ERCC) aprobada, 10 de ellas señalan tener algún nivel de avance en la implementación de acciones relacionadas con sus ejes estratégicos. La única región con ERCC aprobada que no ha indicado avances en esta etapa fue la región Puno. Llama la atención que cuatro regiones, a pesar de no tener aprobadas sus ERCC manifiestan tener avances en la implementación de acciones. Se trata de las regiones Áncash, Lima Metropolitana, Tacna y Tumbes. Por otro lado, 11 regiones no reportan avance alguno en implementar acciones frente al Cambio Climático, pues carecen de ERCC y tampoco han tomado iniciativas de trabajo en este campo.

3.1.3. Cambio climático: adaptación al cambio climático en la región Ancash. Reducir la Vulnerabilidad y promover la mitigación, adaptación y gestión de riesgo a la variabilidad del cambio climático, de la población y sectores socioeconómicos, en las áreas siguientes: - Eventos Climáticos Extremos y Gestión del Riesgo - Agricultura y Seguridad Alimentaria - Ecosistemas Forestales y diversidad biológica - Recursos Hídricos - Salud pública y Cambio Climático - Turismo y Cambio Climático - Comunidades rurales. - Infraestructura pública

Objetivos estratégicos: - Impulsar las capacidades de la institucionalidad regional para reducir la vulnerabilidad frente a los impactos de los eventos extremos en la población, orientado hacia el desarrollo sostenible de la región. - Reducir la vulnerabilidad de la agricultura a la variabilidad y cambios del clima incorporando la adaptación en las políticas regionales relevantes. - Mitigar los efectos del cambio climático, reconociendo la importancia y vulnerabilidad de los ecosistemas forestales y la diversidad biológica. - Reducir la vulnerabilidad al cambio y variabilidad del clima de los recursos hídricos y la infraestructura asociada a ellos. - Mejorar la gestión de aguas residuales con fines de reutilización y mantenimiento de la calidad de aguas naturales, como una medida de mitigación a los efectos del cambio climático.

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

23

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

- Promover una cultura del agua basada en el valor social, ambiental y económico de dicho recurso que permita su aprovechamiento sostenible. - Consolidar la información básica en materia de recursos hídricos y facilitar el acceso de los usuarios a la misma. - Reducir la vulnerabilidad del sector salud pública a la variabilidad y cambio climático - Promover la adaptación necesaria para minimizar el riesgo derivado del cambio climático y contribuir a la mitigación de sus efectos, incidiendo en sectores y actores que se entrelazan con la actividad turística. - Fortalecer los sistemas tradicionales ancestrales de comunidades locales enfocados a las prácticas para la adaptación al cambio climático, propiciando su activa participación. - Promover el blindaje de la Infraestructura pública estratégica para el desarrollo social y económico de la región ante el cambio climático.

3.2. Análisis de Vulnerabilidad Integral Modelos para la vulnerabilidad:

Modelo 01: Vulnerabilidad Global: Wilches-Choux (2006, 1993), Prevention. En este caso general, el modelo general señala que el riesgo es función de la vulnerabilidad y de las amenazas. Bajo este enfoque, Wilches-Choux, consideran que la vulnerabilidad es un concepto global, que puede ser explicado en términos de factores físicos, sociales, económicos, ambientales, culturales, institucionales, científicos y tecnológicos y políticos. De manera específica el INDECI (2006) ha hecho importantes esfuerzos en operativizar estos conceptos en el Manual Básico de Estimación del Riesgo (2006), definiendo mecanismos para intentar medir los distintos tipos de vulnerabilidad. No obstante, una de las limitaciones de este modelo conceptual, es que es difícil establecer la línea divisoria entre cada uno de los tipos de vulnerabilidad, por lo que se puede dificultar su puesta en práctica para implementar un programa de reducción del riesgo de desastres, a través de la Reducción de la vulnerabilidad. Sin embargo, su importancia radica en la posibilidad de incluir un conjunto de acciones concretas (modelo prescritivo y lógico), considerando cada tipo de vulnerabilidad.

Modelo 02: Vulnerabilidad como resultado de la exposición, fragilidad y resiliencia: Un importante grupo de instituciones como EIRD, DGPM, GTZ, proponen que el riesgo está explicado por dos factores: La amenaza (peligro) y la vulnerabilidad, y ésta última está explicada por tres factores: Exposición, fragilidad y resiliencia. De esta manera, la vulnerabilidad está definida como “las condiciones físicas, sociales, económicas y ambientales, que incrementan la

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

24

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

susceptibilidad (de pérdidas de una comunidad o sociedad frente a los peligros. Dicho de otra manera, la vulnerabilidad puede ser entendida como una “situación de incapacidad de unidad social para anticiparse, resistir y recuperarse de los efectos adversos de un peligro”. De esta manera, la vulnerabilidad puede ser explicada por tres factores. Exposición: está referida a las decisiones y prácticas que ubican al ser humano y sus medios de vida en la zona de impacto de un peligro. La exposición se genera por una relación no apropiada con el ambiente, que se puede deber a procesos no planificados de crecimiento demográfico, a un proceso migratorio desordenado, al proceso de urbanización sin un adecuado manejo del territorio y/o a políticas de desarrollo económico no sostenibles. A mayor exposición, mayor vulnerabilidad.

Fragilidad: está referida a las condiciones de desventaja o debilidad relativa del ser humano y sus medios de vida frente a un peligro. En general, está centrada en las condiciones físicas de una comunidad o sociedad y es de origen interno, por ejemplo: formas de construcción, no seguimiento de normativa vigente sobre construcción y/o materiales, entre otros. A mayor fragilidad, mayor vulnerabilidad.

Resiliencia: está referida al nivel de asimilación o capacidad de recuperación del ser humano y sus medios de vida frente a la ocurrencia de un peligro. Está asociada a condiciones sociales y de organización de la población. A mayor resiliencia, menor vulnerabilidad. La vulnerabilidad en sí misma constituye un sistema dinámico, que surge como consecuencia de la interacción de un conjunto de factores y características, tanto internas como externas, que convergen en una comunidad particular. Como resultado se da un “bloqueo” o incapacidad de la comunidad para responder en forma adecuada ante un riesgo determinado y desemboca en un desastre. Si se considera a la sociedad como sistema de elementos interdependientes e interconectados, de forma directa e indirecta, las vulnerabilidades de unos sectores de la sociedad y de unas regiones de un país hacen vulnerables a todos los demás sectores y regiones. De acuerdo al Reglamento de la ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, la Vulnerabilidad: Es la susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades socioeconómicas, de sufrir daños por acción de un peligro o amenaza. El Análisis de la Vulnerabilidad comprende: procesos mediante el cual se evalúa las condiciones existentes de los factores de vulnerabilidad (exposición, fragilidad y resiliencia) de la población y de sus medios de vida. En el presente trabajo se va a utilizar el modelo de: “Vulnerabilidad como resultado de la exposición, fragilidad y resiliencia”.

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

25

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

3.2.1. Medidas de prevención de riesgos de desastres Deslizamiento: Tratamiento de taludes de las zonas cercanas a los centros poblados. A continuación se presenta:

Reconformación y/o conformación del perfil del terreno o talud: Se refiere a la reconformación del talud con el fin de incrementar su estabilidad, bien disminuyendo la masa inestable en la corona o aumentando la masa en la base del movimiento. Si se interviene un talud mediante su tendido, esta medida es preventiva, mientras que si se utiliza cuando el talud ha fallado o cuando existe una superficie de falla definida la medida es correctiva. Las técnicas más utilizadas para este fin son: • Tendido del talud • Construcción de bermas o rellenos de contrapeso • Construcción de trincheras estabilizantes • Terraceo • Remoción y reemplazo del material

Control de drenaje e infiltración: Son obras que permiten controlar o disminuir la presión que ejerce el agua dentro del suelo o la roca, facilitando su circulación y evacuación rápida a través del talud, evitando excesos de presiones y erosión interna. Es un método utilizado en la prevención y corrección en áreas inestables y hace parte de la solución integral en la estabilización del talud. Estas obras pueden ser implementadas tanto para el manejo de aguas superficiales como en el de aguas subsuperficiales. Algunas obras de drenaje para aguas superficiales son: • Cunetas • Divisorios de agua • Explanación del talud • Revestimientos • Revegetalización Algunas obras de drenaje para aguas subsuperficiales son: • Filtros en trincheras • Drenes horizontales • Lechos drenantes • Pozos verticales • Galerías drenantes

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

26

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

Estructura de contención para suelos Las estructuras de contención se diseñan para soportar empujes de tierra y prevenir fallas de taludes en aquellos casos en donde la estabilidad no puede ser garantizada por las condiciones topográficas. Estas obras deben acompañarse de medidas para el control del drenaje. Pueden ser utilizadas como método preventivo o correctivo, sin embargo, su eficiencia es mayor cuando se usa como prevención de deslizamientos. Las estructuras de contención en suelo son apropiadas para: • Corregir movimientos de pequeña magnitud. • Controlar movimientos en taludes empinados en la base. • Disminuir la extensión de la falla de grandes masas • Soportar lateralmente los rellenos para bermas • Controlar deslizamientos superficiales • Limitar zonas de relleno o préstamo Dependiendo de la forma y características mecánicas del suelo, existen diferentes tipos de estructuras: • Muros de contención • Tierra reforzada • Muros en gaviones • Muros anclados • Pilotes y caisson Los muros en gaviones son una solución muy utilizada en nuestro medio por su relativa flexibilidad ante movimientos del suelo de fundación, por permitir un drenaje fácil y ser construidas con materiales del área haciéndolos especialmente útiles en los taludes adyacentes a ríos y corrientes.

Estructura de contención para rocas Como su nombre lo indica, se utiliza para estabilizar masas rocosas fracturadas y evitar el colapso del talud, la caída de bloques o cuñas Su uso es de carácter preventivo. Los anclajes se pueden emplear solos o con estructuras de contención aumentando las fuerzas resistentes. Dentro de este tipo de obras encontramos: • Anclajes en roca • Revestimiento flexible con malla • Concreto lanzado

Protección de la superficie del talud con vegetación La erosión producida por la lluvia se puede controlar algunas veces, con el mantenimiento de buenas coberturas vegetales. Para ello es posible emplear la siembra de especies arbustivas y/o

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

27

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

arbóreas de poca altura, que cubran y protejan el suelo del impacto directo de las gotas de lluvia. La vegetación como cobertura de la superficie del talud cumple las funciones de: disminuir la velocidad de agua, disipar su energía, y actuar como filtro superficial. Las técnicas de revegetalización combinadas con las estructuras inertes de ingeniería como gaviones y muros, se integran y complementan mejorando la respuesta de los obras a la estabilización de un área. En general, la revegetalización representa un impacto positivo para el medio ambiente de la zona a intervenir. Dentro de los métodos de manejo y establecimiento de la vegetación en los taludes se incluyen: • Conformación del sustrato. • Siembra de semillas • Siembra por estacas, estolones y ramas • Sistemas de anclaje

Inundaciones: Las inundaciones son eventos que se presentan por desbordamiento en los tramos bajos de las corrientes naturales donde la pendiente del cauce es pequeña y la capacidad de transporte de sedimentos es reducida. La definición de las zonas inundables está relacionada con el concepto de “faja marginal”, considerada como la franja en la cual quedan incluidos el cauce mayor y una zona de seguridad. Por fuera de la “faja marginal” quedan las planicies que son potencialmente inundables durante las crecientes extraordinarias. En la mayoría de los casos las inundaciones que son producidas por crecientes extraordinarias no pueden evitarse lo que hace necesario pensar en formas de reducir sus efectos, que en algunos casos es posible mediante métodos de control de inundaciones La prevención de la inundación consiste en la implementación de medidas tendientes a mantener el flujo del agua dentro del cauce del río. En algunos casos, esto se logra mediante dragados de los cauces para profundizar y ampliar el canal de descarga y en otros, con la construcción de barreras artificiales que estabilicen el cauce.

Ampliación de cauces Este tipo de acción permite mejorar las condiciones hidráulicas del cauce, bien sea por el retiro de los sedimentos mediante dragado o por la rectificación de sus márgenes. Se utiliza en áreas de desembocadura, de alta sedimentación o donde la acción del hombre ha alterado la sección del cauce con rellenos u obras de infraestructura.

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

28

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

Diques Estas obras ayudan a controlar y contener las crecientes incrementando la capacidad hidráulica del cauce mediante la ampliación de la sección del margen con una barrera de tierra, cumplen la función de contención de la creciente a la vez que disminuyen el efecto erosivo de las corrientes de agua. a. Longitudinales. Son estructuras lineales construidas con rellenos de materiales del sitio; el realce de las vías constituye una forma particular de diques. Este tipo de obra debe acompañarse de obras de control de drenaje e infiltración. b. Transversales. Son estructuras construidas de manera perpendicular al cauce. Pueden ser de madera, concreto o gaviones y protegen las márgenes de un cauce de la erosión y las inundaciones.

Muros de retención Los muros de retención se construyen en sitios donde el espacio disponible es pequeño haciendo inviable la construcción de un dique. Cumplen la función de contener localmente la creciente y proteger la infraestructura urbana o vial. Pueden ser construidos en gaviones o concreto.

Canalización Las canalizaciones se utilizan especialmente en las zonas urbanas como control de la dinámica de las corrientes o como sistemas de desviación del curso principal, para la evacuación eficiente en caso de caudales extremos. Cumplen la función de proveer condiciones hidráulicas fijas para el tránsito de las corrientes. En los canales se utilizan materiales de revestimiento de paredes y fondo como: • Concreto • Gaviones • Materiales geosintéticos

Embalses de regulación o reservorios Corresponden a presas de tierra o concreto construidas en la parte media o alta de la cuenca. Cumplen la función de captar, regular y contener el caudal evitando la ocurrencia de inundaciones en la parte baja de la cuenca debido a las crecientes. Pueden ser utilizadas para la generación de energía o suministro de agua potable. Son obras de gran magnitud y de alto costo, que causan modificaciones en los patrones de drenaje de la cuenca, en el micro clima local y en el hábitat.

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

29

PROYECTO: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL CASERIO DE CRISTO REY DEL CENTRO POBLADO DE MACHAC, DISTRITO DE - HUARI – ANCASH”

Red pluvial o sistemas de desagües en cascos urbanos Las redes pluviales son obras diseñadas en áreas urbanas para encauzar las aguas lluvias hacia la red de drenaje natural.

4. Conclusiones y Recomendaciones

Conclusión 01: Los peligros han sido identificados, caracterizados y estimados como el Sismo (R = 0.06288); Deslizamiento (R= 0.06318); Inundaciones (R = 0.1152).

Conclusión 02: La vulnerabilidad ha sido identificada, caracterizada y estimada como la exposición social (R = 0.1655); la exposición económica (R = 0.077); fragilidad social (R = 0.1041); la fragilidad económica (R = 0.1427); la Resiliencia Social (R = 0.1203); Resiliencia Económica (R = 0.1272).

Conclusión 03: El Nivel de Riesgo con coordenadas mínimas es de 0.007 (Riesgo Medio) y el Nivel de riesgo con coordenadas máximas es de 0.037 (Riesgo Alto). Es decir, el riesgo va a variar de 0.007 a 0.037. Esto indicaría que el proyecto propuesto deberá considerar en su implementación que el riesgo en este ámbito es medio a alto, lo que implica que de no implementarse las medidas estructurales y no estructurales propuestas, el proyecto podría perder su sostenibilidad en el mediano plazo.

Recomendación 01: El gobierno local, la Comisión de Usuarios y/o Comités de Usuarios de Agua de Cristo Rey deberán implementar las medidas estructurales y no estructurales mencionadas en el presente estudio.

Recomendación 02: La Comisión de Usuarios y/o Comités de Usuarios de Agua de Cristo Rey del distrito de Chavin De Huantar deberánm considerar un sistema de protección de la infraestructura rural existente de los usuarios actuales frente a las inundaciones.

Recomendación 03: La Comisión de Usuarios y/o Comités de Usuarios de Agua de Cristo Rey, distrito de Chavin de Huantar deberán realizar, aprobar, cumplir e implementar un Plan de Cultivo y Riego detallado, que permita hacer frente ante estas situaciones, si la provisión actual disminuye de tal modo que no llegue a satisfacer las necesidades de agua y energía a los cultivos y ganadería.

INFORME DE VULNERABILIDAD DE RIESGOS

30