Informe de Viaje Cabana[1]

1 INDICE Pag. 1 VIAJE DE PRÁCTICAS A LA COOPERATIVA AGROINDUSTRIAL CABANA LTDA. (COOPAINCABANA) ........................

Views 20 Downloads 0 File size 778KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1 INDICE Pag. 1 VIAJE DE PRÁCTICAS A LA COOPERATIVA AGROINDUSTRIAL CABANA LTDA. (COOPAINCABANA) ........................................................................................................................................ 2 2 INTRODUCCION .......................................................................................................................... 2 3 OBJETIVOS .................................................................................................................................. 2 4 MARCO TEORICO ........................................................................................................................ 2 4.1 UBICACIÓN DEL COOPAIN CABANA .................................................................................... 2 4.2 C

MISION Y VISION DEL COOPAIN-CABANA ................................................................. 3

4.3 AGROINDUSTRIA Y TRANSFORMACIÒN DE LA QUINUA DEL COOPAIN .............................. 3 4.4 REFERENCIAS ....................................................................................................................... 3 4.4.1 Documentos utilizados en la elaboración .................................................................... 3 4.4.2 Documentos y Registros a utilizar conjuntamente con el INT ..................................... 4 5 MATERIALES Y METODOS........................................................................................................... 4 5.1 MATERIALES: ....................................................................................................................... 4 6 METODOLOGIA:.......................................................................................................................... 4 Almacén:.................................................................................................................................... 5 7 CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 7 8 Bibliografía ................................................................................................................................. 7

2

1 VIAJE DE PRÁCTICAS A LA COOPERATIVA AGROINDUSTRIAL CABANA LTDA. (COOPAIN-CABANA) 2 INTRODUCCION La cooperativa Agroindustrial Cabana Ltda. (COOPAIN CABANA), Es una organización que reúne a 476 usuarios, agrupados en 15 organizaciones, quienes tienen por objeto producir quinua orgánica con alto contenido nutricional y generar fuentes de trabajo, basados en la calidad de los productos que comercializan para diferentes mercados internacionales. El análisis de granos permite determinar características de tales como: autenticidad, contenido de humedad, pureza, número de semillas por kilogramo, entre otros. El Análisis de granos de quinua orgánica, en términos generales, permite obtener información básica para conocer la calidad de un lote de granos o semillas. Este análisis es útil, además, para evaluar futuros métodos de recolección, control de enfermedades y plagas, manejo adecuado para el almacenamiento, tratamientos pre germinativos y siembra. De este modo es considerado una muy buena herramienta, que permite optimizar los procesos de la manipulación de granos o semillas de quinua y disminuir las pérdidas en la producción de plantas. Actualmente el mundo entero reconoce la importancia nutricional de la quinua orgánica, existiendo mercado internacional, para aprovechar dicha oportunidad los productores deben de organizarse y fortalecerse para un trabajo responsable. De manera tal que se preserve para las siguientes generaciones y siga este cultivo tradicional de generación en generación.

3 OBJETIVOS -Conocer la planta de proceso de la Cooperativa Agroindustrial Cabana Ltda. (COOPAINCABANA) -Conocer los procedimientos de recepción, etiquetado, almacenado y los análisis como físicos. Pureza. -Conocer el flujo de procedimientos del pelado de la quinua y envasado hasta el producto final.

4 MARCO TEORICO 4.1 UBICACIÓN DEL COOPAIN CABANA Se encuentra ubicado en el distrito de Cabana Provincia de San Román Departamento de Puno la cooperativa Agro Industrial Cabana Ltda. (COOPAIN CABANA), Es una organización que reúne a 476 usuarios, agrupados en 15 organizaciones de base, quienes tienen por objeto producir granos orgánicos con alto contenido nutricional y generar fuentes de trabajo , basados en la calidad de los productos que comercializan para diferentes mercados internacionales, en los que se manifiestan el interés por las buenas prácticas de producción agrícola, Coordenadas: 15º 38’ 54" latitud sur 70º 19’ 11" longitud oeste Altitud:

3890 msnm

3

4.2 C MISION Y VISION DEL COOPAIN-CABANA MISION “Propiciar el desarrollo integral de los socios de la cooperativa mediante la prestación de servicios que mejoren sus capacidades y conocimientos, permitiendo un desarrollo sustentable de sus cultivos que permitan la comercialización de productos con mayor valor agregado y generen beneficios socioeconómicos.” VISION “Constituirse como la organización de pequeños productores líder en la comercialización de quinua orgánica en el Perú, mediante un manejo sustentable de la producción y la aplicación de criterios solidarios que permitan generar bienestar socioeconómico y el desarrollo humano de las familias de sus socios.”

4.3 AGROINDUSTRIA Y TRANSFORMACIÒN DE LA QUINUA DEL COOPAIN FINCAGRO (2013). La quinua es un producto típicamente agroindustrial. El requisito obligatorio de eliminación de la saponina, previo al consumo es un proceso agroindustrial, el mismo que le incorpora valor agregado al producto. De la quinua se puede obtener una serie de subproductos de uso alimenticio, cosmético, farmacéutico y otros.

4.4 REFERENCIAS 4.4.1 Documentos utilizados en la elaboración -PGC/LA/01 Procedimiento General de Calidad de Gestión de la Documentación -International Seed Testing Association 1999 -MGC/S/01 Manual de Calidad

4

4.4.2 Documentos y Registros a utilizar conjuntamente con el INT - Histórico de modificaciones. - PGT/LA/06 Recepción e Ingreso de Muestras -PG/LA/03-FO11 Orden de trabajo Laboratorio de Semillas Muestreo: acción de extraer una cantidad de semilla de tamaño adecuado para la inspección fitosanitaria, la que debe ser representativa del lote. Semilla Certificada: aquella que ha sido sometida a un proceso de producción supervisado por un organismo competente, que garantiza que ella mantiene satisfactoria identidad y pureza varietal y que cumple con los requisitos que establece el Reglamento del Decreto Ley de semillas. Semilla Corriente: corresponde a aquella semilla producida no en categoría certificada. La intensidad de muestreo: depende del tipo de envase en que se presente la semilla y se hace de acuerdo a la tabla siguiente. Identificación: Todas las muestras tomadas tendrán adjunto la orden de trabajo, para ser recibidas en el laboratorio y la etiqueta de identificación de acuerdo al modelo establecido en el procedimiento. Recepción, ingresos y entrega de muestra. Muestra obtenida: Una vez obtenida la muestra de los sacos se le coloca una etiqueta en una bolsa de muestra, que la etiqueta se pone a lado izquierdo.

5 MATERIALES Y METODOS 5.1 MATERIALES: Cuaderno de campo Lapicero Celular Mandil Mascarilla Lote de semillas o grano en almacén

6 METODOLOGIA: 1. Primeramente nos concentramos en parque de la madre ciudad Puno y luego nos dirigimos a COOPAIN-CABANA. 2. Al llegar a la cooperativa COOPAIN –CABANA. Fuimos recibidos por el ingeniero EDSON ELVIS IBAÑEZ BEJAR, el que nos una breve explicación acerca del control de calidad, recepción y almacenamiento de materia prima del grano, proceso del despedrado y escarificado, pelado del pericarpio, lavado, centrifugado, secado, clasificación por tamaño rotativo, selección, y finalmente del almacén del producto terminado y listo para su exportación y el consumo del producto.

5 3.Nos dirigimos a la puerta del ingreso a la planta del proceso todos con adecuada vestimenta (mandil, mascarilla, bota) que los dichos vestimenta nos facilitaron en el mismo lugar de COOPAIN CABANA.

3. ingresamos al almacén de grano.

Almacén: Son aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía. La formulación de una política de inventario para un departamento de almacén depende de la información respecto a tiempos de adelantes, disponibilidades de materiales, tendencias en los precios y materiales de compras, es la fuente mejor de esta información Esta función controla físicamente y mantiene todos los artículos inventariados, se deben establecer resguardo físicos adecuados para proteger los artículos de algún daño de uso innecesario debido a procedimientos de rotación de inventarios defectuosos de rotación de inventarios defectuosos y a robos. Los registros de deben mantener, lo cual facilitan la localización inmediata de los artículos.

6 FIGURA 1:Almacenado del producto decepcionado.

4. En seguida pasmos a conocer el proceso de escarificado, lavado y centrifugado

5. Continuamos reconociendo el proceso que se realiza en la planta como secado y selección de tamaño de grano.

6. etiquetado y almacenado del producto final listo para su exportación.

7

7 CONCLUSIONES -Se llegó a reconocer la planta de proceso de la Cooperativa Agroindustrial Cabana Ltda. (COOPAIN- CABANA) en forma cualitativa y cuantitativa los principales procesos que se realizan en dicha cooperativa. - Se logró conocer los procedimientos de recepción, etiquetado, almacenado y los análisis como físicos. Pureza. - Se conoció el flujo de procedimientos del pelado de la quinua y envasado hasta el producto final y su exportación internacional

8 Bibliografía - SALVADOR ESPINOZA COAQUIRA.2014. - Ingeniero Productor Agropecuario (Pontificia Universidad Católica Argentina) Magíster en Agronegocios y Alimentos (Universidad de Buenos Aires). 03 de Agosto de 2018. - HERNÁN M. 1985. El mercado de los productos agropecuarios. Limusa Mexico