Informe de Software Libre

El software libre, también conocido como código abierto, el cual se empezó a distribuir en Europa, en los últimos años s

Views 69 Downloads 1 File size 55KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

El software libre, también conocido como código abierto, el cual se empezó a distribuir en Europa, en los últimos años se ha dado a conocer por muchas personas en el mundo, implementando software incluso mejor que el software corporativo en algunas áreas del mercado, últimamente los investigadores se han fijado en el software libre como un objeto de estudio, como su modelo de desarrollo, su estado en el mercado, la motivación de los desarrolladores, etc. Programas como OpenOffice, Linux, Apache o Firefox son actualmente utilizados por millones de personas en el mundo, tanto a nivel local como a nivel empresarial, este se llama de tal manera porque posee las 4 libertades establecidas por Richard Stallman las cuales son: *Libertad de usar el programa con cualquier propósito. *La libertad de estudiar el programa y adaptarlo a tus necesidades (para esto es necesario tener el código fuente del programa). *La libertad de distribuir copias. *La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie (para esto es necesario tener el código fuente del programa). En el mercado estas 4 libertades no se tienen en cuenta como requisitos para que un software sea libre, sino como recomendaciones, ya que de ser obligatorios estos aspectos habría ciertas ventajas, pero ciertas desventajas con respecto al resto de programas. Teniendo en cuenta estos aspectos del software libre a estudiar, como el modelo de negocio y desarrollo, acerca de las motivaciones que tienen los desarrolladores y acerca de sus implicaciones, ya sean económicas, legales o de ingeniería, u otras de este enfoque, el software libre ha pasado a ser un objeto de estudio en el cual prueban diferentes metodologías con el fin de avanzar su comprensión, cómo se produce hoy, cuanto hay que mejorar aún, que mejores practicas pueden aplicarse, que implicaciones tiene este para usuarios y desarrolladores, como puede mejorarse, o que ideas pueden ser transferidas a la producción de software propietario, entre otras preguntas que pueden aplicarse al tema, actualmente se puede decir que el software de código abierto, u Open Source Software (OSS) está siendo desarrollado en una escala significativa, en países de la unión europea, este es el caso de CALIBRE, el cual ha establecido un equipo de investigadores en países como Irlanda, Francia, Italia, Países bajos, Polonia, España, Suecia, Reino unido, y china, el desarrollo de este es un desafió significativo al dominio de los vendedores de software propietario. Las cualidades del OSS, han sido tomadas en cuenta durante los últimos años, aproximadamente desde el 2004, por la facilidad por parte de los desarrolladores para hacer modificaciones, y para motivar a otros desarrolladores a involucrarse en este mundo, ya que el precio de venta y el costo de licencias no es un problema, últimamente se ha lanzado al mercado, pero comercializando el servicio al cliente logrando con esto contrarrestar el monopolio creado por el software propietario, y consiguiendo implementar un mercado mas abierto a los usuarios.

Ahora cambiando el punto de vista tenemos la universidad Nacional, en la cual se han realizado distintos estudios de implementación de software libre como herramienta de desarrollo tanto para estudiantes como para educadores, y se ha implementado como suplemento de los nuevos requerimientos de sistemas información, como los servicios Web, manejadores de contenido, manejadores de bases de datos, herramientas de gestión de aprendizaje virtual, entre otros, y se ha implementado software libre como; sistemas operativos base en servidores, virtualización de servidores y manejadores de contenidos, las pautas para evaluar, seleccionar e implementar software libre en establecimientos como en este caso las universidades deben ser: Funcionalidad Facilidad Confiabilidad Desempeño Soportabilidad, adaptabilidad y servicialidad Luego de esto se establece protocolo de pruebas y aceptación teniendo en cuenta las siguientes actividades; análisis de requisitos, diseño de arquitectura, gestión de infraestructuras, gestión de recursos humanos, gestión de riesgos, gestión de desición, integración, verificación y validación. En cada una de las etapas se establece el Acuerdo de Nivel de Servicios para las áreas de la DNIC, y se establece tanto para la interacción entre las áreas que la conforman, así como se para los estamentos Universitarios que le solicitan apoyo tecnológico para implementar Hardware y Software Libre. A continuación se va a enunciar algunas de las últimas investigaciones mas relevantes de software libre: * La publicación de RuSL (ranking de las universidades españolas en software libre); encargada de evaluar que estas universidades estén comprometidas con el uso y difusión del software libre. * Los procesos políticos de formación educativa en red; y su ideología de que el conocimiento no debe estar limitado por el factor económico. * El Centro de Referencia para la Excelencia en Entornos Abiertos (CREA) ; liberó un curso de administración GNU/Linux, el cual actualmente posee 15 cursos disponibles para la comunidad. * En Boyacá, el ICDL (International Computing Drive License) ha estado implementando el software libre con el programa ciudadano digital, el cual permite conseguir certificación en ICDL, organización encontrada actualmente en mas de 150 paises. * En Florencia Caquetá el grupo de investigación Innovación tecnológica se está enfocando en el desarrollo de software educativo mediante el uso de software libre el cual se está implementando en la UNAD y estará disponible para los demás centros educativos de la región, para lo cual cuentan con un grupo calificado de coinvestigadores y otros semilleros de investigación.

Estudio de implementación de software libre en Florencia http://www.slideshare.net/fesisa/innovacion-tecnologica-plan-de-investigacion Software libre, GNU y open source http://www.monografias.com/trabajos18/software-libre-estado/software-libreestado.shtml Requerimentos para implementación de software libre universidad Nacional http://www.dnic.unal.edu.co/docts/SOFTWARE_LIBRE.pdf ICDL en Boyacá http://softwarelibreboyaca.org/index.php/es/noticias/24-software-libre-boyaca-e-icdlcolombia-alianza-por-la-libertad-del-software Estado de software libre http://www.monografias.com/trabajos18/software-libre-estado/software-libreestado.shtml