Informe de Salida de Campo Cerros UNI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA MINERA Y METALÚRGICA Escuela Profesional de Geologí

Views 137 Downloads 6 File size 823KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA MINERA Y METALÚRGICA Escuela Profesional de Geología

Reconocimiento del Stock intrusivo de la UNI

TÍTULO DEL TEMA DE ESTUDIO Petrografía (GE-153-R2) Grupo: 1 Integrantes del grupo de estudio: Pareja Madera, Roy Deliot Ernesto Evangelista Tarazona, Ralph Galindo Salcedo, Edgardo Ivan Alvarezn Limaylla, Efrain Profesor: Esteban D. Manrique Zúñiga Email: [email protected], Móvil: 998 718 646 Fecha de entrega: 11 de octubre del 2018

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica Escuela Profesional de geología

Índice RESÚMEN ................................................................................................................................................1 1

GENERALIDADES ........................................................................................................................2 1.1

Ubicación del área de estudio ...........................................................................................2

1.2

Acceso ...............................................................................................................................2

2

OBJETIVOS ...................................................................................................................................3

3

DESCRIPCIÓN BREVE DEL ESTUDIO ........................................................................................5

4

DISCUSIÓN DEL TEMA ................................................................................................................6

6

Referencias bibliográficas...........................................................................................................7

Lista de Tablas Tabla 1. Acceso al área de estudio

2

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica Escuela Profesional de geología

RESÚMEN El presente informe damos la explicación de la composición de las rocas ígneas del stock UNI, con instrumentos de la facultad. En el punto encontramos muestras alteradas de granos blancos alargados cómo granos de arroz de aspecto arcilloso. Al buscar muestra fresca tenía una tonalidad oscura y encontramos minerales transparentes al momento de girar la muestra una de las caras de su cristal toma un tonalidad oscura y la otra brillaba que estaban limitadas por un plano. Para descartar que se tratara de cuarzo utilizamos lápiz de dureza y se observó que si se rayaba al mineral por lo tanto descartamos que era cuarzo. La muestra analizada es una roca ígnea plutónica debido a la presencia de plagioclasas sódicas 70%, también se encontró biotita alterada en la muestra y se determinó la ausencia de cuarzo, la muestra tiene una textura faneritica, concluimos que el stock de la UNI es una roca de diorita.

Tema: Trabajo Domiciliario, Ciclo 2018-II

Page: 1

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica Escuela Profesional de geología

1

GENERALIDADES La salida de campo se realizó el 14 de setiembre del 2018 al cerro de la UNI ubicado en la espalda de la FIGMM, la salida se realizó con el ingeniero Manrique Zúñiga docente del curso de práctica de Petrografía. El trabajo consistió es extraer muestras frescas y alteradas para realizar los análisis mineralógico y determinar el tipo de roca, y la también explicación de la meteorización esferoidal.



Ubicación del área de estudio Cerros arrastre UNI: ubicado en el distrito del Rímac, provincia Lima – Perú Cuyos límites son al Norte con Villa el Ángel, al este con la fuerza militar “Rafael Hoyos Rubio”, al oeste y al sur con la Universidad Nacional de Ingeniería.



Acceso El ascenso re realizo a espaldas de la escuela de Minas de la UNI hacia los cerros de arrastre de la UNI hasta el límite con la fuerza militar “Rafael Hoyos Rubio. Tabla 1 Acceso al área de estudio Ruta Lima – puerta 5 de la UNI A:Puerta 5 de la UNI – B:Cerro arrastre UNI

Tema: Trabajo Domiciliario, Ciclo 2018-II

Referencia

Estado acceso

Distancia (Km)

Puesto de seguridad

Autopista



Biblioteca FIGMM

Autopista y suelo



Page: 2

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica Escuela Profesional de geología

FIG1. CERROS ARRASTRE UNI

2

OBJETIVOS 1. Reconocer la petrografía del stock de la UNI. 2. Reconocer la mineralogía de las muestras. 3. Reconocer muestras frescas y de alteración. 4. Reconocer la procedencia de la roca ígnea si es plutónica o subvolcánicas o volcánicas.

3

DESCRIPCIÓN BREVE DEL ESTUDIO. En la zona de estudio se observa dos tipos de litología una ígnea y una sedimentaria, la ígnea se reconoció por la meteorización esferoidal de la parte superior del cerro y las rocas sedimentarias por la estratificación. Se observó además el intrusivo completamente alterado, bien irregular, la parte más importante de este intrusivo es el stock. Nos centramos en el reconocimiento petrográfico de la roca ígnea del Stock.

Tema: Trabajo Domiciliario, Ciclo 2018-II

Page: 3

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica Escuela Profesional de geología Muestras analizadas.

FIG2. MUESTRA DE LA ROCA EXTRAÍDA FIG2DSF

Roca en fractura fresca

Roca interperizada

En la roca de fractura fresca: se observa plagioclasas sódicas; biotitas En la muestra intemperizada: se observa plagioclasas que se están alterando a arcillas

Analizsis de muestra Se observa en la muestra un textura granular, podemos inferir por su textura que se trata de una roca ígnea plutónica. Al analizar se empezó a buscar cuarzo en la muestra, se observó minerales transparentes para la determinación si era cuarzo se usó lápiz de dureza y nos dimos cuenta que se rayaba el mineral por lo tanto no era cuarzo, en la muestra no encontramos presencia de cuarzo. Profundizamos en el estudio de los minerales transparentes observamos clivaje y presentaban maclas por lo tanto inferimos que se trataban de plagioclasas, La clasificación por composición en función de la proporción de silicatos claros y oscuros, se observó en la muestra una composición intermedia, y al observar la muestra se notó mayor presencia de plagioclasas sódica. Por lo tanto con todas las características detalladas anteriormente se podría decir que se trata de una Diorita.

Tema: Trabajo Domiciliario, Ciclo 2018-II

Page: 4

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica Escuela Profesional de geología

Tema: Trabajo Domiciliario, Ciclo 2018-II

Page: 5

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica Escuela Profesional de geología

4

DISCUSIÓN DEL TEMA La meteorización del stock de la UNI predomina la química debido al tamaño de los sedimentos. Los minerales transparentes tabulares cortos se deben a la composición félsica Na-Ca. La presencia del stcok que instruyo a los estratos se puede deducir que en un tiempo geológico el stock se encontraba cubierta por el mar. Presencia de coloración verdosa en la muestra debido a los minerales de horblenda.

5

CONCLUSION La zona de estudio se determinó por su geomorfología dos tipos de litología una ígnea y otra sedimentaria, la litología ígnea se reconoció por la meteorización esferoidal y las sedimentarias por la estratificación. Se puede inferir que la zona de estudio se encontraba sumergida en el mar, debido que encontró calcita precitada en el stock. Se determinó las muestras extraídas del stock UNI que son rocas ígneas plutónicas se clasifico como Diorita la roca.

.

Tema: Trabajo Domiciliario, Ciclo 2018-II

Page: 6

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de ingeniería Geológica Minera y Metalúrgica Escuela Profesional de geología

6

Referencias bibliográficas https://es.scribd.com/document/181037648/Cerros-UNI. https://www.monografias.com/docs/Salida-Campo-Cerro-Uni-F3TKQYYMY. Ford, D. and Williams, P (1989) Karst Geomorphology and Hydrology, Unwin Hyman Ltd, London. 601p. Rivera, F., Moretti, A. y Baumgartner, R., (2008), La Franja Cretásica de pórfidos de cobre en el sur del Perú: XII Congreso Latinoamericano de Geología y XIV Congreso Peruano de Geología, Lima, 2008, CD-ROM, 6p.

Tema: Trabajo Domiciliario, Ciclo 2018-II

Page: 7