Informe de Replanteo

Informe del replanteo de los cimientos de una edificación de cuatro pisos en la ciudad del Cusco.Descripción completa

Views 143 Downloads 0 File size 874KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Facultad de Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Curso:

Construcciones II

Asunto: Informe de campo Tema:

Replanteo

Docentes: Ing. Guido Holgado Escalante Ing. Ronald Aguilar Huerta Fecha de entrega de informe: 10 de septiembre de 2014 Fecha de práctica de campo: 06 de septiembre de 2014 Integrantes:  Ttito Baca Yadira 113542  Hermoza Atausinchi Roger 113528  Champi Ayma Marco 110563

Construcciones II

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Facultad de Ingeniería Civil

 Checcori Yucra Carlos Ángel 113523  Ortiz de Orue Mamani Johan 110256 Semestre 2014 – II 1. OBJETIVO El objetivo principal de la práctica en líneas generales es la familiarización de los estudiantes con este tipo de trabajos, ya que es indispensable que un ingeniero sepa el proceso de realización de un replanteo, en vista de ser uno de los primeros trabajos que se realizar un trabajo de ingeniería. 2. EQUIPOS EMPLEADOS -

Nivel de Ingeniero Mira telescópica Teodolito Electrónico Jalones Cinta métrica metálica. Plomada Tripode Nivel de mano

3. MATERIALES UTILIZADOS -

Clavos de 1 ½’’ y 2 ½’’ ½ Quintal de yeso Cordel

4. PROCEDIMIENTO Inicialmente llevamos el alineamiento de la construcción tomando de referencia el eje de la vía aledaña, para ello primeramente ubicamos el eje de la vía tomando el punto medio de la vía en dos puntos estratégicos, a partir de esos dos puntos alineados y con la ayuda del teodolito ubicamos 2 puntos perpendiculares a los anteriores a 11 m de distancia, luego procedimos a marcar con yeso ese alineamiento. En dicho alineamiento medimos uno de los lados del perímetro de la construcción, una vez ubicados los extremos de ese lado nuevamente con la ayuda del teodolito trazamos 2 perpendiculares, para así graficar en el terreno el perímetro completo de la construcción. Para la verificación del correcto replanteo se midieron las diagonales del polígono. Luego se procedió a clavar las estacas para construir las balizas correspondientes, nivelándolas con el nivel de mano para que se encontraran completamente

Construcciones II

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Facultad de Ingeniería Civil

horizontal; como ya teníamos la ubicación exacta de los vértices del perímetro, estos puntos fueron trasladados a las balizas con la ayuda del teodolito y marcados con un clavo, ya ubicados estos puntos se procedió a marcar con clavos en las balizas; la ubicación del eje de las vigas de conexión así como también la ubicación del otro lado de la viga, se siguieron los mismos pasos para ubicar los anchos de las zapatas. Una vez ubicados todos los puntos importantes en las balizas. Se procedió a unir dichos puntos con el cordel, y con la ayuda de la plomada y la cinta métrica se realizó la ubicación de los puntos internos para luego proceder con el marcado correspondiente con yeso. 5. DIAGRAMA DE FLUJOS DEL PROCEDIMIENTO

UBICACION DEL UBICACION DEL EJE LA VIA EJE DE DE LA VIA ALEDAÑA ALEDAÑA

UBICACION DEL ALINEAMIENTO DE ALINEAMIENTO DE LA LA CONSTRUCCION CONSTRUCCION CON REFERENCIA AL DE LA VIA. AL EJE EJE DE LA VIA.

UBICACION LOS EJES UBICACION DE DE LOS EJES Y BORDES INTERNOS Y BORDES INTERNOS DE DE LAS LAS VIGAS VIGAS DE DE CONEXION EN LAS CONEXION EN LAS BALIZAS BALIZAS

COLOCADO COLOCADO DEL DEL CORDEL APOYADO APOYADO CORDEL EN BALIZAS .. EN LAS LAS BALIZAS

TRASLADO DE LA UBICACION DE LOS VERTICES VERTICES A A LAS LAS BALIZAS CON BALIZAS CON AYUDA AYUDA DEL TEODOLITOS DEL TEODOLITOS

UBICACION DE UBICACION DE LOS PUNTOS LOS PUNTOS INTERMEDIOS INTERMEDIOS ENTRE ENTRE BALIZA BALIZA Y Y BALIZA. BALIZA.

CONSTRUCCION DE DE LAS LAS BALIZAS BALIZAS CORRESPONDIENT ES ES

MARCADO CON YESO

6. PANEL FOTOGRAFICO UBICACION UBICACION DE DE LOS LOS VERTICES VERTICES PERIMETRALES DE PERIMETRALES DE LA LA CONSTRUCCION CONSTRUCCION

TRAZANDO EL ALINEAMIENTO RESPECTO AL EJE DE LA VIA.

Construcciones II

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Facultad de Ingeniería Civil

REALIZANDO LOS TRAZOS DE LAS ZAPATAS INTERMEDIAS

TRABAJO CONCLUIDOS

7. OBSERVACIONES - La cinta métrica obtenida del gabinete era de lona y no se encontraba en buen -

estado, por lo cual hicimos uso de una metálica de 30 m. El terreno en el que realizamos el replanteo era muy duro y con bastante presencia de piedras, lo cual en algunos casos dificulto el ingreso de las estacas

-

al suelo. El clima no estuvo tan a nuestro favor en vista de que llovió por un momento prolongado, cuando estábamos en pleno trazado; lo cual hizo que algunas líneas trazadas disminuyeran su visibilidad por ello tuvimos que repasarlas con yeso

-

nuevamente. Debido a la lluvia el suelo se saturo formándose barro, lo cual nos dificulto un poco para seguir con el trazado al mismo ritmo que cuando estaba seco, ya que

-

el suelo estaba muy resbaloso. Por distracción se olvidó colocar las balizas a un solo nivel, si bien es cierto estaban horizontales, mas no a un solo nivel.

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Construcciones II

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Facultad de Ingeniería Civil

-

En esta clase de trabajos en la que la precisión es muy importante es recomendable utilizar cintas métricas metálicas ya que estas presentan menor

-

error que las de lona por tener mínima elongación al ser tensada. En la realidad el ingeniero se enfrentara a una variedad de suelos; duros, blandos, rocosos, etc. Para lo cual es necesario que cuente con el equipo

-

necesario que le ayude a realizar este tipo de trabajos. El que se presente una lluvia en plena realización de este tipo de trabajos, trae tanto ventajas como desventajas, la desventaja seria el hecho de que superficialmente el suelo se encuentra un tanto inestable por el barro y hay que tener cierto cuidado al transitar, sin embargo ya que el siguiente paso al replanteo es la excavación, la saturación del suelo facilita enormemente este trabajo ya que la humedad vuelve más blando al suelo, y por tanto más trabajable para ser

-

excavado. Es indispensable la nivelación de las balizas ya que este sirve como una especie de plano virtual de referencia para saber la profundidad de la excavación.

9. ANEXOS En los anexos se adjuntó el plano de cimentaciones, el cual fue base para el replanteo realizado, así como también los planos de estructuras y arquitectura.

Construcciones II