Informe de La Mosca de La Fruta

FORMATO DE INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLERES / CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA ESTUDIANTES CARRERA: Ingeniería

Views 205 Downloads 0 File size 402KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMATO DE INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO / TALLERES / CENTROS DE SIMULACIÓN – PARA ESTUDIANTES

CARRERA: Ingeniería Ambiental ASIGNATURA: Manejo Integral de Plagas ESTUDIANTE: Dayanna Montero 2 TÍTULO PRÁCTICA: Observación del ciclo de vida de la mosca de la fruta NRO. PRÁCTICA: en la guayaba. OBJETIVOS ALCANZADOS:  Identificar las etapas del ciclo de vida de la mosca de la fruta que se desarrolló a partir de las tres guayabas colocada dentro del recipiente utilizado.  Reconocer a que familia, orden y genero pertenece la mosca observada. 1. INTRODUCCIÓN - La mosca de la fruta es el nombre común del insecto del orden diptera que se alimenta de distintas frutas como: guayabas, chirimoyas, etc. Es de un color amarillo anaranjado y varia en su tamaño dependiendo de si es hembra o macho. Sus ojos son grandes y de color verde con reflejos purpúreos‑violáceos y su evolución demora de 25 a 30 dias desde la aparición de la larva que es de color blanco. (Volosky, 2010) - El tiempo de vida de la mosca depende de la cantidad de alimento que tenga disponible y de las condiciones climatologicas, entre otros factores. (Volosky, 2010) 2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS 1. Previó a colocar las guayabas dentro de los frascos las larvas de la mosca de la fruta ya se encontraban al interior de estas. 2. Se colocó un total de nueve guayabas en tres frascos de vidrio de diferente tamaño el dia 3 de mayo del 2019. Cada uno de estos fue ubicado en diversos lugares del hogar, donde existían condiciones adecuadas para el desenvolvimiento correcto del experimento y por lo tanto del crecimiento del insecto en cuestión 3. De los tres frascos la mosca de la fruta se desarrolló únicamente en el frasco No. 1 dos semanas después como se muestra en las fotos adjuntas en la siguiente sección. Cada frasco fue rotulado con un número respectivamente. 4. Durante varios días se observó la presencia de una gran cantidad de moscas dentro del frasco. 5. Luego de 5 días después de la etapa anterior la mosca de la fruta apareció en su estado adulto en el frasco. 6. El dia 1 de julio se pudo observar a la mosca en su ultima etapa de vida, habiéndose reducido su tamaño original notablemente.

3. RESULTADO(S) OBTENIDO(S): -

Larvas de color blanco de la mosca de la fruta ya presentes en las guayabas

-

Nueve guayabas en tres frascos diferentes con su respectiva rotulación.

-

Aparición de una gran cantidad de moscas pequeñas al interior del frasco donde se desarrollo la mosca de la fruta dos semanas despues.

-

Mosca adulta de la fruta, perteneciente a la familia Tephritidae y del genero Euaresta, orden diptera, observada cinco dias despues de que una gran cantidad de moscas diminutas aparecieron en el frasco.

-

Finalmente un mes despues se puede observer que la mosca se ha reducido en tamaño, habiendo vivido un promedio de 25-26 dias desde el 7 de junio cuando se tomaron las primeras fotografias en su estado adulto.

CONCLUSIONES: - Se pudo identificar a la mosca de la fruta debido a que el experimento se desarrolló con éxito en uno de los frascos. Esto permitió la observación adecuada de sus características y facilito la búsqueda de su familia y género. -

La mosca ha permanecido viva cerca de 25-26 días dentro del frasco. Este promedio esta dentro de lo indicado en las fuentes de información revisadas. Debido a que esta en su etapa final su tamaño también se ha reducido notablemente.

RECOMENDACIONES: 1. Para que el experimento funcione es importante tener la certeza de que al interior de las frutas colocadas se encuentran ya las larvas de la mosca. 2. Se puede realizar el experimento de forma mas eficiente si se usa más de un frasco REFERENCIAS: 



Volosky, D. (2010). Las moscas de las frutas. 2nd ed. [PDF] Santiago: Servicio Agrícola y Ganadero. Disponible en: http://www.programamoscamed.mx/EIS/biblioteca/libros/libros/Voloski,%20Y.%202010_2%20.pdf [Recuperao en: Jul. 2019]. Euaresta. (s.f). En Wikipedia. Recuperado el 03 de Julio de 2019 de: https://en.wikipedia.org/wiki/Euaresta