Informe de La Ley de BOYLE

Unidad Educativa Particular “Bautista Charles Spurgeon” Educamos Para La Vida Practica No3 Laboratorio De: Química Apell

Views 1 Downloads 0 File size 269KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unidad Educativa Particular “Bautista Charles Spurgeon” Educamos Para La Vida Practica No3 Laboratorio De: Química Apellido Y Nombre Estefania Gómez

Curso 3ro BGU

Grupo

Fecha 1-10-2019

Tema: ¿Cómo comprobar las leyes de los gases? Objetivo General: Mediante la práctica de este experimento se desea obtener un gas y medir su volumen. Objetivos Específicos: 1. Explicar cómo el aire puede comprimirse y con esto se puede inflar globo. 2. Demostrar los diferentes principios que se cumplen en los gases. 3. Intentaremos inflar y desinflar un globo aprovechando la relación que existe entre el

volumen y la temperatura de los gases. 4. Analizar los cambios a suceder en la botella para entender la ley de Boyle. Marco Teórico: Los gases que se ajustan a estos supuestos se denominan gases ideales y aquellos que no se denominan gases reales, es decir, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros más. Un gas está formado por muchas partículas, que estas son llamadas moléculas. Dependiendo del tipo de gas que estemos estudiando, cada molécula está formada por un átomo o grupo de átomos. Si el gas es un elemento o compuesto en su estado estable, consideramos que todas sus moléculas son idénticas. Las primeras leyes de los gases fueron desarrolladas desde finales del siglo XVII, cuando los científicos empezaron a darse cuenta de que en las relaciones entre la presión, el volumen y la temperatura de una muestra de gas, en un sistema cerrado, se podría obtener una fórmula que sería válida para todos los gases. Estos se comportan de forma similar en una amplia variedad de condiciones debido a la buena aproximación que tienen las moléculas que se encuentran más separadas, y los gases se consideran como casos especiales de la ecuación del gas ideal, con una o más de las variables constantes. Un gas ideal es aquel donde todas las colisiones entre los átomos o moléculas son perfectamente elásticos, y en el carece de fuerzas atractivas a nivel intermolecular. Puede apreciarse como un conjunto de esferas perfectamente rígidas que colisionan entre sí, sin tener interacción alguna. La energía interna en dichos gases presenta una forma de energía cinética, lo que significa que cualquier cambio en la energía interna, provocará sus altas o bajas térmicas (cambios de temperatura). La ley de los gases ideales es una simplificación de los gases reales que se realiza para estudiarlos de manera más fácil y se basa de la condensación de la ley de Boyle, la ley de Charles, la ley de Ovogadro y la ley de Gay-Lussac. La ley de Charles establece que el volumen y la temperatura son directamente proporcionales cuando la presión es constante. La ley de Boyle establece que la presión y el volumen son inversamente

proporcionales entre sí a temperatura constante. Finalmente, el equipo de Gay-Lussac introduce una proporcionalidad directa entre la temperatura y la presión, siempre que se encuentre en un volumen constante. La dependencia interna de estas variables se establece en la Ley de gas combinado, que establece claramente que: La relación entre el producto presión-volumen y la temperatura de un sistema permanece constante. La ley de Boyle fue descubierta por Robert Boyle en el siglo XVII, y fue la ley que estableció las bases para poder explicar la relación que existe entre la presión y el volumen que existe en un gas. Por medio de una serie de experimentos, logró demostrar que, si había una temperatura constante, un gas al ser sometido a más presión reduce su volumen, mientras que si la presión decrece el volumen aumenta. Por lo tanto: P1 · V1 = P2 · V2 Lo cual tiene como consecuencia que:  

Si la presión aumenta el volumen disminuye Si la presión disminuye el volumen aumenta

Materiales: -1 botella de plástico de 2 L -1 globo #9 -Papel de cocina -Toalla

-Fósforos

Procedimiento: 1. Coloca la boquilla del globo en la boquilla de la botella plástica de 2L. Asegúrate de retirar la tapa y, además, revisa que no existan fugas en la botella o el globo. 2. Sostén la botella con la mano y comienza a presionar levemente. Con la otra mano, sujeta la unión entre el globo y la botella y asegúrate de que no existan fugas. 3. Anota lo que sucedió, de ser necesario, aplasta más la botella para poder verificar los cambios. 4. Responde las preguntas de laboratorio. Gráficos:

Conclusiones: -Al finalizar nuestro experimento pudimos ver que la botella tenia dentro una temperatura constante y cuando presionábamos la botella el gas de adentro se expandía y por eso el globo se inflaba.

- A temperatura constante, el producto de la presión y el volumen de una masa dada de un gas ideal en un sistema cerrado es siempre constante. -Esta es una de varias maneras en las que se puede comprobar la ley de Boyle. -Si la temperatura no es constante, puede ser una de las otras leyes de los gases. Cuestionario: 1. ¿Qué ley de los gases se intenta demostrar? Se intenta demostrar una de las leyes de los gases que es la de Boyle. Formula: P1 · V1 = P2 · V2 2. ¿Cómo podemos comprender este principio con base en las observaciones realizadas? Al realizar el experimento ocurrió que al hacer presión en la botella se inflaba el globo y si dejábamos de hacer presión se desinflaba, entonces se comprobó la ley de Boyle que dice que si la presión disminuye el volumen aumenta

Bibliografía /Netgrafía: https://www.experimentosfaciles.com/globo-en-una-botella/ https://educaconbigbang.com/2014/06/volumen-y-temperatura-de-los-gases-infla-y-desinfla-un-globo/ https://hablemosdepeces.com/leyes-de-los-gases/