Informe de Hemato Serie BLANCA

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ASIGNATURA BIOQUIMICA

Views 124 Downloads 63 File size 826KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ASIGNATURA BIOQUIMICA

GV. EA.D.08

1. OBJETIVOS.  Conocer los cuadrantes de la Cámara de Neubauer para el recuento de leucocitos.  Explicar las Morfología y funciones de cada uno de los Leucocitos.  Conocer el Mecanismo de Acción de la solución de Turck.  Conocer el mecanismo de acción de las Tinciones para Leucocitos.  Dominio de los valores de referencia. 2. CONCLUSIONES. Se concluye que para el recuento de leucocitos solo se pueden observar en los cuadrantes superior izquierda y derecha y inferior izquierda y derecha (1,2,3,4) con gran cantidad de luz adecuada y un objetivo de 10x. Neutrofilos. De 3-5 lobulaciones, su vida es de 4-8 horas y su núcleo es fragmentado. su citoplasma rosado claro, a veces vacuolado o con pequeños gránulos rosáceos y su función principal es fagocitar ya que son de segunda línea. Eosinofilos. Presenta de 2-3 lobulaciones cromatina poco compacta en el citoplasma granulos muy acidofilos y a veces se produce desgranulacion, su tamaño es aproximado de 15 micro metros y su función principal es antiparasitarios. Basofilos. presenta gránulos con núcleo mas grueso (cubre todo el núcleo) sus gránulos son ácidos su tamaño aproximado 15-18 micro metros su cromatina es poco compacta en el citoplasma sus gránulos son muy basofilos de color azul violeta intenso su función es antialérgicos. Linfocitos. Existe de tres tamaños (pequeño mediano y grande), no presenta granulaciones, células con cromatina contiene condensadas, su tamaño aproximado es de 7-8 micro metros, puede tener granulaciones escasas, núcleo redondo oval o ligeramente escotado, se tiñe de color violeta, su estructura compacta y su función principal es de respuestas especificas. Monocitos. Son células grandes mono nuclear en forma de (riñón o herradura), presenta vacuolas, su citoplasma basofilo, tiene numerosas granulaciones pequeñas y distribuidas regularmente (no se ven con aumentos bajos), color violeta claro no compacto, mide aproximadamente entre 15-20 micro metros y su función principal es fagocitar ya que son de primera línea de defensa. Es una solución acuosa de Ácido Acético AL 3%, con una cantidad de Azul de Metileno suficiente para dar un color Azul pálido. La solución hipotónica de Ácido Acético destruye los eritrocitos. El colorante Azul de Metileno permite observar mejor los glóbulos a los que tiñe ligeramente. Esta solución tiene por objeto eliminar los hematíes por hemólisis y resaltar ligeramente el núcleo de los leucocitos. La dilución de que habitualmente se realiza es de 1/20, empleándose normalmente 20 μL de sangre en 0,38 mL de líquido de Turck. La tinción de panóptico rápido es un método de tinción diferencial que permite la observación de las células sanguíneas. Debido a la interacción entre los colorantes se pueden diferenciar los núcleos y los gránulos de color violeta. Se trata de una modificación de la tinción de Romanowsky, dando un procedimiento basado en inmersiones mucho más rápido. para su mecanismo de acción se debe seguir los siguientes pasos como alcohol por 2 minutos, eosina por 30 segundos, azul de metileno 20 segundos todo estos pasos se debe escurrir con papel toalla o papel filtrante y posteriormente lavar con agua y dejar secar.

se pudo comprender que los dominios de valores de referencia son aproximados, ya que depende mucho de la altura en la que la persona vive a nivel de La Paz los valores son diferentes a una persona que vive a nivel del Mar (a mayor altura menor presión y a menor altura mayor presión) 3. PROCEDIMIENTO (FLUJOGRAMA)

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ASIGNATURA BIOQUIMICA

RECUENTO DE GLOBULOS BLANCOS

A este adicionar 20 uL de muestra de sangre anticoagulada

GV. EA.D.08

Con ayuda de la micropipeta cargamos a la camara de neubauer en ambos reticulos

Extraer 2 ml de sangre y mezclar por inmercion fuertemente

Llevamos este tubo al bortex durante aproximadamente 20 min. (o mas) a velocidad fuerte

llevamos la camara al microscopio y enfocamos

Pipetear 2ml de solucion de TURCK e introducir a un tubo de hemolisis

Sacamos del bortex y verificamos que la muestra se haya homogeneizado

realizamos el recuento con el objetivo de 10X en los cuatro cuadrantes correspondientes

RECUENTO DIFERENCIA L

TINCION PANOPTICO RAPIDO

una vez ya seca la muetra procedemos a la tincion

antes de ver la placa le añadimos una gota de aceite de inmercion

el aceite tiene que estar entre la cola y el cuerpo del extendido

enfocamos con el objetivo de inmercion

con la misma muestra de sangre con anticoagulante

Dejamos secar el frotis

Colocamos la muestra en alcohol por 1 min. y dejamos escurrir

una vez ya seca la muestra llevamos al microscopio

Con la ayuda de un capilar tomamos una gota de sangre

cuidando que se puedan diferenciar la cabeza, el cuerpo y la cola

colocamos en eosina por 40 seg y dejamos escurrir

dejamos secar en forma vertical

Depositamos una gota de sangre a un porta objetos

con la ayuda de otro portaobjetos (nuevo) hacemos el extendido

seguidamente colocamos en azul de metileno por 30 seg.

y labamos en agua corriente

Realizamos la identificacion y el recuento de leuccitos

anotamos los resultados de las dos practicas

4. CALCULOS Y RESULTADOS. (PACIENTE HOMBRE EDAD 20 AÑOS) 

METODO MICROHEMATOCRITO. Las dos muestras de capilares con la lectura de regla fueron entre 52 y el otro 52 Valor referido es =52 %



METODO CIANMETAHEMOGLOBINA. Hb total = concentración de Hb (gr/ml) x volumen sanguíneo (ml). HB = (0.543/0.540)*15 =15.083 g/dL HB = 15083.3 mg/dL



RECUENTO DE ERITROCITOS.

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ASIGNATURA BIOQUIMICA

GV. EA.D.08

Dilucion= Vol. total /vol muestra 5 ml-- 5000micro litros (5020uL/20 uL)=251 ---------------------- una dilución es 1/251 Fd.=(dilución* volumen) volumen es = 0.02 mm3 Fd = (1/251)*0.02 Fd = 251/0.02 Factor de dilución = 12550 Total conteo 104+107+102+96+118=527 527*12550=6613850 Cel/mm3 6613850 Cel/L 

VELOCIDAD DE ERITROSEDIMENTACION. mm/hora

5. CUESTIONARIO. 5.1. Esquematice las etapas de maduración del neutrofilo, a partir de la Célula Madre Pluripotencial.

5.2. Explique el mecanismo de acción de la solución de TURCK Esta solución tiene por objeto eliminar los hematíes por hemólisis y resaltar ligeramente el núcleo de los leucocitos. La dilución de que habitualmente se realiza es de 1/20, empleándose normalmente 20 μL de sangre en 0,38 mL de líquido de Turck.

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ASIGNATURA BIOQUIMICA

GV. EA.D.08

Es una solución acuosa de Ácido Acético AL 3%, con una cantidad de Azul de Metileno suficiente para dar un color Azul pálido. La solución hipotónica de Ácido Acético destruye los eritrocitos. El colorante Azul de Metileno permite observar mejor los glóbulos a los que tiñe ligeramente. 5.3. Describa la morfología de los leucocitos maduros. (N,E,B,L y M) Neutrófilos.- Los neutrófilos defienden al organismo contra infecciones bacterianas o por hongos. Usualmente son los primeros en responder a una infección microbiana; su actividad y muerte en gran número forman el pus. Tienen un núcleo multilobulado que puede asemejar múltiples núcleos, de ahí se deriva el nombre leucocito polimorfonuclear. El citoplasma puede parecer transparente debido a los gránulos que se tiñen color lila pálido. Los neutrófilos se encargan de fagocitar bacterias y están presentes en grandes cantidades en el pus. Los neutrófilos son el tipo celular más encontrado en las fases tempranas de la inflamación aguda. Conforman del 60 al 70% de los leucocitos totales en la sangre del ser humano. La vida media de un neutrófilo circulante es de aproximadamente 5.4 día. Eosinófilos.- Los eosinófilos ante todo lidian con las infecciones parasitarias. También son las células inflamatorias predominantes durante una reacción alérgica. Las causas más importantes de eosinofilia incluyen alergias como: asma, rinitis alérgica y urticaria; así como infecciones parasitarias. En general, su núcleo es bi-lobulado. El citoplasma está lleno de gránulos que con tinción de eosina asumen un color rosáceo-anaranjado característico. Basófilos.- Los Basófilos son principalmente responsables de las respuestas alérgicas ya que liberan histamina provocando vasodilatación. Su núcleo es bi- o tri-lobulado, pero es difícil de detectar ya que se oculta por el gran número de gránulos gruesos estos gránulos son característicamente azules bajo la tinción. Linfocitos.- Los linfocitos son más comunes en el sistema linfático que en el torrente sanguíneo. Se distinguen por un núcleo que se tiñe fuertemente y cuya locación puede o no ser excéntrica y por tener poco citoplasma. Los linfocitos incluyen: Células B que producen anticuerpos capaces de unir, bloquear y promover la destrucción de patógenos así como de activar complemento. Células T: poseen un receptor de células T alternativo. Se encuentran más comúnmente en tejidos que en sangre. Célula Natural Killer: célula capaz de matar células del organismo, se puede llevar a cabo cuando células del organismo están infectadas por un virus o son cancerosas. Monocitos.- Los monocitos comparten la función de fagocitosis con los neutrófilos son más longevos y además, una función extra: presentar partes de patógenos a linfocitos T para que éstos puedan ser reconocidos de nuevo y ser eliminados. Los monocitos abandonan el torrente sanguíneo para convertirse en macrófagos de tejido, que se encargan de remover restos de células muertas y de atacar microorganismos. A diferencia de los neutrófilos, los monocitos son capaces de reemplazar su contenido lisosomal y se cree que su vida activa es mucho más larga. Su núcleo tiene forma de riñón y no tienen gránulos y contienen abundante citoplasma. Leucocitos fijos Algunos leucocitos migran a los tejidos del organismo para residir ahí permanentemente y no en la circulación sanguínea. A menudo, estas células tienen nombres específicos dependiendo de en qué tejido se instalen; un ejemplo son los macrófagos fijos de hígado, conocidos como células de Kupffer. Estas células siguen jugando un papel importante en el sistema inmune. Cayado.- Es el granulocito en banda. Mide de 10m a 14m, núcleo condensado que puede presentar una ó dos constricciones, pero no tiene puente de cromatina. El citoplasma presenta gránulos específicos e inespecíficos, membrana celular lisa, citoplasma de color ligeramente rosado dependiendo de la coloración. 5.4. Explique el mecanismo de acción de 3 factores estimulantes, del proceso de la Leucopoyesis. GM-CSF.- El factor estimulante de colonias de granulocitos y monocitos es la principal citoquina que regula la granulopoyesis, proceso que permite la generación de neutrófilos por la presencia de gránulos con tinción característica con colorantes. Dentro de los granulocitos la población mayoritaria son los neutrófilos, linaje celular esencial para el sistema inmune innato, cuya principal función es el despliegue de una defensa multifacética para combatir los microbios a través de la liberación de proteasas y especies reactivas del oxígeno IL-1.- La interleuquina 1 es una citoquina inflamatoria clave, dado que ejerce importantes acciones en casi todos los órganos. Además, activa rápidamente los mecanismos de inmunidad innata y es un estimulante potente de la hematopoyesis y del sistema inmune adaptativo. También tiene una función muy amplia aunque algo más limitada. Se trata de un potente inductor de la síntesis de interferón gamma que a la vez aumenta la actividad citolítica de los linfocitos citotóxicos y de las células naturalmente asesinas. Además, regula el desarrollo y diferenciación de linfocitos

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ASIGNATURA BIOQUIMICA

GV. EA.D.08

T, habitualmente a un patrón colaborador tipo 1. Probablemente participe en la fisiopatología de las enfermedades inflamatorias crónicas. IL-6.- La interleuquina 6 es producida por diversos tipos celulares: monocitos, macrófagos, linfocitos T y B, etc. Los principales estímulos para su síntesis y liberación son las infecciones por ciertos microorganismos, particularmente virus, bacterias, la acción de otras citocinas, y el factor de crecimiento derivado de las plaquetas. La IL-6 y el TNF-α actúan sobre cascadas inflamatorias y sobre la inmunidad innata. Su bloqueo inhibe cascadas inflamatorias y mecanismos de respuesta innata inespecíficos. La IL-6 también actúa sobre la inmunidad adaptativa, donde resulta esencial para la diferenciación de los linfocitos Th17. Su bloqueo inhibe la diferenciación celular Th17, células clave en la patología de la AR. 5.5. Hallar los valores absolutos del recuento deferencial que realizo en la practica.

6. BIBLIOGRAFIA. fundamento de serie roja. (internet).2014 (citado el 10/04/2018). Recuperado a partir de: http://deliamm96cuadernopracticashema14.blogspot.com/2015/02/practica-calculo-de-los-indices.html determinación de los valores de la serie roja (globulos rojos hemoglobina y hematocritos). (internet).2014 (citado el 10/04/2018). Recuperado a partir de: http://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/558/TN993.pdf?sequence=1&isAllowed=y determinación de hemoglobina. 2014 (citado el 10/04/2018). Recuperado a partir de: http://jennynerigom.blogspot.com/2014/03/hemoglobina.html conteo de eritrocitos y su fundamento. (internet).2014 (citado el 10/04/2018). Recuperado a partir de: healthlibrary.uchospitals.edu/Spanish/DiseasesConditions/Pediatric/Blood/90,P05425