Informe de Grecia Antigua

Informe: Los Griegos Introducción El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca d

Views 96 Downloads 3 File size 255KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Informe: Los Griegos

Introducción El término Antigua Grecia se refiere al periodo de la historia de Grecia que abarca desde la Edad Oscura de Grecia ca. 1100 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental. La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio Romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y resurgiendo también durante los movimientos neoclásicos de los siglos XVIII y XIX en Europa y América. La civilización griega fue básicamente marítima, comercial y expansiva.

1

Informe: Los Griegos

Objetivos 

Conocer la influencia que ha tenido la civilización griega en el mundo.



Tener conocimientos de cada uno de los aspectos que caracterizan la cultura griega.



Identificar los aspectos influyentes de la civilización griega en la civilización en el mundo.

2

Informe: Los Griegos

Historia de la Grecia antigua El territorio de la Grecia antigua coincide aproximadamente con el actual. Los griegos daban el nombre de pelasgos a los primeros habitantes de su país. Estos labraban la tierra y fundaron las más antiguas poblaciones. En el último periodo de la edad del bronce los griegos fueron cogiendo costumbres de la civilización cretense. La guerra de Troya, descrita por Homero en la Ilíada, comenzó alrededor del 1200 a. C. y fue uno de los conflictos bélicos que tuvieron lugar entre los siglos XIII y XII a. C. cuando la civilización estaba en su apogeo. Grecia tenía una posición marítima privilegiada porque tenía posibilidades de comunicación marítima a lo largo de todo el territorio gracias a sus golfos. Grecia tenía más de 2000 km. de costa. La expansión comercial, el crecimiento demográfico y el endeudamiento del campesinado obligaron a los griegos a abandonar sus lugares de origen, se instalaron tanto en Oriente como en Occidente y fundaron colonias; hubo dos clases de colonias: las plazas comerciales y las agrarias, mantenían fuertes lazos culturales con la metrópoli, pero disfrutaban de una total independencia político administrativa. Las casas griegas Al principio, los griegos hacían sus casas con adobes. La luz se obtenía a través de las ventanas y claraboyas sin cristales, situadas a una altura que protegía la intimidad familiar de la vista de los viandantes. A menudo un patio interior proporcionaba luz y aireación a las habitaciones que daban a él. Las paredes exteriores eran tan vulnerables que los ladrones preferían agujerearlas antes que forzar la puerta de entrada. En la época helenística, las casas se hacen más lujosas. Las casas de los ricos están hechas a base de materiales nobles. En la casa griega, las habitaciones se distribuyen alrededor de un patio interior. La vestimenta Era bastante sencilla. Consiste en un chitón (túnica larga, a veces hasta los tobillos, en ocasiones ceremoniales, sujeta por un cinturón, y en los hombros por una fíbula) y un himatión (capa que se envolvía al cuerpo, hecha de una sola pieza 3

Informe: Los Griegos

de tela, sujeta en ciertas ocasiones con una esclavina o clámide) que servían para hombres y mujeres. Los campesinos vestían generalmente ropas de lana, cuero o pieles de animales, y un gorro del mismo material (kyné). Al principio, hombres y mujeres lucían largas cabelleras, pero luego de las guerras médicas los hombres adultos comenzaron a cortar sus cabellos. Las damas griegas usaban los chitones ajustados hasta el talle, pero se hacían amplios en la falda, y decoraban sus atavíos mediante joyas. También resaltaban su figura con un cinturón. El calzado era de sandalias, un trozo de suela, sostenido a los tobillos, con tiras. La vestimenta de los guerreros tenía un fin protector, en las batallas cuerpo a cuerpo. Se protegían con cascos, pesados escudos, sus torsos con corazas metálicas y las piernas se resguardaban con cnémides de bronce. La alimentación Estaba compuesta principalmente por trigo, aceite de oliva y vino. Los antiguos griegos hacían tres comidas al día: - Un desayuno, compuesto de pan de piso mojado en agua de tocosh al que se le ponían higos o aceitunas; - Un almuerzo que se tomaba al mediodía o al principio de la tarde; - Una cena, la comida más importante del día, que tenía lugar generalmente a la caída de la noche; Comían sentados, el empleo de banquetas estaba reservado a los banquetes. Las tortas de pan podían servir de plato, pero son más corrientes los recipientes de terracota o de metal. Se comía con los dedos. Se ayudaban de un cuchillo para cortar la carne y de una cuchara semejante a las cucharas de hoy en día para comer sopas y caldos. El ocio En Grecia el ocio debía ocupar buena parte de la jornada de los ciudadanos. Para estos menesteres disponían de numerosos esclavos y de extranjeros. Acudir a los baños era una actividad frecuente. También era habitual dar largos paseos, utilizando las sotas. Pero la actividad favorita por excelencia entre los ciudadanos será la política. La música y el teatro también eran dos de las 4

Informe: Los Griegos

actividades favoritas para disfrutar del ocio. Los griegos daban mucha importancia al ejercicio físico, siendo una de las actividades educativas más importantes. La educación en Grecia Para los antiguos griegos, los únicos que podían tener acceso a la educación eran los varones. Las mujeres, salvo las espartanas, la poca educación que tenían era la que podían aprender de sus madres y abuelas, y se enfocaba a las labores de la casa: cocina, tratamiento de lana, tejidos, algunos cálculos, música y un poco de lectura. La enseñanza no era obligatoria, el padre podía educar o encargar la educación de sus hijos a otras personas, hasta que este cumpliera los dieciocho años. La música era muy importante para los griegos, ya que se ésta educaba el alma, el instrumento por excelencia era la lira, y al parecer, los jóvenes aprendían a la par de la música, también el canto y la danza. Las mujeres en la vida cotidiana de Grecia A pesar de la existencia de democracia en Atenas, las mujeres carecían de derechos ciudadanos. Su función primordial era el matrimonio que se realizaba a edad temprana, aproximadamente a los 15 años. Hasta entonces aprendían de la madre de las siervas a TEJER LA LANA, a COCINAR y a CANTAR. La mujeres atenienses normalmente estaban encerradas en casa, saliendo con ocasión de las fiestas religiosas o para visitar amistades. Su ocupación giraba en torno a la educación de los hijos y a la dirección de las labores domésticas realizadas por la servidumbre. No participaban en los grandes banquetes y dormían separadas de su esposo. El arte Las diferentes invasiones entre los griegos acabaron con el arte, sentándose las bases para el desarrollo de un nuevo estilo que se divide en tres grandes etapas: arcaico, hasta el siglo V a. C.; clásico que corresponde a los siglos V y IV a. C., y helenístico que abarca desde la etapa de Alejandro hasta la colonización romana. El monumento más importante para los griegos es el templo con los tres estilos diferentes: dórico, jónico y corintio. La literatura 5

Informe: Los Griegos

La literatura griega esta unida las leyendas históricas y a la mitología. La épica griega alcanzó su máximo esplendor con la Ilíada y la Odisea de Homero. Los poemas se difundieron oralmente. Esta tradición oral se mantuvo durante más de cuatro siglos. La poesía lírica procede de canciones acompañadas de la lira, y en la antigua Grecia había dos tipos principales, la personal y la coral. El poeta y músico Terpandro es el primer poeta lírico griego, porque fue el que antes compuso música y poesía. La mayor parte de sus poemas eran nomos o himnos litúrgicos en honor de Apolo, y cantados por un solo intérprete acompañado de la lira. La Religión Los griegos eran politeístas: rendían culto a varias divinidades, principalmente a los dioses y a los héroes. Estos dioses dotados de poderes sobrenaturales, bajo el mismo nombre, podían presentar una multiplicidad de aspectos. Entre los principales dioses griegos estaban los olímpicos residiendo sobre el Olimpo bajo la mirada de Zeus: Zeus, Hera, Poseidón, Ares, Hermes, Hefesto, Afrodita, Atenea, Apolo y Artemisa. Hestia, Deméter, Dioniso y Hades son los dioses variables que completaban la docena. Aparte de estos, los griegos adoraban a diversos dioses rupestres. La mitología griega es el conjunto de historias pertenecientes a los antiguos griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y los orígenes y significado de sus propios cultos y prácticas rituales. Consiste en una colección de relatos y de arte, como cerámica pintada y ofrendas. En las formas culturales adoptadas por la religión de Grecia Antigua, los principales ritos son las oraciones, las ofrendas, los sacrificios, las fiestas públicas y los juegos. Estos ritos no se excluyen, al contrario: una ofrenda se acompaña de una oración, incluso de un sacrificio, que puede coronar una fiesta pública. Las matemáticas griegas A Thales, mercader griego, que vivió en el siglo VI antes de J.C y viajó por Egipto, se le considera como el iniciador de la Matemática griega. Poco después Pitágoras y sus discípulos establecen el célebre resultado y comienzan a dar a la Matemática categórica de Ciencia racional. 6

Informe: Los Griegos

El centro de investigación científica más importante de la antigüedad fue Alejandría, donde se construyen la Biblioteca y el Museo y donde centenares de científicos investigan y enseñan, ya donde se vinculan las tres figuras máximas de la Matemática griega: Euclides, Arquímedes y Apolonio. Las ciencias en Grecia antigua El contacto de Grecia con las civilizaciones vecinas de Egipto y Mesopotamia va a resultar determinante para la evolución de su ciencia, superando en la mayor parte de los campos a sus maestros. Sería muy prolijo enumerar todos los hallazgos científicos logrados por los griegos, incluidos los de! esplendoroso periodo helenístico de Alejandría. La Matemática, que es la base de todo conocimiento científico, fue cultivada de un modo especial por la escuela filosófica que acaudillaba Pitágoras. Tanto en Geometría (recuérdese el famoso teorema que lleva su nombre y que permite resolver los triángulos rectángulos) corno en Aritmética, los números y las líneas ocuparon un lugar muy importante en sus especulaciones. La peste en Atenas Las enfermedades sobre la Historia es la Plaga de Atenas en el año 430 a.C. El Imperio ateniense se encontraba en su época dorada. Dentro de sus logros se encuentra la derrota del poderoso rey persa Darío y en la batalla naval de Salamina. Durante el reinado de Pendes, los templos de Atenas y la Sala de los Ministerios de Elipsis, destruidos por los persas, fueron restaurados por un arquitecto latino. Se estima que la plaga comenzó en Etiopía y desde allí se expandió hacia Egipto, cruzando el Mediterráneo hacia el puerto de El Pireo y Atenas. No obstante, esta epidemia no duró mucho tiempo; pero con tanta gente encerrada en la ciudad, hubo gran cantidad de muertos, tal vez uno o dos tercios de la población. Una de las causas de la caída del Imperio sin lugar a dudas fue la plaga. Vida Cotidiana en Grecia A través de las fuentes escritas, las pinturas de las cerámicas o los relieves podemos conocer cómo era la vida cotidiana de los griegos, cómo, cómo se divertían, dónde vivían, cuáles eran sus creencias, qué hacían las mujeres, cómo estaba constituida su sociedad, cómo era su arte, cuáles eran sus pensamientos filosóficos, su literatura o sus ciencias. Las ciudades Griegas 7

Informe: Los Griegos

Todas las ciudades griegas antiguas contaban con una acrópolis, la parte más alta de la ciudad, que servía como lugar de defensa ante eventuales ataques y santuario para los dioses locales. La Acrópolis de Atenas es la más famosa y su disposición actual data de la época de Pericles, en el siglo V a.C.

Grandes Civilizaciones: Grecia sus diversiones El estilo de vida ateniense era en sencillo. Las casas estaban amuebladas con los artículos comprados a los artesanos como camas, asientos, mesas, baúles, artículos de cerámica, taburetes, cestas y utensilios de cocina. Las vestimentas y las frazadas las tejían las mujeres y los esclavos. La dieta ateniense era más bien simple. La comida básica consistía en cebada, trigo, mijo, lentejas uvas, higos, aceitunas, almendras, pan horneado en casa, vegetales, huevos, pescado, queso y pollo. SOCIEDAD ESPARTANA: La sociedad espartana está caracterizada por su rigidez , en este territorio estaba dividido en 3 categorías. 1. LOS IGUALES: Los ciudadanos, llamados los iguales, tenían plenos derechos y siempre constituyeron una minoría privilegiada dentro de la población. 2. LOS PERICOS: Eran una parte de la antigua población conquistada por los espartanos, y los llamaban así porque vivían, en general fuera de la ciudad. 3. LOS ILOTAS: Estaban reducidos a un estado de semi esclavitud. Eran asignados a las tierras de los espartanos, trabajaban en ellas y recibían una pequeña parte del producto. SOCIEDAD ATENIENSE: La sociedad ateniense de la época clásica viene determinada por la división entre hombres libres y esclavos, a pesar del sistema democrático vigente. También tiene 3 categorías. 1. LOS CIUDADANOS: En una población de alrededor de 250.000 habitantes, algunos historiadores han calculado en 40.000 el número de ciudadanos, incluidos las esposas y los hijos, que no tenían representación política. 2. LOS METECOS: Era un grupo activo constituido por libres , extranjeros y griegos nacidos en otras polis y no griegos.

8

Informe: Los Griegos

3. Los ESCLAVOS: El grupo más numeroso era el de los esclavos. Se cree que su número superaba los 140.00 en este período. Carecían de todos los derechos políticos: eran propiedad de sus amos.

Conclusión  En Creta se originó la llamada civilización minoica, y como dato más importante, aparece la escritura, que aunque de características meramente burocráticas, derivo en la escritura griega antigua (lineal B).  En el continente, se desarrolla la cultura micénica, la que nos permite vislumbrar a partir de la aparición de murallas de fortificación, que presumían la agresión de algún grupo guerrero.  Todo lleva a suponer que los Dorios son los que originan la misteriosa catástrofe del 1200 A.C. arrasando con todo lo conocido en la Hélade. La destrucción es de tal magnitud que sumerge a Grecia en un sueño oscuro que durará nada menos que 400 años.  La mitología griega, como ya vimos, está llena de historias sobre hombres y mujeres cuyas acciones, buenas o malas, se recordaban como modelos de conducta; los Dioses imponían su ejemplo en la vida cotidiana. Así mismo se entretejen multitud de explicaciones a fenómenos naturales e incluso sobrenaturales.  Con este trabajo hemos logrado aprender de nuestro histórico pasado como lo son los griegos, también hemos aprendido cuales eran sus utensilios de trabajo y su vida a través de diferentes tipos de periodos mencionados anteriormente.

9

Informe: Los Griegos

Anexos

10

Informe: Los Griegos

Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos12/losgriy/losgriy.shtml#CONCLU#ixzz327E7 eevi http://griegos-luismi.blogspot.com/ https://es.images.search.yahoo.com/search/images;_ylt=AwrBTvqTGXpTQB4AR.y T.Qt.?p=objetivos+de+la+antigua+grecia&fr=yfp-t-907&fr2=piv-web

11