Informe de Granulometria Modificado

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” Facultad De Ciencias Agrarias Escuela Profes

Views 31 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

Facultad De Ciencias Agrarias Escuela Profesional Ingeniería Agrícola

LABORATORIO Nº 02 “GRANULOMETRIA”

ASIGNATURA

:

MECÁNICA DE SUELOS I

DOCENTE

:

ING.VAZQUEZ NIÑO VICTOR A.

INTEGRANTES

:

HUAMAN RAMON Liliana NOLASCO JACINTO Brandon Bruce OLIVO HUERTA Hemer PAMPA ZAVALA Jheferson

HUARAZ – 2013

INTRODUCCIÓN Los granos que conforman en suelo y tienen diferente tamaño, van desde los grandes que son los que se pueden tomar fácilmente con las manos, hasta los granos pequeños, los que no se pueden ver con un microscopio. El análisis granulométrico al cuál se somete un suelo es de mucha ayuda para la construcción de proyectos, tanto estructuras como carreteras porque con este se puede conocer la permeabilidad y la cohesión del suelo. También el suelo analizado puede ser usado en mezclas de asfalto o concreto. Los Análisis Granulométricos se realizaran mediante ensayos en el laboratorio con tamices de diferente enumeración, dependiendo de la separación de los cuadros de la maya. Los granos que pasen o se queden en el tamiz tienen sus características ya determinadas. Para el ensayo o el análisis de granos gruesos será muy recomendado el método del Tamiz; pero cuando se trata de granos finos este no es muy preciso, porque se le es más difícil a la muestra pasar por una maya tan fina; Debido a esto el Análisis granulométrico de Granos finos será bueno utilizar otro método.

II. OBJETIVOS 

Determinar la cantidad en % de diversos tamaños que constituyen el suelo, e n cuanto al total de al muestra utilizada.



Determinar la curva granulométrica, Cu y Cc



Determinar el tipo de suelo según la clasificación Sucs

III. MATERIAL EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 3.1 Material:  Muestra de suelo  Agua 3.2 Equipo:    

Balanza de precisión de 0.01gr Martillo compactador Tamices de acuerdo a la norma Horno de secado

IV. BASE TEÓRICA

4.1 CONCEPTOS Roca: agregado natural de granos minerales unidos por grandes y permanentes fuerzas de cohesión. Suelo: agregado natural de granos minerales, con o sin componentes orgánicos, que pueden separarse por medios mecánicos comunes, tales como la agitación en el agua. En la práctica, no existe diferencia tan simple entre roca y suelo. Aun las rocas más rígidas y fuertes pueden debilitarse al sufrir el proceso de meteorización y algunos suelos muy endurecidos pueden presentar resistencias comparables a las de la roca meteorizada. Agregados: se emplea para designar una masa de suelo. Los agregados de suelo pueden definir textura, estructura compacidad, consistencia y humedad. Bolones: fragmentos de roca entre 80 y 300mm. Grava: agregados sin cohesión de fragmentos granulares, poco o no alterados, de rocas y minerales, cuyos tamaños varían entre 5 y 80mm.

Arena: agregados sin cohesión, cuyos tamaños varían entre 0.08 y 5mm. Limos: suelos de grano fino con poca o ninguna plasticidad y de tamaño comprendido entre 0.005 y 0.08mm. Arcillas: son agregados de partículas pequeñísimas derivadas de la descomposición química de las rocas. Son plásticas y el tamaño de sus partículas es menor a 0.005mm. Granulometría: distribución porcentual en masa de distintos tamaños de partículas que constituyen una muestra de suelo. Curva granulométrica: representación grafica del ensayo granulométrico. A partir de ella es posible observar la graduación de un suelo. Tamiz: elemento metálico formado por marcos, tejido, deposito receptor y tapa. El marco es un elemento circular metálico, con diámetro de 200 o 300mm. Suficientemente rígido y firme como para fijar el tejido. El tejido es una malla de alambre con aberturas cuadradas, que se fija en los borde del marco. Para la realización del ensayo granulométrico se utiliza un juego de tamices, cuyos tamaños de abertura de los tejidos deben pertenecer a una serie normalizada. Cada juego de tamices debe estar provisto de un depósito que ajuste perfectamente para la recepción del residuo más fino y una tapa que evite la perdida de material. El número del tamiz, por ejemplo ASTM número 4, expresa el números. Porcentajes parcial retenido en un tamiz: corresponde al porcentaje en masa m del suelo directamente retenido en ese tamiz.

% retenido parcial = (peso retenido en tamiz/peso maestral total) x100

4.2 TEORIA DE LA GRANULOMETRIA

El número de los tamices nos indica las aperturas del tamiz por pulgada lineal. Cada tamiz tiene un diámetro igual a la mitad del diámetro del tamiz que le precede. Esta numeración varía debido al grueso del alambre utilizado para la malla.

El uso de todos los tamices dependerá de la precisión que se requiera o de las especificaciones, ya que en ocasiones sólo utilizaremos algunos de ellos.

V. PROCEDIMIENTO

 Se obtiene el suelo con que se va trabajar aproximadamente 10 kg  Se procede disgregar el suelo con un martillo de goma.  Se hace una mezcla homogénea del suelo y separa en cuatro partes.  Se toma la cuarta parte del suelo para hacer el análisis granulométrico.  Se pesa el suelo a trabajar.  Se lava el suelo utilizando la maya n°200 con abundante agua sin dejara que se pierda la muestra. Hasta obtener el agua limpia.

 Se seca la muestra en un horno a una temperatura de 110° ± 5°C (230° ± 9°F)

 Se pesa  Se prepara los tamices 75mm (3”) 37.5mm (1 ½”) 19mm (3/4”) 9.5mm (3/8”) 4.75mm (N° 4) 2.36mm(N°8) 1.1mm(N°16) 600mm (N°30) 300mm(N° 50) 150mm(N°100) 75mm(N°200).

 Se procede a vaciar el suelo en los tamices y se mueve de manera que el suelo pase por todos los tamices.

 Se pesa las muestras de cada tamiz y se anota el N° de tamiz.

VI. MEMORIA DE CÁLCULO 6.1 ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS De los datos obtenidos en el laboratorio podemos calcular el porcentaje parcial retenido y porcentajes acumulados como sigue: ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO

Peso Inicial seco : Peso Lavado seco :

5970.3 grs

% que pasa Malla Nº 200 :

19.52%

4805.05grs

peso retenido malla 3" :

0.000

% acumulado

Tamiz ASTM

Abertura (mm)

Peso retenido (gr)

% retenido parcial

Retenido

Que pasa

3"

76.2

0.000

0.000

0.000

100.000

1 1/2 "

38.100

0.000

0.000

0.000

100.000

3/4"

19.050

644.6

10.80

10.80

89.20

3/8"

9.525

807.1

13.52

24.32

75.68

4

4.760

728.7

12.21

36.52

63.48

8

2.380

572.3

9.59

46.11

53.89

16

1.190

435.4

7.29

53.40

46.60

30

0.590

388.9

6.51

59.91

40.09

50

0.297

457.95

7.67

67.58

32.42

100

0.149

535.8

8.97

76.56

23.44

200

0.074

234.3

3.92

80.48

19.52