INFORME GRANULOMETRIA

1 OBJETIVOS: Determinar el tipo de ambiente teniendo como dato el tamaño de agregados, con el fin de determinar si es p

Views 113 Downloads 0 File size 870KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

OBJETIVOS: Determinar el tipo de ambiente teniendo como dato el tamaño de agregados, con el fin de determinar si es propicio alguna, Construcción civil o extracción de materia prima. Aprender a seleccionar y preparar muestras de un sistema material en polvo. Conocer un Método para realizar una granulometría. INTRODUCCIÓN. El análisis granulométrico se emplea de forma muy habitual. Es común para la Identificación y caracterización de los materiales geológicos en la Ingeniería. También se usa para determinar si esa granulometría es conveniente para Producir concreto o usarlo como relleno en una construcción civil. Se realizaran mediante ensayos en el laboratorio con tamices de diferente Enumeración, dependiendo de la separación de los cuadros de la maya. Los Granos que pasen o se queden en el tamiz tienen sus características ya Determinadas. Para el ensayo o el análisis de granos gruesos será muy Recomendado el método del Tamiz; pero cuando se trata de granos finos este no Es muy preciso, porque se le es más difícil a la muestra pasar por una maya tan Fina; Debido a esto el Análisis granulométrico de Granos finos será bueno utilizar Otro método. GRANULOMETRÍA. Es la distribución de los tamaños de las partículas de un agregado, tal como se determina por análisis de tamices. Es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica. DEFINICIÓN. La granulometría es la medición de los granos de una formación sedimentaria y el cálculo de la abundancia de los correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala granulométrica con fines de análisis tanto de su origen como de sus propiedades mecánicas. La granulometría y el tamaño máximo de agregado afectan las proporciones relativas de los agregados así como los requisitos de agua y cemento, la trabajabilidad, capacidad de bombeo, economía, porosidad, contracción y durabilidad del concreto. El método de determinación granulométrico más sencillo es obtener las partículas por una serie de mallas de distintos anchos de entramado, que actúen como filtros de los granos que se llama comúnmente columna de tamices. Pero

2 para una medición más exacta se utiliza un granuló metro láser, cuyo rayo difracta en las partículas para poder determinar su tamaño

GRANULOMETRÍA DE LOS AGREGADOS FINOS. Depende del tipo de trabajo, de la riqueza de la mezcla y el tamaño máximo del agregado grueso. En mezclas más pobres o cuando se emplean agregados gruesos de tamaño pequeño, la granulometría que más se aproxime al porcentaje máximo que pasa por cada criba resulta lo más conveniente para lograr una buena trabajabilidad. En general, si la relación agua –cemento se mantiene constante y la relación de agregado fino a grueso se elige correctamente, se puede hacer uso de un amplio rango de granulometría sin tener un efecto apreciable en la resistencia.

GRANULOMETRÍA POR TAMIZADO. Es un proceso mecánico mediante el cual se separan las partículas de un suelo en Sus diferentes tamaños, denominado a la fracción menor (Tamiz No 200) como limo, Arcilla. Se lleva a cabo utilizando tamices en orden decreciente. La cantidad de suelo retenido indica el tamaño de la muestra, esto solo separa una porción de suelo entre dos tamaños. El análisis granulométrico por tamizado se realiza a las partículas con diámetros superiores a 0,075 mm. (Malla 200), este ensayo se hace con una serie de mallas normalizadas (a cada número de malla le corresponde una abertura estándar), dispuestos en orden decreciente.

ENSAYO TAMIZADO. Para realizar el ensayo tamizado se utiliza una serie de tamices con diferentes diámetros que son ensamblados en una columna. En la parte superior, donde se encuentra el tamiz de mayor diámetro, se agrega el material original (suelo o sedimento mezclado) y la columna de tamices se somete a vibración y movimientos rotatorios intensos en una máquina especial. Luego de algunos minutos, se retiran los tamices y se desensamblan, tomando por separado los pesos de material retenido en

3 cada uno de ellos y que, en su suma, deben corresponder al peso total del material que inicialmente se colocó en la columna de tamices. CUARTEO DE MUESTRA. La finalidad de este tutorial es el de establecer los métodos para reducir las muestras de agregados obtenidas en el campo al tamaño requerido para las pruebas y que se conserven representativas como la muestra de campo. Estos métodos son aplicables a muestras más o menos homogéneas si no es así la muestra completa de campo deberá ser estudiada. ENSAYOS DE LABORATORIO. Los ensayos de laboratorio son pruebas realizadas para la determinación de las características geotécnicas de un terreno, como parte de las técnicas de reconocimiento de un reconocimiento geotécnico. Estos ensayos se ejecutan sobre las muestras previamente obtenidas en el terreno y, dependiendo del tipo de ensayo, se exigen distintas calidades de muestra.

4

5

MALLA PESO RETENIDO % RETENIDO 3/8 0 N° 4 N° 8 N° 16 N° 30 N° 50 N° 100 N° 200 FONDO SUMA

%RET.ACUMULADO

%PASA

APLICACIÓN DE LA GRANULOMETRÍA. Geología Sedimentología Mecánica de suelos CONCLUSIÓN. El análisis granulométrico al cuál se somete un suelo es de mucha ayuda para la construcción de proyectos, tanto estructuras como carreteras porque con este se puede conocer la permeabilidad y la cohesión del suelo. También el suelo analizado puede ser usado en mezclas de asfalto o concreto. En este caso se puede utilizar como relleno en una constricción civil. Al realizar este tipo ensayo, pueden haber factores que alteren los resultados obtenidos, es el caso a los generados por el pasaje de lo retenido en cada malla. Esta prueba se obtiene con la precisión necesaria para la aplicación segura en la ingeniería y otras áreas, y que ha sido restringida al.

6