Informe de Granulometria Alexander Quispe

INSTITUTO SUPERIOR “HONORIO DELGADO ESPINOZA” CARRERA PROFESIONAL DE METALURGIA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA METALURG

Views 68 Downloads 57 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO SUPERIOR “HONORIO DELGADO ESPINOZA”

CARRERA PROFESIONAL DE METALURGIA

ASIGNATURA: INTRODUCCION A LA METALURGIA

PRACTICA: INFORME SOBRE LA VISITA A LA PLANTA DE METAKAV

NOMBRES Y APELLIDOS: ALEXANDER QUISPE PACCO

DOCENTE: ING. EMILIO CHIRE RAMIREZ

AREQUIPA – PERU 2018

CARRERA PROFESIONAL METALURGIA ASIGNATURA DOCENTE ALUMNO

INTRODUCCION A LA METALURGIA ING. EMILO CHIRE RAMIREZ ALEXANDER QUISPE PACCO INFORME N°1 ANALISIS GRANULOMETRICO

1. OBJETIVO:   

Reconocimiento de equipos y materiales para el análisis granulométrico de minerales. Aplicar la teoría de análisis granulométrico. Aprender a presentar los datos obtenidos de un análisis granulométrico y ser capaz de interpretarlos

2. FUNDAMENTO TEORICO: ANALISIS GRANULOMETRICO DE MINERALES Para su realización se utiliza una serie de tamices con diferentes diámetros que son ensamblados en una columna. En la parte superior, donde se encuentra el tamiz de mayor diámetro, se agrega el material original (mineral) y la columna de tamices se somete a vibración y movimientos rotatorios intensos en una máquina especial (rot-tap). Luego de algunos minutos, se retiran los tamices y se desensamblan, tomando por separado los pesos de material retenido en cada uno de ellos y que, en su suma, deben corresponder al peso total del material que inicialmente se colocó en la columna de tamices Mediante el % retenido en cada tamiz, se realiza el cálculo total de fineza del mineral Tamizado.

Campos de aplicación: geología, metalurgia extractiva, sedimentología, mecánica de suelos , arqueología.

TAMIZ Elemento metálico formado por marcos, tejidos, depósitos receptor y tapas. El marco es un elemento circular metálico, con un diámetro 200 o 300 mm, suficientemente firme y rígido como para fijar el tejido. El tejido es una malla de alambre con aberturas cuadradas, que se fija en los bordes del marco.Para la realización del ensayo granulométrico se utiliza un juego de tamices, cuyos tamaños de abertura de los tejidos deben pertenecer a una serie normalizada. Cada juego de tamices debe estar provisto de un deposito que ajuste perfectamente para la recepción del residuo más fino y una tapa que evita la perdida de material el número de tamiz, por ejemplo ASTM número 4, expresa el número de mallas de pulgadas por tejidos, es decir, existen 4 mallas o cuadrados de 5 mm por pulgada.

Antes de comenzar el análisis, se debe verificar que todos los tamices estén limpios. Para limpiarlos se utilizan unas brochas de acuerdo al tamaño de la abertura de la malla; no se deben tocar las mallas con las manos. Se colocan los tamices por orden de malla, de manera que la que tenga una abertura mayor quede hasta arriba y la de menor abertura hasta el fondo, antes del plato que retendrá la porción más fina. Si se va a tamizar a mano, esto se debe realizar con un movimiento rotatorio, combinando con una sacudida y con duración de por lo menos 15 minutos. ROT-TAP Equipo que se emplea para realizar análisis granulométrico. Este equipo nos permite separar las partículas finas de las gruesas mediante los tamices, en un orden específico. La separación de partículas se lleva a cabo por movimientos giratorios, acompañado con golpes en la parte superior, para que así el mineral pueda bajar con mayor facilidad. Una vez colocados los tamices en el “rot-tap”, se aseguran apretando fuertemente la tuerca y se deja trabajar la máquina durante 10 a 15 minutos.

3. MATERIALES Y HERRAMIENTAS:      

Mineral aurífero Balanza Mallas TYLER ROT- TAP Brocha Bandeja

4. PROCEDIMIENTO: 

Se procedió a pesar el mineral aurífero triturado en la balanza, previamente calibrada.

Se pesó 500.1 gr del mineral.



Se colocó las mallas en orden, de mayor a menor tamaño de numero de malla, antes de colocarlas se verifico que las mallas no se encontraran sucias o con restos de mineral.



Se colocó el mineral pesado en la malla de mayor tamaño de los tamices.



Se procedió a colocar en el equipo rot-tap donde se ajustó los tamices y se encendió el equipo de rot-tap durante 10 a 15 minutos aproximadamente.



Al termino del tamizado se procedió a pesar el mineral obtenido del oversize y undersize de cada malla.

  

Tabla de resultados

N° MALLA

MICRA

PESO g

PESO%

%Ac (+)

%Ac (-)

1/4

6350

71.3

14.26

14.26

85.74

10

2000

217

43.39

57.69

42.31

25

710

90.1

18.02

75.71

24.29

50

300

46.1

9.22

84.93

15.07

70

210

15.9

3.18

88.11

11.89

100

150

12.7

2.54

90.65

9.35

46.7

9.34

99.99

0.00

499.8

99.94

-100

TOTAL



500.1

100

Grafico de análisis granulométrico

% Ac (+) 100 90 80

90.65

88.11

84.93 75.71

70 60

57.69

50 40 30 20

14.26

10 0

0 1

5.

2

3

4

5

6

7

Resultados del análisis granulométrico

La distribución del tamaño de partículas es indudablemente una de las características más importantes del sistema granulométrico, por tanto se requiere un conocimiento de los principios que rigen las técnicas instrumentales a emplear, así como los factores que pueden influir en los resultados y su interpretación. El tamizado se puede definir como la técnica de clasificar partículas de una muestra en términos de su capacidad o incapacidad que presentan para pasar a través de un orificio de dimensiones regulares. La técnica consiste en colocar la muestra de polvo en la parte superior de un juego de tamices, uno debajo del otro con una secuencia de reducción sucesiva del tamaño del orificio de la malla. El juego de tamices junto con la muestra se agita y las partículas con las dimensiones adecuadas pasaran a través de las diferentes mallas, reteniéndose sobre aquellas las partículas que no presenten la capacidad de atravesarlas. El análisis granulométrico por tamizado consistió en cernir la muestra de mineral a través de un juego de tamices estandarizados, y en determinar el porcentaje de masa acumulado en cada uno

de estos respecto a la masa de la muestra inicial que fue 500,1 gr. Los juegos de tamices estándares se muestran en la tabla. Como se puede observar el %Ac (+) porcentaje acumulado retenido en las mallas, el que presenta mayor cantidad es el de la malla 100, cuyo valor es de 90,65 %. El %Ac (-), el porcentaje de pasante acumulado en las mallas, que presenta mayor valor es el de la malla ¼. Con esta prueba se pudo determinar el tamaño de las partículas y también las retenciones acumuladas en cada tamiz y así interpretarlos mediante una tabla y gráfico.

6. CONCLUSIONES: 

7.



Determinamos el tamaño de las partículas del mineral aurífero mediante el tamizado. Comprobamos el funcionamiento de los equipos en el análisis granulométrico



Aprendimos a interpretar los resultados obtenidos

RECOMENDACIONES

  

La balanza debe estar calibrada correctamente antes de su uso. El mineral debe estar completamente seco antes del análisis granulométrico. El tamiz debe estar completamente limpio libre de restos de material o mineral.

8.

BIBLIOGRAFIA

http://metalurgiamericana.blogspot.com/2007/10/anlisis-granulomtrico.html https://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_granulom %C3%A9trica#Ensayo_de_tamizado