informe de corriente continua

Adriana Marcela Ortiz Roa Diana Patrícia Díaz Forero Código: 2062801 Código: 2060812 Marzo 14/07 Informe de laborator

Views 124 Downloads 2 File size 78KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Adriana Marcela Ortiz Roa Diana Patrícia Díaz Forero

Código: 2062801 Código: 2060812

Marzo 14/07

Informe de laboratorio Física II Circuitos de Corriente Continua Objetivos: General: Estudiar circuitos básicos; entender la transferencia de energía en los circuitos. Específicos: • Describir y establecer las características más relevantes de una conexión en serie, paralelo y en serie – paralelo. • Calcular resistencias y resistencias equivalentes cuando se conectan dispositivos en serie y en paralelo. • Analizar la intensidad de corriente, la diferencia de potencial y la resistencia que relaciona la ley de Ohm.

Marco Teórico: Circuito en Serie: Características: *Todos adquieren la misma carga Q *Trabajan a diferente voltaje o diferencia de potencial *la capacidad equivalente o suma se obtiene sumando los inversos I = V1 / R1 = V2 / R2 = V3 / R3(1) Circuito en paralelo: Características: *Cada uno tiene su carga independiente. *Cada uno se carga de acuerdo a su capacidad *trabajan al mismo voltaje o diferencia de potencial. *La capacidad equivalente es la suma directa de las capacidades de cada uno .1/R=1/R1+1/R2+1/R3.(2) Circuito combinado: Los circuitos en general son combinaciones de Conexiones en serie y en paralelo estos presentan las características mencionada anteriormente, y según como estén las conexiones se hallan las capacidades utilizando las formulas 1y 2. Ley de Ohm: la intensidad de la corriente que circula por un conductor es directamente proporcional a la diferencia de potencial o voltaje entre sus extremos ,e inversamente proporcional a sus resistencias equivalentes. Iά1/R ; IάV ; I=V/R; V=I*R Unidades (M K S)

I→Amperios ; V→ Voltios ; R→Ohmio.

Amperímetro: Se utiliza para medir la corriente en cualquier rama de un circuito. Si, por ejemplo, se quiere medir la corriente en una resistencia, se colocara en serie con la resistencia. Esto requiere que se abra el circuito para poder instalarlo. El uso del amperímetro no debe cambiar en el circuito que se esta tratando de medir. puesto que la corriente podría decrecer si el amperímetro incrementa la resistencia en el circuito su resistencia debe ser tan baja como sea posible.

Análisis e interpretación de datos Gracias al montaje experimental de la practica y a la realización de la misma se logro comprobar que la teoría mencionada en los libros referente a circuitos sencillos de corriente continua y hasta ahora estudiada es verídica ya que se llevo a cabo una rigurosa toma de datos experimentales y paralelo a esto se calcularon los valores teóricos, efectivamente se noto la similitud entre ambas cantidades numéricas. Datos teóricos: Intensidad de corriente, tensión. Tomando como punto de partida la ley de Ohm tenemos que: I=V/R; V=I*R

Tension (volt): V=I*R V= 0,0142(A)*470(Ω) V=6,67voltios Intensidad de corriente (A): I=V/R I =10(volt)/702(Ω) I =0,0142(A) Tabla A circuito serie

Valor nominal (Ω) Valor medido (Ω) Corriente medida(m.A) Tensión (volt) medida Corriente calculado(mA) Tensión(volt)calculado

R1

R2

R3

R123

470 468

150 149,7

82 81,8

702 702

14,2

14,2

14,2

14,2

6,72

2,15

1,19

10

14,2

14,2

14,2

14,2

6,67

2,13

1,16

9,96

Tabla B Circuito paralelo

Valor nominal(Ω) Valor medio(Ω) Corriente (m A) medida Tensión (volt)medida Corriente (m A)calculad Tensión(volt)calculado

R1 470 468 10 5 10 4,7

R2 150 149,7 30 5 30 4,5

R3 82 81,8 58 5 60 4,92

R123 50 48,8 100 5 100 5

Tabla C Circuito serie-paralelo

Valor nominal(Ω) Valor medido(Ω) Corriente(m A)medido Tensión(volt)medido Corriente(m A)calcula Tensión(volt)calculado

R1 330 327,6 9 2,94 8,9 2,937

R2 100 102,3 9 0,93 9,3 0,93

R3 51 51,8 69 3,84 75 3,82

R4 82 81,8 77,3 6,46 78 6,396

R12 430 429,9 9 3,84 8,9 3,82

R123 45.59 46,22 77,4 3,84 84 3.82

R1234 127 138,5 77,4 10,3 81 10,28

Como se puede observar en la tabla (A) los datos experimentales y los teóricos presentan similitud y difieren en ciertas cifras decimales, estas diferencias minúsculas pero relevantes se pueden presentar por errores sistemáticos o aleatorios puesto que estos pueden ser introducidos por el uso de un instrumento que tiene un error fijo o por el observador que puede sobre o subestimar el resultado.  La resistencia equivalente de una conexión en serie de resistores es la suma numérica de las resistencias individuales y es siempre mayor a cualquier resistencia individual.  El inverso de la resistencia equivalente de dos o mas resistores conectados en paralelo es igual a la suma de los inversos de las resistencias individuales. La

resistencia equivalente siempre es menor que la resistencia mas pequeña en el grupo.

Tabla Circuito Serie Valor medio(Ω) Tensión (volt)medida Corriente(m A)medido

R1 468 6,72 14,3

R2 149,7 2,15 14,3

R3 82 1,19 14,5

R123 702 10 14,2

R3 82 5 60

R123 50 5 100

• Datos Teóricos: Corriente: I1= V1/R1 = 6,72/468 = 0,0143 A = 14,3 mA Tabla Circuito Paralelo Valor medio(Ω) Tensión (volt)medida Corriente(m A)medido

R1 468 5 10

R2 149,7 5 33

• Datos Teóricos: Corriente: I1= V1/R1 = 5/468 = 0,01 A = 10 mA Tabla Circuito Paralelo Valor medio(Ω) Tensión (volt)medida Corriente(m A)medido

R1 327,6 2,94 8,9

R2 102.3 0,93 9

• Datos Teóricos: Corriente: I1= V1/R1 = 2,94/327,6 = 0,0089 A = 8,9 mA

R3 51,8 3,84 74

R4 81,8 6,46 79

R12 429,9 3,84 8,9

R123 45,59 3,84 8,4

R1234 138,5 10,3 74

Observaciones: La práctica se pudo realizar con éxito ya que se tuvieron todos los materiales necesarios para realizarla; adicionalmente se obtuvieron todos los datos requeridos, tanto datos medidos como calculados. Conclusiones: • En un circuito en serie la intensidad del sistema es igual en todas las resistencias. • En un circuito paralelo la tensión es igual en todas las resistencias. • La corriente que entra es igual a la final, pero la corriente pasa por cada una de las resistencias es diferente.