INFORME DE CONSULTORIO JURIDICO LINA MARCELA HDEZ

INFORME DE CONSULTORIO JURIDICO LINA MARCELA HERNANDEZ ANDRADE DERECHO IV DOCENTE: ADRIANA JIMENEZ PROCESAL CIVIL UNI

Views 153 Downloads 0 File size 273KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INFORME DE CONSULTORIO JURIDICO

LINA MARCELA HERNANDEZ ANDRADE DERECHO IV

DOCENTE: ADRIANA JIMENEZ PROCESAL CIVIL

UNIVERSIDDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA SEDE- APARTADO 2018 INTRODUCCIÓN

A continuación, se relatará de manera breve y concisa MI experiencia en las practicas tempranas en el consultorio jurídico de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede-Apartado.

En Colombia todas las facultades de derecho están obligadas a tener un consultorio jurídico, en el cual los estudiantes de los últimos cuatro semestres puedan realizar sus prácticas, cabe destacar que: en el año 2018 la universidad cooperativa de Colombia sede-apartado estas practicas de consultorio jurídico se implementan desde cuarto semestre de Derecho, con el fin de familiarizar a los estudiantes-practicantes con todo el manejo de estos espacios. El Consultorio Jurídico es un centro de atención a población de escasos recursos (estrato 1 y 2), que no tienen posibilidades para contratar los servicios de un abogado. En el desarrollo de sus actividades la Universidad suscribe convenios interinstitucionales, en los cuales estudiantespracticantes de la facultad de derecho prestan sus servicios bajo la supervisión de los titulares del convenio. Dicho esto, relatare de manera cronológica detalles de mi experiencia en estas prácticas temprana de consultorio jurídico, la Universidad Cooperativa de Colombia en el consultorio jurídico brinda asesorías de lunes a viernes en horario de oficina, y organiza turnos de dos horas para que los estudiante-practicantes puedan asistir durante todo el semestre, cabe decir lo anterior aplica para estudiantes de los últimos cuatro semestres, mientras que para estudiantes de practicas tempranas es decir, de cuarto y quinto semestre de derecho se nos asigna un turno de única asistencia durante el semestre. El turno que me fue asignado por la profesora ADRIANA JIMENEZ la cual dicta el curso de Procesal civil, es el que comprende de 4:00 pm- 6:00 pm el pasado jueves 30 de octubre del presente año, días antes de la fecha anteriormente mencionada la profesora nos da a conocer algunas recomendaciones para asistir a consultorio jurídico las cuales son: 1.

Llegar puntual al consultorio jurídico

2. No ingresar al consultorio jurídico comiendo ningún tipo de alimento, solo se permite ingresar agua 3. Presentarse de manera adecuada para la ocasión Siguiendo todas y cada una de las recomendaciones mencionadas, me presente al consultorio jurídico a las 3:54 pm, vestida adecuadamente para la ocasión y con agua para hidratarme, le reporte a la profesora que estaba preparada para cumplir con mi turno e inmediatamente ella pide a la practicante-estudiante llamada WENDY JULIETH ANDRADE MUÑOZ, que haga un

lugar a su lado para que me pudiera sentar y que por favor me explicara de forma minuciosa el funcionamiento del consultorio jurídico. A partir de ese momento la practicante-estudiante empieza a explicarme lo siguiente: En el consultorio jurídico se manejan dos plataformas para organizar todas las asesorías que son brindadas a la comunidad, la primera plataforma se llama LEYES. LAU es para procesos ordinarios y la segunda se llama ANFORA, esta lleva procesos de victimas del conflicto armado; Para poder atender a cualquier usuario independientemente del proceso por el cual busco una asesoría se debe llenar un requisito muy importante y es el formato por el cual se pueda constatar que el usuario tiene incapacidad económica para pagar los servicios de un abogado. Constatado eso, se procede hacer registro del usuario a la plataforma en el cual se le piden algunos datos como: numero de cedula, numero de celular, dirección del lugar donde vive, estado civil, si tiene o no hijos, entre otros; luego del registro del usuario se procede a registrar la asesoría y nuevamente se piden algunos datos importantes como: los hechos o antecedentes que llevaron al usuario a buscar dicha asesoría, nivel de educación, sexo, nombre y apellidos completos, condición especial, cuanto son sus ingresos y egresos mensuales (opcional), como conoció el usuario el servicio de consultorio jurídico, entre otros datos de rutina. Por otra parte, el practicante-estudiante le corresponde ubicar en alguna de las ramas del derecho el problema del usuario al igual que le corresponde dar un concepto jurídico al usuario (norma) el cual se lo tiene que explicar al usuario y dejar evidencia de eso en la plataforma, todos los avances o decisiones del juez en caso que el proceso ya este en el juzgado deben ser subidos a las plataformas. -Procesos que no se pueden llevar en el consultorio jurídico 1. Divorcio 2. Sucesiones 3. Procesos de menor o mayor cuantía, solo se pueden llevar procesos de mínima cuantía -asesores jurídicos para procesos ordinarios Carlos Mario Soto (laboral), Adriana Jiménez (familia), Angela Araque (civil y notariado), Oscar Mestra (penal, disciplinario)

-asesores jurídicos víctimas del conflicto armado Luisa Gutiérrez

Cuando el practicante-estudiante de consultorio jurídico tiene alguna duda respecto al caso presentado por algún usuario se puede acercar a los asesores competentes mencionados anteriormente, esto en arraz de brindarle una asesoría adecuada al usuario y poder resolver su problema, en el consultorio jurídico siempre hay uno o dos asesores vigilando de cerca a los practicantes. Por último, durante las dos horas que correspondían a mi turno no llego ningún usuario al lugar de la practicante WENDY JULIETH ANDRADE MUÑOZ, por lo tanto, solo pude apreciar el manejo de las plataformas y su funcionamiento, terminadas las dos horas la profesora pasa asistencia y de esta forma verificar si el estudiante cumplió con el turno asignado

CONCLUSIÓN

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Formulario de incapacidad económica

Plataforma ANFORA