Informe de Circuitos Electricos

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Escuela Profesional de Ingeniería Electró

Views 126 Downloads 5 File size 493KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

INFORME DE CIRCUITOS ELECTRICOS I 1.

INTRODUCCION En el presente informe esta realizado gracias a la experiencia lograda en el laboratorio de CIRCUITOS ELECTRICOS; la experiencia tratada fue para comprobar la ‘’CONVERSION DE DELTA A ESTRELLA’’ en circuitos de resistencias, y se determina experimentalmente las de conversión para estos circuitos.

2.

OBJETIVOS Verificar experimentalmente las conversiones: Delta-Estrella y Estrella-Delta.

3.

FUNDAMENTO Un circuito eléctrico es impedancias con más de don terminales no puede reducir a un circuito equivalente de una sola impedancia. Un circuito de ‘’n’’ terminales puede, como máximo, reducirse a ‘’n’’ impedancias. Para un circuito de 3 terminales, las 3 impedancias pueden expresarse como un circuito delta (Δ) de 3 nodos o un circuito estrella (Y) de 4 nodos. Estos 2 circuitos son equivalentes y las transformaciones de cada uno de ellos son expresadas más abajo. Un circuito general con un número arbitrario de terminales no puede reducirse al mínimo número de impedancias usando solamente combinaciones en serie o en paralelo. En general, se deben usar las transformaciones Y-Δ y Δ-Y. Puede demostrarse que eso bastara para encontrar el circuito simplificado para cualquier circuito arbitrario con aplicaciones sucesivas en serie, paralelo, Y-Δ y Δ-Y. No se requieren transformaciones más complejas.

1

CONVERSION DE DELTA A ESTRELLA

CIRCUITOS ELECTRICOS 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

Conversión de delta a estrella - R1 = (Ra x Rc) / (Ra + Rb + Rc) - R2 = (Rb x Rc) / (Ra + Rb + Rc) - R3 = (Ra x Rb) / (Ra + Rb + Rc) Para este caso el denominador es el mismo para todas las ecuaciones. Si Ra = Rb = Rc = R Delta, entonces R1 = R2 = R3 = RY y las ecuaciones anteriores se reducen a RY = R Delta / 3 Conversión de estrella a delta - Ra = [ (R1 x R2) + (R1 x R3) + (R2 x R3) ] / R2 - Rb = [ (R1 x R2) + (R1 x R3) + (R2 x R3) ] / R1 - Rc = [ (R1 x R2) + (R1 x R3) + (R2 x R3) ] / R3 Para este caso el numerador es el mismo para todas las ecuaciones. Si R1 = R2 = R3 = RY, entonces Ra = Rb = Rc = R Delta y las ecuaciones anteriores se reducen a R Delta = 3xRY

4.

MATERIALES     

2

1 Fuente de C.D. 1 Multimetro digital 1 Protoboard Cablecillos Resistencias

CONVERSION DE DELTA A ESTRELLA

CIRCUITOS ELECTRICOS 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

5.

PROCEDIMENTO 

Mida todas las resistencias. Anote los resultados en la tabla 1. Tabla 1 Valor experimentalmente(KOhm)

Porcentaje de error (%)

680

664

2.35

680

663

2.5

660

655

0.75

5k

4.91K

1.8

5k

4.91K

2

220

218

0.1

220

218

0.1

220

219

0.05

Valor teorico(KOhm)



Ahora armamos el siguiente circuito. Para V=12v I=41.6mA

5K

222

222

3

CONVERSION DE DELTA A ESTRELLA

5k

228

CIRCUITOS ELECTRICOS 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

Voltaje (V) Resistencia

Corriente (mA)

Valor teórico Valor esper. % error Valor teórico Valor exper. % error

5k

12

12.02

5k

12

12.02



0.16% 0.16%

2.5

2.47

1.2%

2.5

2.48

0.8%

Ahora armamos el siguiente circuito. Para V=12v I=41.6mA

5K

280

280

5k

Tabla2 Voltaje (V) Resistencia

Corriente (mA)

Valor teórico

Valor esper.

% error

Valor teórico

Valor exper.

% error

5k

12

12.02

2.5

2.47

1.2%

5k

12

12.01

0.16% 0.083%

2.5

2.47

1.2%

4

CONVERSION DE DELTA A ESTRELLA

CIRCUITOS ELECTRICOS 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

6.

CONCLUCION 

5

Vemos que en ambos circuitos armados no cambiamos las resistencias de 5 K observamos que la corriente es constante con un porcentaje error mínimo (despreciable).

CONVERSION DE DELTA A ESTRELLA

CIRCUITOS ELECTRICOS 1