Informe de Carretera

TOPOGRAFÍA I “UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA” FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL ES

Views 60 Downloads 1 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TOPOGRAFÍA

I

“UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA” FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INFORME N° 06 “TRAZO Y DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERA” DOCENTE DE PRÁCTICA

: Ing. José Hugo DE LA CRUZ FLORES

DOCENTE DE TEORÍA

: Ing. José Hugo DE LA CRUZ FLORES

ASIGNATURA

: TOPOGRAFÍA II (IC-242)

SEMESTRE

: 2019-II

DÍA Y HORA DE PRÁCTICA

: lunes 6:00 am -12:00 pm

FECHA DE PRÁCTICA

: 21 de diciembre

FECHA DE ENTREGA

: 31 de diciembre

GRUPO DE PRÁCTICA

: CUADRILLA 01 - LUNES

GRUPO DE TEORÍA

: PRIMER GRUPO/3:00 pm – 6:00 pm

ESTUDIANTES/CÓDIGO

: PALOMINO BAUTISTA, Jorge Luis QUISPE MEZA, Daniel Mardoqueo RIMACHI SALINAS, Rocío TAYZAN ROJAS, Daniel TOMAYLLA FLORES, Paz Pablo TOMAYLLA MEJÍA, Christian Wilver YUCRA ESPINO, Eder ODAR OROSCO Nilson Víctor

16182104 16182508 16180504 16182509 16182103 16182303 16180112 16160114

AYACUCHO - PERÚ 2019

II

ÍNDICE

Página I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 4 II. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 5 III. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 6 3.1 TEODOLITO........................................................................... Error! Bookmark not defined. 3.2 EJES PRINCIPALES DE UN TEODOLITO.......................... Error! Bookmark not defined. 3.3 PUESTA EN ESTACIÓN DE UN TEODOLITO .................. Error! Bookmark not defined. 3.4 MEDICIÓN DE ÁNGULOS Y DISTANCIAS ...................... Error! Bookmark not defined. IV. EQUIPOS Y MATERIALES ..................................................... Error! Bookmark not defined. 4.1 TEODOLITO MECÁNICO WILD T1A-106394 ................... Error! Bookmark not defined. 4.2 TRÍPODE MADERA .............................................................. Error! Bookmark not defined. 4.3 ESTADÍA DE MADERA CON L = 4M ................................. Error! Bookmark not defined. V. PROCEDIMIENTO ..................................................................... Error! Bookmark not defined. 5.1 PASOS PARA EL ESTACIONAMIENTO DEL TEODOLITO. ......... Error! Bookmark not defined. 5.2 PASOS PARA MEDIR ÁNGULOS HORIZONTALES Y VERTICALES. .................. Error! Bookmark not defined. VI. DATOS DE CAMPO................................................................................................................. 21 VII. CALCULO DE DATOS .......................................................................................................... 24 VIII. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 28 IX. RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 29 X. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 30 XI. ANEXOS .................................................................................... Error! Bookmark not defined.

III

I. INTRODUCCIÓN En la actualidad, observamos muchas necesidades de transitabilidad a nivel nacional, regional y local, en consecuencia, en lo que respecta a obras civiles que generen desarrollo, progreso y salud, tales como: carreteras, y vías de comunicación entre los diferentes pueblos. Es motivo para presentar el siguiente informe de Topografía correspondiente al semestre 2019-II de carrera Ingeniería Civil, ya que es indispensable la Topografía desde la formulación hasta la ejecución de los proyectos de obras civiles en diferentes campos. La Topografía es una ciencia que se desarrolla a grandes pasos, en la región de Ayacucho está a nivel de la demanda requerida en este campo; Ya sea en el ámbito privado o público. En el siguiente informe se describe de manera concisa el trabajo topográfico realizado respecto al temas del trazo geométrico de carretera. Se presenta todos los datos obtenidos en la práctica de campo, como las progresivas de cada PI, las deflexiones, las cotas de cada estaca, entre otros. También se presenta los datos obtenidos en el gabinete, así como los cálculos usados. Esta práctica se realizó netamente en el campo, ya que el objetivo primordial es saber trazar la línea de gradiente, estacar y aprender a usar todos los instrumentos necesarios para la práctica. Se trabajó con las fuentes bibliográficas, internet, experiencia de terceros, en fin, se tuvo limitaciones en lo que respecta a trabajo de campo, la insolación.

IV

II. OBJETIVOS Los objetivos para esta práctica de campo: “Trazo y diseño de carretera”, son los siguientes:

2.1 Hacer el reconocimiento del terreno, para hacer los trazos preliminares.

2.2 Trazar la línea gradiente de la carretera, ubicando los respectivos PIs. 2.3 Aprender a utilizar los equipos topográficos para el trazo y diseño de carreteras.

2.4 Obtener los elementos de curva en los respectivos PIs.

Pág. 5

III. MARCO TEÓRICO DISEÑO DE LAS CURVAS VERTICALES VERTICAL Una carretera es una infraestructura que permite la integración entre ciudades, con el propósito de contribuir en el desarrollo de las mismas, pues ésta se convierte en un medio a través del cual se da paso a un amplio intercambio socioeconómico y cultural; por tanto, para su diseño es importante considerar la economía, seguridad, comodidad y estética, además de algunos factores externos e internos como la topografía del terreno, la velocidad de diseño sin dejar de lado los valores ambientales. El diseño de la vía inicia con la selección de la ruta más favorable para el proyecto, a partir de la cual se establece el diseño geométrico de la carretera, sujeto a una serie de parámetros que satisfacen los objetivos propuestos para la localización, construcción y conservación de la obra. Este diseño consta de un alineamiento en planta a lo largo del eje, que es la fase constituida por el trazado de la carretera, mediante tangentes consecutivas unidas por arcos de circunferencia de un solo radio o curvas circulares simples, curvas circulares compuestas o curvas espiralizadas. Teniendo en cuenta, que las curvas circulares simples comprenden un control básico en el diseño de una carretera, se realizó una práctica de campo utilizando el método de deflexiones y cuerdas para el replanteo de la curva, pues su aplicación permite adquirir destrezas en el manejo del método para un estudiante de Ingeniería Civil. Los elementos de una vía de comunicación terrestre, específicamente un camino o una vía de ferrocarril son entre ellos otros las curvas horizontales que son cambios de dirección de una carretera, considerando las especificaciones de proyecto como la velocidad a la que se transitará sobre esa vía. Se puede entender este cambio de dirección como un cambio que mantiene los vehículos dentro de la vía a la velocidad a la que fue diseñada sin que este peligre.

Pág. 6

Figura N° 01. Diseño geométrico horizontal.

Fuente: Caminos Tomo I - José Luis Escario.

Donde: PC= principio de la curva

C= cuerda de 20 m cuando R>100m

PI = Punto de Inflexión

C= 15m cuando R