Informe Cientifico

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL EL CAMPITO LABORATORIO OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ¿ES EL HUEVO UNA CÉLULA? PRESENTADO POR

Views 69 Downloads 0 File size 290KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL EL CAMPITO

LABORATORIO OBSERVACIÓN DE CÉLULAS

¿ES EL HUEVO UNA CÉLULA?

PRESENTADO POR: SANTIAGO MACIAS PARRA

A LA DOCENTE: MG. MÓNICA TORRENEGRA ESCOBAR

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.

SEXTO GRADO B

MAYO DEL 2020

BARRANQUILLA, COLOMBIA

INTRODUCCION

La célula es la unidad estructural, funcional y de origen de los seres vivos. Contiene todo el material necesario para mantener los procesos vitales como crecimiento, nutrición y reproducción. Se encuentra en variedad de formas y tamaños y coordina todas las funciones. Las células se clasifican en células procariotas y eucariotas. Las células procariotas se caracterizan por no tener un núcleo definido en su interior, mientras que las células eucariotas poseen su contenido nuclear dentro de una membrana.

OBJETIVOS

-Comprobar experimentalmente las partes de un huevo. -Determinar si el huevo es una célula.

MATERIALES Huevo de gallina crudo, plato llano, lupa, pinzas, imagen de la estructura del huevo.

PROCEDIMIENTO Rompe con mucho cuidado un huevo y deposítalo suavemente en un plato llano, sin que se deforme. Con ayuda de la lupa y de la imagen de la estructura del huevo, identifica las estructuras y nómbralas.

RESULTADOS Toma fotografías de cada paso. Luego indaga en la web y realiza una comparación de las funciones que cumplen las estructuras en el huevo.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Después de comparar las estructuras observadas en el huevo y lo que encontraste en la web, escribe un párrafo donde expliques éstos resultados. La estructura del huevo está diseñada por la naturaleza para dar protección y mantener al embrión del que surgiría el pollito después de la eclosión. Su contenido es de enorme valor nutritivo, capaz por sí mismo de dar origen a un nuevo ser vivo. Por esta razón, el huevo se encuentra protegido de la contaminación exterior por la barrera física que le proporcionan su cáscara y membranas y por la barrera química que le proporcionan los componentes antibacterianos presentes en su contenido. Haciendo el experimento pude ver las características de la cascara y diferenciar la yema en donde se encuentra el vitelo y el disco germinal, de la clara.

PREGUNTAS 1. ¿Es el huevo una célula? o sólo una parte de él corresponde a la célula? 2. ¿Qué funciones realiza la clara del huevo? 3. ¿En qué parte del huevo se encuentra el material genético? 4. ¿Cómo ocurre la fecundación en las aves? 5. ¿Qué diferencias biológicas encuentras entre un huevo “Purina o comercial” y un huevo criollo? RESPUESTAS 1.El huevo no es una célula. Esta confusión surgió cuando empezaron a usarlo como ejemplo para hacer la comparación de un huevo con una célula por poseer una recubierta (cáscara), un líquido plasmático (clara) y el núcleo del polluelo (yema) 2. La función primordial de la clara en el huevo es proteger la yema de cualquier infección y contaminaciones externas de bacterias y otros microrganismos patógenos que puedan deteriorar su interior, Además le proporciona al embrión nutrientes adicionales a los que le proporciona la yema. 3. La yema está compuesta por el Vitelo y El disco germinal que está constituido por el núcleo celular que es donde se encuentra el material genético. 4. En las aves el óvulo es fecundado específicamente en el infundíbulo. Los espermios son almacenados en este lugar y se van liberando al paso de la yema. El proceso de formación del huevo ocurre, exista o no fecundación. 5. Los huevos comerciales tienen mayor peso, seguido de huevos orgánicos y huevos de campo. Además, que los huevos de campo se destacan por tener mayor proporción en peso de cáscara y menor de clara, los huevos orgánicos presentan mayor proporción en peso de yema. Con referencia al análisis centesimal se concluye que los huevos de campo tienen mayor contenido de proteínas y huevos comerciales tienen mayor humedad. En la clara los huevos orgánicos tienes mayor contenido de proteínas (base seca) y lípidos (base seca). Por otra parte, las muestras de huevos de campo y huevos orgánicos tienen menor contenido de grupos sulfhidrilos, lo que indica que sus proteínas se encuentran más nativas. Y por último, los huevos de campo tienen mejor sabor y los huevos orgánicos tienen mejor apariencia, color y olor.

CONCLUSIÓN

Para concluir este trabajo podemos decir que logré identificar las partes de un huevo por medio del experimento con la lupa, que en mi caso como no tenía use una aplicación de celular, me funcionó muy bien para observar el huevo de una mejor forma y además pude confirmar que el huevo no es una célula.

BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Yema_de_huevo http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/animal/contenidos21.htm http://www.alimentacion.es/es/conoce_lo_que_comes/bloc/huevo/el-huevo-pordentro/estructura/