Informe Camara de Neubauer

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO SEGUNDO SEMESTRE INF

Views 61 Downloads 0 File size 116KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO SEGUNDO SEMESTRE INFORME DE TRABAJO INDIVIDUAL TEMA: Cámara de Neubauer NOMBRES: Andrea Patricia Guanoluisa Cachago Fecha de realización: 14/06/2017 DOCENTE: Ms.C Cristina Toscano Fecha de entrega: 26/06/2017 GRUPO: No2 CALIFICACIÓN: ASIGNATURA: Desarrollo Tecnológico CÁMARA DE NEUBAUER TEMA: CÁMARA DE NEUBAUER (CONTEO DE MICROALGAS) CONTEXTO Las cámaras de recuento se utilizan para determinar el número de partículas por unidad de volumen de un líquido. Las partículas leucocitos, eritrocitos, trombocitos, bacterias, esporas, polen etc. se cuentan visualmente con un microscopio. Las cámaras de recuento son instrumentos de precisión para medición. La placa base en vidrio óptico especial tiene el tamaño de un portaobjetos. Las ranuras fresadas en la superficie de la placa base la dividen en dos zonas anchas exteriores y 3 campos pequeños interiores. A diferencia de las zonas exteriores, que se utilizan para rotulación, los campos interiores están esmerilados y pulidos. En el campo central (= fondo cámara) están grabadas dos cuadrículas de recuento separadas una de otra por una ranura. El fondo de la cámara del campo central es usualmente 0,1 mm más bajo (= profundidad cámara) que ambos campos adyacentes. Entre campo central y cubreobjetos ya colocado existe por tanto una ranura de 0,1 mm. La limitación lateral del volumen a contar se forma mediante las superficies imaginadas por la proyección vertical sobre las líneas exteriores de la cuadrícula de recuento. Fórmula de valoración (válida universalmente)

La cuadrícula de recuento muestra 9 cuadrados grandes, cada uno de 1 mm2. Los 4 cuadrados grandes de las esquinas señalados con una "L" están divididos en 16 cuadrados con aristas de 0,25 mm. Se utilizan para el recuento de leucocitos. El cuadrado grande central está dividido en 16 cuadrados medianos con aristas de 0,2 mm estando cada cuadrado mediano subdividido en 16 cuadrados pequeños con aristas de 0,05 mm y una superficie de 0,0025 mm2. Los 5 cuadrados medianos señalados con una "E" se utilizan para recuento de eritrocitos y de trombocitos. La superficie de recuento de los cuadrados medianos está delimitada por la línea exterior de las tres líneas y no por la central como en otro tipo de cámaras.

(2) JUSTIFICACIÓN: Observar las microalgas en cada una de las cuadriculas de Nuebauer para lograr su conteo y de esta manera tener una base para el conteo de células sanguíneas (glóbulos blancos). OBJETIVO: Aprender la correcta manipulación de los materiales involucrados en la práctica, así como la preparación de la placa para su posterior observación microscópica junto con el adecuado conteo de las microalgas. DESARROLLO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO SEGUNDO SEMESTRE La práctica se realizó en el laboratorio la universidad junto con la guía de la Lic.Marco Cajas, quien nos brindó algunos conocimientos durante la práctica como: el buen manejo de las pipetas para la extracción de la muestra (microalgas), las partes con las que consta la cámara de neubauer, los materiales que se debe usar, así como el de siempre mantener las normas de bioseguridad, el docente en este caso realizo una demostración previa. Se llevó a cabo la práctica siguiendo los siguientes pasos: 1. Se pipeteo la muestra (microalgas) 2. Previo el Cubreobjetos adecuado para la técnica se puso sobre la Cámara de Neubauer 3. Sólo se dejó caer unas cuantas gotas delante del cubreobjetos, y la muestra se expandía por si sola hacia el resto de la cámara de Neubauer 4. Se colocó en el microscopio 5. Se enfocó en 10x y luego en 40x 6. Se pudo contar unas 90 a 100 microalgas dentro de los 16 cuadros MATERILES E INSUMOS: Materiales: cámara de Neubauer. Equipos: Gradilla, pipeta. Insumos: puntas de las pipetas RESULTADOS DE LA PRÁCTICA  Se logró realizar el contaje de las microalgas adecuadamente. CONCLUSIONES  Hubo un correcto manejo de los materiales e insumos utilizados en la práctica.  En el caso de los glóbulos blancos el contaje se puede demorar entre 3-5 min ya que dependiendo del caso no hay mucha abundancia de células como en las microalgas. DIFICULTADES EN LA EJECUCIÓN DE LA PRÁCTICA:  Manejo de la pipeta  Colocar la cantidad de muestra (microalgas) entre la cámara de Neubauer y el cubreobjetos  Contaje de aquellas células que se encuentran entre la línea del límite de los cuadros POSIBLES SOLUCIONES ANTE LAS DIFICULTADES DURANTE LA PRÁCTICA  Se debe tener en cuenta las funciones de cada una de las partes de la pipeta para manejarla adecuadamente  Se debe evitar cualquier tipo de movimiento brusco, o temblar en el momento de depositar la muestra entre el cubreobjetos y la cámara de Neubauer.  Se puede contar en L teniendo en cuenta de no volver a contar las mismas células, además si estas se encuentran más adentro que a fuera se las debe tomar en cuenta dentro del contaje o de lo contrario se la tomará como parte de la cuadrícula siguiente. SUGERENCIAS:  Una práctica en la que se amplíen un poco sobre la técnica con la pipeta. ANEXO *Equipos, materiales e insumos utilizados. PUNTAS DE LAS PIPETAS(2)

PIPETA (2)

MICROALGAS(2)

1.-BIBLIOGRAFIA: Manualzilla. (23 de Agosto de 2015). Manual de funcionamiento del Laboratorio. Obtenido de Transcript: http://www.brand.de/fileadmin/user/pdf/GK900/Zaehlkammern/GK900_05_Clinical_Lab_Zaehlkammern_s.pdf 2.-Imágenes tomadas de: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centrostic/11008461/helvia/sitio/index.cgi?wid_item=74&wid_seccion=1