Informe Bomba de Aceite

Universidad Técnica del Norte Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas Informe de Motores Gasolina 2 Integrantes: Wi

Views 128 Downloads 1 File size 150KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Técnica del Norte Facultad de Ingeniería en Ciencias Aplicadas Informe de Motores Gasolina 2 Integrantes: William Chamorro, Patricio Martínez, Daniel Gómez, Diego Aguirre, Jefferson Narváez, David Ormaza, Felipe Santacruz Curso: 7mo nivel IMA Fecha: 15-05-2017

1. TEMA: “INFORME DE PRACTICA CON LA BOMBA DE ACEITE” 2. OBJETIVOS: OBJETIVO ESPECIFICO 

ANALIZAR EL FUNCIONAMIENTO, FALLAS Y ESTADO DE LA BOMBA DE ACEITE DEL MOTOR NISSAN PATHFINDER.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

Verificar los componentes de la bomba de aceite.



Analizar el estado de las piezas de la bomba de aceite.



Analizar el funcionamiento del sistema de la bomba de aceite.



Analizar las posibles fallas que la bomba pueda tener de acuerdo al desgaste de sus componentes.



Hallar las posibles soluciones a las fallas encontradas en la bomba de aceite

3. MATERIALES.      

LLAVES NUMERO 10,11, RACHAS NUMERO 10 ,11 PALANCA DE AUMENTO PALANCA DE MEDIA VUELTA DESTORNILLADORES GASOLINA

4. MARCO TEÓRICO. La primera bomba conocida fue descrita por Arquímedes y se conoce como tornillo de Arquímedes, descrito por Arquímedes en el siglo III, aunque este sistema había sido utilizado anteriormente por Senaquerib, rey de Asiria en el siglo VII. En el siglo XII, Al-Jazari describió e ilustró diferentes tipos de bombas, incluyendo bombas reversibles, bombas de doble acción, bombas de vacío, bombas de agua y bombas de desplazamiento positivo. Una bomba es una máquina hidráulica generadora que transforma la energía (generalmente energía mecánica) con la que es accionada en energía hidráulica del fluido incompresible que mueve. El fluido incompresible puede ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos como puede ser el hormigón antes de fraguar o la pasta de papel. Al incrementar la energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad o su altura, todas ellas relacionadas según el principio de Bernoulli. En general, una bomba se utiliza para incrementar la presión de un líquido añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor presión o altitud a otra de mayor presión o altitud. Existe una ambigüedad en la utilización del término bomba, ya que generalmente es utilizado para referirse a las máquinas de fluido que transfieren energía, o bombean fluidos incompresibles, y por lo tanto no alteran la densidad de su fluido de trabajo, a diferencia de otras máquinas como lo son los compresores, cuyo campo de aplicación es la neumática y no la hidráulica. Pero también es común encontrar el término bomba para referirse a máquinas que bombean otro tipo de fluidos, así como lo son las bombas de vacío o las bombas de aire.

TIPOS DE BOMBAS Según el principio de funcionamiento La principal clasificación de las bombas se realiza atendiendo al principio de funcionamiento en el que se basan: Bombas de desplazamiento positivo o volumétricas, en las que el principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes de las cámaras que varían su volumen.

En este tipo de bombas, en cada ciclo el órgano propulsor genera de manera positiva un volumen dado o cilindrada, por lo que también se denominan bombas volumétricas. En caso de poder variar el volumen máximo de la cilindrada se habla de bombas de volumen variable. Si ese volumen no se puede variar, entonces se dice que la bomba es de volumen fijo. A su vez este tipo de bombas pueden subdividirse en Bombas de émbolo alternativo, en las que existe uno o varios compartimentos fijos, pero de volumen variable, por la acción de un émbolo o de una membrana. En estas máquinas, el movimiento del fluido es discontinuo y los procesos de carga y descarga se realizan por válvulas que abren y cierran alternativamente. Algunos ejemplos de este tipo de bombas son la bomba alternativa de pistón, la bomba rotativa de pistones o la bomba pistones de accionamiento axial.

Bombas volumétricas rotativas o roto estáticas, en las que una masa fluida es confinada en uno o varios compartimentos que se desplazan desde la zona de entrada (de baja presión) hasta la zona de salida (de alta presión) de la máquina. Algunos ejemplos de este tipo de máquinas son la bomba de paletas, la bomba de lóbulos, la bomba de engranajes, la bomba de tornillo o la bomba peristáltica.

Bombas roto dinámicas, en las que el principio de funcionamiento está basado en el intercambio de cantidad de movimiento entre la máquina y el fluido, aplicando la hidrodinámica. En este tipo de bombas hay uno o varios rodetes con álabes que giran generando un campo de presiones en el fluido. En este tipo de máquinas el flujo del fluido es continuo

Para el adecuado mantenimiento de la bomba de aceite es recomendable: 1. Utilizar un aceite apropiado. 2. El correcto funcionamiento de la bomba de aceite dependerá en gran media de la limpieza del sistema, por lo que se debe realizar revisiones y cambios periódicos del aceite y filtro de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. 3. Tener siempre presente que las condiciones a las que se encuentre expuesto el vehículo influirá en la frecuencia de cambio, altas velocidades, frecuentes y largos periodos de congestiones de tránsito, entre otros, pueden acortar los periodos de cambio. 4. Adicionalmente si se realiza un mantenimiento mayor al motor, con cambios parciales y/o totales se recomienda también colocar una bomba de aceite nueva.

5. RESULTADOS -

Bomba de Aceite Nissan Pathfinder. Esta constituido de aluminio y aleaciones de hierro. Su placa trasera se encontraba en buen estado Los canales en los bordes se encontraban en buen estado tanto en la cara exterior como en el lado interno. El retén se encontró algo desgastado pero no presentaba fugas. Válvula de alivio se encontró pulida sin grietas

-

El diámetro es de 20.5 mm Se encontraba en buen estado No se encontró desgaste, ni impurezas

Instalación de la bomba de aceite. 1.- Introducir aceite limpio dentro de la bomba de aceite y hacerla girar hasta que el aire salga de la bomba 2.- Apriete los tornillos de la bomba con su respectiva junta 3.- Instale un manómetro en la base del filtro para medir la presión de aceite

6. DIAGNOSTICO Detectar que nuestro motor está fallando es teóricamente sencillo, ya que en el cuadro de instrumentos de cualquier coche existe una luz indicadora de dicha presión. Al dar el contacto se enciende para saber que la luz funciona y una vez arrancado la luz debe apagarse y es entonces cuando el circuito ya tiene presión. Si por cualquier motivo en marcha se nos encendiese dicho testigo por más de 5 segundos, es aconsejable parar el vehículo ya que si seguimos circulando podríamos romper el motor. Debemos darnos cuenta que la luz es de color rojo, indicativo que es peligro y se ha de parar cuanto antes, si fuera naranja o amarilla sería precaución y podríamos circular con cuidado. Averías causadas por el mal funcionamiento de la bomba de aceite Las averías que puede provocar una bomba de aceite son fatales si no se reparan en el acto, aunque, normalmente, duran toda la vida de los motores y no es una pieza que se suela estropear. La avería más común son las pérdidas de aceite por la junta de la bomba en su anclaje, pero sustituyendo dicha junta todo vuelve a su normalidad. Otra avería que se puede producir es que su eje de trabajo se parta por exceso de revoluciones o los dientes de su engranaje tengan demasiado desgaste provocando desajustes de presión y ruidos muy molestos.

Consejos para el mantenimiento de la bomba de aceite El mejor consejo para mantener la bomba de aceite siempre en buen estado es realizar las oportunas revisiones de aceite y filtro de aceite, usar un buen aceite y también no revolucionar en exceso el motor. 1. Deterioro en los retenes de la válvula. Estos retenes se pueden volver frágiles y secos causando que se quiebren y caigan dentro del sistema de lubricación. Una inspección y un cambio periódico de los mismos pueden prevenir dichos problemas.

2. Deterioro de los engranes de distribución de nylon.

Causas de baja presión de aceite        

Tolerancias excesivas en las bocinas de árbol de levas. Por cierto una bocina pudiera haberse salido de su posición cuando se instaló el eje de levas. Tolerancias excesivas dentro de la bomba de aceite. Fugas entre la bomba y el motor La válvula de alivio de la bomba de aceite puede estar pegada, abierta o instalada al revés El tubo recolector delo aceite está flojo o mal colocado (demasiado alto en el cárter. La válvula de presión de aceite o el indicador de la presión están defectuosos. Bajo nivel de aceite dentro del cárter. Roturas o fugas en las galerías de aceite o en los tapones de las galerías. Viscosidad del lubricante demasiado fina para un clima caluroso.

7. CONCLUSIONES 

La bomba de aceite es la encargada de poner en circulación ese aceite y hacer que en todo el circuito del motor se mantenga una presión y un caudal adecuados.



Importancia de las bombas es uno de los elementos sin cuyo funcionamiento el motor sufrirá grandes averías de costosa reparación. En efecto todo el funcionamiento del motor depende de una lubricación perfecta; esta función depende de la bomba, que debe enviar continuamente aceite a todos los elementos móviles del motor. No olvide que la bomba no debe fallar nunca.



Existen tres tipos de bombas más comunes que son: bombas de rotores, bomba de engranaje, bomba de paletas.

8. RECOMENDACIONES. 

Tener en claro el principio de funcionamiento de la bomba de aceite para poder operarlo sin ningún tipo de dificultad aprovechando al máximo todos los conocimientos adquiridos en clase.



Se debe tener en cuenta que los trabajos que se realicen en el sistema de alta presión deben tener una gran limpieza y siguiendo siempre las instrucciones del manual de reparación de cada marca. Esto se debe a que pequeñas impurezas pueden llegar a alojarse en las atornilladuras de los conductos causando falta de estanqueidad.



Los trabajos en el sistema de alta presión siempre deben realizarse con el motor frio. Esto se debe a que en caso de tener una temperatura de refrigerante mayor a 40 grados °C se corre el peligro que salgan chorros de combustible a presión proyectados hacia atrás esto se debe a la presión residual que existe en el sistema de alta presión.