Informe Biodiversidad

BIODIVERSIDAD Informe Alumnos: Yulieth Catherine Melo Manrique Código: 1019070848 Helen Carolina Cardozo Barrera Códig

Views 24 Downloads 2 File size 649KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BIODIVERSIDAD

Informe

Alumnos: Yulieth Catherine Melo Manrique Código: 1019070848 Helen Carolina Cardozo Barrera Código: 1073687678 Carlos Hernández Díaz Código: 1076201775

Jhordan Murcia Luque Código :1072925675

TUTOR: Alex Fabián Rubio Reyes

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD CEAD José Acevedo Y Gómez

Bogotá, noviembre 22/2017

INTRODUCCION

Esta práctica en campo se realizó teniendo en cuenta qué Colombia es un país rico y líder en diversidad biológica, en todos los niveles en que esta condición se expresa, tenemos la biodiversidad alfa (especies), beta (comunidades vegetales o tipos de vegetación) y gama (ecosistemas). La biodiversidad es una fuente significativa de riquezas potenciales en campos como la salud, la agricultura y la biotecnología. La fuente básica de materias primas para los desarrollos tecnológicos que se relacionan con las diferentes manifestaciones bióticas se ubica en la región tropical del mundo. Entre las regiones tropicales del mundo una de las dos con mayor expresión de esta fuente básica (biodiversidad) es Colombia. La fuente básica de materias primas para los desarrollos tecnológicos que se relacionan con las diferentes manifestaciones bióticas se ubica en la región tropical del mundo. Entre las regiones tropicales del mundo una de las dos con mayor expresión de esta fuente básica (biodiversidad) es Colombia

OBJETIVOS

Objetivo general:

 Observar y analizar especies nativas de la región e introducidas en campo.  Objetivos específicos:

 Distribuir geográficamente por tutor teniendo en cuenta la masa biológica.  Separar y enmarcar las parcelas  Registrar datos de biodiversidad en la planilla ejemplo de fauna y flora entres otras  Medir y calcular los datos como altura comercial, altura total entre otros  Realizar la practica en campo  Realizar el registro de los datos en la planilla  Recolectar la información grupal

Metodología

Esta salida de campo se realizó en el parque distrital de simón Bolívar, la cual fue dirigida por el tutor Alex Fabián Rubio Reyes, se inicio con la explicación de cómo se va realizaría la practica en campo, posteriormente en compañía del tutor y nosotros (as)los estudiantes se trabajó todo en grupo las respectivas parcelas geográficamente en donde se observaban árboles, se analizó las especies nativas e introducidas. Se enmarcaron las parcelas con una medición ……….en donde se determinó que tipos de especies vegetales se tenían en las parcelas, se les medio a los arboles su altura comercial, su altura total, el estado fitosanitario y su tipo de severidad en caso de estar afectados, su diámetro de copa, menor y mayor. Seguido a esto nos dirigimos a la universidad sede celestino para realizar cálculos de esta salida.

Resultados Datos levantados en campo de las diferentes parcelas

Presentar el cálculo de los ítems dasometricos: DAP, área basal, volumen área de proyección de la copa.

Presentar el cálculo de los índices de dominancia, abundancia, frecuencia e índice de valor de la importancia.

Presentar el perfil de la vegetación

Análisis e interpretación de los resultados obtenidos

Los inventarios de vegetación son el medio por el cual podemos obtener un análisis detallado de un medio o hábitat determinado ya que al realizar un inventario de este tipo logramos saber los diámetros, alturas y características de todos los arboles por encima de un diámetro determinado con el fin de calcular la masa forestal del territorio objeto de muestreo , algunas de las características que logramos medir es el grosor de los árboles, la altura de los árboles, medidas de tallos, altura, copas, estado fitosanitario, dominancia, frecuencia etc., lo cual después de hecho nos arroja unas estadísticas de cómo se encuentra la diversidad de las especies y por ende los ecosistemas por lo que el inventario nos resulta de gran ayuda a la hora de determinar el estado de la diversidad biológica de un lugar es especifico.

Conclusiones



El inventario de vegetación es la metodología más fácil para determinar cómo se encuentra a nivel de biodiversidad un lugar o hábitat como determinado.



En los últimos años la biodiversidad ha sido muy reconocida como un elemento indispensable para desarrollar actividades de conservación y uso sustentable de recursos naturales.



El profundizar en tener el conocimiento de medir bosques o lugares donde haya vegetación para determinar qué nivel de riqueza a nivel de flora y fauna tiene es sumamente importante para los profesionales en el mundo del agro , quienes deben restaurar, conservar y cuidar los recursos naturales

Anexos

Bibliografía

VILLARREAL H., ALVAREZ, S. CÓRDOBA, F. ESCOBAR, G. FAGUA, F. GAST, H. MEDOZA, M. OSPINA Y A, M, UMAÑA. 2004. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de inventarios de biodiversidad. Instituto de investigación de recursos biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 236 pág.