Informe Ambiental

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS QUIMICA AMBIENTAL INFORME Nº 1 I

Views 142 Downloads 40 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS QUIMICA AMBIENTAL

INFORME Nº 1

IDENTIFICACION DE EQUIPOS MULTIPARAMETROS, CALIBRACION Y USO.

ESTUDIANTE: Franchesca Barzola Pesantes

PROFESOR: Ing. Luis Domínguez

PARALELO: 1

1 TERMINO - 2018

1. Objetivos Objetivo general Identificar los diferentes equipos multiparámetros que se utilizan en campo, para realizar mediciones de calidad de agua, mencionando su uso, importancia y aplicaciones. Objetivos Específicos 

Reconocer las partes que conforman un equipo multiparámetros, señalando los distintos parámetros que pueden medir estos equipos.



Mencionar la importancia de la calibración de equipos, la incertidumbre y rangos permisibles de medición que poseen los equipos.



Efectuar la medición de parámetros de una muestra de agua, a modo ejemplo, utilizando un equipo multiparámetros.

2. Marco Teórico El multiparamétrico cuenta con electrodos para medir pH, conductividad, oxígeno disuelto, salinidad y temperatura del agua, a través de los distintos sensores que posee.

Ilustración 2 Lectura de un multiparámetros Ilustración 1 Sondas o sensores de un multiparámetro

Su excelente diseño y fácil uso permiten la medición en múltiples aplicaciones como: 

Multiparámetros en océanos y mares



Multiparámetros en aguas residuales



Multiparámetros en zanjas de drenaje o muelle



Multiparámetros en pantanos



Multiparámetros en aguas subterráneas y pozos

Calibración de equipos La calibración es el conjunto de operaciones con las que se establece, en ciertas condiciones específicas, la correspondencia entre los valores indicados en un instrumento, equipo o sistema de medida, o por los valores representados por una medida materializada o material de referencia, y los valores conocidos correspondientes a una magnitud de medida o patrón, asegurando así la trazabilidad de las medidas a las correspondientes unidades básicas y procediendo a su ajuste o expresando esta correspondencia por medio de tablas o curvas de corrección. La correcta calibración de los equipos proporciona la seguridad de que los productos o servicios que se ofrecen reúnen las especificaciones requeridas. Cada vez son más numerosas las razones que llevan a los fabricantes a calibrar sus equipos de medida, con el fin de: 

Mantener y verificar el buen funcionamiento de los equipos.



Responder a los requisitos establecidos en las normas de calidad.



Garantizar la fiabilidad y trazabilidad de las medidas.

Límite de detección El límite de detección (LDD) se define habitualmente como la cantidad o concentración mínima de sustancia que puede ser detectada con fiabilidad por un método analítico determinado. De acuerdo con las definiciones de la ISO y la IUPAC, el LDD es un parámetro del método analítico definido a priori, porque se fija antes de que se realice la medida. Límite de cuantificación Es la mínima cantidad de analito presente en la muestra que se puede cuantificar, bajo unas condiciones establecidas para dicho método, con una exactitud y precisión adecuada. El método de determinarlo es casi idéntico al del límite de detección, se distingue en que este requiere una relación de diez veces la desviación estándar frente a la pendiente. Tabla 1 Parámetros calibrados en laboratorio

Parámetros calibrados en Campo

Oxígeno Disuelto

Temperatura

Conductividad

Presión

pH

ORP (Capacidad de Oxido Reducción de un medio)

Turbidez

3. Materiales y Equipos Materiales Beaker 100mL Reactivos Muestra de Agua Equipos Multiparámetros HANNA, HQ40d 4. Procedimiento 

Encender el equipo pulsando la tecla ON



Verificar que en la pantalla del equipo aparezca brevemente el test del display



Luego el instrumento cambia automáticamente al modo de medición.



Verificar los parámetros de OD, pH, conductividad, que proporciona el equipo con sus respectivas unidades.

5. Resultados La medición de parámetros como Oxígeno Disuelto, Temperatura, Presión, salinidad, conductividad y pH fueron verificados a través del multiparámetro HANNA y HQ40d, siendo el multiparámetro HANNA el que nos brindaba más información. Cabe recalcar que hay que tener en cuenta las unidades de medición y la calibración de estos equipos, ya que ciertos parámetros por lo general son calibrados en laboratorios y otros en campo, tal como lo muestra la tabla 1. 6. Conclusión Como se pudo evidenciar, los diferentes equipos multiparámetros nos proporcionan valores de caracteres físicos, químicos y biológicos, los cuales son importantes para mediciones de calidad de agua, sin embargo estos valores deben ser confiables y precisos, por lo que es necesario realizar calibraciones antes de su uso. Estos equipos son portátiles y por ende de fácil transportación, lo que los hace ideales para trabajos de Campo.

7. Gráficos o Ilustraciones

Ilustración 5 Medición de parámetros

Ilustración 3 Multiparámetros HANNA

Ilustración 4 Multiparámetros HQ4d

8. Recomendaciones 

Antes de realizar la verificación del equipo o medir muestras se debe lavar el electrodo de pH con agua destilada para remover el remanente de la solución de almacenamiento (solución de KCl) y secarlo con papel tisú.



Enjuagar con agua destilada los electrodos de conductividad y oxígeno disuelto antes de realizar las mediciones.



Homogenizar la muestra antes de realizar la medición.



El orden de medición de los parámetros por lo general, suele ser: oxígeno disuelto, pH y conductividad.

9. Bibliografía



Ciencia y Biologia. (22 de Marzo de 2014). Obtenido de https://cienciaybiologia.com/nicho-ecologico-y-el-habitat/



Espejo, M. (2016). IMPORTANCIA DE LA CALIBRACIÓN EN LOS LABORATORIOS DE QUÍMICA ANALÍTICA. Obtenido de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/54518/IMPORTANCIA%20DE%20LA. pdf?sequence=1.



Revista Ambientum. (Febrero de 2003). Obtenido de http://www.ambientum.com/revista/2003_01/HDRGNO.htm

10. Anexos