Informe Agua Potable (1)

Proyecto de instalación de potable domiciliario. Nombre: Felipe gatica Curso: pi-ping Sección: 842 agua Descripción

Views 66 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Proyecto

de instalación de potable domiciliario.

Nombre: Felipe gatica Curso: pi-ping Sección: 842

agua

Descripción del proyecto Proyecto de instalación de agua potable domiciliaria la cual será proyectada y construirá para abastecer un condominio de viviendas ubicado en la comuna de Puente alto. Las presentes Especificaciones Técnicas se complementan con los planos de agua fría y caliente que se refieren a la ejecución de la instalación de agua potable a la construcción condominio que en este caso tomaremos la casa tipo ‘B’(RADIATA). Para los efectos de construcción, lo dispuesto en estas especificaciones, se considerará complementario a los antecedentes entregados en los planos del proyecto. Se aplicará en todos los aspectos que corresponda, lo dispuesto en el Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado. El sistema proyectado permite atender con agua caliente y fría a todas las dependencias que así lo requieran; los arranques serán propuesto bajo tierra a medidas estandarizadas. La ejecución de estos trabajos estará a cargo de un instalador autorizado por la SISS y con experiencia de trabajos similares en la zona. En general se instalarán de acuerdo a lo indicado por los fabricantes y siguiendo las instrucciones del RIDAA. Las tuberías exteriores deberán quedar como mínimo a 1,00 m contado desde el nivel superior del terreno hasta la clave del tubo. En la red de agua caliente y retorno, en tramos mayores a 10 m, se colocarán juntas de dilatación o liras, a una distancia máxima de 15 m. Estas deberán colocarse aunque no estén indicadas en los planos. Las tuberías deberán quedar afianzadas mediante abrazaderas tipo Briones o similares cuando corresponda, se tendrá especial cuidado en que no queden en contacto con elemento filosos.

Plano de ubicación.

Ubicado en la comuna de puente alto, condominio el cual consta de 5 tipos de casas, en este informe no enfocaremos en la casa tipo B (RADIATA).la cual cada descripción de consumo y de abastecimiento está catalogada en cada calculo correspondiente.

Esquema de planta (casa B )Radiata. Tres pisos

Esquema de planta (casa B )Radiata. Tres pisos

Esquema de planta (casa B )Radiata. Tres pisos

Cuadro de gastos Vivienda tipo B (tres pisos).

Wc L° B° Lp Mlv Lv LlJ TOTAL

Cantidad

Unitario

Total

3 3 2 1 1 1 1

10 8 15 12 15 15 20

30 24 30 12 15 15 20 146

Todas las cañerías serán trazas en polipropileno de randon tanto en agua fría como en agua caliente

Vivienda tipo B (tres pisos).

L° B° Lp Mlv Lv TOTAL

Cantidad

Unitario

Total

2 2 1 1 1

8 15 12 15 15

16 30 12 15 15 88

Isométrico 1 (agua fría)

Isométrico 1 (agua caliente)

Cálculos

Verificación de datos Justificación del medidor -Por dotación Número de habitantes Dotación Consumo 7 x 250 =1750

7 250 l / hab. / día 1.7 m3 / día.



Corresponde l arranque de 25mm. Y el medidor de 20 mm.

Por consumo Q instalado Q probable Capacidad del MAP ( )

Gastos

146 l / min. 54 l / min. 5 m3 / dia. =

2.14m

Corresponde l arranque de 25mm. Y el medidor de 20 mm.

Calculo por NcH 691 Vivienda tipo B con L: arranque = 2,00m (tres pisos)

        

Diámetro de cañería Largo cañería Q.I Q.M.P Ju J cañería 2 x 0.094 x 1.5 Jmap20 0.036(54/5)2 Jtotal J cañería +JMAP Jtotal 0.282 + 4.20 = 4.48

CUMPLE NCH 691

= 32 mm = 2,0 m. = 146 l/min = 54 l/min = 0.094 = 0.282 m.c.a =4.20 = 5.00 m.c.a = 5.00 m.c.a

Plano de presentación( agua fria)

Plano de presentación (agua caliente)

Detalles de uniones

Al interior del edificio tanto la red de agua fría, será de polipropileno PPR 100 PN 10 y la red de agua caliente en PN 16 o beta termo fusionado, en los diámetros indicados en los planos. Fittings, piezas especiales y llaves de paso

Las piezas especiales de la red exterior de agua fría deberán ser de PVC Hidráulico C-10. Así mismo, las conexiones desde la red exterior hacia los recintos interiores se realizará a través de terminales de PVC e insertos metálicos. En el interior los fittings, llaves de paso y piezas especiales serán de polipropileno PPR 100. Las piezas con hilos serán insertos metálicos.

Conclusión y comentarios

Las instalaciones de agua potable deberán someterse a todas las pruebas y verificaciones establecidas en el RIDAA, a fin de asegurar su total estanqueidad, buena ejecución y funcionamiento satisfactorio. Principalmente la pruebas de presión. El cálculo y las proyecciones están realizados para agua caliente y fría con sus debidos cálculos, siendo estos acorde a las exigencias del RIDAA. Por lo que cumple esta apto para construcción.