Informe # 4 Operacion Del Centro de Mecanizado Vertical Leadwell v-30

CARRERA DE INGENIERIA ELECTROMECÁNICA SISTEMAS CAD-CAM INFORME Nº 04 ROBAYO PALADINES BRYAN LEONARDO TIPAN CAJAS STAL

Views 136 Downloads 54 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARRERA DE INGENIERIA ELECTROMECÁNICA

SISTEMAS CAD-CAM

INFORME Nº 04

ROBAYO PALADINES BRYAN LEONARDO TIPAN CAJAS STALIN ORFAY

OPERACION DEL CENTRO DE MECANIZADO VERTICAL LEADWELL V-30

30/05/2014

PRACTICA N0 04 I. TEMA

 Operación del centro de mecanizado vertical Leadwell V-30 II. OBJETIVOS  Operar el centro de mecanizado vertical Leadwell V-30.  Describir el tablero de control.  Encender y referenciar la maquina (cero máquina).  Montar una pieza para trabajo.  Montar una herramienta de corte.  Montar un portaherramientas.  Encender el husillo principal.  Regular la velocidad del husillo y cambiar el sentido de giro.  Apagar el husillo.  Mover la mesa con movimientos rápidos y programados.  Hallar, almacenar y comprobar el cero pieza.  Apagar la máquina. III. MATERIALES Y EQUIPOS  Centro de mecanizado vertical LEADWELL V-30.  Fresa frontal cilíndrica HSS o carburo de Ө 10 mm.  Cono porta pinza y pinza para Ө 10 mm tipo BT-40.  Bridas escalonadas o tornillo de máquina.  Trozo de aluminio de 200x200x50 mm.  Palpador de caratula con soporte.  Sensor opto acústico.  Herramientas de medición.  Herramientas de ajuste.  Manual de operación.

IV. MARCO TEÓRICO Centro de mecanizado CNC: Un centro de mecanizado es una máquina altamente automatizada capaz de realizar múltiples operaciones de maquinado en una instalación bajo CNC con la mínima intervención humana. Este sistema de mecanizado destaca por su velocidad de producción como ventaja y los altos costos como desventaja.1 Controladores de centro de mecanizado CNC: El control es el cerebro de la máquina todas las operaciones que son necesarias.2 Del control salen las órdenes a los motores de avance para el desplazamiento de la pieza y de la herramienta. En caso de contornos complicados coordina y sincroniza los movimientos relativos de los diferentes carros, de modo que se mantenga el recorrido prescrito. El control de órdenes para la conexión y desconexión del husillo, del refrigerante, del bloqueo de los ejes de los carros, etc. Controla los dispositivos de cambio de herramientas y de paletas. También almacena programas y los archivos de datos correspondientes a herramientas. El control como eslabón de unión entre la persona y la máquina El principio de trabajo en las máquinas Controladas numéricamente (CNC) es el mismo que en el manejo a mano. Solo que el control asume todas las tareas de control y observación, que antes eran ejecutadas a mano. Por ejemplo, desplazamiento de los carros de los ejes, cambios de herramientas, etc.3 Estructuración exterior del control El control se puede dividir en dos módulos importantes: la pantalla y el teclado. La pantalla: Por medio de la pantalla se comunica el control con el operario. Aquí le indica durante la programación y durante el mecanizado las informaciones necesarias. El teclado: Por medio del teclado se comunica el operario con el control. Existen tres tipos de teclado: el teclado de dialogo, el teclado de programación y el teclado de servicio de la máquina. 1

(s.f.) Recuperado el 28 de mayo de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_mecanizado

2

http://www.monografias.com/trabajos14/manufaccomput/manufaccomput.shtml http://www.interempresas.net/MetalMecanica/FeriaVirtual/Centros_de_mecanizado/

3

Con el teclado de diálogo, se mueve el operario por la totalidad de las funciones que ofrece el sistema de control. El teclado de programación se emplea para escribir programas y editarlos (corregirlos) con él se escriben líneas de programa según todas las reglas del lenguaje de programación. El teclado o panel de servicio de la máquina sirve para el manejo de la máquina en servicio manual. Un dispositivo específico del CNC son los potenciómetros. Con estos potenciómetros giratorios se pueden variar desde O hasta 100% (o bien hasta 120%) los valores de marcha rápida, avance y velocidad de giro programados. Teclas de funciones: Letra y Símbolo

Descripción Modifica tecla para alternar los caracteres del valor de entrada y las letras en el programa el modo de edición. Bajo el programa de modo edición, esta tecla puede insertar el alfabeto y los números. Bajo el programa de modo edición, esta tecla puede eliminar el alfabeto y los números. Se presiona esta tecla para mostrar la posición actual. Se presiona esta tecla para mostrar y editar programas almacenados en la memoria. La tecla de desplazamiento y configuración se utiliza para mostrar el valor de desplazamiento de la pieza de trabajo, el establecimiento de los datos del parámetro variable. La tecla Sistema se utiliza para visualizar y establecer el parámetro, el valor de compensación de error de tono o los datos de autodiagnóstico. La tecla de mensaje se utiliza para mostrar un mensaje de alarma, mensaje de operador

externo o la historia de alarma. La tecla de gráfico Custom se utiliza para mostrar los datos gráficos dinámicos.

Cero máquinas y cero piezas. Cero maquina: El Cero de máquina también se llama el punto de origen de la máquina, se trata de un punto fijo de la máquina, es fijado por el fabricante como el origen del sistema de coordenadas de la máquina. Se controla la posición según este punto. Cuando se enciende la máquina, no se sabe dónde está el presente punto. Después de desplazarse hasta el Punto de Referencia, se define la posición del Cero de máquina, tomando “coordenadas del punto de referencia de máquina” para cambiar el punto de referencia máquina del punto referencia control. Si la posición del Punto de Referencia y los parámetros no se cambian, el cero de máquina permanece en su lugar. Si “el Punto de Referencia tiene el parámetro 0”, cuando la máquina retorna al Punto de Referencia, se muestran un 0 en todas las posiciones. El cero máquina no tiene que poder ser alcanzado por la herramienta. Generalmente están fijados dentro de una tabla de parámetros que no deben ser modificados. Para activarlo se emplea la orden G53 seguido de la posición a la que se envía la herramienta.4

Figura 1. Cero máquina.

4

MANUAL DE PROGRAMACIÓN FRESADORA CNC, Century Star, Control Numérico, Huazhong, Wuhan S.A, 2009

Cero pieza: Al iniciar la programación de una pieza, el programador debe conocer donde referenciar todas las medidas de dicha pieza. Este punto de referencia se llama cero de pieza, y es el programador quien decide cual será su ubicación, por lo tanto lo primero que se debe hacer al iniciar un proceso de programación y mecanización es determinar el punto cero de pieza. Los planos que acompañen a la pieza en su proceso de mecanización deben tener indicado donde está el cero de pieza. El criterio de cero pieza se debe basar dependiendo del tipo de pieza. 5

Figura 2. Cero pieza.

Métodos de montaje de herramientas de corte: Para el montaje de las herramientas de corte, en los centros de mecanizado se los puede realizar de varias maneras: 

Cambio manual

Figura 3. Cambio manual de la herramienta. 5

http://www.wikiteka.com/apuntes/cnc-1/



Cambio automático

Figura 4. Cambio automático de la herramienta.

Sensores de proximidad utilizados en CNC. Sensor fotoeléctrico Un sensor fotoeléctrico o fotocélula es un dispositivo electrónico que responde al cambio en la intensidad de la luz. Estos sensores requieren de un componente emisor que genera la luz, y un componente receptor que percibe la luz generada por el emisor. Todos los diferentes modos de sensado se basan en este principio de funcionamiento. Están diseñados especialmente para la detección, clasificación y posicionado de objetos; la detección de formas, colores y diferencias de superficie, incluso bajo condiciones ambientales extremas. Los sensores de luz se usan para detectar el nivel de luz y producir una señal de salida representativa respecto a la cantidad de luz detectada. Un sensor de luz incluye un transductorfotoeléctrico para convertir la luz a una señal eléctrica y puede incluir electrónica para condicionamiento de la señal, compensación y formateo de la señal de salida. El sensor de luz más común es el LDR -Light Dependant Resistor o Resistor dependiente de la luz-.Un LDR es básicamente un resistor que cambia su resistencia cuando cambia la

intensidad de la luz. Existen tres tipos de sensores fotoeléctricos, los sensores por barrera de luz, reflexión sobre espejo o reflexión sobre objetos.6

Figura 5. Sensor fotoeléctrico.

Sensor capacitivo Los sensores capacitivos son un tipo de sensor eléctrico. Los sensores capacitivos (KAS) reaccionan ante metales y no metales que al aproximarse a la superficie activa sobrepasan una determinada capacidad. La distancia de conexión respecto a un determinado material es tanto mayor cuanto más elevada sea su constante dieléctrica.7

Figura 6. Sensor capacitivo

Comprobadores de posicionamiento. Sistemas de coordenadas utilizados en un centro de mecanizado.

6 7

http://ceiisa.com/tienda/ficha/CAT.GRAL.VER.CORTA.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Sensor_capacitivo

El sistema de coordenadas utilizado en las máquinas de control numérico, es el sistema cartesiano o rectangular, donde: El eje Z se encuentra situado en la dirección del husillo principal (el que proporciona la potencia de corte). Si no existiera husillo principal, el eje Z se obtiene según la normal saliente al plano de sujeción de la pieza. Su sentido positivo es aquel en que se aleja la herramienta de la pieza. El eje X es perpendicular a Z y se elige sobre un plano horizontal paralelo a la superficie de sujeción de la pieza. Su sentido positivo es aquel tal que la herramienta se aleja de la pieza. En máquinas en las que el eje Z es horizontal, X también es horizontal. El eje Y forma un triedro a derechas con X y Z.8 Sistemas de referencia - fresadora Z=0 Es la superficie más alta del sustrato. En una máquina el eje X es aquel que tenga el mayor recorrido (el eje longitudinal) y el otro es el Y. X=0 y Y=0 se definen según la pieza y la conveniencia del maquinado de acuerdo al operario. Coordenadas Absolutas Cualquier punto se ubica por la distancia del origen (0,0) a dicho punto Usualmente la localización de un punto se representa de la siguiente manera:9

8 9

http://www.slideshare.net/nurrego/mquinas-cnc http://www.toolingu.com/class-301140-coordenadas-de-cnc.html

Figura 7. Coordenadas absolutas.

Coordenadas relativas Utiliza a la posición actual como punto de referencia para el siguiente movimiento.

Figura 8. Coordenadas relativas.

Regla de la mano derecha

Figura 9. Regla de la mano derecha.

Velocidades y avances en centros de mecanizado.

Figura 10. Velocidades y en un centro de mecanizado.

Calculo de velocidades de corte y avance para el fresado. Velocidad de corte Se define como velocidad de corte la velocidad lineal de la periferia de la fresa u otra herramienta que se utilice en el fresado.

La velocidad de corte es el factor principal que determina la duración de la herramienta. Una alta velocidad de corte permite realizar el mecanizado en menos tiempo pero acelera el desgaste de la herramienta. Los fabricantes de herramientas y prontuarios de mecanizado, ofrecen datos orientativos sobre la velocidad de corte adecuada de las herramientas para una vida útil o duración determinada de la herramienta, por ejemplo, 15 minutos. Velocidad de rotación de la herramienta La velocidad de rotación del husillo portaherramientas se expresa habitualmente en revoluciones por minuto (rpm). En las fresadoras convencionales hay una gama limitada de velocidades, que dependen de la velocidad de giro del motor principal y del número de velocidades de la caja de cambios de la máquina.

Velocidad de avance El avance o velocidad de avance en el fresado es la velocidad relativa entre la pieza y la herramienta, es decir, la velocidad con la que progresa el corte. El avance y el radio de la punta de la herramienta de corte son los dos factores más importantes de los cuales depende la rugosidad de la superficie obtenida en el fresado.10

10

es.wikipedia.org/wiki/Archivo:ToolandCutterGrinder-table-head.jpg

V. PROCEDIMIENTO 1. Con la ayuda del manual de operación de la maquina identifique la composición del panel de control.

Figura 11. Panel de control.

2. Encendido de la máquina. a. Active el interruptor principal.

Figura 12. Interruptor principal.

b.

Regule la presión de aire a 6 Kgf/cm2.

Figura 13. Regulador de presión.

c.

Libere el paso de emergencia.

Figura 14. Botón de paro de emergencia.

d. Encienda el sistema de control POWER I.

Figura 15. Botón de encendido.

3. Referencie la máquina (cero maquina). Orientar el eje Z. a. Colocar la perilla del tablero de control en MODE-HOME.

Figura 16. Perilla en modo HOME.

b. Seleccionar el eje Z en AXIS SELECT.

Figura 17. Selección del eje Z.

c. Presionar HOME START en MANUAL FEED.

Figura 18. Botón HOME START

Figura 19. Eje Z orientado.

Orientar los ejes: X, Y y 4. d. Repetir los numerales (b al c) para cada eje. Verificar orientación e. Presionar POS en el teclado alfa-numérico.

Figura 20.Botón POS.

f. Presionar TODO en la pantalla.

Figura 21. Botón TODO en la pantalla.

g. Observar y anotar los valores de las coordenadas mecánicas, absolutas y relativas.

Figura 22. Coordenadas mecánicas, absolutas y relativas.

COORDENADAS EJES MECANICAS

ABSOLUTAS

RELATIVAS

X

255.900

0.300

0.300

Y

-222.600

5.500

5.500

Z

-204.088

-0.927

-0.406

A

0.000

0.000

0.000

Tabla. 1. Coordenadas mecánicas, absolutas y relativas.

4. Montar el trozo de aluminio sobre el tornillo de máquina o sobre la mesa con las bridas de sujeción escalonadas.

Figura 23. Montaje del trozo de aluminio.

5. Fijar la fresa frontal cilíndrica en la pinza y cono porta pinza con la ayuda del soporte para fresas.

Figura 24. Fijación de la fresa frontal cilíndrica.

6. Programar para cambiar la herramienta y fijarla en el ATC N0 1. a. Perilla en modo MDI.

Figura 25. Perilla en modo MDI.

b. Pulsamos PROG en el teclado alfa-numérico.

c. Digitamos las siguientes instrucciones: MO6T___; d. Ingresamos las instrucciones en el controlador pulsando INSERT. e. En el panel de operación presionamos CICLE START.

Figura 26. Botón CICLE START.

7. Montar el cono porta-herramienta y la herramienta en el ATC N0 1. a. Perilla en modo MPG o JOG.

Figura 27. Perilla en modo JOG.

b. Si no hay ninguna herramienta en el ATC N0 1 presionar TOOL UNCLAMP del panel de funcionamiento, caso contrario sostener con la mano izquierda la herramienta existente y presionar con la mano derecha el botón TOOL UNCLAMP, esto es para evitar que se caiga el cono porta-herramienta.

Figura 28. Botón TOOL UNCLAMP.

c. Sostener con la mano derecha del cono porta-herramienta que vamos a cambiar. d. Alinear las ranuras del cono porta-herramienta con las chaveras del husillo patrón. e. Presionar TOOL CLAMP del panel de operación.

Figura 29. Herramienta de corte montada en el ATC N0 1

8. Calcular el número de revoluciones a que debe girar el husillo principal para que mecanice aluminio con una fresa frontal cilíndrica de Ө 10 mm y material HSS.

9. Programar para que encienda y apague el usillo principal a las revoluciones calculadas. Encendido del husillo en sentido horario a. Perilla en el modo MDI, pulsamos PROG, luego con ayuda del teclado alfanumérico digitamos M03S960;

Figura 30. Perilla en modo MDI

Figura 31. Tecla PROG en el teclado alfanumérico.

b. En el panel de control presionamos CICLE START, observe el resultado.

Figura 32. Botón del CICLE START

Apagado del husillo. c. En el modo MDI, pulsamos PROG, luego digitamos M05S0; d. Presionamos CICLE START, observe. Encendido del husillo en anti horario. e. En el modo MDI, pulsamos M04S960; f. Presionamos CICLE START. Calcule y programe con otras velocidades y sentidos de giro del husillo.

Para este paso vamos a seleccionar las velocidades de corte de diferentes materiales y lo vamos a programar para un sentido horario del husillo. Las velocidades de corte se dan en m/min por lo que toca transformar a R.P.M con la siguiente fórmula.

Donde,







Acero inoxidable  Cálculo

 Programación a. En el modo MDI, pulsamos PROG, luego digitamos M03S318; b. Presionamos CICLE START. Fundición de acero.  Cálculo

 Programación c. En el modo MDI, pulsamos PROG, luego digitamos M03S1114; d. Presionamos CICLE START. Aluminio y aleaciones

 Cálculo





 Programación e. En el modo MDI, pulsamos PROG, luego digitamos M03S22281; f. Presionamos CICLE START. Bronce y cobre  Cálculo

 g. h. Latón 

Programación En el modo MDI, pulsamos PROG, luego digitamos M03S6366; Presionamos CICLE START. Cálculo

 Programación



i. En el modo MDI, pulsamos PROG, luego digitamos M03S12732; j. Presionamos CICLE START. Materiales sintéticos  Cálculo

 Programación k. En el modo MDI, pulsamos PROG, luego digitamos M03S2228; l. Presionamos CICLE START. 10. Operar la máquina para encender, apagar, invertir el sentido de giro y regular la velocidad del husillo. a. Localice en el panel de operación en el área SPINDLE la tecla SPINDLE CCW, presiónela y observe, luego presione SPINDLE STOP, registre el resultado, luego presione SPINDLE CW y observe la diferencia.

Figura 33. Área SPINDLE.

Resultados:  

Al presionar la tecla SPINDLE CW el husillo girará en sentido horario ya que las siglas CW, significa clockwise que quiere decir en sentido de las agujas de reloj. Al presionar la tecla SPINDLE CCW el husillo girará en sentido anti horario.

b. Localice en el panel de operación en el área SPINDLE SPEED OBERRAIDE, localice y presione repetidamente SPINDLE DEC y observe el resultado, luego SPINDLE INC, y establezca diferencia en los resultados.

Figura 34. Área SPINDLE OBERRAIDE

Resultados:  

Al presionar la tecla SPINDLE DEC, observamos que la velocidad del husillo disminuye. Al presionar la tecla SPINDLE INC, observamos que la velocidad del husillo incrementa.

c. Presione RESET en el teclado alfanumérico.

Figura 35. Botón RESET.

11. Desplazar los ejes de la máquina uno a uno con el generador de pulsos manual MPG. a. En modo MPG, elegir el eje X a desplazar, luego seleccionar la precisión 100(0,1mm), elegir el sentido a desplazar, sentido horario (X+) y sentido anti horario (X-).

Figura 36. Modo manual MPG.`

Figura 37. Elegimos el eje X.

Figura 38. Precisión 100.

Figura 39. Generador de pulsos manual.

b. Repetir el paso anterior para los ejes Y y Z. 12. Desplazar los ejes de la máquina uno a uno con movimientos rápidos. a. En modo RAPID y con el 25% de velocidad, elegir el eje X a desplazar, luego seleccionar el sentido a desplazar, + sentido (X+) y - sentido (X-).

Figura 40. Perilla en modo RAPID.

Figura 41. Selección del 25% de velocidad.

Figura 42. Teclas para desplazar.

b. Repetir el paso anterior para los ejes Y y Z con otros porcentajes de velocidad 50% y 75%. 13. Desplazar los ejes de la máquina uno a uno con movimientos programados. a. En modo JOG y 200mm/min de velocidad de avance en FEED, elegir el eje X a desplazar, luego seleccionar el sentido a desplazar, + sentido(X+) y – sentido (X-).

Figura 43. Perilla en modo JOG.

Figura 44. Perilla de velocidades programable.

„ Figura 45. Teclas para desplazar.

b. Repetir el paso anterior para los ejes Y y Z y con distintas velocidades de avance. 14. Hallar el 0 Pieza. a. Desplazar el eje X e Y al punto inicial de mecanizado. b. Perilla en MODE – MPG.

Figura 46. Perilla en MODE - MPG.

c. Seleccionar el eje X o Y en AXIS SELECT.

Figura 47. Teclas de ejes X Y Z.

d. Seleccionar el avance (1, 10,100) en AXIS SELECT.

Figura 48. Teclas de avance (1, 10,100).

e. Con ayuda del Generador de pulsos manual (MPG), orientar los ejes al punto de partida.

Figura 49. Generador de pulsos manual.

f. Repetir los literales anteriores para orientar los demás ejes X, Y, Z. g. Para el eje Z utilizar un calibrador de láminas para conseguir precisión. 15. Almacenar el Cero Pieza en G54, G55, G56, G57, G58 o G59. a. Pulsar POS del teclado alfanumérico de programación.

b. Pulsar TODO de la pantalla de programación.

Figura 50. Opción TODO de la pantalla de programación.

c. Anotar los valores de las coordenadas mecánicas. d. Pulsar OFS del teclado alfanumérico de programación.

Figura 51. Botón OF del teclado alfanumérico.

e. Pulsar TRABAJO de la pantalla de programación. f. Digitar los valores de las coordenadas X, Y, Z anteriormente anotadas en el 0 Pieza de la máquina G54, G55,… 16. Comprobar el 0 Pieza. a. Orientar la máquina a HOME.

b. Perilla MODE – MDI (Ingreso de datos manualmente).

Figura 52. Perilla MODE - MDI.

c. Presionamos PROGRAM en el teclado alfanumérico.

Figura 53. Botón PROGRAM del teclado alfanumérico.

d. Digitamos 654(EOB=;) luego INSERT en el teclado alfanumérico. e. Pulsar CICLE STAR en el panel de control de la máquina.

Figura 54. Botón CICLE STAR

f. Programar los ejes X e Y para que retornen al 0 Pieza.

g. h. i. j. k.

Digitar G90 G54 G0 X0 Y0; luego INSERT. Pulsar CICLE STAR en el panel de control de la máquina. Digitar G0 Z50; luego INSERT (zona de seguridad). Reducir el avance rápido al 25% en RAPID del panel de control. Pulsar CICLE STAR en el panel de control de la máquina.

17. Apagar la máquina. a. Pulsar el PARO DE EMERGENCIA.

Figura 55. Botón de PARO DE EMERGENCIA.

b. Apagar el Control POWER 0.

Figura 56. Botón CONTROL POER 0 (ROJO).

c. Cerrar el paso de aire.

Figura 57. Cerrar el paso de aire del centro de mecanizado.

d. Apagar el interruptor principal.

Figura 58. Interruptor principal.

ANÁLISIS DE RESULTADOS 1. Valiéndose de gráficos, describa la función de cada tecla del panel de control del Centro de Mecanizado Vertical Leadwell V-30. Nombre RESET

HELP

Grafico

Funcionalidad Pulse esta tecla para reiniciar el CNC, para cancelar una alarma, etc. Pulse esta tecla para mostrar la forma de operar la máquina herramienta, tales como operación de tecla MDI,o los detalles de la alarma que se ha producido en el CNC (Función de ayuda).

Teclas de función

Las teclas de función tienen diversas funciones, de acuerdo con las aplicaciones. Las teclas de función se muestran en la parte inferior de la pantalla.

Teclas Address and numeric

Pulse esta tecla para el ingreso de caracteres alfabéticos, numéricos y otros.

SHIFT

Algunas teclas tienen dos caracteres en su parte superior del teclado. Al pulsar la tecla cambia los caracteres. Carácter especial ^ se visualiza en la pantalla cuando un caracteres indicada en la esquina inferior derecha de la parte superior del teclado se pueden introducir.

INPUT

Cuando se pulsa una dirección o una clave numérica, se ingresan los datos a la memoria intermedia, y se muestra en la pantalla. Para copiar los datos en el buffer de entrada clave para el registro de desplazamiento, etc, pulse la tecla . Esta tecla es equivalente a la tecla [INPUT] del teclas de función, y, o bien pueden ser presionadas para producir el mismo resultado.

Cancel Pulse esta tecla para borrar el último carácter o símbolo de entrada en el búfer de entrada clave. Cuando el buffer de entrada de tecla se muestra >N001X100Z_ and the cancel

key is pressed, Z is canceled and

>N001X100_ is displayed. Teclas Program edit

Pulse estas teclas cuando la edite el programa. Alteración

Inserción

Supresión

Teclas de función

Pulse estas teclas para cambiar las pantallas de visualización para cada función.

Ofs/set

Pulse esta tecla para ver la pantalla de desplazamiento y ajuste.

1 Cursores Esta tecla se utiliza para mover el cursor hacia la derecha. El cursor se mueve en unidades cortas en la dirección de avance. Esta tecla se utiliza para mover el cursor a la izquierda. El cursor se mueve en unidades cortas en la dirección inversa. Esta tecla se utiliza para mover el cursor hacia abajo. El cursor se mueve en grandes unidades en esta dirección. Esta clave se utiliza para mover el cursor hacia arriba. El cursor se mueve en grandes unidades en esta dirección. Page change Esta clave se utiliza para el cambio de la página en la pantalla hacia delante. Esta clave se utiliza para el cambio de la página en la pantalla hacia atrás.

Nombre

Grafico

Funcionalidad

SINGLE BLOCK

Permite ejecutar partes del programa bloque por bloque.

Block skip

Saltar ejecución del bloque de programa.

Option stop

La ejecución del programa se detendrá en M01 cuando la opción de stop del botón este ON. Operador debe pulsar botón Cycle Start para reiniciar el programa

Dry run

RUN DRY se implementa para cambiar de encendido / apagado al presionar el botón excepto en modo AUTO y REMOTO.

Machine lock

Bloqueo automático permite la ejecución de parte del programa sin movimiento del eje. Este botón es para propósitos de prueba

ATC cw

Es un comando manual para rotar el tambor de herramientas en dirección de las manecillas del reloj.

ATC ccw

Es un comando manual para rotar el tambor de herramientas en dirección en contra de las manecillas del reloj.

Handle

En el modo de MANGO, el operador puede desplazar los ejes mediante el generador de pulsos manual (MPG) en el panel del operador. Handle x 1= 0.001mm Handle x 10= 0.010mm Handle x 100= 0.100mm

Teach

Enseñar programa

Main ABS

Absolutamente Manual Después de ejecutar esta función, la máquina se mueve la cantidad no se cuenta para presentar la posición en el sistema de coordenadas de trabajo por la

operación manual. Program restart

Reinicia la ejecución del programa

Door open

Permite abrir las puertas de la máquina sin presionar Feed Hold & Cycle Start inhibits

Work lamp

Permite encender o apagar la lámpara de trabajo.

Spindle Dec

Decrecimiento de revolución del husillo

Spindle 100%

Movimiento del husillo a toda la velocidad

Spindle Inc

Incremento de revolución del husillo

Spindle cw

Giro del husillo en el sentido de las manecillas del reloj.

Spindle stop

Para detener el husillo

Spindle CCW

Giro del husillo en sentido anti horario

Spindle orient

Sirve para orientar el husillo

Home start

Posiciona la maquina en el punto de referencia

OT Realease

Compensar el valor de la diferencia entre la herramienta estándar y la posición de desgaste de la herramienta, el valor de trabajo de coordinación del sistema de compensación

Coolant manual

Activación del refrigerante manualmente

Coolant auto

Refrigerante automático

2. Consulte si es posible cambiar el cero máquina de ésta o cualquier máquina CNC, sustente su respuesta. El cero máquina de una máquina herramienta ya viene determinado por el fabricante de la máquina por lo que no es posible cambiar el cero máquina, esto se debe al diseño, por lo que el cero máquina es un punto fijo. 3. Describa otro procedimiento diferente con el cual se puede hallar el cero pieza. Otro método para encontrar el cero pieza seria mediante un edge finder de caratula es decir primero dibujamos en la pieza el punto de referencia que será convertido en el cero pieza para la máquina luego mediante el modo de avance rápido y con la ayuda del generador de pulsos manual posicionamos la herramienta en el punto anteponiendo entre el punto y la herramienta el edge finder correspondiente luego con el generador de pulsos se va regulando la altura hasta que la herramienta no permita pasar el edge finder, luego se anota las coordenadas mecánicas y se escribe estas en el cualquiera de los sistemas de coordenadas de pieza pero en el eje z sumando la anchura del edge finder. 4. Esquematice las posibles formas de sujetar piezas cilíndricas.

Existen tres formas de sujetar piezas cilíndricas: a. Sujeción con presión axial debe estar dirigida contra la mordaza fija

Figura 59. Sujeción con presión axial.

b. Sujeción de la pieza cilíndrica mediante golpeadura.

Figura 60. Sujeción mediante una mordaza.

5. Consulte cómo configurar las demás herramientas del ATC con diferentes tamaños y alturas. El proceso de manufactura de una pieza generalmente utiliza varias herramientas de corteen sus operaciones, (en manufactura a estas operaciones se les conoce como fases del proceso). Para ejecución de cada fase, una herramienta debe ser colocada en el husillo de trabajo. En control numérico el cambio de herramienta' se realiza en forma automática mediante la programación de una orden especifica. Las dimensiones de la herramienta se programan utilizando los compensadores estáticos y dinámicos de la herramienta. El cambio de la herramienta de corte se especifica utilizando el vocablo T. Cuando esta función se programa en forma conjunta con la función auxiliar MO6 (cambio automático de herramienta) la herramienta de corte se desplaza hasta la posición de cambio automático. En esta posición el carrusel de herramientas retira la herramienta activa en el husillo de trabajo y en su lugar coloca la herramienta cuya posición se especificó bajo el vocablo T.

VI.

VII.

CONCLUSIONES  Se puedo describir el proceso de encendido y apagado del centro de mecanizado Leadwell V-30.  Se montó una pieza de trabajo en la mesa del centro de mecanizado, se montó una herramienta de corte en el porta herramientas y después este montó en el husillo principal.  Se movió la mesa del centro de mecanizado con movimientos rápidos y también mediante movimientos programados.  Se halló el cero pieza utilizando las coordenadas absolutas, después se almacenó y se comprobó el cero pieza con los pasos ya indicados en el procedimiento.  Hay dos formas de montar una porta pinzas ATC en el centro de mecanizado como es en modo MPG, y programado en el modo MDI.  Se pudo regular la velocidad del husillo.

RECOMENDACIONES  Tener siempre presente el manual de operaciones al operar la máquina.  Siempre orientar el eje Z primero por seguridad en la máquina.  Seguir siempre las normas de seguridad.  Se debe conocer el tipo de herramientas con sus respectivas características, las herramientas son de corte y de sujeción.  Se recomienda trabajar con velocidades pequeñas para evitar que la herramienta choque con la pieza y así pueda causar daños.

VIII. BIBLIOGRAFÍA Recuperado el 28 de mayo de 2014, de http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_de_mecanizado http://www.monografias.com/trabajos14/manufaccomput/manufaccomput.shtml http://www.interempresas.net/MetalMecanica/FeriaVirtual/Centros_de_mecanizado/ MANUAL DE PROGRAMACIÓN FRESADORA CNC, Century Star, Control Numérico, Huazhong, Wuhan S.A, 2009 http://es.wikipedia.org/wiki/Sensor_capacitivo http://www.wikiteka.com/apuntes/cnc-1/ http://ceiisa.com/tienda/ficha/CAT.GRAL.VER.CORTA.pdf http://www.slideshare.net/nurrego/mquinas-cnc http://www.toolingu.com/class-301140-coordenadas-de-cnc.html es.wikipedia.org/wiki/Archivo:ToolandCutterGrinder-table-head.jpg