Informe 3 Intro A Radio

Lab. Introducción a las Radiocomunicaciones Informe 3 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, d

Views 37 Downloads 0 File size 969KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Lab. Introducción a las Radiocomunicaciones

Informe 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, decana de América

APELLIDOS Y NOMBRES: FACULTAD DE INGENIERÍA

CÓDIGO:

ELECTRÓNICA, ELÉCTRICA Y TELECOMUNICACIONES

FLORES ESPINOZA JOSUE PEDRO

17190080

CURSO:

TEMA:

Introducción a las radiocomunicaciones

Medición de señales espuria y armónicos

INFORME:

FECHAS:

Final

NOTA

REALIZACIÓN:

ENTREGA:

04-12-2019

04-12-2019

NÚMERO:

3

GRUPO:

PROFESOR:

“L23” / Miércoles 20:00 – 22:00

Wilfredo Fanola Merino

Lab. Introducción a las Radiocomunicaciones

Informe 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

INFORME FINAL 3 MEDICIÓN DE SEÑALES ESPURIA Y ARMÓNICOS

I.

OBJETIVOS



Aprender la correcta utilización de equipos de radiocomunicaciones como el analizador de espectro y el generador de radiofrecuencia, así como los diferentes cables de RF.



Medir experimentalmente las características de señales espuria y armónicos, tales como su frecuencia con respecto a la portadora y su potencia.



Analizador de Espectro



Cable de RF

II. EQUIPOS Y MATERIALES 

Generador de frecuencias

Lab. Introducción a las Radiocomunicaciones

III. PROCEDIMIENTO 

Comenzaremos con generar señales de RF haciendo uso del generador, para lo cual seguiremos estos pasos:

Generación de la portadora Encendemos el generador de frecuencias y nos fijamos en la parte superior donde encontramos dos opciones: Freq. En esta opción introduciremos el valor de frecuencia que deseamos que tenga nuestra portadora. Level En esta opción introduciremos el valor de potencia que queremos que tenga la portadora que hemos generado, de acuerdo a las especificaciones de potencia mínima y máxima de la sonda. Una vez estamos seguros de cumplir con las especificaciones de frecuencia y potencia de la sonda, tendremos que encender tres opciones que nos da el generador:

Informe 3

deseemos, por ejemplo, AM, FM, o incluso una modulación en ambas a la vez. Para encender este apartado sólo debemos presionar el botón “MOD” y asegurarnos que el recuadro de esta sección se encuentre activado. RF Hasta no activar este apartado, no existirá ninguna señal en la salida del generador. Al activar esta sección saldrá una señal de RF donde la portadora ya se encuentra modulada. Para poder activarla sólo basta con presionar el botón de “RF” y asegurarnos que el recuadro de “ON” esté activado.

III.1 Mediciones de una portadora con modulación AM Haremos uso de la siguiente imagen.

Mod Gen (generación de la moduladora) Esta opción genera una moduladora que será sumada a la portadora antes de ser transmitida, y se enciende de la siguiente forma: Presionar el botón “DIAGR”, ello nos llevará a un apartado que muestra la opción “ON” con un recuadro pequeño que indica si se encuentra encendido o no. Procedemos a activarlo.

Modulation Esta opción nos permitirá agregar el tipo de modulación que nosotros

Podemos observar que se está generando una portadora con modulación AM a una frecuencia de 120 MHz y una potencia de 3 dBm.

Lab. Introducción a las Radiocomunicaciones

En el analizador de espectro se observa lo siguiente:

Informe 3

III.2 Mediciones de una portadora con modulación FM

Haremos uso de la siguiente imagen:

Marcador M1(Portadora) = 120MHz 

Medición de espurias: De la imagen podemos observar los siguientes datos de los siguientes datos: D4(Marcador de una espuria) Frecuencia = 194.66 MHz

Podemos observar que se está generando una portadora con modulación FM a una frecuencia de 107.7 MHz y una potencia de 3 dBm.

En el analizador de espectro se observa lo siguiente:

Potencia = -60.9 dB



Medición de armónicos: De la imagen obtenemos los datos para los marcadores D2 y D3, correspondientes a los primeros armónicos. D2 Frecuencia: 120.88 MHz Potencia: -50.5 dB D3 Frecuencia: 240 MHz Potencia: -47.0 MHz

Marcador M1(Portadora) = 107.7MHz

Lab. Introducción a las Radiocomunicaciones



Medición de espurias: De la imagen podemos observar los siguientes datos de los siguientes datos: D4(Marcador de una espuria) Frecuencia = 52.014 MHz Potencia = -55.9 dB



Medición de armónicos: De la imagen obtenemos los datos para los marcadores D2 y D3, correspondientes a los primeros armónicos. D2 Frecuencia: 107.7 MHz Potencia: -31.6 dB D3 Frecuencia: 215.365 MHz Potencia: -24.5 dB

IV. CONCLUSIONES 

Después de terminar la experiencia se concluye que tanto en modulación AM o FM, los armónicos aparecen como múltiplos de las frecuencias de las portadoras.



Las potencias de las espurias son mucho más pequeñas que el de los armónicos.



Tanto los armónicos como las espurias tienen potencias pequeñas en comparación a la portadora.

Informe 3