Informe 3 de Laboratorio de Circuitos

Universidad Politécnica Salesiana-Sede Cuenca. 1 Practica #3: Medición de Potencia en AC y DC Andrés Verdugo, Franklin

Views 25 Downloads 0 File size 393KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Politécnica Salesiana-Sede Cuenca.

1

Practica #3: Medición de Potencia en AC y DC Andrés Verdugo, Franklin Vaca, Bernardo Páez [email protected] , [email protected], [email protected] Universidad Politécnica Salesiana - Sede Cuenca Laboratorio de Circuitos Eléctricos II Resumen: En este informe se relatara algunos de los aspectos más importantes relacionados con la corriente alterna y continua, su conexión con la resistencia, cuál es su comportamiento conectada con una fuente de alterna y continua, como se debe medir la potencia en el circuito. Ya que en este periodo estas conexiones serán el motivo de nuestro estudio teórico y práctico.

circuito, encontramos en este tipo de circuitos tres valores distintos de potencia. 

Potencia Activa: Es la potencia consumida en el circuito (por ejemplo convertida en calor, energía mecánica, etc.) 𝑃 = 𝐼𝑒𝑓 2 . 𝑅

Palabras Claves: Continua, Vatímetro, Amperímetro, Voltímetro, Alterna. OBJETIVOS

Ec1: Potencia activa 

Objetivo General: • Estudiar las conexiones de una fuente de alterna y continua con una resistencia.

Potencia reactiva: Es la potencia necesaria para crear los campos eléctricos y magnéticos. Es una potencia devuelta al circuito, pero que está presente. 𝑃 = 𝐼𝑒𝑓 2 . (𝑋𝐿 − 𝑋𝐶)

Objetivos Específicos: Ec2. Potencia Reactiva.   

Definir el concepto de que es una fuente de alterna y continua. Realizar bien las conexiones en el tablero. Medir el voltaje, la corriente y la potencia en la resistencia y el circuito.



Potencia Aparente: Es la suma (en forma vectorial) de las potencias activas y reactivas. Su valor depende el ángulo de desfasaje. 𝑃 = 𝐼𝑒𝑓 2 . 𝑍

I. INTRODUCCIÓN

Ec3.Potencia aparente.

Primeramente tenemos que tener en cuenta que es una fuente de alterna y continua, cuáles son sus fenómenos en el circuito conectada con una resistencia. Para ello debemos conocer su forma de conexión en el tablero (banco de trabajo). Debemos tener presentes que para hallar sus cálculos debemos conocer las formulas y sus aplicaciones en estos circuitos.

II. MARCO TEÓRICO En corriente alterna existen desfasajes entre la tensión y la corriente debido a las capacidades e inductancias del circuito que crean campos eléctricos y magnéticos. La energía que almacenan estos campos temporalmente se devuelve al circuito (por ejemplo cuando el capacitor se descarga o el campo magnético del inductor se auto induce). Esto no hace que la potencia total suministrada por la fuente no siempre sea la consumida por el circuito. Una parte de la potencia se utiliza para crear esos campos, pero no se consume. Sin embargo la fuente debe proveerla para el funcionamiento del

Fig1. Suma vectorial de potencias. III. DESARROLLO

3.1 Procedimiento: Primero realizamos el correspondiente en nuestros apuntes en AC y DC.

esquema

Universidad Politécnica Salesiana-Sede Cuenca.

2

Posteriormente realizamos la conexión usandolos conductores (bananas) en el tablero de trabajo deacuerdo a los diagramas antes planteados.

Fig….Mediciones en los componentes

IV. RECURSOS (ACCESORIOS Y MATERIAL FUNGIBLE):

Fig……. Conexión en los componentes

-

Despues procedemos a medir la Potencia en los circuitos

10 Bananas Voltimetro Amperimetro Vatimetro Módulo de fuente de energía (0-170VAC) Módulo de fuente de energía (0-170VDC)

V. SIMULACIONES EN MATLAB

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Fig….Mediciones en los componentes

Por ultimo procedemos a medir el Voltaje y la Corriente en los circuitos

 Verdugo Andrés: Lo que aprendimos en estos circuitos, es que la corriente y el voltaje en la resistencia medida en alterna, nos da un valor, mientras que si al mismo circuito medimos corriente y voltaje en continua a la resistencia, nos da cero, esto se debe a que nuestros instrumentos solo están capacitados para hacer una sola lectura o bien se mide en alterna o solo en continua. Con respecto a la potencia ya sea en alterna o continua siempre será la misma, porque en el circuito que medimos sigue siendo el mismo.  Vaca Franklin: pudimos definir y comprender los tipos de potencia que existe en un circuito de corriente alterna y cuál es su función así como su manera de encontrar analíticamente, nuestro vatímetro sin embargo nos ayuda a evitar algunos cálculos tediosos, sin embargo debemos manipularlo con cuidado con el fin de evitar fallas al equipo.  (Estudiante III) VII. REFERENCIAS [1]

H.Hayt, "Análisis de Circuitos en Ingeniería", Circuitos Eléctricos, 7° Ed., Francia: Mc. Steven Durbinl, 2011, Cap. 4, pp.245-257 [2] A. R. Fraile, "Corriente Alterna", Circuitos Eléctricos, 4° Ed., Brasil: James Ochoa, 2004, Cap. 10. [3] Salgado, O. S., Ricardo, I. X., Breceani, III., Stuart, & Jean, H. (n.d.). Como medir la potencia en un circuito.